Está en la página 1de 23

Objetivos de aprendizaje

Conocer y entender los


aportes a lo largo de la
historia para el desarrollo y
evolución de la
administración como
disciplina.

Conocer las contribuciones


históricas relacionados al
liderazgo, gerencia y al
desarrollo de las
organizaciones.
“El cambio es el proceso por el cual el futuro
invade nuestras vidas.”

“Cada época produce una forma de


organización adecuada a su propio
tiempo”
-Alvin Toffler-
REA https://www.youtube.com/watch?v=TiXfieD-T4U

Enviarme: Nombre y apellidos, código,


mail y celular
Historia de la
administración
A continuación, presentaremos
un video:
La Prehistoria y la Administración
La administración fue clave para que
pueblos primitivos lograran perdurar y
desarrollarse en complejas sociedades
como las de hoy en día.

Desde los nómadas hasta los


sedentarios, los seres humanos
formaban pequeños grupos sociales,
contando con herramientas
rudimentarias para la realización de sus
labores cotidianas.
La existencia de grupos humanos y necesidades por satisfacer
abrió paso a la planeación, organización, dirección y control de
diferentes actividades, como por ejemplo:

• Caza
• Cultivo de la tierra
• Recolección
• Cuidado de ganado
• Fabricación de herramientas
• Confección de ropa
• Preparación de alimentos
• Cuidado de los niños
• La pirámides se solían colocar en el lado occidental del Nilo,
porque el alma del faraón se tenía que encontrar con el disco
solar antes de su descenso.
¿Quiénes las construyeron?
• Participaron muchos
trabajadores operativos o de
producción.
• Además supervisores,
ingenieros, arquitectos,
gerentes, contadores,
controlador de inventarios,
materiales, costos, etc.
• Los gerentes existen hace
miles de años
Moisés
Excepcional gerente,
excelente estratega y
eficiente administrador.
Dirigió los asuntos
nacionales del pueblo
hebreo de Israel durante
aproximadamente 40
años.
Su estilo de administración es,
en buena parte, una lección de
liderazgo para el gerente
moderno: capaz, firme pero
flexible, con coraje, de carácter
maduro, con capacidad de
influencia, buen comunicador,
razonador pero sensible ante las
necesidades humanas.
Seleccionó líderes
• Eligió a los hombres más responsables y más capaces
para dirigir grupos de mil, cien, cincuenta y diez
personas

10 10

10 10 10 10 10 10 10 10 10 10
Adam Smith En 1776, publicó “La
riqueza de las naciones”,
libro en el que argumentó
las ventajas que generaba
para las organizaciones y la
sociedad, la división del
trabajo. Así también, la
descomposición del trabajo
en tareas especializadas y
repetidas.
Adam Smith concluyó que…
La división del trabajo
aumenta la productividad
porque se perfecciona la
habilidad y la destreza de
los trabajadores.

Con la invención de
técnicas y Se ahorra el
máquinas se ahorra tiempo perdido al
mano de obra: cambiar de una
tareas culinarias, tarea a otra.
hospitalarias, etc.
Revolución Industrial
¿Cuáles fueron las
consecuencias sociales de la
Revolución Industrial?
Peter Ferdinand Drucker 
(VIENA, 1909-CLAREMONT,2005)

Fue un abogado y
tratadista , considerado Considerado el padre
el mayor filósofo de la del management ,
disciplina que sigue siendo
administración (también objeto de estudio en las
conocida más prestigiosas escuelas
como management) del de negocios.
siglo XX.
Drucker se interesó por la creciente importancia de los
empleados que trabajaban con sus mentes más que con sus
manos.

Le intrigaba el hecho de que determinados trabajadores llegasen


a saber más de ciertas materias que sus propios superiores y
colegas.

Drucker analizó y explicó cómo dicho fenómeno


desafiaba la corriente de pensamiento tradicional
sobre el modo en que deberían gestionarse las
organizaciones.
Se le considera un gran investigador y autor sobre el
tema del liderazgo, pero también fue uno de los
líderes más influyentes del siglo XX.

https://www.youtube.com/watch?v=YRqK1EmiIF0

Conceptos desarrollados por Drucker como


“privatización, emprendimiento, dirección por
objetivos, sociedad del conocimiento,
postmodernidad", son hoy en día términos
globalmente aceptados.
Próximas clases
• Cada grupo debe preparar un ppt con la
Tema: Teorías de la Administración siguiente información:
• Historia del autor
Exposiciones: • Aporte a la administración
• Críticas a su teoría
Lunes • Identificar dos empresas y relacionar
Grupo 1: Taylor las teorías de cada autor que le toco
si lo aplican o no lo aplican de
Grupo 2: Fayol acuerdo a la exploración de la
Grupo 3: Weber información que realicen. Han de
sustentar el porqué de su elección y
Miércoles qué principios aplican o no aplican en
Grupo 4: Mayo su estilo de dirección.

Grupo 5: Deming
Empresa ¿Porqué la ¿En qué teoría se Fundamentar
Grupo 6: Porter eligieron? basa?

• Fecha de entrega: Cada líder debe adjuntar su ppt en el foro hasta el dom 11:59 pm.
Objetivos de aprendizaje
Conocer y entender los
aportes a lo largo de la
historia para el desarrollo y
evolución de la
administración como
disciplina.

Conocer las contribuciones


históricas relacionados al
liderazgo, gerencia y al
desarrollo de las
organizaciones.

También podría gustarte