Está en la página 1de 10

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad Valle del Momboy
Carrera: Derecho
Materia: Derecho Civil III

TEMA 38
LA FORMACIÓN DEL CONTRATO
ESQUEMA

Participante
Ramírez B. Carlos E
CI V- 27.566.569

Facilitador
Abg. Marcos Aranguren
LA FORMACIÓN DEL CONTRATO

ES UN PROCESO DE CONFORMACIÓN DEL


CONTRATO.

LA BUENA FE, ES UNA DE LAS REGLAS.


LAS CONVERSACIONES PRELIMINARES,
INCLUSO ES POSIBLE DE RUPTURA
SOBRE CONTENIDO, ALCANCE EN ALGUNOS
DEMANDAR LOS DAÑOS Y PERJUICIOS
CASOS SIN LLEGAR A UN ACUERDO TOTAL
CAUSADOS
LA GENERACIÓN DEL CONTRATO

SE INICIA CON LA EXTERIORIZACIÓN DE UNA


ESTO SIGUE UNA SERIE DE DELIBERACIONES,
DECLARACIÓN DE VOLUNTAD POR UNA PARTE DE
CONVERSACIONES, O NEGOCIACIONES
UN PERSONA QUE QUIERE CELEBRAR UN
TENDENTES A ELABORAR UNA OFERTA, QUE UNA
CONTRATO , DIRIGIDA A AQUELLA QUE QUIERE
VEZ ACEPTADA SE DA
CONTRATAR

LA GENERACIÓN DEL CONTRATO TIENE LUGAR


CUANDO SE INICIA UNA RELACIÓN SOCIAL CON EL
ANIMO DE LLEGAR A UN PERFECCIONAR UN
CONTRATO, FASE QUE COMPRENDE LOS TRATOS LUGAR EL NACIMIENTO DE UN CONTRATO
PRELIMINARES Y TODO EL PROCESO INTERNO
DIRIGIDO A LA FORMACIÓN DE UN CONTRATO
CONCRETO
CUENTAN CON TRES FASES
LA PERFECCIÓN DEL CONTRATO ES SU NACIMIENTO A
LA VIDA JURIDICA, CON TODAS SUS CONSECUENCIAS, Y
TIENE LUGAR CUANDO ACABADA LA FASE ANTERIOR
(DE MAYOR O MENOR DURACIÓN) HAY CONCURSO DE
LA OFERTA Y LA ACEPTACIÓN

CONSUMACIÓN DEL CONTRATO SE DICE QUE TODO


CONTRATO PERSIGUE UN FIN, TODO CONTRATO
GENERA UNAS OBLIGACIONES Y UNOS DERECHOS,
CUANDO HAY CONTRATO VÁLIDO Y LA TOTAL
PRESTACIÓN O PRESTACIONES QUE LO INTEGRAN SE
CUMPLEN, EL CONTRATO SE CONSUMA Y
LOGICAMENTE SE ACABA
LA FORMACIÓN DEL CONTRATO

LA OFERTA

ES UNA MANIFESTACIÓN UNILATERAL DE


VOLUNTAD REALIZADA POR UNA PERSONA
(OFERENTE) DIRIGIDA A UN SUJETO EL DESTINATARIO ESTA EN LIBERTAD DE
DETERMINADO (DESTINATARIO) O AL ACEPTARLA O NO. UN EJEMPLO, ES EL DEL
PÚBLICO, CON LA FINALIDAD DE CELEBRAR COMERCIO QUE OFRECE SUS PRODUCTOS A
UN CONTRATO Y POR ENDE CONTENER CUALQUIERA, A UN PRECIO DETERMINADO
TODOS LOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA
SU EXISTENCIA

REQUISITOS DE LA OFERTA

 DEBE SER SERIA


 DEBE CONTENER LOS ELEMENTOS
NECESARIOS PARA UN CONTRATO
 DEBE SER DIRIGIDA A UNA PERSONA O
PÚBLICO EN GENERAL
 DEBE SER COMUNICADA, PUES SE TRATA
DE UN NEGOCIO JURIDICO UNILATERAL
RECEPTICIO
LA FORMACIÓN DEL CONTRATO

DIVERSAS CLASES DE OFERTA

SE SEÑALA QUE DOCTRINARIAMENTE SE


HAN ESTABLECIDO DIFERENTES
CLASIFICACIONES DE OFERTAS QUE SON

SEGÚN SU SEGÚN DETERMINACIÓN


NATURALEZA SEGÚN EL TERMINO SEGÚN SU EJECUCION
SEGÚN SU FORMA
• OFERTA HECHA A • CUMPLIMIENTO
• OFERTA • OFERTA DIRECTA  OFERTA SIN PLAZO PERSONA
IMPERFECTA NORMAL
INDETERMINADA
• OFERTA INDIRECTA  OFERTA CON • OFERTA CON
• OFERTA PERFECTA PLAZO • PERSONA EJECUCIÓN PREVIA
DETERMINADA
LA FORMACIÓN DEL CONTRATO

SEGÚN SU NATURALEZA

LA OFERTA IMPERFECTA: ES AQUELLA QUE NO REUNE TODAS


LAS CONDICIONES Y DETALLES DE LA PRESTACIÓN

LA OFERTA PERFECTA: ES AQUELLA QUE CONTIENE TODOS LOS


REQUISITOS, CONDICIONES Y DETALLES DE LA PRESTACIÓN

SEGÚN SU FORMA
LA OFERTA DIRECTA O EXPRESA : ES AQUEL ACTO JURIDICO
UNILATERAL POR EL CUAL UNA DE LAS PARTES PROMETE A LA
OTRA EL CUMPLIMIENTO DE UNA DETERMINADA PRESTACIÓN.

LA OFERTA INDIRECTA : ES TAMBIEN UN ACTO JURIDICO


UNILATERAL , PERO NO REALIZADO EN FORMA EXPRESA POR
EL DEUDOR , SINO QUE DEDUCE O DESPRENDE ALGUNA
ACTIVIDAD DESARROLLADA POR EL, GENERALMENTE
MEDIANTE UN ACTO DETERMINADO

SEGÚN EL TÉRMINO LA OFERTA SIN PLAZO: ES AQUELLA EN LA CUAL NO EXISTE UN


PLAZO ALGUNO PARA QUE EL DESTINATARIO MANIFIESTE SU
ACEPTACIÓN AL OFERENTE

LA OFERTA CON PLAZO: TIENE UN TERMINO OBLIGATORIO


PARA EL OFERENTE, DURANTE EL CUAL DEBE RESPETARSE LA
OFERTA Y POR LO TANTO EL OFERENTE QUEDA OBLIGADO A
MANTENERLA. EL TERMINO PUEDE SER EXPRESO O TÁCITO
LA FORMACIÓN DEL CONTRATO

SEGÚN LA DETERMINACIÓN DEL OFERTA HECHA A PERSONA INDETERMINADA: ESTA OFERTA AL


DESTINATARIO OFERENTE EN LOS TÉRMINOS DE LA MISMA Y EL CONTRATO SE
PERFECCIONA CUANDO LA ACEPTACIÓN DEL DESTINATARIO
LLEGA AL CONOCIMIENTO DEL OFERENTE

OFERTA HECHA A PERSONA DETERMINADA: ES EL SUPUESTO


NORMAL EN EL QUE LA PERSONA DEL DESTINATARIO ESTA
PERFECTAMENTE DETERMINADA.

SEGÚN SU EJECUCIÓN OFERTA DE CUMPLIMIENTO NORMAL: ES AQUELLA OFERTA QUE


IMPLICA UN CUMPLIMIENTO MEDIANTE UN CONSENTIMIENTO
PREVIO AL DESTINATARIO, DE MODO QUE LA ACEPTACIÓN DEL
DESTINATARIO PRECEDE AL CUMPLIMIENTO DE LA PRESTACIÓN

OFERTA CON EJECUCIÓN PREVIA: CARACTERIZADA PORQUE A


SOLICITUD DEL OFERENTE O POR LA PROPIA NATURALEZA DEL
NEGOCIO, LA EJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓN POR PARTE DEL
DESTINATARIO PRECEDE A LA RESPUESTA EN LA CUAL
MANIFIESTE SU ACEPTACIÓN. EL CONTRATO SE PERFECCIONA
EN EL MOMENTO Y LUGAR EN QUE LA EJECUCIÓN COMIENZA,
Y ESTA DEBE SER COMUNICADA DE INMEDIATO AL OFERENTE.
ARTI 1138 DEL CÓDIGO CIVIL
LA FORMACIÓN DEL CONTRATO

EL PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO

ESTE DEBE ENTENDERSE EL MOMENTO EN


QUE EL CONTRATO PRODUCE PLENAMENTE
SUS EFECTOS JURIDICOS.

ESTE MOMENTO OCURRE CUANDO EL


DESTINATARIO U OBLADO OTORGA SU
CONSENTIMIENTO O SU CONFORMIDAD A LA
OFERTA QUE LE HA SIDO PRESENTADA

EN ESTE SENTIDO, EL ACTO EN VIRTUD DEL


CUAL EL DESTINATARIO MANIFIESTA SU
CONFORMIDAD CON LA OFE3RTA SE LE
DENOMINA SU ACEPTACIÓN

SIENDO ESTA ULTIMA ENTONCES EL ACTO POR


EL CUAL EL DESTINATARIO DE LA OFERTA
MANIFIESTA SU VOLUNTAD DE ESTAR
ACUERDO CON ELLA.
LA FORMACIÓN DEL CONTRATO

LA ACEPTACIÓN ES LA MANIFESTACIÓN DE LA VOLUNTAD DEL DESTINATARIO


DE LA OFERTA, EN VIRTUD DEL CUAL COMUNICA AL OFERENTE, DE LA
MANERA REQUERIDA O AUTORIZADA POR ESTE, Y SU CONFORMIDAD CON
LOS TÉRMINOS DE AQUELLOS

DIVERSAS CLASES DE ACEPTACIÓN

LA ACEPTACIÓN PUEDE SER MANIFESTADA DIRECTA O INDIRECTAMENTE

EL PRIMER CASO SE ESTA EN PRESENCIA DE UNA ACEPTACIÓN DIRECTA O


EXPRESA

EN EL SEGUNDO EXISTE UNA ACEPTACIÓN TÁCITA

LA ACEPTACIÓN TÁCITA ES AQUELLA QUE SE


DESPRENDE DE UNA CONDUCTA O ACTUACIÓN DEL
DESTINATARIO QUE NO DEJE LUGAR A DUDAS
ACERCA DE SU CONFORMIDAD CON EL CONTENIDO
DE LA OFERTA

LA ACEPTACIÓN EXPRESA CUALQUIER GUSTO O ACTO INEQUIVOCO DE


ESTE PERMITE INTERPRETARLO COMO TAL
LA FORMACIÓN DEL CONTRATO

REGLAS PARTICULARES EN MATERIA MERCANTIL

PRINCIPIOS Y REGLAS PARTICULARES REGLAS DE POTHIER

NO EXISTE UN SISTEMA DE DERECHO DE LAS


 CUANDO EL SENTIDO LITERAL DE LOS TÉRMINOS DE CONTRATO
OBLIGACIONES MERCANTILES DIVERSO AL DE
PAREZCA CONTRARIO A LA INTENCION COMÚN DE LAS PARTES
LAS OBLIGACIONES CIVILES, SIN EMBARGO
DEBE ATENDERSE A ESTA ULTIMA SIMILAR AL ART 1851 DEL CODIGO
EXISTEN NORMAS ESPECIFICAS RELATIVAS AL
FRANCES
CONTRATO MERCANTIL SEGÚN LOS ART 77 Y
88 CC.  CUANDO UNA CLAUSULA ES SUSCEPTIBLE DE DOS SENTIDOS, DEBE
ENTENDERSE CONFORME, AL QUE NO HA PODIDO TENER EFECTO , Y
NO SEGÚN AQUEL SENTIDO QUE DARÍA RESULTADO NO SER
ASIMISMO, SE APLICAN A LOS CONTRATOS
POSIBLE ESTIPULACIÓN ALGUNA SIMILAR 1853 CCF
MERCANTILES, LAS REGLAS DE POTHIER Y DEL
CÓDIGO CIVIL SOBRE LA INTERPRETACIÓN DE
 LO QUE PUEDE PARECER AMBIGUO EN UN CONTRATO SE
LOS CONTRATOS, ATENTO EN LOS ARTICULOS 2
INTERPRETA POR LO QUE ES LA COSTUMBRE EN EL PAIS 1856 CCF
Y 8 DEL C.
 UNA CLAUSULA SE DEBE INTERPRETAR POR LAS OTRAS
CONTENIDAS EN EL CONTRATO YA QUE PRECEDAN O SIGAN A DICHA
CLAUSULA ART 1854 CCF

 AUNQUE SE HAYA CONVENIDO EN TERMINOS GENERALES, EL


CONTRATO NO COMPRENDE MÁS QUE LA COSA POR LAS CUALES
LAS PARTES CONTRATANTES HAN ENTENDIDO QUE CONTRATAN Y
NO AQUELLAS EN LAS QUE NO HAN PRESTADO

También podría gustarte