Está en la página 1de 50

NOMBRE: ISMAEL UREÑA MEDINA

MATRICULA: 2021-1001

PROFESOR: VÍCTOR DIAZ


 
TEMA: FEDORA Y SSH
 INSTALACIÓN DEL SISTEMA
OPERATIVO FEDORA SERVER 
PREINSTALACIÓN EN LA MAQUINA VIRTUAL

En estos pasos voy a mostrarle como crear la maquina virtual que usaremos para nuestra
instalación de fedora server
PASO 1 - CREANDO LA MAQUINA VIRTUAL

En este paso asignaremos el nombre a nuestra maquina virtual


PASO 2 – SELECCIÓN DE MEMORIA RAM

Aquí seleccionaremos el tamaño de la ram y lo recomendado seria 1024MB Pero yo en mi caso utilize 6GB para que mi
instalación sea mas rapida
PASO 3 – CREACIÓN DE DISCO

Aquí crearemos nuestro disco virtual y quiero dejar claro que es obligatorio utilizar 8GB
si vamos usar entorno grafico
PASO 4 – CONFIGURAR NUESTRA MAQUINA VIRTUAL

• Una vez creada nuestra maquina le damos click y presionamos Configuracion


PASO 4.1 – CONFIGURAR NUESTRA MAQUINA
VIRTUAL

Aquí me gusta utilizar 64MB de memoria de video y habilito aceleración 3D para tener
La mejor resolución que pueda dar el instalador
PASO 5 – ALMACENAMIENTO

Aquí cargaremos nuestra imagen ISO


PASO 6 - RED

Aquí poniendo la opción de adaptador puente podemos hacer que nuestra maquina virtual se comporte como una maquina física de la red local
YA CON ESTOS PASOS COMPLETAMOS PODEMOS
PROCEDER A PRENDER NUESTRA MAQUINA VIRTUAL
PASO 1 - INSTALANDO FEDORA

Cuando ya iniciamos la máquina virtual y nos mostrara este menú de arranque del medio de instalación
con un conteo de 60 segundos antes de seleccionar la opción por defecto.
PASO 2 – SELECCIONAR IDIOMA DE INSTALACIÓN

Aquí Seleccionamos el idioma que queremos utilizar durante nuestra instalacion


PASO 3 – PANTALLA PRINCIPAL DE CONFIGURACIÓN

Aquí nosotros vamos a configurar uno a uno cada aspecto del sistema que queremos dar
PASO 3.1 – CONFIGURACION DE TECLADO

Aquí va aparecer la distribución de teclado que este mas acorde con nuestro idioma instalado, aunque podemos
elegir muchas más. Una vez seleccionado le presionamos a Hecho
PASO 3.2 – SOPORTE DE IDIOMA

Aquí nos da la opción de poder cambiar el lenguaje que ya tenemos o también podemos agregar los soporte para
Los idiomas que queramos.
PASO 3.3 – FECHA Y HORA

Aquí podemos seleccionar la región y ciudad para nuestra hora. Y también podemos configurar la fecha actual
PASO 3.4 – ORIGEN DE LA INSTALACION

Aquí te da la opción de elegir un servidor espejo para descargar los paquetes, o mantener como fuente el medio
de instalación actual,En mi caso lo deja por defecto.
PASO 3.5 – SELECCIÓN DE SOFTWARE

Aquí seleccionaremos la versión del software que queremos si la server edición o la personalizado, recomiendo
que usemos administración de sistema sin gráficos en mi caso la seleccione
PASO 3.6 – DESTINO DE INSTALACION

En esta ventana podemos agregar discos o crear particiones, en mi caso lo voy a dejar igual y presionare Hecho
PASO 3.7 – RED Y NOMBRE DE EQUIPO

Aquí nuestro adaptador principal esta autoconfigurado, si es reconocido por el instalador. Si así lo decides puedes
Configurar de forma manual. Y aquí podemos elegir el nombre y dominio de la maquina
PASO 3.8 – CONTRASEÑA ROOT
PASO – 3.9 CREACIÓN DE USUARIO

Aquí crearemos nuestro usuario


PASO 4 - INSTALACIÓN

Una vez ya configurado todo en esta ventana procederemos a instalar Fedora


PROGRESO DE INSTALACION

Aquí nos mostrara una barra que se ira completando y este proceso tarda unos minutos. Una vez completado
Presionamos Reiniciar sistema
ACTUALIZAR FEDORA SERVER

Para actualizar nuestro servidor tenemos que ingresar con nuestra cuenta root y luego ejecutar “dnf upgrade”
Y luego esperar unos segundos y luego aceptamos las actualizacinos con s
CONFIGURAR FEDORA SERVER

Una vez actualizado procederemos a tomar nustro IP para ingresar en el web Console
PASO – 5 WEB CONSOLE

Aquí puede que te aparezca un error como este.. Le damos a avanzado (mi caso advanced tengo idoma en ENG)
Y aceptamos el certificado
PASO 5- WEB CONSOLE

Aquí podemos iniciar sesión con nuestro usuario y contraseña. Dejemos claro que nos permite usar el web console
Porque estamos conectado del mismo router
AQUÍ YA TENEMOS NUESTRO SERVIDOR DE
FEDORA

Y aquí finalmente ya podemos ver una grafica con lo que tiene nuestro equipo. Informaciones como el nombre, espacio de disc
Ram utilizada y hasta tiempo de encendido
CONFIGURACION UNA DIRECCIÓN DE IP MANUAL
EN FEDORA
PASO 1 - OBTENER NOMBRE DE NUESTRA
CONEXIÓN DE RED

Aquí usaremos el comando “nmcli connection show “


PASO 2 – OBTENER EL IP ACTUAL DE NUESTRA
RED

Para obtener el ip actual usaremos el comando “ip addr show + el nombre de tu ip en mi caso es enp0s3”
PASO 3 – CAMBIAR LA IP ACTUAL POR UNA ESTATICA

Aquí usaremos el comando “sudo nmcli connection modify network_uuid IPv4.address static_IP/24”
PASO 4 – ESTABLECER DNS

Aquí usaremos el comando “sudo nmcli connection modify network_uuid IPv4.address static_IP/24”
PASO 5 – CONFIGURACIÓN DE RED PARA QUE SEA
MANUAL.

Aquí usaremos el comando “sudo nmcli connection modify network_uuid IPv4.method manual ”
Y luego el comando “nmcli connection down network_uuid “ para reiniciar nuestra red y los cambios sean efectuados
PASO 4 – VOLVIENDO A ENCENDER LA RED
Y LISTO YA CAMBIADO EL IP
INSTALANDO SSH EN FEDORA
PASO 1 – USAREMOS EL COMANDO
“SUDO DNF INSTALL OPENSSH-SERVER ”
PASO 2 – USAREMOS EL COMANDO
“SUDO SYSTEMCTL ENABLE SSHD ”

El siguiente paso es habilitar el servicio systemd sshd para asegurarse de que el daemon SSH se inicie después del reinicio
PASO 3 – USAREMOS EL COMANDO
“SUDO SYSTEMCTL START SSHD ”

Una vez que el servicio SSHD esté habilitado, use una vez más el comando systemclt para iniciar el servidor SSH
PASO 4 – REVISAREMOS EL ESTATUS DE SSH

Usaremos el comando “sudo systemctl status sshd” y como podemos ver esta instalado perfectamente
AHORA PROCEDEREMOS A CONECTAR WINDOWS
VÍA PUTTY CON SSH
UNA VEZ DESCARGADO PUTTY Y HABER ACTIVADO
SSH EN NUESTRO SERVIDOR DE FEDORA

Solo tenemos que poner el ip de nuestra servidor con el port 22 y en conection type: SSH
En caso de que queramos guardar la sesión solo vamos y ponemos un nombre y le damos a guardar (save)
COMO PUEVER VER AQUÍ TENEMOS YA PUTTY
ABIERTO Y CONECTADO A NUESTRO SERVIDOR

Aquí nos pedirá el usuario que le dimos a nuestro servidor y la contraseña


Y FINALMENTE CONECTAMOS VIA WINDOWS CON
PUTTY PARA NUESTRO SERVIDOR DE FEDORA
PARTE TEÓRICA
QUE ES GUI?

• GUI (GRAPHICAL USER INTERFACE) no es mas que la interfaz grafica de usuario es


un programa que se esta como intermediario entre los usuarios y el computador. Es un
software que nos muestra de manera visual en su totalidad todas las acciones de una
plataforma, y también la información que tenemos disponible, para que el usuario pueda
tener una interacción con mayor facilidad y sin necesidad de tener conocimientos tan
profundos de la informatica.
QUE ES COMMAND LINE (CLI)?

Es una interfaz de usuario que es basada en texto que podemos utilizar ver y administrar
todos los archivos del computador. Es usado para que ingresemos comandos. En los
primros tiempos de la inforamtica era usado como forma estándar para interactuar con una
computadora y sin la necesidad de un mouse.

También podría gustarte