Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL

PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE INGENIERÍA

 DOCENTE:
DOCENTE: ING.
ING. JIMÉNEZ
AGRÍCOLA
JIMÉNEZ DRAGO
DRAGO VÍCTOR
VÍCTOR ANDRÉS
ANDRÉS


 ASIGNATURA:
ASIGNATURA: CONTROL
CONTROL DE
DE CALIDAD
CALIDAD DEL
DEL AGUA
AGUA YY DEL
DEL SUELO
SUELO


 INTEGRANTES:
INTEGRANTES:
ADRIANZÉN
ADRIANZÉN ROSALES
ROSALES OMAR
OMAR
BARAHONA
BARAHONA GAMONAL
GAMONAL DIOSMER
DIOSMER
CÓRDOVA
CÓRDOVA CÓRDOVA
CÓRDOVA RICHARD
RICHARD
DELGADO
DELGADO CRUZADO
CRUZADO ANDRY
ANDRY
FARCEQUE
FARCEQUE ALBERCA
ALBERCA GILMAR
GILMAR
MERINO
MERINO MERINO
MERINO ADRIÁN
ADRIÁN
SUCLUPE
SUCLUPE VENTURA
VENTURA DANNY
DANNY
TEJADA
TEJADA HOYOS
HOYOS JONATAN
JONATAN
INTRODUCCIÓN
A lo largo de la historia, la agricultura ha ido evolucionando e innovándose las técnicas de riego,
labranza, siembra, cosecha, etc. La agricultura en el Perú empezó con nuestros ancestros (culturas
pre incas e inca) desarrollando técnicas de riego para los cultivos. El Perú posee una de las tierras
más ricas del mundo, por eso es necesario hacer estudios profesionales para su buen uso de las
parcelas agrícolas.
Es muy importante conocer el área donde se va realizar el proyecto de riego presurizado(riego por
goteo), para una buena información realista de la zona o parcela identificada. El siguiente estudio o
diagnostico nos detallará información (datos reales) para saber los factores como el tipo de terreno
con el que se va trabajar, los diferentes cultivos que se pueden sembrar y los recursos de agua que
podemos obtener, factores muy importantes para llevar a cabo con nuestro proyecto.
OBJETIVOS
1. Georreferenciación

Fig. 1 Georreferenciado de la parcela “EL TORUCO”.


Fig. 2 Cuadro de construcción del
Georreferenciado.
Ubicación política
La “PARCELA EL TORUCO” políticamente su ubicación es la siguiente:
Región : Amazonas
Provincia : Bagua
Distrito : Copallín
Ubicación geográfica
La ubicación geográfica de la “PARCELA EL TORUCO” es la siguiente:
Coordenadas Geográficas:
Latitud Sur : 5°41’58.927”
Longitud Oeste : 78°28’25.341”
Cota: 434 – 447 m.s.n.m
Accesibilidad
El acceso a la “PARCELA EL TORUCO”, se encuentra en la carretera Bagua – Bagua Grande, en el margen
derecho, pasando el C.P Alenya (Apróx. 15 min).
Condición
El área de estudio se encuentra con la existencia de abundante vegetación natural y muy escaso cultivo.
En lo referente al área especificada presenta lomas y una extensión de llanura con pendiente mínima.
2. Descripción de las fuentes hídricas disponibles para su aprovechamiento con fines de
riego:

 Canal sin revestir:


Como se observa en la imagen, es desde acá donde se conduce el
agua hacia la chacra a través de un canal sin revestir (hecho por
los mismos pobladores).
Este canal pertenece a la junta de usuarios del distrito de
Copallín, provincia de Bagua.
Generalmente se permite el riego solo para temporadas de
cultivo, en las cuales también se aprovechará para bombear y
almacenar agua en el reservorio; que es parte de lo que
planificamos realizar e instalar un riego presurizado (riego por
goteo).
2. Establecer las diferencias entre las áreas habilitadas y no habilitadas para implantar
un cultivo

Áreas no habilitadas
Presenta dificultades
Suelos no productivos
Sin vías de acceso

Áreas habilitadas
Podemos instalar un sistema
hidráulico
Suelos fértiles
Vía de acceso a los campos de
sembradío
MÉTODOS
1. Identificación de área donde se pueda observar áreas trabajadas y no
trabajadas.
 ÁREAS NO TRABAJADAS
 ÁREAS TRABAJADAS
Generalmente estas tierras trabajadas se utilizan en temporada de lluvias.
2. Mediante la observación determinar el tipo de suelo, con fines de instalación de
sistema de riego presurizado.
Al llegar a campo y realizar el método del tacto pudimos determinar que es un suelo franco arcilloso, son
unos agregados muy firmes y duros, resistentes a dejarse romper con la mano. Cuando se pulveriza, el
suelo presenta una sensación áspera al tacto, debido a los pequeños agregados que persisten, asimismo
manchan la mano y se pueden moldear.

Fig. 1 Muestra el estado en el que Fig. 2 Nuestro compañero subiendo


se encuentra el terreno. para hacer un muestreo de suelo.
3. Breve descripción de las vías de comunicación, el estado en que se encuentran para
facilitar el transporte de las máquinas.

 Para acceder a la parcela “el toruco” Tiene una carretera pavimentada (Bagua –
Bagua grande) se encuentra el Centro Poblado Alenya al margen derecho de la
carretera pavimentada.(aprox. 15 min).
 Tiene cobertura de teléfono celular (Bitel, Entel, Claro y Movistar).
 Pavimento rígido con parches en estado regular; por lo cual es accesible para
transportar las maquinas, equipos y materiales.
4. Ubicación del área con referencia a los centros poblados.

Fig. 1 El área identificada se encuentra cerca de los siguientes lugares: Bagua – Copallín – C.P Alenya – C.P Peca Palacios.
5. Descripción de infraestructura de riego y drenaje existente.

Generalmente es regado por las lluvias, cuenta con un canal sin revestimiento que
riega las parcelas arroceras de los vecinos (riego por gravedad) su drenaje de agua es
por escurrimiento al canal (Parcela el Toruco) y lo de las pozas de arroz
escurren(drenan) en el rio Utcubamba.
6. Descripción del medio biótico

En el recorrido de la parcela se puedo apreciar lo siguiente:

FLORA FAUNA
PLATANO (Musa paradisiaca) MIL PIES (Diplopoda)
MAIZ (Zea mays) RANAS (Pelophylax perezi)
COCO (Cocos nucifera) TILAPIA (Tilapia)
FAIQUE (Acacia macracantha) CHISCOS (Mimus longicaudatus)
GRAMA (Cynodon dactylon) CHILALA (F. cinnamomeus)
7. Conclusiones.

Se determinó e identifico el área del proyecto a realizar tomando datos reales.
El área del proyecto se encuentra en accesibilidad al cultivo, siempre y cuando reciba
mantenimientos.
Con el respectivo reconocimiento de campo servirá para el mejoramiento de la
“Parcela el Toruco “.
8. Recomendaciones.

 Mantener siempre limpio el canal para que así pase fácilmente el agua sin
interrupciones.
 Usar un sistema de filtrado para evitar que con el tiempo obstruyan o impidan el
paso de los emisores de riego.
 Dar mantenimiento a las máquinas, equipos y materiales del riego presurizado con
forme su instrucción.
9. Anexos.

Fig. 1 Integrantes del grupo delimitando el canal Fig. 2 Talud de la parcela al costado de la cuneta
de la carretera pavimentada.
Anexos.

Fig. 3 Agricultor dándole mantenimiento al Fig. 4 Integrantes del grupo


canal de regadío.

También podría gustarte