Está en la página 1de 22

LA ORGANIZACIÓN COMO UN

SISTEMA ABIERTO Y SU
INTERRELACIÓN CON ELEMENTOS
INTERNOS Y EXTERNOS.

1. Componentes del sistema


organizacional
2. Subsistemas de la organización

ADMINISTRACION GENERAL MA-621


Ing Olmeda Rivera Rivera MAE
Martes 22 de noviembre
ASIGNACION DE AYER LUNES 21
CEPAL Comisión Económica para
América Latina
Una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas. Se fundó en 1948
para contribuir al desarrollo económico y social sustentable de los países de la
región. La Sede de la CEPAL está ubicada en Santiago de Chile.
1. Comisión Económica para África (CEPA) http://www.uneca.org
2. Comisión Económica para Europa (CEPE) http://www.unece.org
3. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
http://www.cepal.org
4. Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico (CESPAP)
http://www.unescap.org
5. Comisión Económica y Social para Asia Occidental (CESPAO)
www.escwa.un.org
POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL GLOBAL
ESTRUCTURALISMO (1948-1990) Y
NEO ESTRUCTURALISMO (1990-2008)
 La teoría estructuralista significa un desdoblamiento de la teoría de la
burocracia y una ligera aproximación a la teoría de las relaciones humanas;
representa una visión crítica de la organización formal. Visualiza a la
organización como una unidad social grande y compleja, en donde
interactúan los grupos sociales que comparten algunos de los objetivos de la
organización a largo plazo.
 El neoestructuralismo sostiene, que las causas del subdesarrollo están
vinculadas a las condiciones históricas, estructurales y endógenas de las
economías mundiales, en continuidad con lo fundamentado con el
estructuralismo. Plantea la necesidad de objetivos mas a corto plazo por el
ambiente cambiante de la economía.
TEORIA ESTRUCTURALISTA (1948-1990)
Amitai Etzioni
https://youtu.be/qUxe3XlBFyk
Surge buscando equilibrar los recursos de la empresa, prestando atención a la
estructura como al recurso humano.
Cuatro elementos primordiales:
1. Autoridad
2. Comunicación
3. Estructura del comportamiento. División del trabajo
4. Estructura de la formalización de la empresa. Políticas.

Considera Planes a largo plazo


TEORIA NEOESTRUCTURALISTA (1990-2008)
Fernando Fajnzylber

https://youtu.be/rRsCDpyQtNo
https://youtu.be/PQbIfMTw3K4
 Objetivos mas a corto plazo debido al cambio constante de las economías
 Regionalización e integración
 Libre mercado
 Reforma agraria y fiscal
 Aumentar la inversión para mayor tecnificación de la mano de obra
 Aumentar la inversión para mayor industrialización y mayor exportación
LA ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA ABIERTO
LA ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA ABIERTO
 Interrelaciona con el ambiente
 Capacidad de crecimiento, cambio, adaptación, etc
 Compiten con otros sistemas
 Homeostasia: continuo movimiento de adaptación a los desequilibrios provocados por un
entorno muy veloz, incierto, ambiguo, complejo y terriblemente exigente, al que se
enfrentan diariamente las organizaciones actuales.
LA ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA ABIERTO
 La empresa abierta no es ciencia exacta, sino reflexiones de
la observación, de lo que nos estamos encontrando,
trabajando con empresas de todo tipo y sector.
 La empresa abierta ya no se relaciona con un mercado, se
relaciona con su comunidad, que cada vez es más
abstracta, o más difícil de delimitar. “Conoce a tu enemigo y
conócete a ti mismo y saldrás triunfador en mil batallas” Sun-
Tzu
 Las empresas abiertas fallan, sí, pero se adaptan hasta
encontrar el modelo que les permite sobrevivir hasta la
siguiente ola de cambio. Incluso crean la oleada, con la
creación de nuevos productos como el Ipod o el Iphone. Y
esto sólo puede ocurrir con la empresa abierta.
10 CARACTERISTICAS DE LA EMPRESA ABIERTA
10 CARACTERISTICAS DE LA EMPRESA ABIERTA
1. La innovación está en el centro de la estrategia de negocio.
2. La visión de negocio es incluso más importante que el modelo de negocio.
3. La conectividad con la comunidad es un valor añadido que busca sinergias para mejorar.
4. Capacidad para testear y probar rápido y sin riesgo. Cultura de la experimentación al máximo
nivel, como forma de aprendizaje. ¡El error puede ser positivo!
5. Creación de estructuras flexibles que permitan ser más ágiles a los equipos de trabajo.
6. Espacios participativos a través de la presencia de las tecnologías de la información.
7. Transparencia radical: de arriba a abajo, de abajo a arriba, y horizontalmente en todas las
direcciones.
8. Conocimiento abierto: empresas sin secretos.
9. Experiencia del trabajador, buscando la satisfacción y motivación del talento interno.
10. Altos grados de diversidad como elemento vector de la innovación

TRABAJO EN GRUPO: ESTRUCTUREN UN DIAGRAMA DE UNA EMPRESA ABIERTA.


COMPONENTES DEL SISTEMA
ORGANIZACIONAL
Los componentes básicos del sistema organizacional que deben conocer y
entender como funcionan son:
1. Estructura organizacional.
2. Especialización del trabajo.
3. Cadena de mando.
4. Tramo de control.
5. Departamentalización.
6. Centralización o descentralización en la toma de decisiones
COMPONENTES DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

 La estructura organizacional de una empresa está definida por sus divisiones en


departamentos y la línea de autoridad, pero también por las interacciones espontáneas
que surgen entre todos sus individuos.
 Se distinguen dos tipos de estructura de la organización:
1. Estructura organizacional formal. En las compañías, los puestos de trabajo y los procesos
están sometidos a una reglamentación y estandarización lo cual favorece la velocidad
de los procesos y el respeto de la cadena de mando. Organigramas, manuales o en los
principios de la organización.
2. Estructura organizacional informal. Las estructuras organizativas informales parten de las
formales, pero tienen un mayor dinamismo. Aportan mayor libertad a los trabajadores a
la hora de desempeñar su labor.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
FORMAL E INFORMAL
TIPOS DE ORGANIZACIÓN
FORMAL
EFECTOS ECONOMICOS DE LA ESTRUCTURA
ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA
EGRESOS DE INVERSION EN PERSONAL:
➢ Costos de reclutamiento
➢ Costos de inducción
➢ Espacio, mobiliario y equipo
➢ Cambio de estructura organizativa
COSTOS DE OPERACIÓN:
➢ Planilla
➢ Capacitación
➢ Materiales
➢ Uniformes
➢ Atenciones
➢ Mantenimiento de equipo
➢ Incentivos
COMPONENTES DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL
ESPECIALIZACION DEL TRABAJO
 Si los empleados cuentan con una especialización alta, estos serán expertos en su
campo y serán más productivos.
MAYOR ESPECIALIZACION – MAYOR PRODUCTIVIDAD
 Sin embargo, al mismo tiempo, cuando el grado de especialización es menor, la
plantilla es más flexible y versátil.
MENOR ESPECIALIZACION – MAYOR FLEXIBILIDAD Y VERSATILIDAD

Ambas opciones tienen sus ventajas y desventajas. Lo ideal es encontrar la más adecuada
para la actividad de la empresa, con cierto equilibrio entre ellas.
COMPONENTES DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL
CADENA DE MANDO
Es la base de todo modelo organizacional. Se
trata de una línea de autoridad que fluye
desde la más alta dirección hasta los puestos
más bajos. Esta cadena define a quién hay
que dirigirse según el tema que se trate.

Según Henry Mintzberg (profesor en negocios y


gestión) la estructura de la cadena de
mando se compone de cinco elementos:
1. Ápice estratégico (cúpula directiva).
2. Línea media (directores de departamento).
3. Núcleo operativo (trabajadores no
directivos).
4. Tecnoestructura (especialistas técnicos).
5. Staff de apoyo (subcontratados en labores
de limpieza o seguridad).
COMPONENTES DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL
TRAMO DE CONTROL

Se refiere al número de trabajadores que un gerente puede dirigir de manera eficaz


y eficiente. Esto determina principalmente, el número de niveles y gerentes que una
organización posee. MAYOR TRAMO DE CONTROL, MENOS NIVELES.
COMPONENTES DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL
DEPARTAMENTALIZACION

Las diferentes actividades de una


organización se dividen en departamentos,
cada uno de ellos con sus propios proyectos.
Cuando se construye el modelo
organizacional, se estudia la necesidad de
departamentalizar de forma rígida o flexible.
Las estructuras más rígidas alcanzan mayor
grado de especialización, mientras que las
flexibles incentivan la colaboración entre
departamentos.
COMPONENTES DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL
CENTRALIZACION O DESCENTRALIZACION
 Que la organización esté centralizada
o descentralizada contribuirá
directamente en la velocidad del
proceso de toma de decisiones.
 CENTRALIZADO MENOS
DEMOCRATICO PERO MAS CONTROL.
 DESCENTRALIZADO MAS RAPIDAS
DECISIONES PERO MENOS CONTROL
 DESCENTRALIZACION = DELEGACION;
por tanto es la tendencia a dispersar
la autoridad de toma de decisiones
hacia niveles mas bajos en una
estructura organizada.
 ¿COMO SON LOS COMPONENTES DE
SUS EMPRESAS?
TAREA PARA MAÑANA MIERCOLES 23

Investigue y traiga un tema de interés que haya


publicado la CEPAL

También podría gustarte