Está en la página 1de 12

1

1
Prueba Saber 3°,5° y 9°
Pruebas Saber 3°, 5° y 9°

Las pruebas Saber 3°, 5° y 9° son parte del trabajo desarrollado por el Ministerio de
Educación Nacional y el ICFES, desde el año 1991, lo que ha permitido elaborar
una línea base para el análisis de la calidad de la Educación Básica en el país, así
como el desarrollo de investigaciones que aporten al mejoramiento de la misma.
Objetivos de las Pruebas Saber 3°, 5° y 9°

• Contribuir al mejoramiento de la calidad de la


educación colombiana, mediante la realización
de pruebas periódicas en las que se evalúan
las competencias básicas de los estudiantes y se
analizan los factores que inciden en sus logros.

• Los resultados de estas evaluaciones permiten que los establecimientos educativos, las
secretarías de educación, el MEN y la sociedad en general conozcan cuáles son las fortalezas
y debilidades y, a partir de estas, puedan definir planes de mejoramiento en sus respectivos
ámbitos de actuación.
¿A quiénes se evalúa?
Evalúa a los alumnos de 3°, 5° y 9° grado
mediante la aplicación periódica de pruebas
de competencias básicas que determinan los
desempeños de los estudiantes y la calidad educativa
de los establecimientos educativos oficiales, privados,
urbanos y rurales.
¿Qué se evalúa?
Las pruebas valoran las competencias que han desarrollado los estudiantes hasta tercer grado, hasta quinto
grado (cubriendo el ciclo de básica primaria), y hasta noveno grado (sexto a noveno – ciclo de básica
secundaria). Su diseño está alineado con los estándares básicos de competencias establecidos por el
Ministerio de Educación Nacional, que son los referentes comunes a partir de los cuales es posible
establecer que tanto los estudiantes como el sistema educativo en su conjunto están cumpliendo unas
expectativas de calidad en términos de lo que saben y lo que no saben hacer.

Las características de las pruebas no permiten evaluar la totalidad de las competencias que se espera que
desarrollen los estudiantes en la educación básica, pero sus resultados son indicadores importantes de su
capacidad para continuar aprendiendo a lo largo de la vida y transferir sus aprendizajes a distintas
situaciones, dentro y fuera de la escuela.
¿Las pruebas SABER 3°, 5° y 9°
tienen costo?

No, estas pruebas son completamente gratuitas.

Todos los colegios del país, públicos y privados deben


participar en estas pruebas.
Tipos de aplicación

CENSAL

CONTROLADA
Se llevan a cabo dos tipos de muestra:

1.Censal:

Esta aplicación está a cargo del Rector de la institución, es decir, es él quien se


encarga de recoger el material en el punto de entrega que le haya sido asignado,
llevar a cabo la aplicación del examen (puede ser en compañía de los docentes),
realizar la entrega del material debidamente diligenciado dentro de las fechas
establecidas y por último diligenciar el Informe Rector vía web a través de la
página www.icfes.gov.co.
2.Controlada:

Esta aplicación está a cargo completamente del ICFES, es decir el


Instituto se encarga de ir hasta el colegio, llevar a cabo la aplicación del
examen, devolver el material y diligenciar el informe, en este caso el
rector solo debe disponer de las instalaciones y velar porque sus
estudiantes estén presentes el día de la aplicación.

Institución educativa
¡Preguntas!

También podría gustarte