Está en la página 1de 1

DISEÑAR UN SISTEMA DE MONITOREO PARA DETECCION DEL

CAMBIO DE TEMPERATURA EN ENFERMOS DE COVID 19 EN


COATEPEC
LARA GARCÍA DANIEL, IRVING STEVEN LÓPEZ GARCÍA , ALEJANDRE APOLINAR MARÍA SALOMÉ
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE XALAPA. DEVISIÓN DE INGENIERÍA MECATRÓNICA.
SECCIÓN 5ª RESERVA TERRITORIAL S/N, SANTA BÁRBARA, C.P. 91096 XALAPA, VERACRUZ, MÉXICO.
INTRODUCCIÓN
En este trabajo se pretende desarrollar un sistema de monitoreo
automatizado, con el objetivo de detectar tempranamente el aumento de
la temperatura corporal de personas que estén contagiadas de Covid-19
o personas que estén en contacto con infectados, y así disminuir el
contagio de la enfermedad.

OBJETIVO GENERAL
DISEÑAR UN SISTEMA DE MONITOREO PARA DETECCION DEL
CAMBIO DE TEMPERATURA EN ENFERMOS DE COVID 19 EN
COATEPEC.
OBJTIVOS ESPECÍFICOS
1.- Realizar la búsqueda de información.
2.-Elaborar un boceto de la parte física del sistema de monitoreo.
3.-Seleccionar los componentes y materiales del sistema físico.
4.-Diseñar la programación del sistema de monitoreo.
5.-Asentar los resultados obtenidos.

METODOLOGÍA
El desarrollo de este proyecto va directamente enfocado en desarrollar una
investigación aplicada, además de estar dirigida a una investigación de
diferentes datos cuantitativos en la comunidad de Coatepec por lo que la
muestra inicial y principal son sus habitantes, se decidió hacer una
encuesta a 50 personas con un total de 19 preguntas.

El proyecto constara de cinco etapas las cuales se especifican a


continuación:
CONCLUSIÓN:
Fase I. Antecedentes: Con la información obtenida de la encuesta, se logró concluir que la gente esta
Se describen los datos estadísticos acerca del covid-19. mas conforme con que un dispositivo móvil seria la forma ideal para el
Fase II. Búsqueda y obtención de materiales: monitoreo, mientras que en otro caso, la mayoría de la gente señala que toma
la temperatura vía axilar , mientras que un 32% prefiere tomar la temperatura
Se obtendrán los componentes y materiales en una búsqueda minuciosa en la frente, y en opinión de la gente, les gustaría que fuera de un costo
con distintos proveedores, con la finalidad de elegir la mejor cotización accesible, fácil de utilizar, no espacioso y que gustarían probar si en verdad es
posible que se adapte a un presupuesto estable. seguro su uso y funcional, dando a entender que si tiene una buena aceptación
Fase III. Desarrollo del prototipo: por la mayoría de la gente, demostrando que el proyecto es viable para el
publico.
Se realizarán bocetos para el sistema de monitoreo haciendo uso del
software SolidWorks.
LITERATURA CITADA:
Fase IV. Diseño de la programación:
Se desarrollará el prototipo para la detección de temperatura para la población  Olivas-Martínez, M. R., & Ruiz Márquez, R. (2017,
de Coatepec, Veracruz. August). Monitor Biomédico Portátil con
Comunicación vía Bluetooth a Dispositivos Móviles
Fase V. Verificación de resultados con Sistema Operativo Windows. In Memorias del
se llevarán a cabo las pruebas necesarias de la funcionalidad del Congreso Nacional de Ingeniería Biomédica (Vol. 2,
prototipo buscando obtener resultados favorables. No. 1, pp. 323-327).
 Salgado, P. D. O., Silva, L. C. R., Silva, P. M. A., Paiva,
RESULTADOS: I. R. A., Macieira, T. G. R., & Chianca, T. C. M. (2015).
Se llevó a cabo una encuesta mediante el instrumento conocido como Cuidados de enfermagem a pacientes com
cuestionario con una muestra de 50 personas, donde la media es de 15 a temperatura corporal elevada: revisão
30 años de edad. Algunas de las preguntas más significativas son: integrativa. Revista Mineira de Enfermagem, 19(1),
212-226. Soengas, N. Alteraciones en el control de
la temperatura corporal en los adultos mayores.

También podría gustarte