Está en la página 1de 14

Guerra de reformas

Antecedentes
• La promulgación de la Constitución de 1857 provoco una fuerte reacción conservadores
quienes exigían la total desaparición del código legal
• Aumentó el desconcierto entre los miembros del grupo liberal, divididos en tres
facciones

a) Los puros: defendían a toda costa la vigencia de las nuevas leyes

b) Los moderados: deseaban suprimir la Constitución

c) Tercer sector mediador: Buscaba una solución por la vía legal y proponía modificar la
Constitución para eliminar aquellos artículos perjudiciales para el grupo conservador.
• El presidente Comonfort llegó a creer de que era imposible gobernar con una
Constitución muy radical así que para evitar la guerra suprimió las leyes de la reforma.
• En diciembre de 1857, los conservadores de la ciudad de México, junto con el general
Félix Zuloaga y el presidente Comonfort proclamaron el “Plan de Tacubaya”.
• Al proclamarse el plan de Zuloaga algunos ministros protestaron contra la traición y
renunciaron.
Comonfort reconoció que en vez de pacificar al país había provocado un conflicto mayor.
• Liberales: Reprochaban su conducta.
• Conservadores: Desconfiaban de él.

Félix María Ignacio Comonfort


Zuloaga

El 11 de enero de 1858 Félix Zuloaga se pronuncio en contra de Comonfort y pidió su destitución


cómo jefe del movimiento liberal.
ENTRA JUÁREZ...
• En Guanajuato estableció su gobierno y publicó su manifiesto donde anunciaba el
restablecimiento del gobierno no constitucional de la Republica.

• Félix Zuloaga tomó posesión del Palacio Nacional y fue reconocido como presidente por el grupo
conservador en la Ciudad de México.
Así es cómo se formaron dos
gobiernos:

Uno conservador en la
Capital con Zuloaga.

Otro liberal en la provincia


con Benito Juárez.
Guerra civil o “de los
tres años”
Guerra civil o “de los tres años”

• “Guerra de Reforma” con una duración de tres años.

Coexistieron los dos gobiernos que:


Defendían su ideología e imponía sus leyes a sus seguidores,
así como las exigencias propias de un estado de guerra.
México tenía dos gobiernos: uno
conservador en la capital, con
Zuloaga como presidente, y el otro
liberal en provincia, con Juárez al
frente del ejecutivo; la guerra civil
era inevitable.
conservador liberal

 Félix Zuluaga  Benito Juárez


 Puebla, San Luis Potosí, Chihuahua,
 Jalisco, Guanajuato, Querétaro,
Durango, Tabasco, Tlaxcala, Chiapas,
Michoacán, Nuevo León, Coahuila,
Sonora, Sinaloa, Oaxaca y Yucatán.
Tamaulipas, Colima y Veracruz.
 El clero puso a disposición del Ejército
 Un ejército con personas de procedencia
parte de su riqueza.
civil.
 Excomulgar a quienes siguieran a los
 En Guadalajara estuvo a punto de ser
liberales.
fusilado.
Juárez trasladó su gobierno a la
 El gobierno liberal se trasladó a Veracruz.
ciudad de Veracruz, por considerar
que era un lugar mejor
comunicado y por la posibilidad de
cobrar los impuestos aduanales.
Miguel Miramón Leonardo Márquez.
• Tanto los militares
• Santos Degollado
• Jesús González Ortega
• Ignacio Zaragoza
• Juan Zuazua
• Como Juárez y los ministros de su gobierno en
Veracruz, se apoyaron mutuamente aun cuando
había entre ellos algunos desacuerdos.
• El general Miguel Echegaray, colaborador de
Zuloaga, se pronunció en su contra y,
secundado por la brigada militar que dirigía,
proclamó el Plan de Navidad.
• La pretensión de los militares sublevados era buscar una fórmula de
conciliación entre los partidos contendientes, constituyendo un tercer
partido que reconciliara a los otros dos.
• Los rebeldes se apoderaron de la capital a fines de diciembre de 1858
• Derrocaron a Zuloaga
• Miramón
• El nuevo gobernante conservador decidió actuar con rapidez para
derrotar al grupo liberal, y atacó directamente a Veracruz.
• Miramón no pudo cumplir tal propósito
• Liberales
• El clima y las enfermedades tropicales obligaron a los conservadores a
regresar a la capital
• General Degollado

También podría gustarte