Está en la página 1de 8

Elaboración

del Marco
Teórico
Objetivos de Aprendizaje
• Conocer las actividades que debe realizar
para revisar la literatura relacionada con
un problema de investigación cuantitativa.
• Desarrollar habilidades en la búsqueda y
revisión de la literatura.
• Comprender los conceptos relativos a la
construcción de teorías.
Paso 3: Elaborar el Marco Teórico

• Detectar la Literatura
• Revisar la Literatura
• Obtener la Literatura
• Consultar la Literatura
• Extraer la información de interés
• Construir el MARCO TEÓRCIO
¿ Qué es el Marco Teórico?

• El Marco Teórico ( o revisión de la literatura) es un


compendio escrito de artículos, libros y otros
documentos que describen el estado pasado y actual del
conocimiento sobre el problema de estudio. Nos ayuda a
documentar cómo nuestra investigación agrega valor a
la literatura existente.
• Elaborar el Marco Teórico: es sustentar teóricamente el
estudio, una vez que se ha planteado el problema ( se
han establecido los objetivos y preguntas de
investigación)
¿ Cuáles son las funciones del Marco Teórico?
• 1. Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.
• 2. Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio
• 3. Amplía el horizonte del estudio o guía al investigador para que se
centre en su problema, para evitar desviaciones del planteamiento
original.
• 4. Documenta la necesidad de realizar el estudio.
• 5. Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más
tarde habrán de someterse a prueba. O bien, ayuda a no establecer
ciertas hipótesis
• 6. Inspira nuevas líneas y áreas de investigación.
• 7. Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados
del estudio. Aunque podemos no estar de acuerdo con dicho marco
o no utilizarlo para interpretar nuestros resultados, es un punto de
referencia.
¿ Cómo se construye el Marco Teórico?

• La Literatura revisada puede revelar diferentes grados


en el desarrollo del conocimiento:
 Que exista una teoría completamente desarrollada, con abundante
evidencia empírica y que se aplique a nuestro problema de
investigación.
 Que existan varias teorías que se aplican a nuestro problema de
investigación.
 Que existen “ piezas y trozos” de teoría con apoyo empírico,
moderado o limitado, que sugieren variables potencialmente
importantes y que se aplican a nuestro problema de investigación.
 Que hay descubrimientos interesantes, pero parciales, sin llegar a
ajustarse a una teoría.
 Que sólo existen guías aún no estudiadas e ideas vagamente
relacionadas con el problema de investigación.
El Término Teoría

• Teoría: Es un conjunto de constructos


( conceptos) interrelacionados,
definiciones y proposiciones que
presentan una visión sistemática de los
fenómenos, al especificar las relaciones
entre variables, con el propósito de
explicar y predecir los fenómenos.
Tipos de Fuentes

• Fuentes Primarias: Constituyen el objeto de la


investigación bibliográfica o revisión de la literatura y
proporcionan datos de primera mano. Ejemplo Libros,
Tesis, Documentos Oficiales.
• Fuentes Secundarias: Son listas, compilaciones
y resúmenes de referencias o fuentes primarias
publicadas en un área de conocimiento en particular
• Fuentes Terciarias o Generales: la diferencia
con una fuente secundaria es que la la FS compendia
fuentes de primera mano y una FT reúne fuentes de
segunda mano

También podría gustarte