Está en la página 1de 29

VENEZUELA

INTEGRANTES:

LOREN BOTIA OVIEDO


MONICA VANEGAS
VENEZUELA
RESEÑA HISTORICA
 Siglo XV.
 1777
 1810-1812
 1813-1814
 1817-1819
 1819-1830
SOCIALISMO Y
PROBLEMÁTICA SOCIAL
MIGRACIÓN HACIA
COLOMBIA
Según el último
dato de migración
Colombia hay 1,4
millones de
venezolanos en
nuestro país.
Porque 8 estrellas en la bandera?

 Anteriormente eran siete estrellas para referirse a las siete Provincias


Unidas que suscribieron el Acta de la Declaración de Independencia, pero
a partir del 9 de marzo de 2006, se incluyó una octava estrella para incluir
la Provincia de Guayana, basándose en el decreto de Simón Bolívar del 20
de noviembre de 1817.

 Cada una de las ocho estrellas simbolizan las ocho provincias que


conformaban el territorio venezolano que se independizaría de España, a
saber: Caracas, Cumaná, Barcelona, Barinas, Margarita, Mérida, Guayana
y Trujillo.
Estados y capitales
 Venezuela se encuentra organizada políticamente en 23 Estados y un Distrito
Capital. La Capital de Venezuela es Caracas.
Estado Capital Superficie (km²) Año de creación
Amazonas Puerto Ayacucho 177 617 1992
Anzoátegui Barcelona 43 300 1909

Apure San Fernando de Apure 76 500 1864

Aragua Maracay 7 014 1909


Barinas Barinas 35 200 1937
Bolívar Ciudad Bolívar 240 528 1901
Carabobo Valencia 4 650 1865
Cojedes San Carlos 14 800 1864
Delta Amacuro Tucupita 40 200 1992
Distrito Capital Caracas 433 1999
Falcón Coro 24 800 1872
Guárico San Juan de Los Morros 64 986 1864

Lara Barquisimeto 19 800 1909


Mérida Mérida 11 300 1909
Miranda Los Teques 7 950 1909
Monagas Maturín 28 900 1909
Nueva Esparta La Asunción 1 150 1909
Portuguesa Guanare 15 200 1909
Sucre Cumaná 11 800 1909
Táchira San Cristóbal 11 100 1899
Trujillo Trujillo 7400 1864
Vargas La Guaira 1497 1998
Yaracuy San Felipe 7100 1899

Zulia Maracaibo 63 100 1864

Dependencias Federales Gran Roque 120 1938


El escudo
 El escudo nacional también lleva
los colores de la bandera en sus
cuarteles, conservamos el mismo
modelo con modificaciones varias
desde el año 1854, antes de este, los
escudos pertenecían a las capitanías
y confederaciones de estados, estos
inclusive en algún tiempo
incluyeron al cóndor que habita en
los andes merideños.
EL HIMNO II
Gritemos con brío
Muera la opresión
Compatriotas fieles,
Coro la fuerza es la unión;
Gloria al bravo pueblo
y desde el Empíreo
que el yugo lanzó
el Supremo Autor,
la Ley respetando
un sublime aliento
la virtud y honor.
al pueblo infundió.
III
I Unida con lazos
Abajo cadenas que el cielo formó
gritaba el señor la América toda
y el pobre en su choza existe en nación
libertad pidió y si el despotismo
a este santo nombre levanta la voz,
tembló de pavor seguid el ejemplo
el vil egoísmo que Caracas dió.
que otra vez triunfó. Letra: Vicente Salias
Música: Juan José Landaeta
Comidas típicas
 PABELLÓN
Plato típico nacional
Arepas

Harina de maíz, sal, agua,


aceite.
Hayacas  Este plato es la tradición
venezolana en navidad
 Consiste en masa hecha de harina de
maíz, rellenada por un guiso que puede
contener pollo, cerdo, aceitunas y otros
ingredientes. 
La cachapa

se utiliza maíz y se tritura con una máquina especial, añadiéndole agua, aunque hay quienes,
en su lugar, le añaden leche para darle un mejor sabor, además de azúcar.
Una vez lista, su forma es similar a la panqueca. Se suele servir con un trozo de queso
blanco en medio
Quesillo
 Sin embargo, se diferencia por su
textura, ya que al incluir tanto la clara
como la yema del huevo, esta cambia.
Su nombre es debido a que tiene unos
agujeros similares al queso suizo.
Jalea de mango

. Esta combinación crea una jalea


deliciosa y con un toque ácido.

Cabe señalar que la consistencia va a estar


determinada por la clase de mango que se
utilice.
Cantantes famosos venezolanos

 Nacho. (reggaetón)
 Carlos Baute. ...
 Ricardo Montaner. ... (baladas)
 Franco de Vita. ... (pop)
 Óscar d' León. ... (salsa)
 Simón Díaz. (música llanera)
 Jose pastor lopez (música dicembrina
cumbia colombiana)
Sitios turísticos
 ISLA MARGARITA:
Uno de los más celebres lugares
turísticos de Venezuela, una isla
rodeada por las aguas turquesas del
mar Caribe, famosa por su litoral de
ensueño, donde se suceden playas
paradisiacas, lujosas infraestructuras
hoteleras y pintorescas bahías de
pescadores
ARCHIPIELA
GO LOS
ROQUES
  la región caribeña, un
atolón coralino formado por
unas cincuenta islas y
cientos de pequeños cayos,
donde se esconden
probablemente algunas de
las playas más paradisiacas
del país, características por
sus arenas blancas y tibias
aguas cristalinas
MERIDA

Entre sus sitios turísticos más famosos figura el


Parque Nacional Sierra Nevada, una hermosa
reserva natural de montañas nevadas, lagunas y
selvas nubladas. Su acceso por medio del
teleférico más alto del mundo, es otro de sus
atractivos, un recorrido de 12.5 kilómetros, que
logra comunicar la ciudad de Mérida con el Pico
Espejo, cumbre más alta del país con 4.765
m.s.n.m.
PUERTO LA
CRUZ
 Ciudad portuaria en la
costa del mar Caribe,
conocida por su amplio
desarrollo turístico,
contando tanto con una
extensa infraestructura
hotelera como con una
atractiva oferta de
entretención,
especialmente concentrada
en su Paseo Colón, con
numerosos restaurantes y
locales nocturnos
PARQUE Nacional mochima

 Parque de hermosos escenarios


naturales, entre los cuales
figuran tanto arrecifes de coral
y manglares en la zona costera,
como milenarios bosques
húmedos y nublados en la zona
de las estribaciones de la
Cordillera Oriental.  Playa
Colorada, una hermosa playa de
aguas cristalinas y arenas
doradas rodeadas de cocoteras
y manglares
Salto del angel
Palabras
 Chamo  Billullo
 Carajito  Chamba
 Raton  Burda
 Vale  Bululu
 Conchale  Cambur
 Vergacion  Gafo
 Naguara  Coroto
 Caraota  Ladilla
 Lechoza  Fara
 Parchita  Pasticho
 Cotufas  Malandro
 Pipas  Pingazo
 Arrecho  vaina
 Bachaquero
GRACIAS

También podría gustarte