Está en la página 1de 29

QUIM1103

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

Dr. John J. Hurtado Belalcazar. Horario de atención a estudiantes: solicitar cita virtual por
e-mail.
jj.hurtado@uniandes.edu.co
1. Presentación
Objetivos, metodología y evaluación del curso.
Organización de la materia, clasificación y propiedades de
la materia. Unidades de medición. Conversión de
unidades. Incertidumbre en las medidas. Cifras
significativas.
QUÍMICA (TEORÍA): Tres evaluaciones parciales. Valor:

Primera (14 puntos) semana 4 (temas: presentaciones 1-3 y talleres 1-3)


Segunda (14 puntos) semana 8 (temas: presentaciones 4-7 y talleres 4-7)
Tercera (14 puntos) semana 12 (temas: presentaciones 8-11 y talleres 8-11)

7 puntos por: quices.

Un examen final acumulado sobre todas las presentaciones (valor 21 puntos/100)


Fecha que disponga Registro Académico

+ 30 puntos de laboratorio

Todo virtual
MONITORIAS
Clases complementarias (no tiene calificación/ serán virtuales)

METODOLOGÍA del CURSO


(Presentaciones en video beam, ejercicios
en las presentaciones), los estudiantes deben
mantener tabla periódica y calculadora en todas
las clases, las cuales serán virtuales.
REGLAMENTACIÓN GENERAL del CURSO
1. La revisión de las evaluaciones se hará por del profesor

2. Las aproximaciones de la nota final del curso a que haya lugar serán a criterio del
Profesor.

3. La entrega de notas y aclaraciones estarán a cargo únicamente del Profesor y en ningún


caso de los monitores.

4. Las únicas excusas válidas para solicitar un examen supletorio son: enfermedad o
calamidad doméstica. El estudiante debe presentar alguna comprobación de la
calamidad. El plazo para solicitar un examen supletorio es de 8 días hábiles después de
realizado el examen original (Reglamento General de Pregrado).

5. No se modificarán las fechas de los exámenes acordadas al inicio del curso, salvo por
decisión exclusiva del profesor.
Asistencia a Clases
La Universidad considera que la inasistencia a clase impide un
rendimiento académico adecuado. Es facultativo de cada
profesor controlar la asistencia de sus alumnos y determinar las
consecuencias de la inasistencia.

No obstante esta autonomía, los alumnos podrán faltar


injustificadamente hasta un 20% de las horas de clase, sin que
dicha inasistencia pueda acarrear alguna consecuencia, salvo lo
contemplado en el Art. 49 del Reglamento General de
Estudiantes.
INASISTENCIA a las EVALUACIONES

El estudiante que no asista a la presentación de las evaluaciones debidamente programadas


por la U, será calificado con nota CERO (0).

El aviso verbal dado por el estudiante inmediatamente antes de la evaluación, no lo exonera


de la presentación de una justificación posterior, la cual deberá ser presentada al profesor
correspondiente dentro de un término no superior a ocho (8) días hábiles siguientes a la fecha
en que se practicó la evaluación.

Si la justificación presentada es aceptada por el profesor y éste fijará fecha, hora y forma en
que deberá ser realizada la evaluación correspondiente, pero en todo caso deberá efectuarse
dentro de las dos semanas siguientes a la aceptación de la justificación presentada.

En los eventos de evaluaciones realizadas sin previo aviso, en las cuales un estudiante no se
encuentre presente, el profesor está en libertad de practicarla con posterioridad. El valor de
cada evaluación practicada sin aviso, en ningún caso podrá superar el 5% de la nota definitiva
del curso.
Entrega de calificaciones

Todos los profesores de la Universidad deben hacer conocer a sus


estudiantes las calificaciones obtenidas, dentro de los diez (10) días hábiles
siguientes a la práctica de la evaluación parcial.

examen final.
Reclamos
 
Si se trata de una prueba escrita, el estudiante deberá dirigir el reclamo por escrito, dentro
de los ocho (8) días hábiles siguientes al que conoció la calificación en cuestión. El
profesor cuenta con diez (10) días hábiles para responderle.

Si el estudiante considera que la decisión no corresponde a los criterios de evaluación,


podrá solicitar la designación de un segundo calificador ante el Consejo de Facultad, dentro
de los ocho (8) días hábiles al conocimiento de la decisión (Art. 62 y 63 del RGEPr).  
De acuerdo con el reglamento general de pregrado, se considera
fraude académico, entre otras cosas:

 Parcial o totalmente en exámenes, tareas y demás actividades


Académicas.

 Usar ayudas no autorizadas durante los exámenes o


pruebas académicas.

https://uniandes.edu.co/es/resultados?query=reglamento%20de%20pregrado
BIBLIOGRAFÍA
1) P. W. Atkins and L. Jones. Chemical Principles, the Quest for Insight. 4th. Ed.
New York, W. H. Freeman and Company, 2008.
 2) T. L. Brown et al. Chemistry, the Central Science. 9th. Ed. Pearson Education,2008.
3) R. Chang and K. A. Goldsby. Química. 11 ed. Mc Graw Hill
 
Zumdahl S. S. and Zumdahl S. A., "Chemistry", 5th Ed., Houghton Mifflin Co.,Boston, 2000.
 
Corwin, CH., "Introductory Chemistry". Concepts & Connections, Upper Saddle
river, Prentice-Hall, Second Edition, 1998.
 
Hill, H., and Petrucci, R.G. "General Chemistry", Upper Saddle River. Prentice-Hall, 1996.
 
Whitten, K.W. and Gailey, K.D., "Química General", McGraw-Hill, 3ra. Ed.,Mexico, 1992.

Programa, guías de laboratorio de Química.


Ciencia central (Ciencia de servicio)
•Biología
•Geología
•Medicina
•Ciencia de los
materiales

Entre otras disciplinas.


Muchos productos de supermercado comunes tienen
composiciones químicas muy sencillas .

www.google.com.co/search?q=productos+de+aseo+en+supermercados&source=
Química es el estudio de la materia, sus cambios y comportamiento.

1. Materia es todo lo que ocupa un lugar en el espacio y tiene masa.


2. Sustancia es una forma de materia que tiene una composición dada y
propiedades específicas que la distinguen de otras.

google.com.co/search?q=estados+de+la+materia&source=lnms&tbm
ESTADOS DE LA MATERIA:
Gas
Liquido
Sólido
SUSTANCIAS
PURAS
Peso: es el resultado de la
• Elementos
fuerza que la gravedad
ejerce sobre la masa de un • Compuestos
objeto.

Masa: Medida
de la cantidad
de materia.
Elemento: es una sustancia que no puede ser separada en sustancias más simples por medios químicos.

Compuesto: es una sustancia


constituida por átomos de dos o más
Los compuestos sólo pueden ser
elementos químicos unidos en
separados en los elementos químicos que
proporciones fijas definidas.
los forman mediante medios químicos.

google.com.co/search?q=elementos+y+compuestos&source
• Propiedades Físicas

– Cambios Físicos

• Propiedades Químicas

– Cambios Químicos

• Propiedades Intensivas

• Propiedades Extensivas

google.com.co/search?q=propiedades+físicas+y+químicas+de+la+materia&source
¿CAMBIOS FÍSICOS y CAMBIOS QUÍMICOS?

Cambio Físico no altera la estructura o la identidad de una


sustancia.
Sal común disuelta en agua
Fusión del hielo
Cambio Químico altera la estructura o la identidad de las sustancias
involucradas.

google.com.co/search?q=cambios+físicas+y+químicas+de+la+materia
Una propiedad extensiva de una sustancia depende de la
cantidad total de materia considerada.

• Masa
• Longitud
• Volumen

Una propiedad intensiva de un material no depende de la


cantidad total de materia considerada.

• Densidad
• Temperatura
• Color
MEZCLA:
MEZCLA combinación de dos o más sustancias puras en la que
cada una conserva sus propiedades particulares.

1. Mezcla Homogénea – su composición es la misma en


cualquier punto.

Refresco, leche

2. Mezcla Heterogénea – su composición no es igual en


cualquier punto de la misma.
Los componentes de una
mezcla pueden ser separados
mediante procesos físicos.

google.com.co/search?q=metodos+de+separación+de+mezclas&source
TEMPERATURA y CALOR
El calor es la energía total del movimiento molecular en una sustancia, mientras temperatura
es una medida de la energía molecular media. El calor depende de la velocidad de las
partículas, su número, su tamaño y su tipo. La temperatura no depende del tamaño, del
número o del tipo. Por ejemplo, la temperatura de un vaso pequeño de agua puede ser la
misma que la temperatura de vaso grande de agua, pero el vaso grande tiene más calor
porque tiene más agua y por lo tanto más energía térmica total.

K = °C +273,15

°F = °C(9/5)+32

google.com.co/search?q=diferencia+entre+temperatura+y+calor&source
UNIDADES de MEDICIÓN
UNIDADES del SI FUNDAMENTALES

Fundamentales y Derivadas
3. INCERTIDUMBRE en las
MEDIDAS

•PRECISIÓN: repetibilidad de las


determinaciones.

•EXACTITUD: diferencia respecto al valor


establecido como correcto.
PRECISIÓN y EXACTITUD

También podría gustarte