Está en la página 1de 14

DRAW BACK

Pedro O. Mojica O.
REGIMENES ADUANEROS

Tipos
1. Ordinarios
2. Extraordinarios o Especiales
2.1. Económicos
2.2.Otros Regímenes
DEFINICION DE DRAW BACK
“El régimen aduanero que permite, en el
momento de la exportación de mercancías,
obtener la restitución total o parcial de los
derechos y los impuestos a la importación
que hayan gravado ya sea las mercancías
mencionadas o los productos contenidos en
las mercancías exportadas o consumidas
durante su producción”
CONVENIO INTERNACIONAL PARA LA SIMPLIFICACION
Y ARMONIZACION DE LOS REGIMENES ADUANEROS
BASE LEGAL
 Ley Orgánica de Aduanas (Art. 4 Num. 14 y
Art. 5 Num. 6)
 Reglamento de la Ley Orgánica de Aduanas
sobre los Régimenes de Liberación, Suspensión
y Otros Regímenes Aduaneros Especiales
(Principalmente Art. 66 al 69)
 Resolución No.722 de fecha 06 – 03 – 2001.
 Resolución No. 951 de fecha 03 – 06 – 2002.
MODALIDADES
 1.- Devolución de Impuestos de Importación
cancelados directamente por el exportador.
El reintegro opera con la demostración del
pago de los impuestos correspondientes.

 2. – Por Rama Industrial (Devolución de Impuestos


de importación cuyo pago ha sido soportado en el
proceso de adquisición de las mercancías)
El reintegro opera sobre el porcentaje que
corresponda al producto exportado según la
rama industrial
CONDICIONES
1. - Se acogen al régimen las materias primas, piezas, partes y
componentes, empaques, envases y embalajes y en general otros
insumos o materiales de origen extranjero.

2. - Las mercancías que gozan del beneficio deben haber sido


sometidas a un proceso productivo (Relación Insumo – Producto y
Descripción literal y gráfica del proceso).

3.- Las mercancías deben haber sido exportadas formando parte del
producto final o haberse consumido en la elaboración del mismo.

4.- La manifestación de voluntad de acogerse al régimen debe


realizarse sobre la propia declaración de exportación si bien se
contempla un trámite posterior.
EXCLUSIONES
1.- Según el RLOASRLSOAE
- Lubricantes
- Combustibles
- Piezas de recambio o repuestos de bienes de capital
utilizados en el proceso productivo.
- Mercancías transformadas en subproductos, mermas o
desperdicios.
- Envases, empaques y embalajes comercializados en el
territorio nacional.
- Las demás establecidas a través de Providencias.
EXCLUSIONES (cont.)
2.- Según Resolución 722 del 06 – 03 - 2001
- Insumos que ingresan bajo regímenes suspensivos
- Mercancías exentas, exoneradas, liberadas o
desgravadas si el valor CIF no supera el 10% del FOB
de la mercancía exportada.
- Vehículos ensamblados bajo el Régimen de Material
de Ensamblaje Importado para Vehículos (MEIV).
- Envases, empaques y embalajes comercializados en el
territorio nacional.
- Productos agricolas beneficiados por la Ley de
Incentivo a las exportaciones.
EXCLUSIONES (cont.)
2.- Según Resolución 722 del 06 – 03 - 2001
Mercancías sujetas a las siguientes operaciones en el territorio nacional:
a.- Manipulaciones simples para la conservación de las mercancías durante su
transporte o almacenamiento.
b.- Operaciones que no implican un proceso productivo.
c.- Formación de juegos de mercancías.
d.- El embalaje, envase o reempaque.
e.- Reunión o división de bultos.
f.- Aplicación de marcas, etiquetas o signos distintivos.
g.- Mezclas que no obtengan calificación de origen.
h.- Sacrificio de animales.
i.- Aplicación de aceite.
j.- Acumulación de dos o mas de estas operaciones.
CALCULO DEL REINTEGRO
1.-Impuestos Cancelados directamente
Los montos reflejados en las liquidaciones de impuestos
correspondientes.
2.-Por rama industrial
Porcentaje del valor FOB según Rama Industrial menos
porcentaje de mermas y desperdicios del 25%.
Ejemplo: Exportación de calzado de cuero
Valor FOB mercancía: 100 US$
Reintegro: 100 US$ x 4,6% - 25%
Reintegro: 3,45 US$ en bolívares al tipo de cambio de la
declaración aduanera.
PAGADERO A TRAVES DE CERTIFICADOS DE REINTEGRO
TRIBUTARIO
SANCIONES
Multa del 300% del valor de las mercancías declaradas y pérdida del
derecho a recibir cualquier beneficio fiscal durante un período de
cinco (5) años en los siguientes supuestos:
-Simulación de exportaciones.
-Mercancías declaradas con valores superiores al real.
-Desviación de mercancías exportadas al territorio nacional.
-Introducción de mercancías al territorio nacional destinadas al
extranjero con la finalidad de obtener un beneficio fiscal sin declarar
su reintroducción o reimportación.
-La reintroducción o reimportación sin manfiestar que se ha obtenido
un beneficio fiscal.
-La obtención o el intento de obtención del beneficio fiscal, mediante
documento forjado, falsificado, adulterado o no emitido por el
funcionario autorizado, o emitido por éste en forma irregular.
NATURALEZA JURIDICA
1.- Por qué es un régimen aduanero?

2.- A qué tipo de régimen aduanero


corresponde?

3.- Constituye un beneficio fiscal?

4.- Constituye un estimulo a la exportación?


CONSECUENCIAS
1.- La normativa que lo rige debe ser interpretada atendiendo a
la naturaleza económica del régimen y a la finalidad última del
impuesto de importación.
2.- La interpretación de las normas debe atender al fin de
estimular las exportaciones.
3.- Razones de forma y criterios restrictivos no pueden terminar
alterando la naturaleza del régimen aduanero desconociendo la
devolución.
4.- Como modalidad se equipara, por sus efectos, al Régimen de
Admisión Temporal para Perfeccionamiento Activo, lo cual no
significa que la utilización de uno u otro sea indiferente.
GRACIAS POR SU
ATENCION

pedromojica@cantv.net
rilomo@cantv.net

También podría gustarte