Tarea 6

También podría gustarte

Está en la página 1de 19

 UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)
 TEMA: Tarea 6
 PARTICIPANTE:
 Arilenny Rodriguez Lora
 MATRICULA:
 16-5788
 MATERIA:
 Psicofisiologia
causas, síntomas y tratamiento
 Se entiende por trastorno psicosomático
todo aquel trastorno con correlato visible y
comprobable médicamente en el organismo
que es causado y/o potenciado por elementos
psíquicos o mentales. 
 Las causas de este tipo de trastorno son como hemos
dicho mentales, pero no existe un único proceso por el
cual se formen. En general suponen la existencia de
un estrés, ansiedad, frustración o malestar
anímico persistentes a lo largo del tiempo, que causan
sufrimiento de manera continuada, respondiendo el
organismo físicamente y provocándose un daño real
en él. Generalmente los daños los provocan la
liberación continuada de adrenalina y cortisol o la
presencia de déficits o excesos en la emisión habitual
de neurotransmisores y hormonas.
 Los trastornos psicosomáticos son muchos y
variados, pudiendo afectar a diferentes
sistemas como el endocrino, el
cardiovascular, el respiratorio, el digestivo o
el inmune. 
 Algunos de los principales trastornos que pueden
darse o agravarse en gran medida debido a causas
psíquicas son los siguientes.
 Cardiopatías: angina de pecho, infarto de miocardio.
 Alteraciones vasculares: hipertensión arterial.
 Neumopatías: asma.
 Trastornos gastrointestinales: úlcera péptica,
síndrome del colon irritable colitis.
 Trastornos metabólicos: diabetes mellitus.
 Genitourinarios: dismenorrea, poliuria.
 Dermopatías: acné, eczema.
 Inmunopatías: cáncer, enfermedades infecciosas.
 En el DSM-IV-TR. los trastornos
psicosomáticos se clasifican en el epígrafe de
factores psicológicos que afectan a las
enfermedades medicas, e incluye los
trastornos físicos causados por factores
psicológicos y emocionales y los trastornos
mentales o emocionales causados o
agravados por una enfermedad medica 
  Son trastornos mentales caracterizados por
un comportamiento patológico frente a la
ingesta alimentaria y una obsesión por el
control de peso. Son trastornos de origen
multifactorial, originados por la interacción
de diferentes causas de origen biológico,
psicológico, familiar y sociocultural. Son
enfermedades que provocan consecuencias
negativas tanto para la salud física como
mental de la persona.
 más conocidos son la anorexia nerviosa y la
bulimia nerviosa, pero también existen otros,
como el trastorno por atracón, la ortorexia (la
obsesión por la comida sana) y la vigorexia (la
obsesión por el ejercicio físico).
 Factores psicológicos que pueden contribuir a
los trastornos alimenticios:
 Baja autoestima
 Sentimientos de insuficiencia o falta de
control de su vida
 Depresión, ansiedad, enojo y soledad
 Relaciones personales y familiares
problemáticas
 Dificultad para expresar sentimientos y
emociones
 Haber sido fastidiado o ridiculizado basado
en su talla o peso
 Historia de abuso físico o sexual
 Presiones culturales que glorifican la
“delgadez” y le dan un valor a obtener un
“cuerpo perfecto”
 Definiciones muy concretas de belleza que
incluyen solamente mujeres y hombres con
ciertos pesos y figuras
 Normas culturales que valorizan a la gente en
base a su apariencia física y no a sus
cualidades y virtudes internas
 Los científicos todavía se encuentran investigando las posibles causas
bioquímicas o biológicas de los trastornos alimenticios. En algunos
individuos con trastornos alimenticios, se ha encontrado que ciertas
substancias químicas del cerebro (llamadas neurotransmisores) que
controlan el hambre, el apetito y la digestión se encuentran
desbalanceados. El significado exacto y las implicaciones de estos
desbalances aún se encuentran en investigación.
 Los trastornos de la conducta alimenticios usualmente se presentan en
familias. Los estudios actuales nos indican que la genética contribuye de
manera significativa en los trastornos alimenticios.
 Los trastornos alimenticios son condiciones complejas que surgen de una
variedad de causas probables. Sin embargo, una vez que comienzan,
pueden crear ciclos de destrucción física y emocional que se perpetúan a
sí mismos. La ayuda profesional es recomendada en el tratamiento de los
alimenticio.
 Anorexia Nerviosa
 Bulimia Nerviosa
 Trastorno por Atracón
 Trastorno de la Conducta Alimentaria No Especificado (TCANE)
 Otros trastornos de la conducta alimentaria
 Señales de alerta que nos pueden hacer sospechar que existe un
TCA
 Factores de riesgo para sufrir un TCA
 Creencias falsas sobre los Trastornos de la Conducta Alimentaria
 El tratamiento de los Trastornos de la Conducta Alimentaria
 Testimonios
 Recursos sociales
 Disminución anormal en la frecuencia cardíaca y la presión
arterial, indicando que el músculo cardíaco está debilitado.
El riesgo de falla cardíaca incrementa a medida que la
presión y la frecuencia cardíaca bajan.
 Reducción en la densidad de los huesos (osteoporosis) que
resulta en huesos débiles y frágiles.
 Pérdida de músculo y debilidad muscular.
 Deshidratación severa que puede resultar en falla renal.
 Sensación de desmayo, fatiga y debilidad general.
 Cabello y piel secas; la pérdida de cabello es común.
 Crecimiento en todo el cuerpo, incluyendo la cara,  de una
capa fina de cabello conocido como lanugo en un esfuerzo
de conservar el calor corporal.
 Desbalance electrolítico que puede llevar a latidos cardíacos
irregulares y posible falla cardíaca y muerte.
 El desbalance electrolítico es causado por deshidratación y
pérdida de potasio, sodio y cloro por parte del cuerpo por
resultado de las purgaciones.
 Ruptura gástrica potencial durante los períodos de atracón.
 Inflamación y posible ruptura del esófago debido al vómito
frecuente.
 Caries dentales y destrucción de los dientes debido al contacto con
los ácidos estomacales durante el vómito frecuente.
 Movimientos intestinales irregulares y constipación crónica como
resultado del abuso de laxantes.
 Úlceras pépticas y pancreatitis.
 Presión arterial alta.
 Niveles altos de colesterol.
 Enfermedad cardíaca como resultado de los
niveles elevados de triglicéridos.
 Diabetes mellitus tipo II.
 Enfermedades de la vesícula biliar.
 Restricción de la ingesta energética en
relación con las necesidades, que conducen a
un peso corporal significativamente bajo con
relación a la edad, el sexo, el curso del
desarrollo y la salud física. Peso
significativamente bajo se define como un
peso que es inferior al mínimo normal o, en
niños y adolescentes, inferior al mínimo
esperado
GRACIAS

También podría gustarte