Está en la página 1de 7

INTEGRANTES

Zenaida Osorio
Dayana Pérez
Angie sarmiento
QUIEN DEBE EVALUAR EL DESEMPEÑO

• La evaluación del desempeño debe mostrar al colaborador lo que las


personas piensan de su trabajo y de su aportación a la organización y
al cliente; por lo tanto, es fundamental determinar quién debe realizar
dicho proceso:
 Autoevaluación del desempeño
 El gerente
 El individuo y el gerente
 El equipo de trabajo
 La evaluación de 360º
 El órgano de recursos humanos
PRINCIPIOS DE LA EVALUACION DE DESEMPEÑO

 La ED debe estar relacionada al desarrollo de las personas en la


empresa.

 Es necesario que las ED tengan niveles de medición y estándares


completamente verificables.

 Toda evaluación deberá ser discutida con el empleado, por parte del
supervisor y deberá indicar el periodo de tiempo evaluado.

 Las ED tendrá resultados únicos y particulares para cada empleado.

 El evaluado debe sentirse motivado a autoevaluarse en cada objetivo.


BENEFICIOS DE EVALUACION DE DESEMPEÑO

• Cuando un programa de ED está bien planeado, coordinado y


desarrollado, normalmente trae beneficios a corto, mediano y largo
plazo. Los principales beneficiarios son, generalmente, el evaluado, el
jefe, la organización y la comunidad.

 Beneficios para el individuo


 Beneficios para el jefe
 Beneficios para la organización
 Beneficios para el proceso de gestión humana
PROBLEMAS QUE AFECTAN LA EVALUACION DEL
DESEMPEÑO

 Se considera como un tropiezo en el método de ED, que no existan


los estándares o normas que se requieran para evaluar.

 Criterios como estándares o normas de producción, capacitación de


los evaluadores, etc, son necesarios para una evaluación objetiva y
en ocasiones éstos no se tienen en cuenta.

 Fundamentar la evaluación en el juicio subjetivo del jefe de


dependencia, le quita credibilidad al sistema.
BARRERAS QUE AFECTAN LA EVALUACION DEL
DESEMPEÑO

 Barreras metodológicas

 Barreras de conductas fundamental


GRACIAS

También podría gustarte