Clase 2 ÁTOMO

También podría gustarte

Está en la página 1de 21

EL ATOMO

Ángela Janet García salcedo


 El átomo esta compuesto de tres partículas subatómicas:

 Muchas de las propiedades físicas de los átomos como la masa , densidad o capacidad radiactiva se relacionan con el
núcleo. Por el contrario el arreglo de los electrones de la periferia del átomo dependen propiedades químicas, como la
capacidad para formar compuestos con átomos de otros elementos. Algunas propiedades físicas de los elementos y
compuestos como el punto de fusión y de ebullición, el color o la dureza, están determinadas en gran parte por la
cubierta externa de electrones.

 Al describir un elemento químico se mencionan algunas de sus propiedades entre la que se encuentran, el número
atómico, número de masa, y la masa atómica.
Masa atómica
  
NÚMERO ATÓMICO (Z): indica el número de protones presentes en el núcleo y se representa con la letra z.
Dado que la carga del átomo es nula, el número de protones debe ser igual al número de electrones, por lo que z
también indica el número de electrones que posee el átomo.
Eje el hidrogeno tiene Z=1
 NÚMERO DE MASA (A): o numero másico se representa por la letra A y hace referencia al número de protones
y neutrones presentes en el núcleo, por tanto la masa esta concentrada en el núcleo y corresponde a la suma de la
masa de lo protones y los neutrones presentes. Por lo que la masa de los electrones es despreciable. El numero
másico también es un indicador directo de la masa atómica.
Cada neutrón y cada protón tienen una masa de aproximadamente 1,66 Xg, este valor se conoce como unidad de
masa atómica (uma). Por ejemplo el isotopo de carbono mas abundante que contiene en el núcleo 6 neutrones y 6
protones, con lo que su masa atómica es 12 uma.
Ejemplo: el elemento sodio contiene 11 protones y 12 neutrones (N) en su núcleo. Esto significa que Z=11 y A=23

A= Z+ N
Ejercicios
Calcula el número de neutrones , protones y el número de masa, de acuerdo con la
información suministrada en cada caso:

 El átomo de silicio (Si) posee 14 neutrones y su número de masa es 28.


 El átomo de plata (Ag) posee 47 protones y 60 neutrones.
 El átomo de oro (Au) tiene un número atómico igual a 79 y A es igual 197.
 El núcleo del átomo de aluminio contiene 13 protones y 14 neutrones. Indica
su número atómico y su número de masa.
  
ISÓTOPOS: son átomos de un mismo elemento, cuyos núcleos tienen el mismo número atómico (Z),
pero diferente número de masa (A). Esto es, los núcleo tiene el mismo número de protones, pero
diferente número de neutrones (N).
Muchos elementos presentan isotopos por ejemplo en estado natural el oxigeno es una mezcla de isótopos
donde el

 99,8 % corresponde a átomos A = 16 (Z=8 y N=8)


 0,037% posee A = 17 (Z=8 y N=9)
 0,204% posee A = 18 (Z=8 y N =10)

 Átomo de oxigeno (16, 17, 18) , .


 ISÓBAROS: Existen elementos que a pesar de ser distintos entre si, pues tienen un número atómico y
unas propiedades químicas características y propias. Poseen isótopos con el mismo número de masa. A
estos elementos se les da el nombre de isobaros y son muy comunes entre los elementos radiactivos.
Masa molecular
   masa molécular corresponde a la masa de una molécula, que es igual a la suma de las masas atómicas
La
promedio de los átomos que la constituyen. Para calcular la masa molecular es necesario saber que
elementos forman el compuesto, su masa atómica y el número atómico de cada un de ellos.
 La formula química nos indica que elementos forman el compuesto y su número.

Ejercicio:
Calcular la masa molecular del acido sulfúrico si su formula es

Elemento Masa atómica No. átomos Total


H 1 2 2
S 32 1 32
O 16 4 64

Luego 2+32+64=98
La masa molecular del acido es 98 u.m.a
NÚMERO DE AVOGADRO: CONCEPTO DE MOL

  Un mol se define como la cantidad de sustancia que


contiene 6.023* partículas ya sea de un elemento o un
compuesto. En un elemento esta cantidad equivale a la “A este número se le conoce como número de
masa atómica expresada como gramos. Avogadro pues fue el químico Italiano Amadeo
Avogadro quien estableció esta regla. El descubrió
Ejemplo en 15,99 gramos de oxigeno hay exactamente que volúmenes iguales de diferentes gases bajo las
6.023* de átomos. misma condiciones de temperatura y presión,
contenían el mismo número de moléculas”.

Ejemplos

¿Cuantos átomos hay en 64,128 g de azufre (S)? Teniendo en


cuenta que un mol pesa 32,064 g

¿Cuantas moléculas hay en una muestra que contiene 0,5g de


tetracloruro de carbono (Cl4C)?
Ejemplos
   1 mol de S = 32,064 g S = 6.023* átomos S

Peso molecular del tetra cloruro de carbono: C= 12 g Cl = 35,5 g Cl4C = 154 g


1 mol de Cl4C = 154 g Cl4C = 6.023* moléculas Cl4C
Compuesto PM Masa Moles Moléculas Átomo A Átomo B Átomo C
(g/mol) (g)

H3PO4 98 100 1,02   6,14 x   1,84 x   6,14 x   2,46 x


H2SO4 98 205,8 2.1   1,26 x   2,52 x   1,26 x   5,04 x
Al(OH)3 78 116,6 1,5 9 X 1023   9x   2,7 x   2,7 x
Al2(SO4)3 342 283,86 0,83   5x 1 X 1024   1,5 x   6x
HClO2 68,5 11,07 0,16   9,8 x   9,8 x 9.8 X 1022   1,46 x
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
Una gran parte de las propiedades físicas y todas las
propiedades químicas de un elemento dependen de la corteza
electrónica de los átomos que lo componen. Esta es la razón
por la cual es importante conocer como están distribuidos los
electrones en la zona de la periferia de un átomo. El
ordenamiento que se presenta para cada átomo se conoce como
“configuración electrónica del estado fundamental o basal de
los átomos”. Esta corresponde al átomo aislado en su estado de
mínima energía.

Los electrones se organizan alrededor del núcleo en orbitas u


orbitales, que se caracterizan por tener un determinado nivel de
energía, también se sabe que dentro de un nivel de energía hay
subdivisiones que se denominan subniveles.
Diagrama de Möller
Principio de ordenamiento: al ordenar los elementos de manera
creciente de números atómicos, cada elemento tendrá un electrón
mas que el de el elemento que le precede.
Principio de Aufbau: El electrón que distingue a un elemento
del elemento precedente se ubica en el orbital atómico de menor
energía disponible.
Principio de Pauli: un orbital no puede contener mas de dos
electrones y los espines de dichos electrones deben tener valores
opuestos.
Principio de hund: los electrones que pertenecen a un mismo
subnivel se disponen de manera que exista el mayor número
posible de electrones desapareados con el mismo espín. Cuando
un orbital contiene únicamente un electrón se dice que este
electrón esta desapareado.

Ejemplo: la estructura electrónica del nitrógeno (Z=7) se expresa de la siguiente manera:


1S2 2S2 2P3
También se puede expresar esquemáticamente en un diagrama de orbitales

1S 2S 2P
Diagrama de cajas
Ejemplos 1s 2s 2p
P=2 g=5 z = p
Z = 7        Nitrógeno N:            1s 2s 2p
2 2 3

3s 3p
Z = 13      Aluminio Al: 1s22s22p63s23p1

4s 3d
Z = 26      Hierro Fe:          1s22s22p63s23p64s23d6

5s 4d
Z = 39      Itrio Y:      1s22s22p63s23p63d104s24p65s24d1

Z = 55      Cesio Cs:           [Xe]6s1

Z = 35      Bromo Br:         


 r: s22s22p63s23p64s23d104p5
 realice la configuración electrónica, el diagrama de orbitales, diga el periodo y el grupo al cual
pertenece en la tabla periódica para :
 el cloro (Cl). Z=17
 Argón (Ar). Z= 18
 Potasio (K). Z=19
 Calcio (Ca). Z=20
 Azufre (S). Z=16
 Hierro (Fe). Z=26
 Arsénico As Z=33
 Zinc Zn Z=30
 Silicio Si Z=14
 Niquel Ni Z=28
PERIODOS
 Los periodos se designan con números arábigos y corresponden a las filas horizontales, la tabla periódica consta de 7
periodos:
 1° periodo: comprende dos elementos: hidrogeno Z =1 y helio Z=2, son los dos elementos gaseosos mas ligeros en la
naturaleza.
 2° periodo: consta de ocho elementos , comienza con el litio y termina con el neón, en este periodo se ubica el
oxigeno y el nitrógeno, gases fundamentales en la composición del aire.
 3° periodo: tiene igualmente ocho elementos, se inicia con el sodio y termina con el argón, acá aparece el fosforo y el
azufre, elementos importantes para la síntesis de los ácidos nucleicos y las proteínas.
 4° periodo: comprende un total de 18 elementos, inicia con potasio hasta el criptón, en este periodo se encuentren
metales como el titanio, el cromo, el hierro, el cobalto, el níquel, el cobre y el zinc ampliamente utilizados en la
industria.
 5° periodo: también con 18 elementos inicia con el rubidio hasta el xenón. En esta serie se destaca el yodo por su
valor biológico.
 6° periodo: comprende 32 elementos, se inicia con el cesio y termina en el radón. Se destacan el oro y el platino como
metales preciosos y el mercurio que se el único metal liquido que existe en la naturaleza. Dentro de este periodo hay
14 elementos comenzando por el cerio y termina con lutecio, llamados serie del los lantánidos debido a sus
propiedades semejantes a las del lantano.
 7° periodo: se extiende desde el francio hasta el unilenio. Este periodo incluye 14 elementos desde el torio hasta el
unilenio, llamados serie de los actínidos porque sus propiedades son semejantes al actinio.
Grupos o familias

  
Los grupos son las columnas de la tabla periódica y se designan con los números romanos I a VIII. Los
grupos se encuentran divididos en los subgrupos A, B y tierras raras.
 Grupo IA o metales alcalinos: se caracteriza por presentar un electrón en su capa mas externa (capa de
valencia) su notación es ns eje: sodio (z=11). Son blandos y su color es blanco plata, tienen baja densidad,
bajos puntos de fusión y ebullición, buenos conductores de calor y electricidad y reaccionan rápidamente al
exponerlos al aire. Cuando forman compuestos pierden su ultimo electrón.
 Grupo IIA o metales alcalinotérreos: la distribución electrónica en el nivel mas externo es ejem:
magnesio (z=12), son mas duros que los del primer grupo, tienen propiedades metálicas, pero puntos de
fusión y ebullición mas elevados. Cuando forman compuestos pierden su dos electrones de valencia.
 Grupo IIIA elementos térreos: su notación mas externa es y ,presentan cierto contraste debido al
pequeño tamaño del boro, y a la aparición de orbitales d en el galio y orbitales f en el indio. Cuando
forman compuestos con tendencia covalente.
  
Grupo IVA o familia del carbono: su notación externa es y El carbono es no metal, el silicio es
semiconductor, el germanio es metaloide, el estaño y el plomo son metálicos.
 Grupo VA o familia del nitrógeno: la notación externa es y son solidos a temperatura ambiente a
excepción del nitrógeno.
 Grupo VIA o familia del oxigeno: la notación externa es y , los integrantes de este grupo son oxigeno,
azufre, selenio, telurio y polonio, el oxigeno tiene propiedades muy diferentes al resto.
 Grupo VIIA familia de los halógenos: la notación externa es y , conformado por cloro, fluor, bromo y
el yodo. Tienen energía de ionización elevadas y en consecuencia son los elementos mas
electronegativos.
 Grupo VIIIA gases nobles e inertes: la notación externa es y tienen completo su nivel externo, son
poco reactivos, existen como átomos simples, difícilmente forman compuestos.
 Energía de ionización: es la energía mínima necesaria para liberar el electrón mas
externo de un átomo en estado neutro. En un periodo, la energía de ionización
aumenta de izquierda a derecha al aumentar el número atómico, alcanzando
valores máximos en los gases nobles.
 Afinidad electrónica: es la energía liberada cuando un electrón se agrega a un
átomo. En los periodos la afinidad electrónica aumenta de izquierda a derecha y
en los grupos, los valores no varían notablemente, sin embargo disminuyen de
arriba hacia abajo al aumentar el número atómico.
 Electronegatividad: mide la tendencia de un átomo a atraer electrones cuando se
forma un enlace químico, es decir, mide la capacidad de un elemento para atraer
hacia si los electrones que lo enlazan con otro elemento. Aumenta hacia la
derecha y disminuye hacia abajo.

También podría gustarte