Está en la página 1de 16

LA TEORIA GENERAL DE LOS

SISTEMAS Y LA GESTIÓN DEL


RIESGO
INTRODUCCIÓN
EL DESARROLLO DE LOS ELEMENTOS QUE INTERACTÚAN EN LA CONSTITUCIÓN DE UN SISTEMA DE
GESTIÓN SON ANALIZADOS Y COMPRENDIDOS DESDE LA DEFINICIÓN Y LA VISIÓN DE LOS PROCESOS. EN
DONDE SE ENCUENTRA QUE A PARTIR DEL ESTABLECIMIENTO DE UNA POLÍTICA Y LOS REQUERIMIENTOS
DEFINIDOS EN UN REFERENTE LEGAL O NORMA SE ESTRUCTURAN LOS COMPONENTES DEL SISTEMA.
PARA EL CASO QUE NOS OCUPA SE ENCUENTRA LA LEY 1562 DE 2012, EL DECRETO 1072 DE 2015 LA
RESOLUCIÓN 312 DE 2019, LA NORMA ISO 31000, NTC-OHSAS 18001, NTC ISO 14001, RECOGIDAS EN LA
ISO 45000.

ELEMENTOS QUE A LA LUZ DE LA TEORÍA GENERAL DE LOS SISTEMAS PERMITE OBSERVAR LA


GENERACIÓN DE LA GESTIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y CON ELLA DE LOS ENTORNOS COMO UN SISTEMA
ABIERTO QUE BUSCA EN UN ENTORNO DE INCERTIDUMBRE LOGRAR UN ESTADO DE ORDEN SUPERIOR Y
DE HETEROGENEIDAD.
 
ESTA PREMISA PERMITE ESTABLECER LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS QUE SE ENTRELAZAN LA
COMPRENSIÓN DEL RIESGO COMO UN NIVEL DE INCERTIDUMBRE FRENTE AL DESARROLLO DE LOS
EVENTOS PLANIFICADOS DENTRO DE UN SISTEMA ESTRUCTURADO QUE A PESAR DE DESARROLLAR UNA
ENTROPÍA TIENDE A ESTABILIZARSE Y LOGRAR UN ORDEN QUE LE PERMITA MANTENER UN EQUILIBRIO,
ENTENDIDO COMO EL DESARROLLO Y GESTIÓN EN BÚSQUEDA DE CONTROLAR LAS AFECTACIONES DE UN
PELIGRO PREVIAMENTE IDENTIFICADO.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
¿Es viables la observación de la gestión del
Riesgo desde la Teoría General De Los Sistemas
que permita desarrollar un análisis de la
complejidad de las variables según su naturaleza
de la gestión del riesgo?.
OBJETIVOS
Comprender la Gestión del riesgo desde el
enfoque sistémico desde el análisis de
interacción entre las variables.
DISEÑO METODOLÓGICO
1. Comprender la gestión del riesgo en el marco
normativo como medio exploratorio.
2. Interpretar la gestión del riesgo como un
fenómeno multivariado en el tiempo.
3. Proponer un modelo de análisis desde la
aplicación de los postulados de la Teoría
General De Los Sistemas.
4. Proponer un método de evaluación cuantitativa
para la gestión del riesgo.
ANALOGIA DEL MODELO ATÓMICO

Fuente: Química Moderna, Ciencias de material.


ANALOGIA DE LA TRIADA ECOLÓGICA

Fuente: Adaptado de: Enfoque ocupacional.


VISIÓN DE PROCESO

Respuesta
APARATO DE
RECEPTOR EFECTOR
CONTROL

Retroalimentación

Fuente: Adaptado de: Bertanalfy, Ludwing, TSG.


CORRELACIÓN CON DESARROLLO DEL
PENSAMIENTO COMPLEJO
EN EL CONTEXTO MÉDICO
Teoría de general de los sistemas

MODELOS CONCEPTUALES O PARADIGMAS DE BASE

BIÓMEDICO- CLÍNICO - POSIVITIVISTA

BÚSQUEDA DIAGNÓSTICA E INVESTIGATIVA ESPECIALIZADA BASADA EN LA EVIDENCIA

LA PROBLEMÁTICA EN LA GESTIÓN DEL RIESGO VA MAS ALLÁ DE LA VISIÓN ESPECIALIZADA

Teoría de general de los sistemas


LA BUSQUEDA DE UNA SOLUCIÓN INTEGRAL
REALIZADA POR PARTES SE DEBE ENCONTRAR EN LOS Teoría de la auto organización
SIGUIENTES PARDIGMAS
Teoría del caos

Geometría Fractal
ENFOQUES DE LA GESTIÓN DEL RIESGO

La gestión del riesgo es un medio de intervenir en


la generación futura de eventos. “Principio de
causalidad”

Se tienen los siguientes enfoques

Conductista Psicológico Cuantitativo

Ingenieria
RESULTADOS

Fuente: Autor.
CONCLUSIONES
• El modelo cuantitativo en la gestión del riesgo
debe ser planteado desde la multivariada de
las variables que los comprenden.
• La comprensión del riesgo en el marco de la
incertidumbre debe ser comprendida desde la
interacción simultanea de las relaciones. Lo
cual determina el planteamiento de un sistema
con ecuaciones diferenciales simultaneas.
CONCLUSIONES
• Sin embargo, a pesar de parametrizar la intención a alcanzar con la
gestión aplicada que en la mayoría de las veces se observa como y
se encuentra la incertidumbre frente al contexto donde se
desarrollan las actividades, las políticas organizacionales, la
capacidad de comprensión y de evolución dentro de las
organizaciones frente a los riesgos mismos lo cual hace que se tenga
un escenario de realidad compleja necesariamente afectado por
varias variables y no lineales. Donde la incertidumbre frente al logro
de lo establecido es la conste equifinalidad del sistema. En este
aspecto se observa como la ISO 31000 define el riesgo como el
efecto de la incertidumbre sobre los objetivos. Y la gestión sobre esté
como las actividades coordinadas para dirigir y controlar una
organización con respecto al riesgo.
REFERENCIAS
1. L. V. Bertalanffy, TEORIA GENERAL DE LOS SISTEMAS, Nueva
York: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA, 1968, TRADUCIDA EN
1988.
2. S. LÓPEZ DE LACALLE RAMOS, «INSTITUO DE ASTROFÍSICA DE
CANARIAS,» 2 AGOSTO 2000. [En línea]. Available:
www.iac/gabinete/difus/ciencia/report.htm. [Último acceso: 5
MAYO 2016].

También podría gustarte