Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS


CARRERA DE MEDICINA
CATEDRÁ DE ENDOCRINOLOGÍA
GRUPO: 11

ESTRUCTURA Y FISIOLOGÍA DEL HUESO


Integrantes:
z
* Caizaguano Quishpe María Patricia
* Chalén
* Franco Pluas Ginger Yelena
* Mueses Mejía Marisol del Pilar
* Torres Jessica

Docente: Dr. Lenín Rivadeneira


Guayaquil - Ecuador
05 – enero - 2020
Hueso
El hueso es un tejido óseo, tejido conjuntivo maduro. También se puede
considerar un órgano. En conjunto forma el sistema esquelético (huesos
z
y cartílagos)

Sostén Sobre todo soporta cargas


FUNCIONES DEL HUESO

Transmite el movimiento
Movimiento generado por los músculos a las
articulaciones

Protege órganos y sistemas


dependiendo de los segmentos
Protección: corporales donde nos
Costillas, cráneo
encontremos

Almacén de sales El 99% de Ca y 80% de 0 Intervienen en la regulación


minerales están en los huesos de la calcemia

Formación de células
Hematopoyesis: sanguíneas
z ESTRUCTURA

Diáfisis, Epífisis, Cartílago


Periostio
Metáfisis articular

Cavidad
medular: llena Endostio
de médula ósea.
z

COMPOSICIÓN

Matriz
Células
extracelular:

Orgánico Inorgánico Osteoblastos: Osteoclastos: Osteocitos:

5% le da 65% le da Reabsorber
Formar de Mantienen el
flexibilidad al rigidez y hueso
hueso hueso
hueso dureza (eliminarlos)
z
Origen de las células componentes
del hueso

Osteoblastos Osteocitos o
Pre-osteoblastos
maduros células lineales

El origen de los osteoclastos. Derivan de


elementos macrofágicos y monocíticos
de la medula ósea. Derivan pues de
elementos sanguíneos.
z
OSTEOBLASTOS

 aspecto piriforme

 Se caracterizan por ser células mononucleares de


núcleo grande, con Golgi y RE muy desarrollado y con
abundantes mitocondrias.

 Inician el proceso de resorción ósea.

 pueden quedar incluidos en el hueso mineralizado, esta


célula que queda incluida se denominará osteocito.

 Los osteocitos tienen como función la homeostasis


mineral, tienen organelas poco desarrolladas
z
OSTEOCLASTO

 reabsorción ósea

 son las primeras que van a actuar para que luego se


forme, al destruir hueso participan activamente en el
mantenimiento de la homeostasis cálcica.

 La fracción orgánica que ocupa el 30% de la matriz


está formada por colágeno (90%), este colágeno es
formado por los osteoblastos en forma de fibras
colágenas que son las que dan al hueso resistencia a
las fuerzas de tracción.
z
CLASIFICACIÓN DEL TEJIDO ÓSEO

H. Hueso mucho mas


primer denso, que se
Compacto/cortical
Hueso reticular Partehueso que
externa Poco
estructura=osteona/
/denso se forma mineralizado
Sistema de havers

Macroscópica E. I. parecida a
Esunael hueso
red:
Microscópica Hueso laminar
H. maduro
trabéculas
Esponjoso/tabecu
lar
EsSe nutrendel
el punto
Hueso directamente
hueso dondede
fasciculado la médula ósea.
tiene inserciones
z
Los huesos
tienen muy
VASCULARIZACIÓN
buena
vascularización

Arterias Arterias Arterias


Arteria nutricia
epifisarias metafisarias periósticas

Huesos largos Metáfisis del Rodean el


Epífisis
(diáfisis) hueso hueso

Aparece solo
Permite la cuando la
formación del metáfisis se
hueso osifican del
todo
CRECIMENTO
FORMACIÓN DEL
DELHUESO
HUESO
z

Osificación
LONGITUD Osificación
GROSOR
intramembranosa endocondral
• Se hace a través • Crece por
directaladesde
• de el
placa el tejido (suma
• aposición
mesénquima
epifisaria y se embrionario
de células) y
sin pasarelpor
acumula el
tejido primero se vasos
quedan
cartílago
óseo en se
la da
cara convierte en
atrapados
diafisaria
en huesosde la cartílago
• en y
el periostio y
epífisis.
planos y luego se osifica.
se crean
mandíbula osteonas
Se da en por
aposición
huesos largos.de
placas
concéntricas
z
MODELACIÓN Y REMODELACIÓN

Modelación Remodelación
• van adquiriendo la • se produce para que
forma que el hueso se mantenga
definitivamente tendrá vivo por ello se va
el esqueleto de la destruyendo el hueso
persona, además la viejo y se forma hueso
modelación transforma joven.
el hueso fibrilar en
laminar
En el proceso de remodelación es importante que
haya un equilibrio de fuerzas de destrucción y
formación de hueso. El remodelado permite:
• Reparación de zonas débiles-microfracturas
• Mejora la distribución vascular del hueso
• Mantiene la homeostasis mineral
z

 El remodelado de hueso cortical consta de unidades de


remodelado óseo que son osteoclastos, osteoblastos, vasos y
nervios en el intermedio, estas unidades permite que se vayan
creando nuevos canales haversianos.

 El remodelado del hueso esponjoso, el ritmo de remodelado es


5-10 veces superior al cortical. La unidad de remodelado
progresa sobre la superficie trabecular.
El proceso de formación y destrucción de huesos
z
pasa por unos estadios o fases:
Fase de activación:

 algunos autores consideran que antes de la resorción esta fase que se produce gracias a
factores hormonales. Esta activación es la que pone en marcha el proceso de resorción.

Fase de destrucción o resorción:

 actúan los osteoclastos formando las lagunas de Howship. Dura entre 1-3 semanas.

Fase intermedia o de reposo:

 los osteoclastos se inactivan. Dura dos semanas.

Fase de formación:

 empiezan a actuar los osteoblastos que rellenarán las lagunas con osteoides y finalmente
este se mineralizará. Dura 3 meses
z
ARQUITECTURA DEL HUESO
 El hueso tiene dos tipos
fundamentales: cortical y esponjoso

TEJIDO ESPONJOSO TEJIDO CORTICAL


• está situado en el • es un hueso mucho
interior del hueso y más compacto y se
tiene un aspecto sitúa en la periferia
poroso como una
esponja
• es mucho más
poroso
• menos denso.
z
Tipos de hueso en función de su
dimensión:

Huesos largos: Huesos cortos: Huesos planos: Huesos irregulares:

predomina la longitud sobre tienen las tres dimensiones Predomina la anchura sobre la no son ni largos, ni cortos ni
grosor y anchura. iguales. longitud y grosor planos.

como huesos iliacos, escapula y Tienen una zona central grande


peroné, ulna (cúbito), radio, Son los del tarso, carpo
esternón. de la que nacen prolongaciones.

El hueso típico son las vértebras


HUESOS Y HOMEOSTASIS
z

Reparación ósea
 Factores de crecimiento y remodelación
1. Se REMODELACIÓN
produce un hematoma ÓSEA fracturario por rotura
ósea:
de losReemplazo
vasos sanguíneos
permanente del hueso
el hueso viejoen
porcuestión.
nuevo.
1. Minerales como Ca++, P, Mg, Mn y Fe
2. Los Índice fibroblastos forman
de renovación anual un compacto
de hueso callo esde
2. de 4% y de
Vitaminas trabecular
como la C,delK,20%.
B12 y A
fibrocartílago
 Resorción: Eliminación del hueso. Los
3. Hormonas
3. El como
fibrocartílago IGF
se va (Insuline-Like
osificando Grouth
y se forma un
osteoclastos tienen que destruir proteínas (con
Factor),
callo óseo T3 (tri-yodo-tirosina)
enzimas) y minerales (ácidos). y T4 (tetra-yodo-
tirosina), estrógenos y andrógenos. PTH
Aposición:
4. El callo Incorporación
se ve afectado por de minerales
el tiempo por yun
(para-tiroidea hormone), Calcitriol
colágeno. Los osteoblastos incorporan estos
y
proceso de modelado (gracias a las fuerzas que
Calcitonina
minerales (iones, hidroxiapatita) y colágeno (aa)
tiene queensoportar
el hueso. de compresión y tracción)

También podría gustarte