Está en la página 1de 92

Rocas

Ígneas
Magmatismo
What will we learn?
• How do magmas form?
• Where do magmas form?
• How do igneous rocks differ from one another?
• Magmatic differentiation
• Forms of magmatic intrusion
• Igneous activity and plate tectonics
MAGMATISMO
El magmatismo estudia el origen, la evolución y el
emplazamiento del magma.

https://youtu.be/gRdP9_v3USU
https://youtu.be/ddzU-rkzKF0

https://youtu.be/MoDrrEb1Tf0
MAGMA
Sistema multicomponente de sustancias en estado liquido,
solido y gaseosos. La fase liquida es de mayor
predominancia, constituida por soluciones
aluminosilicatadas, acompañadas de iones libres de Na, Ca, K
y Mg entre otros. La fase solida se conforma por olivino,
piroxenos plagioclasas y otros, diseminados en el liquido. La
fase gaseosa esta compuesta principalmente por agua y
cantidades menores de CO2, HF, HCl, SO2, entre los
componentes mayores.
ORIGEN DE LOS MAGMAS
Los procesos de fusión pueden desarrollarse en diferentes
zonas del interior de la tierra. Los magmas que se emplazan
en la corteza terrestre se originan en el manto, litósfera o
astenosféra, también, pueden originarse por fusión de la parte
inferior de la misma corteza. Este proceso de fusión depende
de que se reúnan ciertas condiciones físicas y químicas que lo
permitan.
STRUCTURE OF
THE EARTH
Causas de producción de magmas
Ascenso de las Corrientes de convección
 Liberación de stress en el manto
 Fusiones parciales en el manto

Ascenso del magma


 Ascenso en virtud de la flotabilidad
 Ascensos debido a flujo de gases
 Empujes causado por tectonismo
Tectónica de Placas
Los procesos de fusión son parciales, la roca no se funde
totalmente y solo lo hacen ciertos grupos de minerales,
debido a los siguientes factores:
a)contenido de agua
b)temperatura
c)presión
d)composición de las fuentes parentales (magma capaz de producir
todas las rocas que pertenecen a una serie de roca ígnea por diferenciación)

Un factor va a dominar sobre otros dependiendo del


ambiente tectónico en el cual se genere el magma.
En las zonas de subducción (Sudamérica o Japón), el factor
crítico es el contenido de agua en el manto.
En las dorsales oceánicas, el factor crítico es la disminución
de la presión en el eje de extensión
En las zonas de colisión (Alpes), es el incremento de la P y
Ten la base de la corteza.
En algunos montes marinos (Hawaii o Islandia), es el
incremento de temperatura generado por anomalías térmicas
(plumas o puntos calientes) provenientes de la base del
manto inferior.
Fundidos de
silicatados
complejos

Cristales en suspensión
(700-1000°C)
¿Qué sucede cuando el magma se eleva
desde el manto?
Distribución del vulcanismo
Bordes constructivos de placa (dorsales
oceánicas) 67%
Bordes destructivos (zonas de subducción)
15%
Zonas intraplaca (puntos calientes) 17.8%
El magma se origina a profundidades que varían entre 50 a
200 km. Tiene menor densidad que el sólido del cual se forma
y por la fuerza de flotabilidad tiende a migrar hacia arriba a
través del manto y la corteza (intrusión).
A schematic cross
section of the
Earth’s interior
below oceanic
ridges shows the
conditions of
magma generation.
Through
experimentation on
mantle rocks, Rice
University
researchers found
evidence that
magma forms as
deep as 250
kilometers inside
the Earth's, much
deeper than
previously thought.

Tomado de http://news.rice.edu/2013/01/09/magma-in-mantle-has-deep-impact-
2/#sthash.dMfgskeK.dpuf
Un paréntesis
(Clasificación de las rocas ígneas)
Clasificación de las rocas ígneas:
De acuerdo a:
Tamaño de grano: Fanerítico, Porfirítico,
Afanítico
Emplazamiento: Intrusiva, Hipabisal,
Extrusiva
Composición química:
Basáltico, Andesítico, Granítico
(Máfico, Intermedio, Félsico)
Tipo de material y ambiente de generación de magma Magmas
Primarios: Series Toleítica, Alcalina,
Calcoalcalina
Clasificación de las rocas ígneas
desde el punto de vista Químico
Según el contenido de sílice:
Ácida: >63 % en peso de SiO2
Intermedia: 52 - 63 % en peso de SiO2
Básica: 52 - 45 % en peso de SiO2
Ultrabásica: >45 % en peso de SiO2
Según el contenido de cuarzo y feldespatoides:
Sobresaturada: Con cuarzo
Saturada: Sin cuarzo ni feldespatoides
Subsaturada: Con feldespatoides (aluminoalcalinos)
Según el contenido de Al (en moles, %peso/peso atómico):
Peralumínica: Al2O3 > Na2O + K2O + CaO
Subalumínica: Al2O3 = Na2O + K2O + CaO
Metaalumínica: Al2O3 < Na2O + K2O + CaO
Peralcalina: Al O < Na O + K O
Continuando …
Por diferenciación magmática y cristalización fraccionada los
magmas cambian de composición gradualmente, por eso se
establecen las Series de rocas ígneas (Toleítica, Alcalina,
Calcoalcalina). Estos 03 magmas primarios, se presenta
en ambientes geológicos diferentes.

Serie de rocas ígneas: Grupo de rocas ígneas que están genéticamente


relacionadas (co-magmáticas) y que fueron recogidos de un área
relativamente pequeña (una provincia ígnea). Las rocas de una serie de
rocas ígneas por lo tanto, presentan una gradación continua en la
composición química de las más básicas a las más ácidas en el grupo.
SERIE TOLEÍTICA: procede de la fusión parcial de las
peridotitas del manto, se produce en zonas distensivas
(dorsales) y se suele originar a muy poca profundidad (15-30
km) por eso llega rápidamente a la superficie sin tiempo de
diferenciarse (rocas básicas, magma básico).

SERIE ALCALINA: magma rico en metales alcalinos (Na


y K) típico de zonas estables de la corteza oceánica y
continental (zonas interplaca). Se genera a grandes
profundidades (40 - 100 km), muy diferenciado, da lugar a
rocas ácidas.
SERIE CALCO-ALCALINA: magma rico en Ca y metales
alcalinos, típico de zonas de subducción. Por la profundidad
a la que se origina y su contaminación da lugar a una gran
diferenciación (rocas ácidas) Los magmas básicos con
T>mayor a 1000º, SiO2 < 50%, dan lugar a basalto. Los
magmas ácidos con T< 900º, SiO2>50%, forman las riolitas.
ACTIVO

A: Magma alcalino C: Magma calcoalcalino T: Magma toleítico

Esquema geodinámico de la corteza y el manto superior (Tomado


de Araña y Ortiz: 1984, simplificado)
Magmas según su origen tectónico
Magmas según su origen tectónico tienen una composición
química diferente
Magma Basáltico
Se forma por fusión parcial de las peridotitas del manto. Son
característicos de las dorsales
Magma básico. Rico en Na y K. Pobres en SiO4

Magma Andesítico
Se origina por la fusión del
basalto de la corteza oceánica
que subduce.
Magma intermedio. Más
rico en SiO4 que el basáltico

Magma Granítico
Se origina en zonas de subducción
por fusión de los materiales de la
corteza continental inferior.

Magma ácido. Rico en SiO4


Clasificación Química de los magmas
Magmas ultramáficos (ultrabásicos) Muy
fluidos
Temperatura: hasta los 1500°C 
Viscosidad: muy baja
Condiciones eruptivas: moderadas a
explosivas (kimberilitas)

Máficos (Basalto) 
Temperatura: hasta ~1300 °C 
Intermedios (andesíticos) 
Viscosidad: baja
Temperatura: ~1000 °C 
Condiciones eruptivas: moderadas
Viscosidad: intermedias
Condiciones eruptivas: explosivo

Félsicos (riolitas) 
Temperatura: < 900°C 
Viscosidad: alta
Condiciones eruptivas: explosivo 
zona de
subducción

Diagrama K2O vs.


SiO2 (% en peso)
mostrando las
tendencias
evolutivas mayores,
correspondientes a
las series
shoshonítica, calco-
alcalina alta en K,
calco-alcalina y
baja en K
(Wilson 1991).

zona distensiva
Series de magmas y
placas tectónicas.
Según Wilson (1989)
Composición y Clasificación de las
Rocas Igneas

Química, de acuerdo al % SiO2


Se observa la Mineralogía
 Félsico (Feldespato y Sílice)
 Intermedio
 Máfico (Magnesio y Fierro)
 Ultramáfico
Porque es tan importante la figura anterior?
The color and mineral distribution indicate an increasing density and
melting temperature. Darker igneous rocks generally weigh more and
are formed at higher T y P.

This reflects the density-stratification of the whole Earth!

Rocas Ígneas Félsicas:


Ricas en minerales con altos valores en sílice, incluyen al Granito y Riolita

Rocas Ígneas Intermedias:


Rocas en composición entre félsicas y máficas, incluyen a la Diorita y Andesita

Rocas Ígneas Máficas:


Ricas en minerales con bajos valores de sílice, minerales máficos, la roca más común es la
Peridotita
Los magmas se forman cuando:
las rocas se funden (total o parcial)

Las rocas se funden cuando:


la temperatura excede el punto de fusión de la
roca o algunos minerales dentro de la roca
Fusión parcial
Ocurre cuando algunos de los minerales formadores de roca se
funden a T mas bajas que otros minerales dentro de la misma roca
Si los minerales funden a diferentes P significa que los minerales se
vuelven sólidos a diferentes T

What controls the melting temperatures of


minerals?

* Presión Externa
* Contenido de Agua Externa
* Composición (incluye el contenido de agua interna)
+ T de Fusión -↓T de Fusión
Factores que
afectan la
Fusión
de los
minerales (y
rocas)

*Presión, a P aumenta los puntos de fusión


*Contenido de Agua (Interna y Externa del mineral), el
del Contenido de Agua baja los puntos de fusión
*Composición, los minerales félsicos funden a T mas bajas que los
minerales máficos
Rocas basálticas 1000oC
Fusión parcial
Temperatura: gradiente geotérmico 20 - 30 oC/km
Transmisión de calor:
Fricción en zonas de subducción
Descenso de las rocas a zonas de alta T
Ascenso de material (sólido) profundo y caliente
Fusión parcial
Presión
El aumento en la presión de confinamiento (profundidad)
produce un incremento en la T de fusión de las rocas:
El magma es de menor densidad y mayor volumen especifico
que las rocas a partir de las cuales se genera.

Las rocas funden cuando disminuye la presión de


confinamiento
Ascenso por una corriente convectiva
Ascenso por fisuras
Contenido de volátiles (H2O)

Los grupos OH
tienden a
romper los
enlaces Si-O
Fusión parcial

Los magmas se generan bajo tres condiciones:


1.Aumento de T cuando un cuerpo magmático de fuente
profunda asciende y funde las rocas de la corteza
2. Disminución de la P (sin adición de calor)
3. Introducción de volátiles
Cristalización magmática

Cuando un magma se solidifica en el exterior da lugar a


Rocas extrusivas o volcánicas

Cuando se solidifica en el interior da lugar a Rocas


intrusivas o plutónicas
Cristalización magmática
Cuando desciende la T, los iones dispersos comienzan a combinarse
y cristalizar, formándose los distintos grupos de silicatos en un
intervalo de T.
Serie de Bowen
Los silicatos se forman siguiendo un orden de cristalización regulado
por el punto de fusión de cada mineral.
La cristalización
fraccionada
explica la
composición de
una intrusión
basáltica
Cristalización magmática
Qué es la diferenciación magmática?

https://youtu.be/SteA4FQxrO4
Que componentes tiene el
Magma?

Complejos silicatados, vapor de agua, gases


How deep is the magmatic chamber?
Química de las Rocas Igneas
La Química de la Roca, particularmente el contenido de sílice
(SiO2), determina el contenido mineral y el color.

☻ Las rocas máficas tienen ~50% de sílice y contienen


minerales oscuros que son abundantes en Fe, Mg y Ca
Rocas máficas intrusivas/extrusivas: gabro/basalto

☻ Las rocas félsicas (silíceas) tienen >65% sílice, y


contienen minerales claros que son abundantes en Si, Al,
Na y K
Rocas félsicas intrusivas/extrusivas: granito/riolita
Química de las Rocas Igneas
☻ Las rocas intermedias tienen contenido de sílice que se
encuentra entre las rocas máficas y félsicas
Rocas intermedias intrusivas/extrusivas: diorita/andesita
☻ Las rocas ultramáficas tienen contenido de sílice <45% y
están compuestas enteramente por minerales oscuros
ferromagnesianos
La roca más común es la peridotita (intrusiva)
Qué causa que las rocas se fundan?
• The internal Earth is hot
• Temperature increases downward
• The interior of the Earth is mostly solid

La fusion ocurre por 3 procesos:


• Decompression melting
• Heating
• Water-flux melting
Tectónica de Placas y Fusión

Decompression melting
• Margenes Divergentes
• Puntos calientes
Heating
• Puntos calientes

Flux melting
• Margenes Convergentes
Bordes Divergentes
Hot Spots (Hawaii)
Puntos calientes
Márgenes Convergentes: flujo de fundido
El magma mayormente se genera por la fusión del manto (el
fundido es máfico) pero realmente se aprecia un rango de
composición desde máfico a félsico.

Como se obtienen diferentes composiciones?

Porque la corteza continental es félsica y no máfica?

Cristalización (diferenciación)
Asimilación
Mezcla de magma
Cristalización

Bowen’s
Reaction
Series
Cristalización del Magma y Secuencia del
Fundido
Los minerales cristalizan en un orden predecible (y se funde en el orden
inverso), sobre un amplio rango de T, descrito como la Reacción de la
Serie de Bowen
Brazo Discontinuo
• Los minerales Fe y Mg (ol, PXs, ANFs, bt) cristalizan en una
secuencia con el descenso de T
• Como un mineral se vuelve químicamente inestable en el magma
remanente, otro mineral empieza a formarse
Brazo Continuo
•Las plagioclasas se forman con una
composición que evoluciona (desde
rica-Ca a rica-Na) con el descenso
de la T
Serie de reacciones
de Bowen
Lecciones de la Serie de
Reacciones de Bowen
• La gran variedad de rocas ígneas se producen por una gran
variedad de composiciones de magma
• Magmas máficos cristalizarán en basalto o gabro si los minerales
tempranamente formados no se remueven del magma
• Magmas intermedios similarmente cristalizarán en diorita o
andesita si los minerales no son removidos
• La separación de minerales ferromagnesianos tempranamente
formados desde un cuerpo de magma incremente el contenido de
silice del magma remanente
• Los minerales se funden en el orden inverso al que ellos
cristalizaron en el magma
Asimilación de la corteza
Evidencias de asimilación
Xenolitos (xeno = extraño; lito = roca)
Mezcla de
Magmas
ACTIVO

A: Magma alcalino
C: Magma calcoalcalino
T: Magma toleítico
Ejemplo
Vulcanismo en los Andes Centrales
Numerosos estudios petrológico y geoquímicos efectuados
sobre la génesis o formación de magmas en el sector norte
de la Zona Volcánica Central de los Andes (CVZ) han
mostrado que ahí existen dos fuentes de magmas: cuña del
manto y corteza continental inferior.
Ejemplo
Vulcanismo en los Andes Centrales
Existen numerosos procesos que intervienen en la génesis y
en la evolución de los magmas como la fusión parcial del
manto, el proceso MASH (siglas en ingles de fusión, asimilación,
almacenamiento y homogenización de Hildreth y Moorbath, 1988) en la base de
la corteza continental (debido a la presencia de una corteza
continental muy engrosada de aproximadamente 70 km de
espesor).
Además, en este lugar se producen procesos petrogenéticos
intra-corticales como la cristalización fraccionada, la
asimilación – cristalizacion fraccionada (AFC) y la mezcla de
magmas ¡o una combinación de todos estos procesos!.
Modelo de
generación de
magmas en el
sur peruano
 

Tomado de http://ovi.ingemmet.gob.pe/
Volcán
Ubinas
2014
Tipos y Evolución de Magmas
Magmas basálticos
Pobres en sílice (SiO2 ≈ 50%) muy fluidos y con punto de fusión de
900 a 1200oC
Fusión parcial (10 – 30%) de rocas ultramáficas en el manto
superior: peridotitas
Dorsales (+SiO2): toleítico
Intraplaca – Islas oceánicas (+Na, K): alcalino

Magmas silíceos
Ricos en sílice (SiO2 ≈ 65 – 75%) muy viscosos y con punto de fusión
de 700 – 800 oC
Fusión parcial de corteza oceánica y continental
Zonas de subducción
Magma basáltico + corteza continental fundida: andesítico
Fusión parcial de la corteza continental: riolítico
Tipos de Magmas – Composición Química

% Óxidos Basáltico Andesítico Riolítico


SiO2 49 57 72
Al2O3 18 19 14
FeO+Fe2O3 9 7 3
Álcalis MgO+CaO 20 9 2
Na2O+K2O 3 5 8
Otros 1 3 1
Evolución de Magmas
Asimilación y Mezcla de Magmas
La diferenciación magmática no explica por si sola la diversidad de
las rocas ígneas.
La composición del magma puede cambiar por:
†Asimilación, incorporación en el magma de las rocas del entorno
próximo
†Mezcla de magmas, recarga de la cámara magmática, un cuerpo
magmático es alcanzado por otro
Tipos y Evolución de Magmas:
Series de rocas ígneas

En función de
Magma: toleítico, alcalino, andesítico, riolítico
Diferenciación: fusión parcial, cristalización fraccionada
Evolución: asimilación, mezcla

Series
Toleítica: basaltos y gabros toleíticos
(no hay diferenciación: dorsales, islas oceánicas)
Alcalina: basalto-gabro hasta riolita-granito alcalinos
(diferenciación extrema: puntos calientes)
Calcoalcalina: basalto-gabro/riolita-granitos alcalinos
(asimilación, mezcla bordes de placas destructivas)
Emplazamiento de Magmas:
Plutonismo y Vulcanismo
El magma asciende por pérdida gradual de la densidad del fundido
(disminución de la presión de confinamiento y aumento de
volumen).
Las erupciones volcánicas, mas o menos violentas se producen
mediante procesos de desgasificación, cuando el magma alcanza la
superficie terrestre.

Durante la erupción se
liberan a la atmosfera los
componentes volátiles,
dejando un residuo que se
enfría y solidifica dando
lugar a las rocas volcánicas.
Control tectónico en la composición de los magmas
Relación entre los patrones tectónicos y
los patrones químicos
Tipos y Evolución de Magmas

Magma basáltico = básico = máfico


Procede de la fusión parcial de las peridotitas (olivino + piroxenos) que
forman el manto, con SiO2 < 55%, se encuentra a alta T y por tener
viscosidad baja es un fundido bastante fluido que habitualmente puede
alcanzar la superficie terrestre y originar flujos de lavas.

Las 2 rocas que se forman por solidificación de estos magmas son de


colores oscuros; basalto (volcánica) y gabro (plutónica).

La composición del magma dependerá del porcentaje de peridotita que


se funda. Existen dos tipos: Toleítico y Alcalino.
Toleítico
Rico en sílice hasta el 50%. Se forma por fusión del 30% de la
peridotita, se origina en las dorsales oceánicas y en las áreas de las
zonas de subducción más próximas al océano, por fusión parcial de
peridotitas poco profundas.

Alcalino
Pobre en SiO2 y rico en elementos alcalinos (Na y K). Se origina en
zonas de intraplaca oceánicas con baja proporción de fusión parcial de
peridotitas (15%) que se encuentran a gran profundidad.
Magma andesítico o de
composición intermedia

Tiene entre 55% y 65% de SiO2, se origina por fusión parcial del
basalto de la corteza oceánica que subduce. Esta fusión se produce por
el calor generado con la fricción de las placas y por la presencia de agua.
Se forma tanto en los bordes subductivos tipo arco insular como en los
de tipo andino. Se generan entre 80 y 160 km de profundidad. Las rocas
que se forman a partir de ellos son de colores y densidades intermedias,
andesita (volcánica) y diorita (intrusiva).
Magma ácido o granítico o félsico

Se origina en las zonas de subducción a partir de la fusión de los


materiales que constituyen la corteza continental inferior. Contenido de
SiO2 >65%.

Ricos en silicatos de Na y K. Muy viscosos, tienden a solidificarse en


las inmediaciones del cráter o incluso en la misma chimenea volcánica,
taponándola e impidiendo la salida de nuevas masas de lava. Los gases
que se desprenden del magma se acumulan en el interior del volcán, y
adquieren presiones tan grandes, que llegan a provocar verdaderas
explosiones, pulverizando buena parte del edificio volcánico.
Los constituyentes SiO2 y H2O controlan ampliamente las propiedades
físicas del magma (densidad, viscosidad, manera de extruir).

Los gases disueltos (CO2 y H2O; SO3 , H Cl….), que pueden llegar
hasta 14 % en volumen, controlan la explosividad, el SiO2 varía entre el
33 y 75 % en el magma.

En base a su composición, en los magmas se distinguen tres fases:


liquida, sólida y gaseosa, formado por la fusión parcial o total de una
fuente parental (principalmente, la parte superior del manto y la base de
la corteza terrestre).
La fase liquida depende de la proporción en silicatos, siendo los
componente mas importantes en las rocas y minerales,
constituyendo el 95% incluyendo al cuarzo, excepto los alcalinos,
no son solubles en ácidos a excepción del fluorhídrico.

Los silicatos mas importantes son los que contienen Na, K, Mg, Ca
y Al, el contenido de silicatos en el magma tiene que ver con su
grado de viscosidad o fluidez.

La fase sólida del magma pobre en SiO2 (magmas básicos), en esta


fase el punto de fusión es superior al de la fase liquida, debido a que
los magmas contienen cristales en suspensión que no han fundido.
En la fase gaseosa de un magma, este contiene volátiles que están
formados por vapor de H2O, CO2, HCl, H2S, bórico entre otros, los que
contribuyen a que el magma sea mas fluido.

En la cámara magmática se modifica la composición del magma para


generar una gran variedad de rocas ígneas, el cual puede efectuarse de
tres maneras

Los magmas se generan por fusión total o parcial de las rocas. Cuando
la fusión parcial supera el 7% del volumen de la roca, el magma
asciende a través de intersticios y fisuras (debido a su menor P) y, por
tanto, a separarse de la roca fuente, concentrándose en bolsas de
magmas situadas a profundidades menores denominadas cámaras
magmáticas.
Los magmas no llegan directamente a la superficie desde su zona
de generación, sino que se alojan en una cámara magmática (1 - 5
km de profundidad).

https://curiosity.com/paths/exploring-magma-curiosity-volcano-time-
bomb-discovery/?ref=shv
Las rocas ígneas se forman cuando la roca derretida (magma)
que es una mezcla multifase de alta temperatura se enfría y se
solidifica desde 600°C hasta 1500°C .
Roca Ígnea: Intrusiva y extrusiva

Roca Ígnea
Como se diferencia una roca ígnea de
otra? (en muestra de mano)
Textura: tamaño de los cristales
Rocas de grano grueso
Rocas de grano fino
Rocas con texturas mixtas

La textura esta relacionada a la velocidad de enfriamiento:


Intrusive igneous rocks
Extrusive igneous rocks

También podría gustarte