Está en la página 1de 20

Carrera de Ingeniería Industrial

OPERACIONES
Sección W71A
UNITARIAS
II159

INTRODUCCIÓN

NORA BERNAL PORTILLA


pcmanber@upc.edu.pe
¿CUÁL ES LA FUNCIÓN PRINCIPAL DEL INGENIERO
INDUSTRIAL UPC?
Optimiza todo tipo de procesos, mejorando los
resultados de la organización y llevando su
productividad a otro nivel.

Es un ingeniero con orientación al análisis, diseño, implementación y


control de procesos productivos de bienes y servicios.

Empresas de bienes Empresas de servicio


(Industrias de manufactura)
La carrera de Ingeniería Industrial de la División de Estudios Profesionales
para Ejecutivos (EPE) prepara personas con experiencia laboral y/o
estudios superiores y los transforma en ingenieros orientados al análisis, al
diseño, a la implementación y al control de procesos productivos de
bienes o servicios, capaces de gestionar las operaciones en los diversos
sectores económicos y empresariales.

El ingeniero industrial así formado tiene una clara vocación por la


optimización en el uso de los recursos y la mejora continua, que se
complementa con una sólida formación en la gestión estratégica y
empresarial de la organización.
¿Cómo contribuye el curso de Operaciones Unitarias
con la formación del futuro Ingeniero Industrial?

• Desarrollando su capacidad de análisis

• Mostrándole la aplicación de las leyes físicas como base


de la ingeniería

• Motivando su interés por el uso racional de los recursos


energéticos

• Mostrándole las oportunidades de ahorro de energía en


diversos procesos

• Contribuyendo a su formación integradora y holística que


le permita incorporarse en proyectos multidisciplinarios
INTRODUCCIÓN
 ¿Qué significa operaciones
unitarias?
 ¿Cuál es su relación con
los procesos industriales?
 ¿Cómo se desarrolla el
curso?
Empresas de manufactura de bienes

Proceso Industrial

MATERIAS PRIMAS PROCESO PRODUCTOS


INSUMOS INDUSTRIAL

DISEÑO
(TECNOLOGÍA)

CONOCIMIENTO
INGENIERIA
Tecnología
Requerimientos de energía (¿cómo se realiza?)
Etapas de transformación

Requerimiento de
materias primas Obtención del Producto
Proceso industrial
Evaluación del
rendimiento

Comercialización del
Impacto Ambiental
producto

Eliminación y/o
tratamiento de
desechos
Proceso industrial – Esquema básico

Producto
Materias ACONDI- PURIFI-
TRANSFOR
Primas CIONA- Procesos de CACIÓN
MACIÓN
MIENTO Transformación

Sub productos

Impurezas
RESIDUOS
UN PROCESO INDUSTRIAL ES UN CONJUNTO DE
OPERACIONES UNITARIAS Y PROCESOS UNITARIOS
INTEGRADOS DE TAL MANERA QUE LOGRAN LA
OBTENCIÓN DE PRODUCTOS DE INTERÉS
COMERCIAL A PARTIR DE LA O LAS MATERIAS
PRIMAS.

UN PROCESO INDUSTRIAL SE BASA EN UNA


TECNOLOGÍA DESARROLLADA A TRAVÉS DE LA
INVESTIGACIÓN Y LA EXPERIMENTACIÓN Y PUESTA
EN EJECUCIÓN CON ALTOS RENDIMIENTOS QUE
GARANTICEN UNA GANANCIA PARA LOS
INVERSIONISTAS
PROCESO INDUSTRIAL

MATERIA PRODUCTOS
PRIMA

Procesos de
Preparación o Purificación o
transformación
acondicionamiento acondicionamiento
química
de la materia prima del producto
(reacciones)

Cambios físicos Cambios químicos Cambios físicos

OPERACIONES PROCESOS OPERACIONES


UNITARIAS UNITARIOS UNITARIAS
INDUSTRIA DE PROCESOS DE MANUFACTURA
Produce cambios en la materia
 Estado
 Contenido de energía
 Composición
 Estructura química

Campo
 Muy amplio!
OPERACIONES UNITARIAS PROCESOS UNITARIOS
Transferencia de masa. Flujo de fluidos.
 Humidificación /  Mezclado. Reacciones
deshumidificación.  Filtración. Combustión.
 Absorción / despojamiento.  Clasificación húmeda. Tostación.
 Destilación.  Sedimentación.
 Extracción (líquida). Hidrogenación.
Transferencia de calor.
 Lixiviación. Saponificación.
 Sensible.
 Adsorción / desorción.  Latente. Polimerización.
 Secado.  Condensación. Craqueo.
 Liofilización.  Evaporación.
 Cristalización.  Ebullición.
 Osmosis
¿Los procesos químicos pueden ser completamente diferentes?

 Ejemplos.
 Concentración de minerales y producción de urea.
 Se realiza reducción de tamaño.
 Producción de azúcar y tratamiento de agua de cola.
 Se evapora agua.
 Producción de etileno, acetona y margarina.
 Se realiza remoción / adición de hidrógeno a la molécula
 Producción de whisky y refinación de petróleo.
 Se separa los componentes de la mezcla según su temperatura de
ebullición.
Modos de producción

Por lotes.
 Discontinua.
 Semicontinua.
 Son transitorias.

Continua.
 Estacionaria (estable).
 Transitoria (no estacionaria)
(inestable).
Proceso de fabricación de la
cerveza

Diagrama
LOGROS

Al finalizar la asignatura el alumno:


 Identifica las variables asociadas al funcionamiento y control de los
procesos de manufactura.

 Aplica los principios de conservación de materia y energía en diversos


procesos que no involucran transformaciones químicas

 Utiliza el principio de conservación de materia y energía en el análisis y


cálculos de procesos reactivos de importancia industrial (combustión)

 Aplica los conceptos y las leyes básicas de la mecánica de fluidos para la


determinación experimental de las caídas de presión en el transporte de
líquidos y el análisis de sistemas de bombeo

 Identifica los mecanismos de transferencia de calor y utiliza las leyes


correspondientes para el análisis de intercambiadores de calor y
evaluación económica de las pérdidas de calor existentes en los procesos
desarrollados a temperaturas más altas y más bajas que el medio
ambiente
METODOLOGÍA

 Desarrollo del curso: comprende cinco unidades

 Sesión de 3 horas: desarrollo de conceptos, leyes y ejercicios


de aplicación a cargo del profesor con la participación del
alumno.

 Sesión de 2 horas: desarrollo de laboratorio o resolución de


problemas de aplicación a cargo de los alumnos con la guía del
profesor.

 Sesión on line: estudio de contenidos y desarrollo de problemas


publicados en el AV. Acompañamiento de la asistente de
aprendizaje a distancia Carla Chávez

 Evaluaciones:
 Tareas Académicas TA (2)
 Prácticas Calificadas: PC (2)
 Laboratorios: Lab (3)
 Exámenes final: EB

 Plan Calendario: se indican todas las actividades por semana


PLAN CALENDARIO
Evaluación % de la Nota final
Semana Clase Contenidos Actividades

Unidad 1: PROCESOS Y VARIABLES DE PROCESO


Repaso sobre propiedades de las sustancias. Seminario de repaso
01 1.1 Balance de materia: principios de conservación de materia. Operaciones de mezcla. Seminario N°1
Sesión de clases presencial
03 ago

2 1.1 Balance de materia: principios de conservación de materia. Operaciones de separación Seminario N°1 Sesión de clases presencial
02
05 ago
MTA 1: Al finalizar la sesión el alumno explica a qué se llama Operaciones Unitarias y Procesos Unitarios y resuelve ejercicios de repaso  
03 Sesión de clases on line
on line
1.2 Balance de energía: principios de conservación de energía Sesión de clases presencial
04 Seminario N°2
10 ago
Evaluación del aprendizaje: Al finalizar la sesión, el alumno, aplica la resolución de ecuaciones simultáneas en un balance de materia y energía . Tarea académica N°1
05 (Evaluación grupal) TA1
12 ago 7
3  

MTA 2: Actividad MTA 2:


06 Al finalizar la sesión, el alumno presenta un balance de materia y energía en un caldero mediante un diagrama de flujo. Problema de Aplicación
On line  

Unidad 2: BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA EN OPERACIONES UNITARIAS Sesión de clase presencial


2.1 El aire, parámetros del aire húmedo y Acondicionamiento de aire. Seminario N°3  
07  
17 ago

4 Laboratorio N°1: Procesos de aire acondicionado. Laboratorio N°1 LA1


08
19 ago
Guía de laboratorio N°1 (Evaluación grupal)   10
MTA 3 Actividad MTA 3
09 Al finalizar la sesión, el alumno elabora balance de materia y energía en un secador, mediante un diagrama de flujo. REVISAR Problema de aplicación
online  

2.2 Secado de materiales. Seminario N°4 Sesión de clases presencial


10  
24 ago
Evaluación del aprendizaje: Al finalizar la sesión, el alumno muestra las evidencias de sus aprendizajes con respecto al balance de masa y energía en operaciones
unitarias de separación de materiales
11 Práctica Calificada N°1
5 26 ago (Evaluación individual)
PC1 15

MTA 4 Actividad MTA 4:


12 Al finalizar la sesión, el alumno realiza un balance de materia y energía en un problema propuesto por su profesor Problema de aplicación
online  

Evaluación del aprendizaje: Al finalizar la sesión, el alumno elabora un cuadro de entradas y salidas de materiales de una unidad de proceso (RECUPERACIÓN Tarea académica N°2
SÁBADO 29 DE AGOSTO) (Evaluación grupal)
Unidad 3: BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA EN PROCESOS DE COMBUSTIÓN
13 3.1 Balance de masa por estequiometría Seminario N°5 TA2
31 ago 8
 
6

3.2 Balance de energía en procesos de combustión. Evaluación del calor. Sesión de clases presencial
14 Seminario N°6  
02 set
BIBLIOGRAFÍA

Felder, Richard M. y Rousseau, Ronald W.


Principios elementales de los procesos químicos.
Editorial LIMUSA. 2006

Cengel, Yunus A. y Cimbala John M.


Mecánica de Fluidos
Editorial McGraw Hill. 2006
 
Cengel Yunus A.
Transferencia de Calor y Masa
Editorial McGraw Hill. 2007
MATERIALES DE ENSEÑANZA

Presentaciones de clase
Seminarios (problemas por resolver)
Lecturas y Guías de Trabajo

Se colgarán en el aula virtual, se enviarán por correo o se


distribuirán al inicio de la sesión correspondiente

También podría gustarte