Está en la página 1de 13

El Grabado

PROFESORA: SANDRA PEÑA A


1RO MEDIO
Objetivo de la clase:

OA a trabajar:
OA 02 (nivel 2)
Crear trabajos y proyectos visuales basados en sus imaginarios personales, investigando
el manejo de materiales sustentables en procedimientos de grabado y pintura mural.
OA 04 (nivel 2)
Realizar juicios críticos de manifestaciones visuales considerando las condiciones
contextuales de su creador y utilizando criterios estéticos pertinentes

¿Qué se nos viene a la mente cuando decimos grabado?,

¿Han escuchado hablar o nombrar


la palabra grabado?
El Grabado

El grabado es una técnica de impresión que consiste en dibujar una imagen sobre una
superficie rígida llamada matriz, dejando una huella que después alojará tinta y será
transferida por presión a otra superficie como papel o tela, obteniendo varias
reproducciones de la estampa.
La matriz suele ser de metal, empleándose generalmente planchas de cobre o aluminio,
aunque también se usan otros materiales como madera, piedra o incluso placas
acrílicas, y en ella se realiza el dibujo generalmente a base de líneas que se realizan en
la superficie de la plancha con instrumentos punzantes, cortantes o mediante procesos
químicos.
Se denomina también grabado a la inscripción de texto realizada en una plancha, piedra
Tipos de grabado

 CLASIFICACIÓN:

GRABADO EN RELIEVE: Xilografía (se tallan con gubias las líneas o planos blancos del
dibujo)

GRABADO DIRECTO: Punta seca - Buril (se raya directamente la superficie de algún
material)
GRABADO INDIRECTO: Aguafuerte - Aguatinta (es indirecto porque se utilizan ácidos y
químicos para obtener el dibujo)

GRABADO PLANO: Litografía (se utiliza una piedra calcárea en la cual el principio del agua
y el aceite hace posible la reproducción de un dibujo hecho con lápices grasos) y Serigrafía (se
utiliza una malla tramada a través de la cual pasa la tinta).
La mayoría de la publicidad, periódicos, revistas, envases de alimentos están hechos con esta
técnica.
Ejemplos

 Frottage:
Técnica desarrollada por Max Ernst en 1925,
"grattage", que consistía en la realización de
dibujos/pinturas mediante el roce de
superficies rugosas contra el papel o el lienzo.
 Monotipia: Mica entintada con rodillo, figuras hechas con
espátula y trozo de guaipe.
 Xilografía: es una técnica de impresión con plancha
de madera. El texto o la imagen deseada se talla a
mano con una gubia en la madera. Se utiliza
habitualmente una sola
 matriz (llamada también taco) para cada página. A
continuación se impregna con tinta y presionándola
contra un soporte (como el papel) se obtiene la
impresión del relieve.
Serigrafía

También podría gustarte