Está en la página 1de 44

ELABORACIÓN DE MODELOS Y

PLANEAMIENTO EN MINERÍA
SUPERFICIAL

Ing. Wilmer Alejandro Salcedo Rebaza


CONCEPTOS BÁSICOS
 Excavación superficial, cuyo objetivo es la extracción de mineral.
 Consideraciones:
 Modelo de Bloques a utilizar (calidad de los recursos minerales).
 Modelo de costos (mejor estimación de los costos de largo plazo).
 Precio de Largo plazo de los minerales que serán explotados.
 Parámetros de diseño (ángulo de talud, recuperación metalúrgica, etc).
 Restricciones Medio Ambientales.
DISEÑO MINERO DE TAJO ABIERTO

MODELO
SONDAJES DE COSTOS

ESTUDIO
MODELO
GEOMECÁNICO
GEOLÓGICO

TOPOGRAFÍA LEYES:
Lcorte
Lmedia

MODELO
DE BLOQUE 
PLANIFICACIÓN
EQUIPOS MINERA
SECCIÓN TIPO DE UN RAJO

Rampa

Rampa
ESQUEMA GENERAL DE LA PLANIFICACIÓN MINERA EN TAJO
ESTRATEGIA SEGÚN EXPERIENCIA
60m 120m 180m
Beneficio Neto

Tasa de retorno

Recuperación

 Estrategias:
 Basada en la tasa de retorno que crece
rápidamente por las leyes altas.
 Basada en la maximización del beneficio por el
equilibrio entre desecho y mineral.
 Basada en la recuperación máxima del mineral
por la gran extracción de materiales no económicos
subsidiados por los minerales valiosos.
ESTRATEGIA PRODUCTIVA
 Como hacer minería E

de la envolvente
económica en el
tiempo (bajo la M
relación entre estéril
y mineral sea E/M

factible explotar a lo
largo del tiempo)

t
Ing. Salcedo Rebaza Wilmer

PROGRAMAS DE EXTRACCIÓN
PROGRAMA DE EXTRACCIÓN
Método de razón estéril mineral descendente
 A medida que cada banco de mineral es extraído, todo el material
estéril en dicho banco es extraído hasta el límite del pit.
 Ventaja, espacio de trabajo operativo.
 Desventaja, costos operativos son máximos en los primeros años de
operación debido al gran volumen de estéril.
PROGRAMA DE EXTRACCIÓN
Método de razón estéril mineral ascendente
 La extracción de estéril se realiza de tal forma hasta alcanzar el mineral.
 Ventaja, beneficio neto máximo en los primeros años reduciendo riesgo en
inversión
 Desventaja, falta de espacio de trabajo operacional debido a que los bancos
son estrechos.
PROGRAMA DE EXTRACCIÓN
Secuencia de extracción en fases
 Yacimientos de gran tamaño, cuyos volúmenes de estériles iniciales son bajos
y se mantienen bajos hasta el termino de la vida de la mina.
 Ventajas
 Razón estéril mineral bajas en los primeros años.
 Flexibilidad en el diseño de pit final.
 Equipos trabajan a capacidad máxima.
 Permite retiros programados hacia el termino de la mina.
 El área de trabajo operativo no es excesivamente grande.
VALORIZACION ECONÓMICA
 Ingresos:
 Tonelajes
 Leyes
 Recuperaciones
 Precio del producto
 Costos:
 Costos de minería
 Costos de procesamiento
 Costos de metalurgia
 Costos generales
VALORIZACIÓN DE UN BLOQUE
 El valor debe ser calculado asumiendo que el
bloque está descubierto.
 El valor debe ser calculado suponiendo que será
explotado.
 El costo en la detención de la mina, planta o
venta debe ser contabilizada en la valorización
de un bloque.
COSTOS DE EXTRACCIÓN
 Perforación
 Voladura
 Carguío
 Transporte
 Mantenimiento de los caminos
 Botaderos
 Bombeo de aguas
 Costos general de la mina
 Amortización y depreciación
COSTOS DE CONCENTRACIÓN
 Molienda
 Flotación
 Espesadores
 Filtración
 Secadores
 Costos generales de la planta de concentración
 Movimiento desde stockpile
 Amortización y depreciación
COSTOS DE FUNDICIÓN Y REFINACIÓN
 Transporte del concentrado
 Costos generales de fundición y refinería
 Amortización y depreciación
 Perdidas de la fundición y refinería
 Transporte del cobre blister
 Créditos y cargos de la fundición
VALORIZACIÓN DE BLOQUES
 El costo de mina es el costo de mover un bloque de
estéril todo el resto de los costos involucrados en la
extracción se deben asignar al costo de planta.
 Nomenclatura
 Cm, costo mina $/t
 Cp, costo planta $/t
 Cfr, costo de refinación y fundición $/t
 R, recuperación del proceso minero y metalúrgico
 Lm, ley media
 P, precio
 RF, factor de utilidad =(P-Cfr)*R*f), f=22.04 para cobre
ESTIMACIÓN DE VALOR DE UN BLOQUE
Volumen: dx*dy*dz=v [m3]
Masa: v*r=m [t]
Ingreso: (P-Cfyr)*R*m*l ($)
dz Costo Mina: Cm*m ($)
Costo de Proceso: Cp*m ($)
Beneficio= (P-Cfyr)*R*m*l - Cm*m- Cp*m
dy
dx Nomenclatura
P: precio de producto ($/unidad de producto)
Densidad r Cfyr: costo de venta y fundición ($/unidad de producto)
R: recuperación del proceso productivo
Concentración de cobre %l Cm: costo mina ($/t)
Cp: costo de planta ($/t)
MINERAL?????, ESTÉRIL??????
Botadero

B<-Cm, Estéril

Beneficio ($) Planta

Max[-Cm,(P-Cfyr)*l*R-Cp-Cm] B>=-Cm, Mineral


MÉTODOS DE OPTIMIZACIÓN
 Generalmente tienden a optimizar el Van del
proyecto

 Cada bloque debe tener un valor económico


ESQUEMA DE PLANIFICACIÓN Y DISEÑO
UTILIZANDO WHITTLE
GENERACIÓN DE UN PIT ÓPTIMO
 Importación de modelo de bloques como contenido de
fino por bloques
 Generación de estructura de arcos para establecer
relaciones espaciales entre los bloques
 Imposición de un ángulo de talud dependiendo de los
dominios geotécnicos
 Valoración de los bloques para una determinada
estructura económica
 Optimización utilizando L&G
¿QUE ES UN ARCO?
 Un arco es una relación entre C
dos bloques.
 Un arco desde el bloque A al
bloque B indica que si A es
extraído entonces B también
debe ser extraído. En caso B
contrario esta relación pierde
sentido, si B es explotado A A podrá ser
podría o no serlo. extraído ssi
 Se utiliza como control de C es extraído
taludes
A
LIMITE FINAL
CREACION DE UN CONJUNTO DE PITS ANIDADOS

La variación del
RF permitirá la
generación de
un conjunto de
pits anidados.
PARÁMETROS DE PITS ANIDADOS
Primer pit indica por
donde debe comenzar la
explotación

Pits intermedios
muestran las
posibles fases de
la extraccion

Mediante el pit
final se puede
hacer análisis
de sensibilidad
de otros
parámetros
Permite tener dimensiones reales de futuras expansiones
PARAMETRIZACIÓN EN WHITTLE
 Produce una serie de pits para un modelo dado
 Cada pit es optimo para el factor de utilidad
 Cada pit es teóricamente una opción de
explotación
ANÁLISIS EN WHITTLE
 Para una capacidad de producción dada: mina,
planta o en la fundición se calcula el tiempo en
extraer cada pit anidado
 Se re valoriza cada pit de acuerdo a un nuevo
modelo económico (actual)
 En base a lo anterior se calcula el VAN
incremental de cada Pit
GRÁFICO PIT BY PIT

$3,000

$2,500 4
5
6

3 7
$2,000
Pit Value

2 8
$1,500

$1,000 1

$500

$0
0 2,000 4,000 6,000 8,000 10,000 12,000

Pit Tonnes
DIFERENTES ESTRATEGIAS SE VALORAN DISTINTO

Potential value Extra value


improvement foregone
NPV

Strategy 2
Strategy 1
Selected
Pit size

Pit size
Como cambie el pit final con la capacidad de la planta
SECUENCIA DE EXPLOTACIÓN
 Banco por banco – Worstcase
 Casi siempre una opción factible
 Los movimientos de estéril son mayores en los inicios
de la explotación
 Los flujos de caja aumentan al final del proyecto.

 Pit anidado por pit anidado – Bestcase


 Casi nunca factible
 Los movimientos de estéril y mena son similares,
mostrando el mejor flujo de caja.
CONSIDERACIONES
 Cada fase debe ser representativa de un periodo
de la vida de la mina:
 Misma ley de alimentación
 Misma relación estéril/mineral
 Misma capacidad de planta
 Cada fase se trata de hacer coincidir con una
expansión de la mina o la planta
 Deben tener tamaños, volúmenes relativamente
similares
PROGRAMAS DE PRODUCCIÓN
 El ideal es tratar de alcanzar el best case escenario
 Sin embargo se deben incorporar restricciones
operacionales
 Espacio
 Rampas
 Velocidad de preparación
 Logística para manejo de estéril, las transiciones deben ser
suaves
 Empalmes de producción tipicamente 3 meses, no hay una
respuesta teorica a esto
PROGRAMAS DE PRODUCCIÓN EN WHITTLE

 Fixed Lead, fija el número de bancos de una fase en


explotación para pasar a la próxima fase de modo de
balancear la remoción de estéril
 Milawa NPV, encuentra el programa de producción que
incrementa el NPV del proyecto sin considerar el balance
entre procesamientos alternativos
 Milawa Balance, encuentra una secuencia que
incrementa el balance entre minería y procesamiento.
FIXED LEAD

Todos los bancos activos son iguales


MILLAWA NPV AND BALANCE

El número de bancos es variable por fase


CONSIDERACIONES EN LA OPTIMIZACIÓN
TAMAÑO DEL BLOQUE
 Delineación del cuerpo
 Dependerá del tamaño del cuerpo y del grado de reproducibilidad que se
desea.
 Un tamaño incorrecto puede representar pobremente la mineralización y
provocando dilución.
 Valorización de recurso
 La unidad minera a seleccionar debe ser similar al tamaño del bloque.
 Diseño de pit
 Entre 100.000 y 200.000 bloques bastan para diseñar.
 Análisis de sensibilidad
 Entre 25.000 y 50.000 bloques.
COSTOS
 En general, se referencian a los bloques
 Estos pueden variar de acuerdo a factores de
profundidad o distancia, tipo de material.
ANÁLISIS SENSIBILIDAD Y RIESGO
 Si un parámetro varia en un +-10% podrá variar el VAN
en un +-25%
 Impacto en la estimación de recursos y reservas, la
estimación de la ley, extracción minera y procesamiento
de minerales.
 Se pueden incluir análisis de riesgo de las bolsas,
políticas, ambientales y comunidades
 Se pueden plasmar en la tasa de riesgo o bien con
variaciones
VALIDACIÓN DE OPTIMIZACIÓN
 Resúmenes de bancos a mover.
 Pits anidados, imprimir planas y perfiles y
comparar con modelo de bloques (orientación).
 Presencia de estructuras mayores, direcciones de
foliaciones, etc
 Están realmente anidados?
 Considera dilución y recuperación?
Parámetros que definen la
geometría de un talud minero

ANCHO DE
RAMPA
br

ANGULO
INTERRAMPA
ANCHO DE
BERMA ar
b
ALTURA
GLOBAL
(OVERALL)

ho

ALTURA DE
BANCO hb ANGULO GLOBAL ALTURA
hr
(OVERALL ANGLE) INTERRAMPA

ao
ANGULO
INTERRAMPA
ar
ANGULO CARA
DE BANCO
ab
RAMPA CREADA 50% FUERA DEL LIMITE ECONÓMICO DEL PIT
LIMITE FINAL OPERATIVO

También podría gustarte