Está en la página 1de 21

NEUROPSICOLOGÍA DE LAS

AGNOSIAS

NEUROPSICOLOGÍA
PROF DIANA OVIEDO
DEFINICIÓN

Sindrome neuropsicológico- alteración en el reconocimiento que no puede


ser atribuido a defectos sensoriales (ie. ceguera), deterioro mental,
trástornos atencionales, problemas en la denominación o falta de
familiaridad con el estímulo.

Suele ser específica a una modalidad sensorial. visual, auditiva o tactil.


Desarrollo histórico

Munk Horel y Keating- observación de animales con escisiones


bilaterales.
Lissaeur en 1890- trastorno de reconocimiento en un ser humano.
Freud 1891- Introduce término Agnosia.
Desarrollo histórico
Corrientes guestálticas- interpretaban a las gnosias basados en sus
principios.

Corrientes desconexionistas- desconexión sensorioverbal.

En la actualidad se explican desde modelos cognitivos,


neuropsicológicos.
Áreas implicadas en las apraxias

Lóbulo
Lóbulo parietal Área de asociación
Lóbulo temporal Lóbulo Hipocampo
anterior y parietotemporoocci
occipital media e frontal amigdala
posterior pital
inferior

Fascículos
Tálamo
intrahemisféricos, Tronco:
Núcleos geniculado
interhemisféricos tubérculos
lateral, medial, Mesencéfalo
(cuerpo calloso), vías cuadrigéminos y
ventroposterolateral y
ascendentes y formación reticular
medial, pulvinar
descedentes
AGNOSIA VISUAL

Incapacidad para reconocer estímulos visuales, se conserva la vista de partes


pero se pierde la capacidad de reconocer el significado de lo que se ve.
Distinción entre agnosia aperceptiva- incapacidad para reconocer diferencias
entre dos objetos y reconstrucción mental de las formas.
Agnosia asociativa- se perciben formas pero no se pueden interpretar
AGNOSIAS AUDITIVAS
 AGNOSIA PARA SONIDOS NO VERBALES- incapacidad para reconocer el
significado de los sonidos no verbales- confusión de sonidos
Fonoagnosia- dificultad para reconocer voces individuales

 AMUSIA- pérdida de la habilidad musical.


Amusia motora- amusia expresiva, instrumental, musical.
Amusia sensorial- amnesia musical, alexia musical, tx de ritmo y amusia
receptiva.
Amusia vocal
AGNOSIAS TACTILES
Astereognosia- la imposibilidad de reconocer un objeto presentado al tacto
sin que exista un defecto sensitivo asociado.

Amorfognosia- forma
Ahilognosia- textura, densidad, etc
Asimbolia táctil- incapacidad de identificar los objetos
AGNOSIA VISUAL
DE OBJETOS
Defecto perceptual- incapacidad para interpretar un objeto, nombrarlo, señalarlo
y recordarlo, sin que interfieran las dimensiones.

En la agnosia aperceptiva (lesiones en hd) hay incapacidad de identificar la


forma de los objetos, copiarlos y parearlos.

En la asociativa (hi) se puede describir el objeto y copiarlo pero no se puede


reconocer.

Lesiones bilaterales posteriores, circunvolución fusiforme, lingual e hipocámpica.


ACROMATOPSIA Y ACROMATOGNOSIA

 Acromatopsia
alteración en la percepción de colores
percepción preservada
lesiones cf y lingual, lesiones cavisual

 Acromatognosia
alteración en la categorización de los colores,
percepción preservada- alterada la denominación, selección del correcto de objetos
ALEXIA AGNÓSICA
 Agnosia visual de palabras
 Conservada la escritura
 Hemianopsia
 Acromatognosia
 Simultagnosia
PROSOPAGNOSIA

 Agnosia visual para rostros familiares


 Incapacidad para identificar los rostros, o reconocer los miembros individuales de una
categoría específica (aunque hay reacción fisiológica)
 Se mantiene la capacidad para interpretar otra info- sexo edad, expresión
 Se mantiene la capacidad para reconocer las diferencias de una cara y otra y parear.
 Lesiones HDP- circunvolución fusiforme y lingual
SIMULTAGNOSIA
Incapacidad para interpretar la totalidad de una escena, y reconocer
varios elementos visuales, integrar todos de forma organizada.

Alexia verbal sin agrafia

Resultado de otros defectos : espaciales, atencionales o de exploración


visual.

Lesiones bilaterales
AGNOSIAS ESPACIALES

Trástorno en el reconocimiento y utilización de la información espacial (lesiones POD)- sin alteración


primaria.

-reconocimiento de líneas, percepción de la profundidad, alteración en el manejo y memoria espacial.


- Hécaen- Tx en percepción y manipulación espacial, amnesia topográfica y agnosia espacial unilateral,
síndrome de Balint.
- De Renzi- S Balint- tx exploración visual, defectos en percepción espacial, memoria topográfica, tx
en pensamiento espacial.
AGNOSIAS ESPACIALES
 TX EN LA EXPLORACIÓN ESPACIAL-
Altera la capacidad para integrar- relaciona con S Balint.
Tx de movimientos oculares voluntarios- apraxia oculomotora, ataxia óptica,
y atención visual.
Lesiones bilaterales- CPO
Agnosias Espaciales--continúa

TX EN LA PERCEPCIÓN ESPACIAL-


Dificultad para localizar, diferenciar estímulos- Lesiones LPHD.
Dificultad en la percepción de la profundidad. Lesiones Bilaterales
Dificultad estimando # de estímulos- LHD
Agnosias Espaciales--continúa

 DEFECTOS EN LA MANIPULACIÓN DE LA INFORMACIÓN ESPACIAL-


 Agnosia espacial unilateral- falta de respuesta a estímulos en el campo contralateral
 Pérdida de los conceptos topográficos
 Incapacidad para reconocer las señales topográficas del medio ambiente
 lesiones en la región Posterior derecha de la circunvolución hipocámpica.

 TX EN LA ORIENTACIÓN Y MEMORIA ESPACIAL- defecto amnésico- reconocen las señales


pero no su ubicación, dificultades par realizar mapas mentales y mantener las relaciones entre lugares, dificultad
en pruebas como laberintos y de memoria espacial
AGNOSIAS SOMÁTICAS
ASOMATOGNOSIAS UNILATERALES

 Alteración en el conocimiento del esquema corporal


 Inadecuada percepción de la existencia del medio lado de su cuerpo contralateral
a la lesión.
 Bilaterales- ambos lados del cuerpo aunque lesión solo esté en un lado.
AGNOSIAS SOMÁTICAS ASOMATOGNOSIAS
BILATERALES

 AUTOTOPAGNOSIA- localizar y denominar y orientar partes del cuerpo.


Saben qué son, pero no dónde están.
 AGNOSIA DIGITAL- incapacidad para distinguir, nombrar, reconocer o
dibujar los dedos de la mano propio o de alguien más.
 DESORIENTACIÓN DERECHA IZQUIERDA
 ASIMBOLIA AL DOLOR- ausencia de respuesta al dolor- aunque se
conserve la sensación dolorosa primaria- Lesiones HI, región supramarginal.
 OTRAS- gusto y olfato. LTAM

También podría gustarte