Está en la página 1de 10

TRABAJO EN TIEMPOS

DE PANDEMIA
TELETRABAJO
TRABAJO EN CASA
TRABAJO A EXPOSICION

BUENA PROPUESTA DE TRABAJO PRESENCIAL


LIZETH ROJAS
MUCHO TEXTO EN DIAPOSITIVAS. SE COPIA LITERAL
ANGIE SANCHEZ
NO HAY REFERENCIAS
JENNIFER MUNAR NOTA 4.5
Caracterización Debido a la crisis por la pandemia el sector
construcción tuvo una baja demanda en sus
actividades y entrega de proyectos de

Sector - Construcción construcción, es por ello que la oportunidad de


reabrir sus actividades ha sido una ardua labor de
compromiso y autocuidado para dar cumplimiento
con las obras en proceso o inicio de contratación
Dentro de su grupo de trabajadores se pública y privada del país.
encuentran:

Contratistas Generales Haga clic en el icono para agregar Para tener en cuenta durante la pandemia:
Contratistas especializados
Arquitectos una imagen
Ing civiles -Deberán adoptarse todos los protocolos de
Ing Ambientales bioseguridad garantizando seguridad y salud en los
Interventores trabajadores.
Responsables de SST
Maestro de obra -En el sector construcción se podrán realizar
Toderos entre otros Teletrabajo los Arquitectos en el diseño de
construcción de las obras, en conjunto con los
Ingenieros civiles

-El Teletrabajo participativo a través de video


El sector construcción hace parte de uno de llamadas donde se adelantará la socialización de la
los sectores con mayor actividad, partiendo obra a ejecutar y bajo de condiciones se
de que en el se involucran otros sectores desarrollará esta
uno de ellos es la industria. Teniendo en
cuenta la suma de las actividades allí Las reglas para el teletrabajo están en la ley 1221
realizadas se da una multiplicación a la de 2008, mientras que el trabajo remoto se puso en
economía y oportunidades laborales. marcha debido a la emergencia por el COVID-19..
Este sector depende del dinamismo de sus
trabajadores, lo cual lo hace altamente
competitivo.
Las reglas de juego para el teletrabajo están
contenidas en la ley 1221 de 2008, mientras que el
trabajo remoto se puso en pie a la luz de la
emergencia desatada por el coronavirus, por lo
cual el Ministerio de Trabajo, al emitir el pasado 4
de junio la circular 041, enfatizó en que “el trabajo
en casa no puede equipararse al teletrabajo, dado
que no contiene los elementos, requisitos y
formalidades establecidos en la ley 1221”.

Una de las diferencias más notables, según


advierte Iván Jaramillo, investigador del
Observatorio Laboral de la Universidad del
Rosario, es que “mientras el teletrabajo es una
modalidad contractual que pactan empleador y
trabajador para la realización de actividades con
apoyo en las tecnologías de las comunicaciones y
la información, el trabajo en casa no tiene
regulación específica, de forma que –
normalmente– se pacta por escrito como beneficio
extralegal para situaciones específicas que, sin
embargo, exigen el respeto del mínimo de
derechos y garantías previstos en la ley laboral”.
Eso es precisamente lo que ha sucedido en medio
de la emergencia.
Trabajo en casa

En la lista de directrices de la cartera de Trabajo se


incluye que “en el trabajo en casa, los empleadores
no podrán asignar cargas de trabajo diferentes a las
que correspondan dentro de la jornada laboral". Claro
está, como es difícil establecer qué es una jornada
laboral en el trabajo remoto, el ministerio invita a la
flexibilidad horaria. Pero eso sí, más allá de que el
empleado pueda realizar su trabajo organizando su
tiempo en el número de horas que hacen parte de
una jornada laboral (8), “tendrá que atender de
manera prioritaria en su horario laboral los correos
electrónicos y mensajes vía WhatsApp”, según la
circular.
COMPROMISO

AUTOCUIDADO

CUMPLIMIENTO

VALOR

CONTROL

SEGUIMIENTO
Utiliza mascarilla cuando no sea posible mantener el
distanciamiento físico
Resolución No.898 de 2020 No te toques los ojos, la nariz ni la boca..

Ministerio de Salud Lávate las manos con frecuencia. Usa agua y


jabón o un desinfectante de manos a base de
A través de la cual adopta el protocolo de bioseguridad para el alcohol.
manejo y control del COVID-19 en el sector de la
construcción de edificaciones:
  Medidas generales de bioseguridad
Mantén una distancia de seguridad con
 Medidas generales que deben adoptar los líderes de obra personas de tu alrededor y personas que tosan
(director, interventor y/o supervisores)  o estornuden.

  Medidas que se deben garantizar en obras y otros espacios


 Medidas de limpieza y desinfección
 Medidas para la cadena de producción, abastecimiento, suministros En caso de que tengas fiebre, tos o dificultad
y servicios para respirar, busca atención médica.

 Medidas de mitigación / crisis 


 Medidas para la entrega de inmuebles 
 Medidas para la prestación de la garantía legal 
TOTAL PERSONAL 283 PERSONAL
300
TELETRABAJO 13 283 70,3 %
250

ADMINISTRATIVO
38 200
PRESENCIAL 199
150
AISLADOS 9 100

CONSORCIO VIAL
84
MANO DE OBRA NO 50
199
CALIFICADA 0
TOTAL PERSONAL MANO DE OBRA NO MANO DE OBRA
MANO DE OBRA CALIFICADA CALIFICADA
84
CALIFICADA
MANO DE OBRA
45
CALIFICADA EN CAMPO
4,6 %
75 % MONC estrato 1 y 2
% TELETRABAJO
300
283
80 % MONC Arriendo 250
200
150
67 % bicicleta – 10% Motocicleta – 8 100
%Vehículo 15% Transporte publico 50
0 13
TOTAL PERSONAL TELETRABAJO

61 % MONC es Mayor de 42 años


BENEFICIOS TRABAJADORES BENEFICIOS
TRABAJO PRESENCIAL
SECTOR CONSTRUCCIÓN Mayor tiempo con el núcleo familiar
Mayor tiempo de descanso

No se pierde tiempo en el transporte, ahorro de


dinero

La alimentación es mejor porque la comida


que se consume es más casera y se evitan los
típicos 'snacks' de la oficina

El estrés se reduce al no tener al jefe cerca

D E S V E N TA J A S

La soledad. No te relacionas con tus


compañeros de trabajo y pasar tanto tiempo
aislado en casa te puede pasar factura.
Requiere una gran disciplina.

No todo el mundo es capaz de trabajar con el mismo


esfuerzo cuando está en casa. Es fácil distraerse
sobre todo cuando no se está solo en casa y los
miembros de la familia no respetan el espacio y
tiempo del trabajador.
D E S V E N TA J A S
BENEFICIOS TRABAJADORES
TRABAJO PRESENCIAL Exposición de riesgo por contagio del virus
afectar a las familias
SECTOR CONSTRUCCIÓN

Ausentismo por aislamientos por síntomas y


contagios

Perdida de trabajo por no acatar los lineamientos del


protocolo de bioseguridad, por licencias no
remuneradas o despidos por fuerza mayor

Discusión con compañeros cuyas funciones


tienen q ver con el cumplimiento del protocolo
• Personal operativo, mano de obra no calificada
se siente útil y genera un ingreso a su núcleo
familiar
BENEFICIOS
• Se mantiene una relación familiar en armonía
por mantenerse ocupado.
• Uso permanente de bicicleta, ahorro en dinero La soledad. No te relacionas con tus
compañeros de trabajo y pasar tanto tiempo
en transporte y disminuye el riesgo de contagio
aislado en casa te puede pasar factura.
al COVID-19.
• Aumento de cultura de autocuidado (uso
adecuado de EPP y dotación) Continuidad de relaciones interpersonales

Remuneración de su trabajo
TRASN
SPORT Capacitaciones virtuales, (convivencia, ambiente
E laboral, tiempo de calidad en familia, ejercicios
PUBLI individuales en casa, nuevas oportunidades laborales)
CO
15%
Capacitaciones presenciales
VEHIC
ULO
MOTO
8%
CICLET
Uso de recurso humano y bienestar
A
10% BICICL
ETA
67%
Manejo de riesgo psicosocial, contratando
profesional en psicología.
Reforzar el uso de bicicleta como medio de
transporte principal.

Sensibilizar autocuidado y cumplimiento de Uso de recurso humano y bienestar


protocolo de bioseguridad

Sensibilización de los inspectores en campo del Haga clic en el Reforzar y/o activar comité de convivencia
icono para
trato hacia los trabajadores. agregar una
imagen

dar a conocer la importancia y relevancia de


Reforzar trabajo en equipo y ambientes cada puesto de trabajo.
laborales adecuados

También podría gustarte