Está en la página 1de 26

COLEGIO PARROQUIAL SAN

BUENAVENTURA
QUÍMICA DEL CARBONO

MAESTRO: JOSÉ HENRY HINESTROZA RAGA


QUÍMICA ORGÁNICA
11°
1. INTRODUCCIÓN: No metales

Metaloides

Metales
QUÍMICA ORGÁNICA
ES EL ESTUDIO DE LOS COMPUESTOS DE CARBONO. EL CARBONO PUEDE FORMAR
MÁS COMPUESTOS QUE NINGÚN OTRO ELEMENTO , POR TENER LA CAPACIDAD DE
UNIRSE ENTRE SÍ FORMANDO CADENAS LINEALES O RAMIFICADAS LOS ÁTOMOS DE
CARBONO SON ÚNICOS EN SU HABILIDAD DE FORMAR CADENAS MUY ESTABLES Y
ANILLOS, Y DE COMBINARSE CON OTROS ELEMENTOS TALES COMO HIDRÓGENO,
OXÍGENO, NITRÓGENO, AZUFRE Y FÓSFORO.
Ingredientes
de los
alimentos
Industria Textil Industria de la Madera

Cosmetología
Industria Farmacéutica
2. EL CARBONO EN LA NATURALEZA:

Es el cuarto elemento más abundante en el universo después del H 2, He y


O2 .
Es un elemento que existe bajo dos formas: una orgánica (presente en los
organismo vivos y muertos y en los descompuestos) y otra inorgánica
(presentes en las rocas).

Por tanto, en la naturaleza, el carbono se puede encontrar:


Combinado: Formando gran cantidad de compuestos.
Libre: Sin enlazarse a otros elementos.
2. EL CARBONO EN LA NATURALEZA:

Combinado:

Atmósfera: CO2

Rocas corteza terrestre: carbonatos como la caliza, CaCO3.


Interior corteza terrestre: productos originados a partir de seres
vivos: combustibles fósiles.

Es el componente esencial de la materia viva, tanto animal como


vegetal y forma parte de: glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.
Libre: formas alotrópicas.
DIAMANTE GRAFITO
•Cristales transparentes de gran •Sustancia negra, brillante,
dureza blanda y untuosa al tacto.
•Origen: interior de la Tierra donde •Los átomos de C se disponen en
el C está sometido a altas tª y P. láminas planas formando hexágonos.
•Los átomos de C forman una red
cristalina atómica:

No hay e- móviles:
•Gran dureza.
•Insolubilidad en
disolventes.
•Su nula
conductividad calor
Movilidad: Buen conductor
eléctrica. electricidad
3. EL CICLO DEL CARBONO:
4. EL ÁTOMO DE CARBONO:

Número de masa
Número atómico:
A=12
Z=6 Grupo 14

Periodo 2

Configuración electrónica
4 e- en su nivel externo

C-C
Cuatro enlaces
Carbono tetravalente
covalentes
C-otro elemento
5. LOS COMPUESTO DEL CARBONO Y SUS ENLACES:

SIMPLE: DOBLE: TRIPLE:

C2H2
ALQUINOS
CH4 C2H4
ALCANOS ALQUENOS

H2CO
Hidrocarburos
UTILIDADES DE LOS
HIDROCARBUROS
• Se presenta en estado liquido, gaseoso y sólido. Ejm: Petróleo Crudo y Gas
Natural
• Se forman por la descomposición y transformación de restos de animales y
plantas, que han estado enterrados a grandes profundidades durante siglos.
• Los hidrocarburos se encuentran a profundidades que varían entre unos
pocos metros hasta casi 6 kilómetros y pueden hallarse tanto en el mar
como en tierra firme.
• Son recursos naturales y son propiedad del Estado.
• Mediante la aplicación de distintos procesos de transformación (refinación)
de los hidrocarburos, se pone a disposición del consumidor una amplia gama
de productos, que podemos agrupar en:
• Energéticos: que son combustibles específicos para transporte, la industria,
la agricultura, la generación de corriente eléctrica y uso doméstico.
• Productos especiales: como lubricantes, asfaltos, grasas para vehículos y
productos de uso industrial.
• De los hidrocarburos se producen los combustibles que más se
comercializan en nuestro país como son:
• Las gasolinas, el kerosene (prohibido), el Diesel.
• El gas natural: sobre todo el GNV1, recién está penetrando el mercado de
venta de combustibles.
5. LOS COMPUESTOS DEL CARBONO Y SUS ENLACES:
Fórmula desarrollada

Fórmula molecular

Fórmula semidesarrollada C4H10 Fórmula estructural

Una misma fórmula


puede corresponder a
varias sustancias.
6. ISOMERÍA:
ISÓMEROS: •Igual fórmula molecular.
•Distinta fórmula desarrollada y estructural

C4H10

BUTANO METILPROPANO

Los isómeros son compuestos con la misma fórmula molecular,


pero distinta estructuras y propiedades.
6. ISOMERÍA:
Ejercicio: ISÓMEROS DEL PENTANO (C5H12):

Solución:
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN

También podría gustarte