Está en la página 1de 39

Recursos didácticos

Dr. Godofredo Huamán Monroy


Logros de aprendizaje

Reflexiona acerca de los fundamentos teóricos y


prácticos de los medios y materiales usados en
educación básica.

Diferencia conceptos básicos: medios, materiales y


recursos educativo.

Clasifica medios y materiales con diversos criterios.


¿Cuál es tu concepción sobre la ciencia?
Esquema clasificatorio de las escuelas de pensamiento
en filosofía de la Ciencia
“Si la verdad es una e inmutable, el
docente tiene la obligación de
transmitirla al discente, sin pérdida de
tiempo en banales discusiones” (Guil ,
2004)
“Yo mismo necesité mucho tiempo
para establecer el principio de que
hay que actuar en el entendimiento
[escolar] a base de explicaciones
sacadas de la realidad y no usando
reglas abstractas, de modo que
debemos enseñar sirviéndonos más
de objetos que de palabras”
Pestalozzi, 1819
CONCEPTOS BÁSICOS

¿Qué son los


¿Qué son los
materiales
recursos ?
educativos?

¿Qué son los


medios
educativos?
Existe un consenso:
El proceso educativo es básicamente un proceso de
comunicación, donde los medios y materiales juegan un papel
decisivo
(Renato May)
¿Qué son entonces los medios educativos?

Canal a través del cual se transmite un mensaje con fines


de facilitar el aprendizaje o desarrollo de una persona.

Los canales pueden ser visuales, auditivos, audiovisuales,


etc.
Materiales educativos

Los materiales constituyen elementos concretos, físicos,


que portan los mensajes educativos, a través de uno o
más canales de comunicación, y se utilizan en distintos
momentos o fases del proceso enseñanza-aprendizaje.

Son materiales que se diseñan y elaboran con fines


explícitamente educativos. Cobran mayor importancia
por su carácter versátil al admitir variadas aplicaciones y
superar sus intenciones originales.
¿Qué son los recursos educativos?
Dos versiones

Un recurso es cualquier
un recurso, entiende además a
material, no diseñado
las formas de proceder del que
específicamente para uso
se vale el profesor para
educativo o aprendizaje de
realizar la acción de la
algún concepto o procedimiento,
enseñanza dentro y fuera de la
pero que el profesor decide
clase
incorporarlo en la enseñanza

Alsina, Burgués y Fortuny. (1991). Valiente, Santiago. (2000). Didáctica de la


Materiales para construir la geometría matemática. El libro de los recursos
LOS RECURSOS EDUCATIVOS EN EL
APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS

• Despiertan el interés por el aprendizaje


• Activan procesos cognitivos, afectivos y sociales
• Contribuyen a la fijación de los aprendizajes
• Estimulan la imaginación y la capacidad de
abstracción
• Permiten economizar tiempo
• Desarrollan curiosidad y emprendimiento
• Estimulan la participación activa y el trabajo en
equipo
FUNCIONES DE LOS RECURSOS EDUCATIVOS

Motivación Socialización

Refuerzo
Fijación
ERRORES EN EL USO DE MATERIALES
EDUCATIVOS

Sofisticación del material.- Un material que en sí mismo contenga excesivas


complejidades puede desvirtuar el objetivo para el cual ha sido diseñado.

Intocabilidad del material.- La no “posesión” del material por parte de los


discípulos puede reducir enormemente el interés de un material.

Poca cantidad del material.- Hay materiales que han de ser de uso personal y
no de un grupo o clase. El trabajo en grupo no da en estos casos el resultado
deseado
ERRORES EN EL USO DE MATERIALES
EDUCATIVOS
La no adecuación de los conceptos presentados por el material.- Tanto por
la edad como por el nivel educativo existen conceptos no adecuados y por tanto
presentarlos vía un material que en apariencia puede parecer “divulgador” no
tiene sentido.

El creer que un material ya asegura un concepto.- No se puede creer que un


concepto presentado a través de un material concreto ya sea un concepto
conseguido. Solamente a través de una revisión constante de los conceptos,
con lecturas diversas, permite aspirar a un conocimiento mínimamente válido de
los mismos.
ERRORES EN EL USO DE MATERIALES
EDUCATIVOS

El no uso de material.- Es el error más grave que se


puede cometer respecto del material. No obstante, hay
factores culturales, históricos, etc., en que una buena
explicación puede sustituir a los mejores materiales.
"Hay que cuidar el material"

"Si no hay no se hace"

"Que cada uno tenga los suyo"

"Son entretenimiento más que nada"

"Lo que pasa es que tú si tienes


materiales"

"Aquí esta todo, para que más"

"Úselo nomás, la inversión ya esta hecha"


CLASIFICACIÓN DE MATERIALES
EDUCATIVOS

Clasificación por el tipo de elaboración

Documentos Equipos
impresos y
manuscritos

Documentos Material
audiovisuales e manipulativo
informáticos
Clasificación por el tipo de experiencia generada
Clasificación no exclusiva de materiales
educativos para el área de matemática

Materiales dedicados a la comunicación audiovisual.-


La pizarra, el retroproyector, los vídeos, los tocadiscos,
etc., posibilitan la exhibición de materiales que pueden ser
eminentemente didácticos: dibujos hechos con tiza,
transparencias superpuestas, diapositivas, películas
animadas, montajes de vídeo, sonidos, explicaciones,
canciones, refranes, etc.
Clasificación no exclusiva de materiales
educativos para el área de matemática

Materiales para dibujar.- Dentro de esta familia se agrupan todos los


instrumentos de dibujo: reglas, compases, pantógrafos, inversores,
trasladadores, simetrizadores, escuadras, cartabones, cuerdas de
jardinero, elipsógrafos, parabológrafos, hiperbológrafos, etc. Estos
aparatos sirven tanto para dibujar formas geométricas, como para
resolver problemas gráficamente o para llegar a entender conceptos
geométricos que sin el uso de figuras serían de difícil comprensión o
resolución. En geometría un dibujo puede ser un fin en sí mismo o un
instrumento del discurso. Todos los aparatos de dibujo tienen además
la característica de generar nuevos materiales, los dibujos.
.
Clasificación no exclusiva de materiales
educativos para el área de matemática

Materiales para leer.- Tradicionalmente los libros, cuentos


o cómics, etc., se han presentado como elementos
autosuficientes, alternativos y a veces complementarios
respecto de los materiales de otro tipo.
Clasificación no exclusiva de materiales
educativos para el área de matemática

Materiales para hacer medidas directas o indirectas.-


Estos materiales: reglas graduadas, compases de escultor,
transportadores, esferómetros, grosómetros, cintas
métricas, metros cuadrados, metros cúbicos, etc., tienen
como finalidad hacer medidas de todo tipo, actividad que
está en la base de la teoría de la medida y la geometría
métrica. Cuerdas.
Clasificación no exclusiva de materiales
educativos para el área de matemática

Materiales que son modelos.- La simple presentación de


modelos: poliedros, polígonos, mosaicos, superficies,
curvas, etc., puede constituir en sí misma una actividad
interesante para concretar conceptos y profundizar en
muchas propiedades que a veces una descripción verbal o
una ecuación pueden esconder. La propia construcción de
los modelos es ya de por sí una actividad recomendable.
Clasificación no exclusiva de materiales
educativos para el área de matemática

Materiales para el descubrimiento de conceptos.- Aquí cabrían los


materiales que se precien serlo, pero enfatizaremos aquellos tipos en
que el uso o contemplación de los mismos (sin necesidad de unas
grandes explicaciones previas) lleva al descubrimiento de nuevos
conceptos o propiedades. Por ejemplo, empleando un pantógrafo se
puede descubrir el mundo de las homotecias y con un geoplano el
mundo de los polígonos y con un cubo de Rubik los movimientos
rígidos espaciales, etc.
Clasificación no exclusiva de materiales
educativos para el área de matemática

Materiales para mostrar aplicaciones.- Son aquellos


instrumentos que permiten evidenciar nuevas aplicaciones
de conceptos ya asumidos, consolidando con esto los
propios conceptos previos así como sus posibilidades.
Clasificación no exclusiva de materiales
educativos para el área de matemática

Materiales para resolver problemas.- Los clásicos


rompecabezas, las piezas de mosaicos o las de mecano,
el plegado de papel, etc., llevan a resolver problemas
interesantes y en muchos casos el propio material puede
ser el problema.
Clasificación no exclusiva de materiales
educativos para el área de matemática

Materiales para demostraciones y comprobaciones.-


Especialmente en geometría existe la posibilidad de presentar
demostraciones vía un material adecuado. El teorema de Pitágoras,
los teoremas del arco capaz, los teoremas relativos a áreas de
polígonos, etc., son fácilmente verificables vía una presentación
experimental, que en muchos casos a nivel escolar, pueden tener más
poder de convicción que otras justificaciones más abstractas.
http://sistemas02.minedu.gob.pe/archivosdes/fasc_ped/0
1_pedg_d_s1_f9.pdf

También podría gustarte