Está en la página 1de 14

Sesión 1:

La administración, la organización y los


administradores

1
LA ADMINISTRACIÓN
ADMINISTRACIÓN

PSICOLOGÍA
ECONOMÍA

DERECHO
SOCIOLOGÍA
• Es una ciencia social que se ocupa del estudio de las
organizaciones.
• Es una disciplina científica Transdisciplinaria
(Miguel Mujica, Neyda Ibañez, Rubén Castillo (2018)
2
Etimología
La palabra «administración», se forma del
prefijo «ad» («hacia») y de «ministratio». Esta
última palabra viene a su vez de «minister»,
vocablo compuesto de «minus» —comparativo de
inferioridad— y del sufijo «ter», que sirve como
término de comparación. «Minister» significa
«subordinación u obediencia; el que realiza una
función bajo el mando de otro; el que presta un
servicio a otro».​
Reyes Ponce, Agustín (1992). Administración Moderna.

3
¿La administración es una
ciencia?
Lo es, porque:
• Posee sus propios conceptos
• Se vale de conocimientos científicos e
investigaciones
• Se aplica a la realidad
• Es racional en sus teorías
• Es objetiva
• Es sistemática, pues se vale de una
organización que guía un objetivo o fin
con los mejores resultados, los cuales
pueden ser aplicados en la realidad.
La Administración es:
La Administración es el proceso de
planificar, organizar, dirigir y
controlar el manejo de los recursos y
las actividades de trabajo, con el
propósito de lograr los objetivos o
metas propuestas de la organización
de manera eficiente y eficaz. Permite
implementar nuevas estrategias para
el logro de las metas para tener éxito
en la empresa u organización.

5
CONSISTE EN:

• PROCESO: de planear, organizar, dirigir y controlar


• RECURSOS: humanos, materiales, financieros y de información
• CON EL FIN de:
• producir o intercambiar bienes o servicios o cualquier otro fin,
• satisfacer necesidades de consumidores / clientes / usuarios actuales y
potenciales
• DE MANERA: eficiente
• OBTENER A CAMBIO: utilidades, beneficios sociales, reconocimiento,
satisfacción personal, mayor productividad y competitividad

6
LA ORGANIZACIÓN
Conjunto de personas (naturales o jurídicas) que buscan
alcanzar un fin común:
• Resolver un problema
• Satisfacer una necesidad
• Aprovechar una oportunidad

Sistemas abiertos en constante interacción con su entorno.

7
Oportunidades y amenazas del entorno, de la
industria, del mercado

Insumos Productos
Material Servicios
Dinero
ORGANIZACIÓN Satisfacción humana
Esfuerzo humano Supervivencia y
Transformación de recursos
Información crecimiento de las
y suma de utilidades
organización
Beneficio social

RETROALIMENTACION

8
¿Quiénes ayudan a las
organizaciones a alcanzar sus
fines?
A. Las personas
B. El estado
C. Las familias
D. La alta dirección

9
¿Cuál es el rol de administradores y economistas?

Administrador Economista
• Lleva a cabo la visión del • Decide sobre la asignación de
empresario recursos escasos entre fines
• Analiza la situación y toma alternativos
decisiones sobre cómo • Analiza las causas y
alcanzar los objetivos consecuencias de decisiones
planteados por la organización. económicas.
• Ejecuta las acciones • Estructura, interpreta y
necesarias para alcanzar elabora modelos y "leyes“
dichos objetivos para el bien de la sociedad.
10
¿Cuál es el rol de contadores y
empresarios?
Contador Público Colegiado Empresario
• Genera y registra información • Funda y suele ser dueño de una
empresa
veraz, confiable, oportuna y
Capaz innovar, tomar decisiones y
pertinente para la toma de arriesgar recursos
decisiones. Requiere muchos conocimientos de
• Fundamental para definir la diversas disciplinas
estrategia más adecuada de Genera empleo, producción, impuestos,
acumulación de riqueza, bienestar para
una organización. todos…
• Lo hace siguiendo criterios
nacionales e internacionales. Es un estilo de vida…
11
¿Cuál es el rol de ingenieros y
abogados en las organizaciones?
Ingeniero Abogado
• Fundamental para definir y • Crea la estructura legal de
supervisar los proyectos, los la empresa
procesos y la tecnología más • Vela por el cumplimiento de
adecuada para una las obligaciones societarias,
organización. laborales, tributarias y
• Lo hace siguiendo principios contractuales.
y criterios propios de la
ingeniería.

12
¿Para qué sirven las organizaciones?

INNOVACIÓN (CIENTÍFICOS – INNOVADORES)


“CREAR VALOR”
EMPRENDIMIENTO (EMPRENDEDOR - EMPRESARIO)
“CAPTAR Y DISTRIBUIR VALOR”

GESTIÓN (ADMINISTRADOR)
“SATISFACER NECESIDADES DE MANERA EFICAZ,
EFICIENTE, PRODUCTIVA Y COMPETITIVA”
15
¡Feliz inicio a su vida universitaria !

También podría gustarte