Histologia Del Estomago

También podría gustarte

Está en la página 1de 12

HISTOLOGÍA DES ESTOMAGO

• La pared del estó mago está formada por las capas


características de todo el tubo digestivo:
▫ La tú nica mucosa
▫ La tela submucosa
▫ La tú nica muscular
▫ La tú nica serosa
La túnica mucosa
Presenta mú ltiples pliegues y
crestas.
• 3capas:
▫ El epitelio

▫ La lá mina propia de la
mucosa:
por tejido conectivo laxo, posee
glá ndulas secretoras de mucus y
enzimas.

▫ La lá mina muscular de la
mucosa
• Epitelio cilíndrico simple mucíparo.
▫ En el polo apical de estas células aparece una gruesa
capa de moco gá strico, que sirve de protecció n
contra:
 sustancias ingeridas
 á cido estomacal
 enzimas gá stricas
Glándulas
• Glándulas del cardias:
▫ unió n gastroesofá gica.
▫ Las células endocrinas producen
gastrina.

• Glándulas pilóricas:
▫ está n situadas cerca del píloro.
▫ Segrega secreció n viscosa y espesa (mucus)
para:
 lubricar el interior de la cavidad
 el alimento pueda pasar
 proteger las paredes del estó mago
Microfotografía de glándulas Microfotografía de Glándulas pil
cardiales ´+oricas
• Glándulas oxínticas, gástricas o fúndicas:

▫ Fondo y cuerpo del estó mago.

▫ Producen la mayor parte del volumen del jugo


gá strico.

▫ Posee 15 millones de glá ndulas oxínticas, compuestas por

5 tipos de células:
 Principales o zimógenas: producen el pepsinó geno (I y
II)
 Oxínticas o parietales: segregan el HCl y el factor
intrínseco gástrico(factor intrínseco de Castle)
 Mucosas del cuello: segregan mucosa alcalina.
 Endocrinas: pueden ser células G (liberadoras de
gastrina), D (segregan somatostatina), EC (segregan
serotonina) o células cebadas (liberadoras de histamina).
 Células madre: generan todos los tipos célulares, excepto
submucosa
• Formada por tejido conjuntivo moderadamente denso
• Se encuentran numerosos vasos sanguíneos, linfá ticos y
terminaciones nerviosas.
• Esta debajo de la mucosa.
Túnica muscular
Tres capas de mú sculo liso:
• Interna u oblicua
• Medio o circular
• Externa o longitudinal

• Puede considerarse como el músculo gástrico porque gracias a sus


contracciones:
▫ el bolo alimenticio se mezcla con los jugos gá stricos
▫ se desplaza hacia el píloro con los movimientos peristálticos

• El estrato circular, en algunos lugares está engrosado formando los esfínteres


que regulan el paso de los alimentos.
Túnica serosa
• Constituida por tejido
conectivo laxo tapizado por
una capa epitelial llamada
mesotelio, envuelve
estó mago en toda
al
extensió n. su
• Expandiéndose en sus
curvaturas para formar:
▫ el omento menor

▫ el omento mayor
Bibliografía
• Finn, Geneser, Histologia. 3ª edició n. Pp. 488
– 505.
• Ross Pawlina. Histología “Textlo y Atlas color con
Biología Molecular. 9ª edició n. 569 – 591.

También podría gustarte