01 PP Historia Militar Aérea III Año 2020

También podría gustarte

Está en la página 1de 87

HISTORIA MILITAR AÉREA

III AÑO 2020


UNIDAD 1: GUERRA AEREA Y LA CONQUISTA DEL AIRE
El desarrollo del Poder Aeroespacial en el mundo: Principales teorías, estrategias y precursores del Poder Aéreo a nivel mundial.

Evolución del Poder Aeroespacial (PAE). Teorías:


Dohuet: "El dominio del aire", publicado en 1920. Sólo poseyendo el dominio del aire, y únicamente entonces, podremos
usufructuar las ventajas que de ello se derivan, pero antes habremos de obligar al enemigo a permanecer en superficie".
En síntesis, sus lecciones básicas fueron:
1. Papel decisivo del PA y secundario del terrestre y naval.
2. El control del aire, esbozando las batallas aéreas y contra superficie, lo consideró decisivo.
3. Independencia de la fuerza aérea, con mando centralizado.
4. Importancia decisiva de los grandes bombarderos.

Trenchard: guerra aérea sería decisiva en el futuro.


Las conclusiones de la teoría de Trenchard y de su obra son:
5. Creó la R.A.F. independiente.
6. Llevó a la realidad una fuerza ofensiva y defensiva.
7. Mando centralizado para la fuerza aérea.

Influyó fuertemente en Mitchell para que luchase por una fuerza aérea independiente para los EE.UU.
Mitchell: incrementar el PA mediante la creación de una aviación poderosa.
En resumen, la obra de Mitchell se sintetiza en:
1. Trató de convencer de la importancia del poder aéreo en EE.UU.
2. Trató de demostrar la efectividad del bombardeo aéreo.
3. Luchó por la creación de un poder aéreo independiente en EE.UU.
4. Fue un continuador de las teorías de Dohuet y Trenchard.

Von Seeckt: superioridad aérea de carácter local, limitada en el tiempo y el espacio en apoyo de FF móviles y potentes.
Las teorías de Von Seeckt se resumen en los siguientes conceptos:
5. Empleo del poder aéreo para alcanzar una superioridad aérea local.
6. Apoyo directo a las FF de superficie.

de Seversky: su libro "La victoria por el poder aéreo“. “Bloquear al enemigo en las tres dimensiones y llevarlo, por
hambre, a la capitulación“, "El PA es hoy la única fuerza que puede poner fin a una guerra por su acción directa e
independiente”.
Las bases de su teoría son las siguientes:
7. El PA, espina dorsal de la nueva estrategia.
8. Importancia del dominio del aire.
9. Prioridad de la aviación basada en tierra sobre la embarcada.
10. El poder naval pasa a ser secundario.
11. Aboga por la creación de unas FF aéreas estratégicas de largo alcance.
Tedder: Basó su teoría del PA, fundamentalmente, en el aspecto aerotáctico. Su libro "With prejudice“. Más que una batalla es
una campaña que no se puede dar por definitivamente terminada mientras la aviación enemiga pueda seguir operando.
Sus ideas estratégicas fundamentales quedan reflejadas de la siguiente manera:
1. Golpe inicial violento seguido después con una campaña aérea.
2. El control del aire decisivo se establece en territorio enemigo.
3. Desarrolla y perfecciona un sistema de control aerotáctico.
La Historia Militar y La Aparición del Arma Aérea
1. Desde que se tenga memoria de la existencia del hombre sobre la faz de la tierra, ha persistido a su lado como una sombra
siniestra, el estigma de la violencia.
2. Al combate individual le siguieron enfrentamientos de tribus o clanes familiares con muchos combatientes de cada lado. Con el
tiempo, esas bandas belicosas necesitaron de una organización para utilizar mejor los recursos disponibles o las habilidades
conseguidas-
3. La aparición de la pólvora y su aplicación en los explosivos, los motores de combustión interna y los hidrocarburos, los blindajes
y la velocidad en el campo de batalla configuraron el combate moderno.
4. Revolucionando con la introducción del avión y su capacidad de operar en la tercera dimensión.
5. El ataque a las industrias ubicadas en lo profundo del país enemigo solamente es posible con el empleo del poder aéreo.
6. Es un concepto de corte geográfico, donde se entiende que todo el país enemigo es zona de blancos.

Las concepciones geoestratégicas y la guerra aérea.


El Poder Aeroespacial y su influencia en la Defensa Nacional
 
7. El PAE, exponente de la evolución tecnológica actual, ha conmovido en sus estructuras a todos los
instrumentos del PN.
8. Factor disuasivo.
9. Una inmediata réplica.
10. Libertad de acción.
Estrategia Aeroespacial
Aporta el conocimiento específico sobre el PAE.
Adecuar sus manifestaciones para hacerlas contribuyentes al logro de los OOPP de la Nación.
Tres grandes áreas de estudio:
1. El funcionamiento y la Organización del PAE Militar (FAA).
2. La orientación de la Industria Aeronáutica y Aeroespacial.
3. La administración del Espacio Aéreo de Jurisdicción Nacional y sus servicios-

Las operaciones aéreas.

Estrategia Operacional en el Aire

Es responsabilidad de la FAA, la organización, equipamiento, instrucción y desarrollo de la doctrina, para llevar a cabo las
campañas aéreas y aeroespaciales de acuerdo con las directivas y los planes que emita la conducción superior
La Estrategia Operacional en el Aire es el diseño de las actividades a desarrollar por los medios aéreos para alcanzar los
objetivos estratégicos asignados por la Estrategia Militar.
Los medios de la Fuerza Aérea ejecutarán un conjunto de Operaciones Militares relacionadas entre sí, dentro de un tiempo
determinado que constituirán las campañas aéreas.
Las Batallas Aéreas pueden ser:

1. Defensa Aeroespacial.
2. Por la Superioridad Aérea.
3. Estratégica.
4. Apoyo Aéreo a las Fuerzas de Superficie.

Fundamentos de las Operaciones Aéreas:

• La capacidad.
• Obligan a la conducción a iniciar las operaciones ofensivas y/o defensivas en forma inmediata y con la magnitud necesaria.
• El dominio aeroespacial.
• El concepto expresado fundamenta las Operaciones Aéreas Estratégicas.
• Sistemas de VyCA.
• Operaciones Aeroespaciales de Defensa.
• Operaciones Aéreas de Transporte.
• Operaciones Aéreas Tácticas.
• Operaciones Especiales.
• Actividades de ByS, servicios de transporte aéreo, la industria aeroespacial, política aérea, investigación y desarrollo,
infraestructura aeroportuaria, apoyo a la navegación aérea, control del tránsito aéreo, prevención de accidentes,
El vuelo en la Rep. Argentina
Ya en la década del 50, nuestro país fabricaba aviones a reacción. (Ingeniero José F. Eláskar (I.A. 45 Querandí e I.A. 46 Ranquel),
el doctor Reimar Horten (I.Ae.34 Clen Antú, I.A. 41 Urubú, I.A. 38 Naranjero, I.A. 37 e I.A. 48) y el del profesor Kurt Tank (I.Ae.33
Pulqui II, caza a reacción transónico que realizó su primer vuelo el 16 de junio de 1950. Fue tripulado por el capitán Edmundo O.
Weiss)-
Los más grandes desarrollos llevados a cabo con éxito y conocidos por su cercanía en el tiempo fueron: para transporte y carga el
Guaraní. Para operaciones de ataque y adiestramiento el IA 58 Pucará y el IA 63 Pampa.
(ver Anexo Alfa).
UNIDAD 2: GUERRA CIVIL ESPAÑOLA Y I GUERRA MUNDIAL
EVOLUCIÓN DEL PODER AÉREO A TRAVÉS DE LAS GUERRAS.

IGM: (Guerra de los Balcanes en 1912) La doctrina de empleo del PA fue evolucionando lentamente. Exploración y
observación. Tímido esbozo de empleo para operaciones estratégicas-

Inglaterra. Primera nación, papel decisivo del PA. Comienzos de 1917, el Ministro Loyd George nombró un comité con el fin de
estudiar el problema de la defensa aérea de Inglaterra. Este comité denominado Smuts recomendó la formación inmediata de
una Fuerza Aérea independiente. Se materializó abr 1918 con la unión de aviaciones navales y del ejército para formar la R.A.F.

Alemania. Fue paralelo al de Inglaterra, pero la doctrina de empleo progresó muy lentamente y no fue siempre de
acuerdo con sus posibilidades. Fue más tarde, en 1935, en el período entre guerras, que Alemania creó una fuerza
aérea independiente, la Luftwaffe. El General Walter Weber pensaba que debería crearse una fuerza aérea
estratégica para destruir la industria de armamento enemiga y una fuerza aérea táctica para derrotar a las FFAA.

Otras naciones.
Italia: limitaciones económicas, no centralizó el mando, enfrentó la II GM en forma desordenada y desorganizada.
Francia, Rusia y Japón se aferraron a la concepción de aviones auxiliares para el Ejército y la Armada
Consecuencias para el Poder Aéreo al Término de la I G.M.
• Nace una conciencia estratégica aérea en Inglaterra que implanta una doctrina cuya filosofía mantiene su vigencia hasta hoy.
• Alemania contribuyó al desarrollo del PA alentada por sus individualidades, pero en forma parcial, sin una visión estratégica
de conjunto. Al desaparecer estas individualidades, se olvidaron sus enseñanzas, quedando reducida su doctrina aérea al
empleo del PA como arma de apoyo a las FF de superficie.
• Se mejora la industria aeronáutica y se incrementa la aviación civil.
• Surgen teóricos apasionados del PA como Dohuet, Trenchard y Mitchell.

Guerra Civil Española:


Se utiliza masivamente la aviación de combate. Se efectúa el primer puente aéreo de la historia. Fin de los biplanos como
aviones de caza. Por parte de ambos bandos se bombardean poblaciones indefensas. Ambos bandos efectuaron ataques aéreos
a unidades navales. Se demostró la importancia de la aviación de caza para el dominio del aire. Se empezó a utilizar la caza
nocturna. Bombardeo en picado para lanzar víveres y mensajes. Transporte aéreo masivo para el traslado de FF terrestres.
Se perfeccionó el apoyo a las FF de superficie y mejoró el sistema aeroterrestre, demostrando que el control del aire se hizo
cada vez más necesario para obtener libertad de acción continuando.

• El PA se transforma en una realidad bélica y en arma política.


• Aparece el concepto de movilidad de las FF aéreas.
• Se mejoran las tácticas aire-aire y aire-superficie.
• Se desarrolla el abastecimiento aéreo.
UNIDAD 3: II GUERRA MUNDIAL
II GM:
Los alemanes lograron al comienzo de la guerra impresionantes victorias mediante el empleo coordinado de sus FFAA. En
pocas semanas derrotaron a Polonia y conquistaron Dinamarca, Noruega, Holanda y Francia. En todos los casos la fórmula fue
la misma:
1. Ataque aéreo masivo y por sorpresa contra las FF aéreas enemigas en tierra, a fin de lograr un grado aceptable de control
del aire.
2. Apoyo masivo a las FF de superficie, especialmente a las blindadas, a fin de lograr la derrota de los ejércitos enemigos.
De estos éxitos nació una nueva doctrina de empleo del PA: El empleo táctico de la F Aérea., perfeccionada más tarde por los
ingleses en África del Norte y por los norteamericanos en el Pacífico.
Polonia y Noruega Resultados finales Operación Weserübung.
• Noruega y Dinamarca fueron ocupadas (3800 muertos, 1600 heridos, perdieron 100 aviones, +/- 10% de los utilizados).
• Para la armada alemana, la operación no fue tan barata. (3 cruceros, 10 destructores y 6 submarinos, cantidad baja para la
armada británica, pero alta para Alemania. Barcos mercantes noruegos huyeron a Inglaterra.
• La Kriegsmarine se encontró debilitada en los meses en los que se desarrolló la Batalla de Inglaterra, influyendo en la
decisión de Hitler de suspender la Operación León Marino, que significaba la invasión de Inglaterra.
• Esfuerzos aliados obtuvieron resultados en Narvik, (envíos de mineral suspendidos durante seis meses), (los planes aliados
pensaban suspenderlos al menos durante un año).
• La ocupación alemana de Noruega fue útil en sus inicios, al revertirse el curso de la guerra resultó contraproducente, la
permanencia de hasta 400.000 soldados (en 1944) restó fuerzas a Alemania que eran requeridas con urgencia en el Frente
Oriental o en la Batalla de Normandía.
La batalla aérea de Gran Bretaña
• El ejército necesitaba tiempo, decidieron emplear la Luftwaffe como una fuerza aérea estratégica
• La Luftwaffe, adiestrada y equipada para otra misión.
• El efecto de la Batalla de Inglaterra sobre la concepción del PA por parte de alemanes y británicos fue decisivo para el
desarrollo de los acontecimientos futuros.
• La Luftwaffe continuó siendo una fuerza aérea independiente, pero operativamente siguió siendo un arma auxiliar.
• La bomba es el arma principal del PA.
• El concepto ofensivo de la R.A.F., no fue un elemento que permitiera descuidar la idea de la defensa aérea,
La Guerra Aérea en el Pacífico
• El objeto de la guerra en el Pacífico fue en derrotar al ejército japonés. Se estableció una estrategia de superficie de salto a
salto con un único propósito: adelantar el despliegue de la aviación de bombardeo.
• Costó mucho en vidas y materiales adquirir un radio de acción cuya conquista hubiera podido ser confiada directamente a
los aviones si se hubieran aprovechado los adelantos de la técnica.
• Las superfortalezas cumplieron la tarea mientras aún quedaba casi intacto un ejército de millones de japoneses.
Conclusiones II G.M.
• El transporte logístico y de combate adquiere gran importancia.
• El control del aire es necesario para llevar a cabo cualquier tipo de operaciones.
• El apoyo aéreo a las FF de superficie se generaliza.
• Se desarrolla la doctrina del empleo aeronaval del Poder Aéreo.
• Aplicación del bombardeo estratégico en toda su intensidad.
• El reconocimiento aéreo en gran escala demuestra su necesidad.
• Mayor eficacia y menor costo en las operaciones aéreas llevadas a cabo con aviones basados en tierra que con aviones
embarcados.
• La necesidad de Unidad de Mando y Control de las FF aéreas se acentúa.
• Las FF navales no pueden actuar libremente en zonas marítimas influidas por el radio de acción de aviones basados en
tierra.
• La aparición del arma nuclear marca el comienzo de la aplicación de una nueva estrategia: la estrategia de la disuasión.
La Luftwaffe en la campaña del Oeste. Invasión de Francia
• 10 de mayo de 1940.
• El 18 de mayo. Hitler ordenó detener el avance de los tanques ya que había sido convencido por Göring, que la Luftwaffe
podía evitar la evacuación a Inglaterra de las tropas atrapadas.
• El 26 de mayo se inició la Dynamo y eventualmente la Cycle cuyos objetivos fueron evacuar a las tropas británicas
y francesas atrapadas en Dunkerque y El Havre

Campaña aérea en Europa. Batalla de Inglaterra


• Se empezaron a preparar planes para una invasión de las islas británicas. (Operación León Marino). En la Directiva N° 17 de
Hitler, se dictaminaba que antes de ejecutar la invasión era necesaria, entre otras cosas, neutralizar el poder de la RAF.
• El peso de la invasión cayó en primer lugar, sobre los hombros de Hermann Göring, y en segundo lugar del Almirante Erich
Raeder, comandante en jefe de la Kriegsmarine.
• Los veteranos pilotos alemanes enfrentarían a unos pilotos igual de capaces con cazas equiparables en calidad.
• Ataque sobre los principales aeródromos (Kanalkampf).
• La Adlerangriff (Ataque del Águila) comenzó, 13 ago, con dos días de atraso. Durante una semana se realizaron incursiones
sobre radares ingleses, falta de continuidad.
• Desde 24 ago, la Luftwaffe se enfocó en los AD, por primera vez se empezaron a obtener resultados positivos contra la RAF.
• El 24 de agosto, Londres. 25 y el 26 de agosto, Berlín
El Blitz (término con el que se conoce a los bombardeos sostenidos en el Reino Unido por Alemania (entre 1940 y 1941).
• El 7 de septiembre los alemanes realizaron el primer ataque aéreo de importancia contra Londres.
• Este ataque inicial fue seguido por ataques igual de intensos, sufriendo la Luftwaffe bajas despreciables.
• De esta manera, por primera vez se empezó a cuestionar el uso del Blitz, ya que la RAF parecía intacta y aunque las bajas
alemanas eran sostenibles, no parecía que la batalla de Inglaterra fuera a acabar pronto.
• Para mayo de 1941 las pérdidas alemanas habían alcanzado niveles preocupantes.
• A cambio de 43 000 civiles ingleses muertos y 139 000 heridos, la Luftwaffe sufrió un 1,5 % de bajas por misión.
• Entre junio de 1944 y marzo de 1945, Alemania, con la guerra casi perdida, hizo uso del V1 y el V2.

Bombardeo aliado de Europa


• En la Batalla de Inglaterra había quedado demostrado que el potencial de la FA para obligar a una nación a rendirse había sido
subestimado, el Comando de Bombardeo de la RAF repitió el mismo error que la Luftwaffe.
• El comando aéreo de los Estados Unidos diseñó su propia campaña de bombardeos, (realizados de día, la tasa de bajas fue
alarmante. Un caza, con la llegada del P-51 Mustang y la posibilidad de ataques desde Italia, todo distinto).
• La Luftwaffe estaba siendo arrasada en el frente oriental.
• Las incursiones aéreas aliadas empezaron a volverse más seguras.
• Después de Normandía, se volvió a considerar el bombardeo de las ciudades alemanas (presión para obligar al gobierno nazi
a dimitir más rápido). La polémica desatada por esta carnicería, motivó que se dejara de bombardear objetivos civiles.
• En total, en Alemania murieron 800000 civiles, siendo derribados 40000 aviones aliados con 160000 aviadores como bajas. En
Inglaterra murieron 60000 civiles, la mayoría londinenses, la RAF perdió 1265 aviones y la Luftwaffe 1882. ​
• Vencer un enemigo de la talla de Alemania solamente con el uso de la aviación, era imposible con la tecnología de bombardeo
de esa época.
Reconquista de Europa
Liberación de Francia
• El 25 jul, un bombardeo en alfombra a lo largo de todo el frente abrió el paso para el I Ejército estadounidense.
• Entre 6/11 ago, los alemanes intentaron aislar a las FF de Patton, pero la superioridad aérea aliada marcó el fracaso de las
operaciones.

La operación "Dynamo"
• Una habitación en la que se encontraba un generador eléctrico de ahí el nombre de Dinamo.
• Los puertos de Boulogne y Calais caen en manos del enemigo y solo el puerto de Dunkerque se mantiene todavía disponible.
• “Únicamente le queda una sola posibilidad: la mar. La aviación cubrirá totalmente la operación”.
• La solución solo puede de las unidades acantonadas en las Islas Británicas.
• La controversia que se va a desarrollar sobre el papel jugado por la RAF es la consecuencia de ello.
• La lejanía geográfica de Dunkerque complica la tarea y solo permite la presencia de una patrulla de caza británica por una
duración limitada a una cuarentena de minutos.
• La relativa concentración de la zona a proteger permite también a la RAF llevar a cabo una doctrina de empleo más
coherente.
El retorno a las fuentes
• Con la experiencia adquirida (IGM) la RAF elaboró una doctrina de empleo de la caza basada sobre su actuación autónoma
bajo la forma de un paraguas defensivo global destinado a asegurar una parte del frente.
• Desde el 10 may 1940 es lo contrario de lo practicado sobre Francia. Y tiene por consecuencia una petición creciente de una
caza de escolta.
• De ahí la necesidad de aprovechar las UU de caza normalmente destinadas a la defensa aérea del territorio. La Luftwaffe
comprendió muy bien el error (ataca prioritariamente a los bombarderos) rechazando la confrontación directa con la caza
británica.
• Esto le va a permitir volver a la doctrina tradicional de defensa de zona asegurando así la protección de los bombarderos que
operan en suelo francés.
• 22 may 1940 con 200 salidas aéreas de la caza británica basada en Gran Bretaña. El general Halder, revela un cambio
notable: “Por primera vez, el general Kleist constata una superioridad aérea del enemigo sobre su sector (Boulogne-Calais).
• El XIX Armee Korps hace la misma observación: “La resistencia de la caza es tal que es prácticamente imposible de proceder
a realizar reconocimientos aéreos”

Una acción defensiva global


• Para la RAF la operación “Dynamo” no solamente se resume en un “trabajo” de los cazas, muy al contrario, se trata para ella
de un vasto conjunto defensivo que recurre a todos sus componentes.
• La caza va a soportar la mayor carga de trabajo. La continuidad de misiones de reconocimiento aéreo va a ser primordial para
seguir el avance alemán y localizar sus posiciones. La aviación de bombardeo va llevar a cabo la acción de hostigamiento.
Red de vigilancia de radar.
• La aportación del Ejército del Aire francés va a mantenerse muy débil pues está ocupado en batirse más al sur.
• El mito de una Luftwaffe vencedora
• Detención, 24 may 1940 por Hitler, Goering de que la Luftwaffe impediría por si sola toda tentativa de reembarque.
• La entrada en escena de la Luftwaffe no fue inmediata. Desde 24 al 26 may 1940, prosiguió normalmente con su tarea de
apoyo a las FF de tierra alemanas según el plan inicial.
• No hay pues relación directa de causalidad entre la orden de detención y la promesa hecha por Goering. No es más que a
partir del 27 may que la Luftwaffe alcanza realmente el sector de Dunquerque.
• Después de combatir intensivamente durante dos semanas, para el gral Kesselring comandante de la 2. Luftflotte, la
Luftwaffe habría necesitado una pausa con el fin de reconstituir sus fuerzas.
• El avance extremadamente rápido de las FF terrestres tiene por consecuencia provocar un importante distanciamiento
geográfico.
• Mientras que las operaciones de embarque se desarrollan tanto de día como de noche, toda la fuerza de ataque aérea
alemana solamente se utiliza de día.
• La conquista de los puertos de Boulogne y Calais acapara gran parte de las capacidades ofensivas de la Luftwaffe sobre
este sector del frente, renunciando a Dunkerque qué debería ser su objetivo prioritario.
• Debido permitir a la Luftwaffe meditar sobre el modo en el cual ella podía “digerir” la bolsa de Dunkerque. Dos tipos de
acciones. La primera un apoyo directo a las fuerzas terrestres. La otra llevando adelante todos los esfuerzos sobre la parte
costera de la bolsa.
El comienzo: El 27 de mayo de 1940
• Para la Luftwaffe el primer objetivo consistió en destruir la ciudad de Dunkerque y sus instalaciones portuarias. (2. Luftflotte
Zeebrugge, Ostende y Nieuport. 3. Luftflotte Dunkerque.

• La primera oleada de bombarderos (He-111 y Ju-88 de los KG y KG 4). Los Ju 87 (VIII Fliegerkorps), son lanzados a la batalla
buscando atacar especialmente a los buques.

• La caza alemana cubre las acciones de bombardeo (Bf 109 y Bf 110).

• Una segunda oleada de bombarderos (He-111 de la KG 54) llega a continuación seguida de una nueva oleada (Do-17 Z de los
KG 2 y KG 3). Se cuentan no menos de doce ataques aéreos alemanes de envergadura a lo largo de la jornada.

• Más de 300 salidas de bombarderos y de 530 salidas de cazas son efectuadas por la Luftwaffe para “soltar” sobre el objetivo
15.000 bombas explosivas y 30.000 bombas incendiarias. Los resultados están a la altura de los medios empleados.
• Durante este tiempo la RAF busca impedir que la Luftwaffe ataque la ciudad de Dunkerque. La RAF prefiere asegurar la
cobertura de las operaciones de reembarque cuyo centro de gravedad se ha desplazado hacia el puerto exterior.
El avión en la batalla del Atlántico
• La Batalla del Atlántico (campaña militar más larga, IIGM), vio el hundimiento de más de 3500 naves aliadas. (U-boats mortales).
• Por más de 6 años, (36 ellas. del Esc. Aé. de la Flota) desempeñaron un papel vital al contribuir a: disminución, dominio y
erradicación de la amenaza alemana. Swordfish, Albacores, Avenger, Martlets y Sea Hurricanes volaron las misiones más
peligrosas.
• Los alemanes hundieron cientos de miles de toneladas de envío y Gran Bretaña estaba perdiendo la batalla logística.
• La última semana de mayo de 1942.
• Los héroes olvidados fueron los pilotos navales volando 'Swordfish'. (Frágiles biplanos en buques mercantes). En la brecha del
Atlántico medio, (500 NM de ancho en medio del Atlántico), fuera de alcance de aviones aliados terrestres. Más de 350,000
toneladas de naves enemigas fueron hundidas por Swordfish, las estadísticas de hundimientos de submarinos solo cuentan la
mitad de la historia. Efecto disuasorio. Patrullando desde una hora antes del amanecer hasta una hora después de la puesta del
sol. Cada Swordfish estaba armado con 8 cohetes perforadores de armadura para atacar a los submarinos.

• Bajo la dirección de Churchill, RAE Farnborough desarrolló una catapulta accionada por cohete capaz de lanzar un caza
completamente armado y con combustible desde un barco mercante. Entre abr 1943 y may 1944, 6 transportadores de grano y 13
tanques se convirtieron de mercantes en portaaviones (MAC). Eran buques mercantes con una cubierta de vuelo capaz de operar
3 ó 4 Swordfish o Martlets-
• El éxito de operaciones ASW de Swordfish, la valentía de los pilotos de CAM, la introducción de portaaviones y naves MAC, el
trabajo de científicos de Bletchley Park para romper los códigos enigmáticos, jugaron un papel importante en la eventual victoria.
Guerra aérea en el África
Cuando comenzó la guerra, las fuerzas italianas tenían 325 aviones de los cuales solo 244 estaban listos para el combate. Los
británicos fueron superados en número, pero mejor armados y más móviles, ya que fueron mecanizados.

DESPLIEGUE DE LAS FUERZAS SOVIÉTICAS Y ALEMANAS EN JUNIO DE 1941

Las tareas, derivadas de la Misión, de la Luftwaffe en Rumania eran las siguientes:


1) Organizar y dirigir las defensas activas y pasivas de la industria del petróleo (perforar, bombear, refinar, almacenar y transportar),
que era vital para la conducción de guerra alemana.

2) Reorganizar y entrenar a la fuerza aérea rumana, tanto pilotos como artilleros antiaéreos, en los últimos conceptos alemanes de
la guerra aérea.

3) Crear una organización terrestre de la Luftwaffe para recibir unidades aéreas alemanas para el despliegue de Barbarroja.

4) Activar un mando administrativo de combate de la Luftwaffe para la inminente operación y ampliar el área de mando dentro del
marco del avance alemán hacia el Este.

5) Promover una relación de amistad entre las fuerzas aéreas alemanas y rumanas a la espera de establecer finalmente una firme
alianza.
Segunda Flota Aérea (SFA)
La SFA debía avanzar con el Grupo de Ejércitos Centro (GEC) (norte de Polonia hacia Moscú). Área clave de todo el Frente Oriental y,
en consecuencia, la SFA estaba especialmente bien equipada con unidades de vuelo. Unos 910 aviones de combate componían la
fuerza de la SFA.

Primera Flota Aérea (PFA)


En apoyo del Grupo de Ejércitos Norte (GEN), la PFA debía apoyar las operaciones del ejército avanzando desde Prusia del Este en
dirección del río Dvina y Leningrado. sta flota tenía unos 430 aviones de combate.

Quinta Flota Aérea (QFA)


Las unidades de la QFA, con base en Noruega septentrional y Finlandia, tenían asignadas la misión de apoyar el avance de las
fuerzas terrestres del Mando del Ejército Noruega contra Murmansk y la vía ferroviaria de Murmansk, especialmente en el sector de
Kandalaksha. Había también la posible necesidad de utilizar fuertes fuerzas contra el transporte de mercancías anglo-americano a
través del Ártico. La más débil de todas las formaciones del frente. Sólo poseía 60 aviones en total

Fuerza de la Luftwaffe en el Este al 20 de junio de 1941.-


Justo antes del ataque sobre Rusia, la Luftwaffe tenía 2.000 aviones de combate en el Este. Además, había 230 aviones no de
combate repartidos en 5 grupos de transporte aéreo (150 aviones) y 8 escuadrones de enlace (80 aviones).
 
22 jun 1941, la aviación de combate alemana, totalizaba 3.340 aviones de combate. La cuestión era de si la Luftwaffe en el Este tenía
suficiente alcance y potencia para atacar objetivos a la manera “Blitzkrieg” más allá del río Dnepr. Por experiencia, no se podía esperar
que más del 70% de los aviones de combate estuvieran operativos, (generalmente no se podía contar con más del 60%). Centros
industriales del bajo Volga, del Cáucaso, de los Urales y Siberia quedaban, para todo propósito práctico, fuera de la zona de guerra.
El Poder Aéreo en la campaña de Rusia.
Batalla del cruce del Kubán: Fue un intento de la Wehrmacht de fortalecer su posición en el cruce del río Kubán, Cáucaso en
1943 (IIGM). La batalla se caracterizó por los combates aéreos entre la Fuerza Aérea Soviética (VVS) y la Luftwaffe.
Antecedentes: El Mariscal del Aire Nóvikov había estado preparando sus flotas para una campaña ofensiva donde pensaba
enterrar definitivamente el mito de la invencibilidad de la Luftwaffe. Esta campaña mantuvo durante dos meses combates sobre la
península de Tamán.

La batalla
• 17 abr, (alemanes operación Neptuno, expulsar a los soviéticos de la playa de Mysjako. Por 3 días el 17.º Ejército, apoyado
por Junkers Ju 87, hostigaron a los soviéticos. 3 días después empezaron a llegar los cazas soviéticos y se libró una
tremenda batalla. Los pilotos de la VSS aseguraron haber derribado 187 aviones de la Luftwaffe al final de la batalla, pero se
conoce que la cifra de bajas soviéticas fue casi igual de alta.
• 29 abr, el LVI Ejército soviético intentó tomar la ofensiva, (un asalto desde Krýmskaya para tomar Anapa). La VSS tenía
superioridad numérica, 368 aviones alemanes fueron derribados, pero las bajas soviéticas fueron tan altas que para el 10 may
los alemanes tenían más aviones que los soviéticos. Las operaciones en tierra fueron suspendidas. 26 may, los soviéticos
lanzaron un ataque terrestre contra la línea Azul alemana.
• Los alemanes contraatacaron, parando el avance soviético. Se perdieron 100 tanques, (338 aviones de la VSS los protegían).
Durante el día se libraron 1.500 combates aéreos, los soviéticos perdieron 350 aviones. No se conocen las bajas alemanas
del 26 may, 7 jun la Luftwaffe suspendió sus operaciones en la zona.
• Kubán permanecería estable hasta 13 oct, (alemanes en Ucrania cruzarían el Dniéper, cortando la comunicación terrestre de
la guarnición alemana de Crimea con el continente. Lo insostenible de su posición hace que los alemanes se retiraran de
Kubán ese mismo mes.
Bombardeos estratégicos durante la Segunda Guerra Mundial:
• 1 sep 1939 Alemania invadió Polonia y la Luftwaffe comenzó a prestar apoyo táctico a la Wehrmacht, bombardeando los
principales OO estratégicos, incluyendo Varsovia. 2 días después, Francia y el Reino Unido le declararon la guerra; la RAF
comenzó a atacar a buques de guerra a lo largo de las costas alemanas del mar del Norte. ​ El bombardeo alemán de Polonia
fue la primera de las indiscriminadas​y sin restricciones campañas de bombardeos aéreos que se dieron durante la IIGM.
• El 1 sep 1939, Roosevelt, hizo un llamamiento a los beligerantes para limitar sus ataques aéreos. Alemania también accedió
explicando que el bombardeo sobre Varsovia se había debido a su condición de ciudad fortificada y que en ningún caso había
orientado sus bombardeos contra la población civil.
• Los bombardeos por parte de las potencias del eje y los aliados se recrudecieron. Tanto ejércitos como instalaciones militares
fueron atacados a lo que había que sumar las ciudades y la población civil. ​Desde 1943 Estados Unidos también reforzó esta
política. (extremo en los bombardeos de Hamburgo (1943) y Dresde (1945).
• El efecto del bombardeo estratégico puede variar en sus efectos y resultados dependiendo de su duración e intensidad.
• En Asia y el Pacífico, japoneses bombardearon Chongqing hasta finales de 1943. Los bombardeos estratégicos
estadounidenses contra Japón comenzaron en oct 1944. Partían de la isla de Saipan​. (Anteriormente EEUU ya había
efectuado bombardeos a pequeña escala en las costas chinas).
• Si bien se reconoció que los ataques podrían causar víctimas civiles, el gobierno británico anunció que en ningún caso atacaría
deliberadamente a la población civil fuera de las zonas de combate. Cambiaron su política el 15 may 1940,
Primeros bombardeos en Europa
Campaña de Polonia
• Después de la invasión de Polonia, la Luftwaffe realizó un bombardeo sistemático. La población civil también fue atacada,
(Varsovia, Wieluń y Frampol). ​ Impedir el ataque de la Fuerza Aérea de Polonia a territorio alemán​ y a las columnas que
invadían el territorio polaco.
• El bombardeo de la red ferroviaria, cruces estratégicos y áreas militares causaron estragos. Desde el primer día, la anticuada
red de comunicaciones polaca fue destruida y la superioridad numérica y técnica de la Luftwaffe no dejó la mínima
oportunidad de reacción a la Fuerza Aérea de Polonia.
• 13 sep, la Luftwaffe bombardeó el Barrio Judío de la ciudad de Varsovia. 183 incursiones aéreas dejaron caer miles de
bombas incendiarias. Hitler ordenó que no se permitiera a los civiles salir de la ciudad, lo cual pensó que alentaría la rendición.
25 sep Luftwaffe totalizó 1.150 salidas, dejando caer 560 toneladas de bombas de alto explosivo y otras 72 toneladas de
bombas incendiarias.
• Los modernos Heinkel He 111, para su utilización en próximas batallas en el frente occidental, fueron sustituidos
en el frente polaco por los aviones de transporte Ju 52. La menor precisión de estos aviones causó muchas bajas
alemanas por sus propias bombas. Al finalizar el sitio de Varsovia y la campaña polaca, el 10% de la capital polaca
había sido destruida y más de 30.000 civiles habían muerto por los bombardeos aéreos.
Frente occidental de 1939 a junio de 1940
• Las primeras incursiones en territorio británico, de los alemanes, no se llevarían a cabo hasta 16 y 17 oct, fueron atacadas las
bases navales de Rosyth y Scapa Flow.

• El gobierno británico prohibió los ataques a OO en tierra y buques de guerra enemigos que se encontraran en puertos con el fin
de evitar bajas civiles; ​ por su parte los mandos alemanes prohibieron a la Luftwaffe realizar incursiones en el mar y atacar FF
enemigas a menos que estas hubieran atacado previamente territorio alemán.

• 10 may 1940, Alemania lanzó su Blitzkrieg, invadiendo Bélgica, los Países Bajos y Luxemburgo (para la conquista de Francia).
Se movilizaron, más de 4000 aviones (dos flotas aéreas). Al iniciarse la operación, 3 bombarderos bombardearon por error la
ciudad alemana de Friburgo en lugar de su objetivo, la base aérea francesa Dole-Taveux.

• Para retrasar el ataque alemán sobre el oeste, 12 may los británicos bombardearon el valle del Ruhr, uno de los principales
centros industriales de Alemania. También se produjeron incursiones aéreas británicas en la frontera con Holanda, donde
fueron atacados nudos de comunicaciones, carreteras y vías férreas; el día 15 fue bombardeada la ciudad alemana de
Gelsenkirchen.
Bombardeo de Róterdam

• Durante la invasión de los Países Bajos, los alemanes amenazaron al gobierno holandés con bombardear Róterdam con el fin
de acelerar la rendición del país. Las negociaciones fracasaron. 14 may la Luftwaffe recibió la orden de bombardearla. En el
último momento los neerlandeses accedieron a negociar, se dio la orden de cancelar el bombardeo, pero la orden no fue
recibida por los aviones que ya se dirigían hacia Róterdam.
• Participaron 100 aviones en su mayoría Heinkel He 111, de ellos, 57 arrojaron todas las bombas que llevaban; en total se
lanzaron sobre Róterdam 97 toneladas de bombas. En el ataque fallecieron entre 800 y 1000 civiles, otros 1000 resultaron
heridos y 78000 se quedaron sin hogar. ​Cerca de 25000 casas, 2300 tiendas, 775 almacenes y 62 escuelas fueron destruidas​
La propaganda británica multiplicó las víctimas mortales por 30. Las agencias de noticias exageraron los acontecimientos,
llegando a informar que 30000 personas yacían entre los escombros.
• Tras el bombardeo, los alemanes amenazaron con atacar Utrecht, ante tal situación los Países Bajos capitularon.

Respuesta británica
• Tras el ataque a Róterdam, los bombarderos de la RAF recibieron autorización para atacar OO alemanes al este del Rin. 15
may 1940, el Ministerio del aire ordenó al Mariscal Charles Portal atacar OO en el Ruhr, sin excluir cualquier objetivo que
contribuyera al esfuerzo de guerra alemán. (desviar parte de la fuerza aérea alemana y evitar nuevos bombardeos sobre
Francia).
• La noche del 15 may, 96 bombarderos británicos atacaron. (78 bombarderos tenían por objetivo la destrucción de refinerías y
centros de procesamiento y almacenamiento de petróleo). ​
• Un nuevo bombardeo nocturno tuvo lugar 2 días después, cuando la RAF bombardeó instalaciones petroleras en Hamburgo y
Bremen, ​Colonia también fue atacada, aunque con escasa o nula repercusión.
• Finales de may, Essen, Duisburgo, Düsseldorf y Hannover fueron atacados de una forma similar.
• La Batalla de Inglaterra y el Blitz
• El comienzo puede fijarse el 10 jul, ​ (primeras escaramuzas sobre el Canal de la Mancha). Hitler, cuyos OO se encuentran en el este
de Europa, intenta negociar una paz con el Reino Unido; prohíbe los bombardeos sobre Londres, pero su oferta es rechazada.
• 1 ago, Hitler emite Directiva Nº17 (se establecen las condiciones que sus pilotos deben acatar en la guerra contra el Reino Unido). OO
principales Ads, industrias de armamento y de aviones, así como defensas antiaéreas. Los ataques indiscriminados contra la población
civil sólo se debían realizar como medio de represalia.
• 8 ago comenzaron los ataques contra las bases aéreas de la RAF, operación Día del Águila, (multiplicar los ataques contra la RAF en
suelo británico). ​ La Luftwaffe incrementó las operaciones nocturnas. Londres sufrió su primer bombardeo el 15 ago. Los alemanes
pidieron disculpas.
• Ese mismo mes Londres fue bombardeada en 5 ocasiones más. El ataque del 22 fue el primer bombardeo al centro londinense. ​El 24,
debido a un error fueron bombardeadas varias zonas residenciales de la periferia de Londres. ​ Al día siguiente y como represalia la
RAF bombardeó por primera vez Berlín sus objetivos eran el aeródromo Tempelhof y la fábrica Siemens.
• La imprecisión de los bombardeos provocó que algunos ataques se produjeran sobre la población, lo que enfureció a Hitler, que veía
en ellos bombardeos indiscriminados.
• A la Luftwaffe se le ordenó bombardear las principales ciudades británicas, Londres debía ser la más castigada. 7 sep, 318
bombarderos atacaron de manera casi continua Londres durante todo el día.
• Durante esta ofensiva aérea (prolongó hasta el invierno), los alemanes mejoraron tecnologías como la navegación aérea, (les
permitía atacar con precisión en incursiones nocturnas o días nublados). Generalizó el uso del radar y las defensas antiaéreas
crecieron.
• 16 dic 1940 se bombardeó la ciudad alemana de Mannheim, ​ bombardeo que fue considerado el primer ataque masivo contra
una ciudad situada en Alemania.
• Durante los primeros meses de campaña se generó un debate en el seno del gobierno británico sobre dotar de los limitados
recursos del país a la RAF o bien a la RN. En 1942 se decidió el uso del bombardeo masivo. Una gran proporción de la
producción industrial británica fue destinada a la dotación y construcción de una gran flota de bombardeos pesados.
• Con el fin de reducir la capacidad de mano de obra y producción en Alemania se pusieron como OO prioritarios el ataque a
hogares, fábricas y centros históricos mediante el uso de bombas incendiarias.
• A principios de 1942 los soviéticos exigían a sus aliados occidentales la apertura de un segundo frente para aliviar su situación.
• El primer bombardeo de carácter masivo se efectuó sobre Colonia. En la noche del 30 may 1942, 1046 bombarderos arrojaron
más de 2000 toneladas de explosivos y bombas incendiarias.
• Los ejemplos más extremos de ataques masivos sobre la población fueron causadas por la llamada Operación Gomorra​ donde
Hamburgo fue destruida con un saldo de más de 34.000 muertos y 900.000 desplazados.
• En los dos primeros años de campaña los efectos de los bombardeos estratégicos británicos estaban muy sobrevalorados a
pesar de la prácticamente nula eficacia que habían tenido.
• En mar 1943 tuvo lugar una larga campaña de la RAF sobre la cuenca del Ruhr, el principal centro industrial metalúrgico y
minero del país.
• A comienzos de 1945, los envíos se habían reducido a la mitad y excepto en zonas limitadas, el suministro de carbón y
mercancías de carácter básico habían sido eliminados. ​
Bombardeos estadounidenses sobre Europa
• A mediados de 1942 la USAAF (Las Fuerzas Aéreas del Ejército USA) desembarcó en el RU realizando algunas incursiones
sobre el Canal de la Mancha con la llegada de la Octava Fuerza Aérea compuesta fundamentalmente por los bombarderos B-17 o
"Fortalezas Volantes”.
• “Bombardeos de precisión" sobre fábricas, bases navales, astilleros, ferrocarriles, nudos de comunicaciones, canales,
aeropuertos, fábricas de acero, refinerías y centrales eléctricas.
• Los ataques de mayor importancia se realizarían en oleadas, interviniendo aviones de ambos países, los estadounidenses se
especializaron en los ataques de precisión a gran altura durante el día, mientras los británicos destacaron en los ataques
nocturnos.
• Durante 1943 los ataques se efectuaban sin escolta por lo que los cazas alemanes hacían un significativo número de blancos,
causando muchas bajas; en 1944 con la llegada del P-51 Mustang la balanza en esta materia se inclinó a favor de EEUU y el RU.
• En 1944 la USAAF estableció a la XV Fuerza Aérea en Italia con el fin de alcanzar el sur de Alemania y Austria.

Efectividad
• Durante y después de la guerra los bombardeos estratégicos fueron en muchas ocasiones severamente criticados. Su escasa
precisión, efectividad o efectos contraproducentes.
• La producción industrial del país no había hecho sino aumentar​. Los bombardeos si supusieron un problema en transportes y
producción de petróleo. En los finales de la guerra, tanques y aviones no podían desplazarse al combate por la falta de
combustible.
Bombardeos soviéticos estratégicos
• La primera campaña de bombardeos soviética fue contra los campos petroleros de Rumanía.
• En respuesta a una incursión de la Luftwaffe sobre Moscú en la noche del 21 jul, la Aviación Naval Soviética lanzó una serie de
siete bombardeos en Alemania, principalmente sobre Berlín.
• En mar 1942 las FF de bombardeo estratégico de la Unión Soviética se reorganizaron y formaron la FA de Largo Alcance. Se
atacó Berlín en sucesivas incursiones.
• Las ciudades polacas bajo control alemán, como Cracovia y Varsovia, no estuvieron exentas, pero en estos casos los
soviéticos se centraron en OO militares.
• En abr la FA de Largo Alcance ya contaba con ocho cuerpos y once divisiones independientes, reuniendo un total de 700
aviones.
• En feb 1944 cambió una vez más su estrategia, esta vez con bombardeos de terror sobre Finlandia y Hungría.
• La principal tarea del 18º Ejército del Aire fue apoyar la ofensiva final del Ejército Rojo sobre Alemania, realizando incursiones
sobre Berlín, Breslavia, Danzig y Königsberg. En total, 7158 aviones soviéticos dejaron caer 6700 toneladas de bombas sobre
el Reich durante la guerra, un modesto 3,1% de las salidas aéreas totales de aviones soviéticos.
• La Guerra Civil Española convenció a los planificadores soviéticos de que el arma aérea sería más eficaz combinada con FF
terrestres. Sin embargo, después de la guerra el mariscal Vasili Sokolovski diría que «los soviéticos hubieran lanzado con gusto
una gran ofensiva aérea si hubieran tenido la capacidad de hacerlo». En realidad, los soviéticos nunca orientaron sus esfuerzos
en producir aviones pesado de largo alcance.
Ataques con V-1 y V-2

• Tras casi cinco años de guerra la escasez de aviones y la situación de la guerra no permitieron a los bombarderos volar de
manera segura hasta Gran Bretaña.

• Las bombas volantes V-1 o Fieseler Fi 103 y el V-2 (Vergeltungswaffe 2), el primer misil balístico de la historia e imposible de
interceptar.

• La falta de recursos para su producción y el bajo número de unidades ayudó a que no causaran graves daños.

• Los aliados dirigieron parte de sus bombardeos estratégicos al ataque de las instalaciones de estas armas.

Víctimas
Bombardeos sobre Asia
En Asia prácticamente la totalidad de los bombardeos estratégicos fueron ejecutados por el Imperio Japonés y USA.

Bombardeos japoneses

• Los bombardeos estratégicos japoneses eran efectuados por la Armada Imperial Japonesa, desde aviones embarcados en
portaaviones y el Servicio Aéreo del Ejército Imperial Japonés.

• Los bombardeos aéreos se concentraron y estuvieron dirigidos a las grandes ciudades chinas (Shanghái, Wuhan o Chongqing),
con alrededor de 5.000 incursiones aéreas entre feb 1938 y ago 1943.
• Los bombardeos de Nankín y Cantón, entre el 22 y el 23 sep 1937 (antes del comienzo de la IIGM) en el marco de la Segunda
guerra sino-japonesa fueron unos de los primeros bombardeos contra la población en la historia.
• Durante la IIGM fueron bombardeados por los japoneses las Filipinas y el norte de Australia (Darwin, 19 feb 1942).
• La Armada japonesa realizó durante toda la guerra una serie de bombardeos tácticos sobre las posiciones militares de
estadounidenses y británicos (Pearl Harbor, Guadalcanal o Midway). Otros OO comunes fueron columnas de soldados, buques
enemigos, ADs o instalaciones militares.
Bombardeos estadounidenses sobre Japón
• Entre 1942 y 1945. En los últimos siete meses de campaña, en los bombardeos convencionales se empezaron a utilizar bombas
incendiarias, cambio que resultó en la destrucción de 67 ciudades japonesas.
• Durante estos ataques se realizaron los dos únicos ataques nucleares en la historia; las ciudades de Hiroshima y Nagasaki
fueron destruidas, dejando un saldo total —sólo en esos dos ataques— de unos 220 000 muertos.

Bombardeos convencionales
• La primera incursión de USA en suelo japonés 18 abr 1942 (Incursión Doolittle), 16 B-25 Mitchell despegaron del USS Hornet
(CV-8) para atacar OO en Yokohama, Tokio y campos de aviación en China.

• Este primer ataque se hizo en respuesta al ataque japonés a Pearl Harbor, sirviendo como propaganda de guerra para levantar
el ánimo estadounidense. ​Sin embargo ninguno de los aviones atacantes alcanzó sus OO, siendo varios aviones derribados.

• Si algo determinó el destino de los bombardeos fue el desarrollo de los bombarderos B-29, pues poseía un radio de acción de
casi 2500 kilómetros y podía transportar 20 toneladas de bombas.

• La primera incursión de B-29 sobre Japón tuvo lugar 15 jun 1944​desde bases en Chengdu, China, unos 1500 kilómetros de sus
OO. Fue apenas perjudicial para Japón; sólo 47 de 68 bombardeos alcanzaron sus OO, 4 se estrellaron y 6 no pudieron lanzar
sus bombas por problemas mecánicos. Sólo un avión fue derribado bajo fuego enemigo.
• Los ataques iniciales empezaron desde la China continental, había numerosos problemas logísticos y de suministro. 1944 cuando con
la captura de las Islas Marianas. Ahora los B-29 eran capaces de volar sobre Japón a carga completa de bombas.

• En mar 1945, las FF Aéreas Estratégicas del Pacífico comandadas por el gral Carl Spaatz iniciaron los bombardeos de precisión. Los
resultados fueron pírricos por la deficiente cadena de mando y las condiciones meteorológicas en torno a Japón; en un buen mes el
bombardeo visual solo era posible una media de siete días. Lanzar bombas incendiarias sobre las grandes aglomeraciones urbanas
japonesas durante la noche y a gran altura.

• La táctica de bombardeo nocturno tuvo su primer "gran" éxito el 3 feb 1945 durante el bombardeo de Kobe que alentó de manera
definitiva a la USAAF a continuar con esta estrategia.

• Muchos armamentos defensivos y blindajes fueron retirados de los aviones estadounidenses.



• Nuevas operaciones sobre Tokio se repitieron el 10 mar, cuando 334 B-29 dejaron caer sobre la ciudad 1700 toneladas de bombas,
en el que sería el mayor bombardeo convencional de la Guerra del Pacífico.

• En las dos semanas posteriores, hubo 1600 nuevas incursiones contra las cuatro mayores ciudades japonesas, perdiéndose sólo 22
aviones del lado estadounidense.

• El elemento psicológico (la guerra psicológica) también fue utilizado por USA.
Bombardeos nucleares
• El presidente Harry Truman (Roosevelt había fallecido en abril) ordenó los ataques nucleares sobre el Imperio del Japón. Estos
ataques se convertirían en los primeros y hasta este momento únicos bombardeos nucleares de la historia.

• Proyecto Manhattan, fue quien logró producir estas mortíferas bombas, con la colaboración de destacados científicos de la
época como Einstein o su director, Robert Oppenheimer, considerados padres de la bomba atómica. 3 bombas : Trinity, Little
Boy y Fat Man.

• El 6 ago 1945, Little Boy, una bomba nuclear de uranio enriquecido fue transportada en el Enola Gay (un B-29 modificado) y
arrojada sobre Hiroshima a las 8:15. No menos de 140 000 muertos.

• Tres días después, fue arrojada sobre Nagasaki la bomba atómica Fat Man, (material radiactivo era plutonio). Debido a las
dificultades visuales, fue detonada por radar, desviándose notablemente de su objetivo. El 45% de la ciudad fue destruida y
fueron asesinadas unas 80 000 personas, una cantidad notablemente menor que en Hiroshima, a pesar de la mayor potencia de
Fat Man.
África: Guerra aérea en la Guiné (Guinea portuguesa), 1959-1974
• Portugal fue por varios siglos el tercer imperio más grande del mundo,
• A partir de comienzos de los años 50 la doctrina colonial portuguesa era que los territorios de ultramar no eran "colonias", sino
solamente partes integrantes de Portugal, o "provincias de ultramar“. Los portugueses se enorgullecían de su tolerancia racial
• Durante los años 50 eran en África las rebeliones. Una serie de levantamientos en sus provincias de ultramar (en principios de
los 60), ella era lenta reconocer los signos del tiempo.
La FAP en África, 1960
• La Fuerza Aérea Portuguesa ("FAP ") fue fundada oficialmente como brazo o rama separada de militares en 1952, y
desempeñó un papel crucial durante las guerras en la Guinea, Angola, y Mozambique portugueses

• La FAP tenía una estructura muy flexible, y desplegaba Escuadrones enteros y los destacamentos (Escuadrillas) en ADs
relativamente diversos como disponibles y necesarios en un punto dado de tiempo.
• Al tope de esta jerarquía estaban los ADs completamente desarrollados como "Bases Aéreas" -, con las UU permanente-
basadas de FAP. Los siguientes eran "ADs supuestamente designados como Base": ADs intermedios, no construidos para,
sino usados (también) para propósitos militares. Finalmente, había ADs de tránsito, AD de Transito (ATs), y ADs adelantados,
AD de Maniobras (AMS).
• En fecha 1960 cinco o seis C-47s.

• Antes de 1971 en la FAP operaron 18 Dakota. Uno de estos fue modificado como bombardero.

• 1960, la FAP tenía más de 20.000 hombres y 150 aviones en África. ( T-6 Harvards, Lockheed PV2 Harpoons, Lockheed P2V
Neptunes, un Republic, F-84 Thunderjets y F-86G SABRE. En transporte: 66 Nord de Noratlas 1505, Douglas C-47s, C-54/DC-
6s, Boeing 707, y una pequeña cantidad de Austers y Do.27s.

• La FAP incluyó también paracaidistas en su estructura - pese a la aversión de algunos oficiales en el ejército portugués. El
"Caçadores-Paraquedistas“.

• Al principio de la guerra en Angola fueron caídos de transportes tales como Douglas C-54 Skymaster o el Nord Noratlas, como
los helicópteros Alouette III estaban disponibles en números más grandes comenzaron a trabajar con tropas helitransportadas.

• Los "heli-cañoneros" o "Lobo Mau": éstos eran Allouette IIIs equipado de un cañón de 20mm.

• El versátil SA.316B Allouette III vio la parte más recia de las guerras portuguesas de COIN en África: podría ser dicho que las
operaciones portuguesas en Guiné, Mozambique y Angola fueron "helicóptero-orientadas".
Insurrección en Guinea
• Importante por su posición estratégica, sirviendo como conexión entre Angola y Mozambique, y también como estación
administrativa.
• Estaba la más fuerte la disensión contra el dominio colonial
• Predominante siendo ocupado con la lucha en Angola y Mozambique, sorpresa para los portugueses: muy temprano.
Un mosaico de fuerza aérea
• La guerra en Guinea comenzó en serio en ago 1961. Brote casi simultáneo con la lucha en Angola y cuando, el portugués
tenía solamente dos compañías de tropas, y pocos T-6 Texans basados en Bissau/Bissalanca (BA.12).

• Desde ago 1961 también el "Destacamento 52", (ocho F-86Fs). La tarea era apoyo aéreo cercano. Antes 1964, cuando
fueron vueltos a Portugal debido a la presión de USA, volaron 577 salidas.
Batalla de la isla de Como
• Principios 1964 los rebeldes capturaron Como: un contraataque del ejército portugués fue repelido rápidamente (incluso los F-86Fs
de Bissau no podrían cambiar el resultado de la batalla.
• Poco fue hecho contra la guerra de los guerrilleros. Sólo pocos puntos fueron movidos a lugares más seguros bajo control del ejército
profesional. La guerra se convertía así negativa para el portugués desde el principio.
• "Operation Tridente", que era implicar el Ejército, Armada, y el Fuerza Aérea. Después 71 días la isla fue despejada de fuerzas
rebeldes. La FAP voló no menos de 851 salidas para combatir.
• Este esfuerzo masivo fue en vano. (Dos meses más adelante los rebeldes recuperaron algunas de sus posiciones). El portugués tuvo
que cambiar de frente sus fuerzas para luchar a otra parte. (no había contraataque portugués). Como perdió mucha de su importancia
estratégica
• Los USA no se quejaron por el despliegue de F-84Gs a Angola, pero la presencia de los Sabres en el Guinea molestaba.
• Problemas similares para portugueses con el despliegue de su P2V-5 Neptunes. Por la presión de USA, no podían ser desplegados
permanente en África. Sin embargo, repetidamente los pequeños destacamentos fueron enviados a Guinea y a Angola según fuera
necesario.
Tigres de Fiat
• La decisión de replegar a los Sabre de Guinea dejó a la FAP sin ningún avión de caza jet en Bissalanca por un cierto tiempo.
• Sólo Alemania - apoyo para diversos movimientos africanos de la independencia (especialmente Argelia)- aprobó vender
algunos aviones caza de reconocimiento Fiat G.91R-4 a Portugal, bajo condición que serían usados en el territorio portugués
solamente.
• Aparte de esto, el tipo era compatible con casi todas las bombas y cohetes no guiados en el arsenal portugués.

PAIGC en avance
• Antes de 1967, PAIGC había realizado 147 ataques contra campamentos y cuarteles del ejército y 22 ataques contra diversos
ADs, (control de 2/3 de Guinea y 50% de la población. Comenzó a operar en grupos más grandes, los ataques alcanzaban todo
el país.
• Los portugueses no iban a admitir una derrota, al menos: la FAP reforzó el BA.12, en Bissau/Bissalanca. La principal tarea de
estos aviones era apoyo cercano y ataques de interdicción contra las rutas de abastecimiento.

Marcha Verde
• A partir 1967 la situación cambió, la Organization Of African Unity (OAU), ofreció apoyo total al PAIGC. El FARP reforzado por
las armas adicionales, -19 feb 1968- puesta en marcha de sus primeras operaciones directas contra bases portuguesas,
realizando una incursión el AD de Bissalanca.
• Para perfeccionar los medios de comunicación, 12 SA.316B Alouette III fueron desplegados permanente. Varios -"Lobo Mau"-
fueron equipados con cañones 20mm, (cabina trasera y disparados sobre el lado).
• A partir 1970 el G.91s comenzó a usar bombas incendiarias napalm-llenadas, agentes defoliantes y herbicidas. 22 nov 1972,
pusieron en marcha la operación "marcha Verde" aterrizando en Conakry.
MiGs y SA-7s nigerianos
• En 1972 Rebeldes adquirieron ametralladoras cal. 12.7mm, (probaron ser excepcionalmente útiles para la DA contra aviones y
helicópteros de la FAP.

• FARP por poseer una fuerza aérea, equipada con MiG-17s, volados por pilotos este-europeos, y basada en Conakry.

• Los partes indicaron que 5 MiG-17s y 2 MiG-15 fueron entregados a rebeldes. (nunca fueron confirmados). Probablemente,
estos partes fueron una cubierta para el despliegue de MiG-17s de la Fuerza Aérea Nigeriana (NAF) a Conakry

• Quienes volaron los MiGs nigerianos, y si fueron realmente entregados a las autoridades del PAIGC, sigue siendo
desconocido: Es inverosímil que el FARP tuviera algunos pilotos calificados volar estos jets antes de 1973.

• La FAP tomó estas nuevas amenazas muy seriamente. Una batería de SAMs Crotale fue comprada en Francia para defender
el AD de Bissau/Bissalanca contra un posible ataque de MiG-17s - pero nunca desplegada en Guinea.

• En 1973, los rebeldes tienen su primera serie de MANPADs SA-7 hechos en la URSS. Abr 1974, los portugueses consideraron
una compra de 12 Mirage III de Francia, con la intención de colocar a éstos en Guinea

• El 23 mar 1973, 2 FAP G.91s fueron derribados por SA-7s, 6 semanas más adelante otro Fiat y un Do.27K-2. Las bajas de
tres G.91s vino como un golpe terrible a la FAP, (esto causó que los portugueses no desplegaran más helicópteros y aviones
turbohélices en áreas de combate). La desaparición de la FAP de los cielos del Guinea era un golpe pesado para la moral de
las tropas de ejército portuguesas.
Una derrota infligida a sí mismo
• En septiembre de 1973 el PAIGC declaró la Guinea portuguesa para una república independiente.
• En un extremo la situación social, financiera y política de Portugal decidiría al resultado final de esta guerra: antes de 1974
Portugal estaba en el borde de la bancarrota. Después del golpe en 1974, el nuevo gobierno en Lisboa abrió negociaciones
con PAIGC, que resultó con el acuerdo sobre la retirada de todas las tropas portuguesas.
• 10 oct 1974, Guinea-Bissau declaró independencia, y a los 5 días los soldados portugueses habían salido del país. Durante
días evacuaron con la ayuda de TAM y cargaron a los civiles portugueses en numerosos aviones civiles del transporte.
• Circunstancias dadas, forzaron a los portugueses a dejar mucho de su equipo: varios de su Noratlas, Do.27s, y Alouette IIIs
pasaron a formar la base para la nueva Fuerza Aérea de Guinea-Bissau.
La península de Corea
• Una serie de archipiélagos e islas, una barrera que divide las aguas del Índico de las del Pacífico. (teoría del Alte. Mahan: La
forma de controlar el comercio mundial, era dominar esos pasajes en las líneas de comunicaciones).
• Islas, tienen esas características donde se multiplican las vías acuáticas, aumentando su valor estratégico. Pero sin llegar a
comparase con las penínsulas. Estas dividen grandes mares a sus lados mientras conservan las comunicaciones terrestres.
• Corea, surge del continente asiático como un dedo que casi alcanza Japón, (Estrecho de Corea), fue un antiguo desvelo de
chinos, rusos y japoneses. Estos se impusieron a Rusia por las armas en 1905, estableciendo protectorado hasta su rendición en
1945. Rusia al norte del Paralelo 38º y EEUU la parte sur.
• La recientemente creada ONU intentó imponer un solo gobierno democrático, pero fue rechazada de plano por Corea del Norte.
Mientras tanto Corea del Sur ganaba el reconocimiento del mundo libre como gobierno legítimo de toda la península.
• A mediados de 1950 Corea del Sur anuncia públicamente que reunificaría toda la península, aunque tuviera que invadir a Corea
del Norte. Era la guerra.

La Guerra. Operaciones en superficie


• Antes las amenazas de Corea del Sur, toma la iniciativa el Estado del Norte. 25 jun 1950 rompe las hostilidades invadiendo el
Sur. La ONU declara a Corea del Norte país agresor. FF militares quedarían al mando del Gral. Douglas Mac Arthur.
• A los tres días había caído Seúl, sep sólo quedaba un reducto que se llamó el “perímetro” de Pusán. Ya estaban organizándose
las fuerzas de la ONU en la zona, que lanzan su contraofensiva el 15 sep, (Ynchón).
• Mac Arthur no se contentó con alcanzar el paralelo 38º Norte, ordenó continuar el avance hasta alcanzar el límite en el Río Yalú,
frontera con China. China decide apoyar a Corea del Norte. Seúl vuelve a caer en poder norcoreano. La contraofensiva de la
Operaciones aéreas
• Las operaciones aéreas, dos períodos bien diferenciados. El inicial, (jun 1950 / abr 1951), acompañando a grandes
desplazamientos terrestres se produjo la disputa de la superioridad aérea (SA) y el segundo (abr 1951 / 27 jul 1953), cuando la
ONU tuvo asegurada la SA. Al estabilizarse el frente en el Paralelo 38º, los norcoreanos pasaron a operaciones de guerrilla con
pequeños efectivos, negando a la fuerza aérea de ONU blancos redituables.
• Cuando en superficie se estaban dando grandes ofensivas convencionales (jun-50 / abr-51) en el aire se disputaba la SA. Lo
exiguo de componentes aéreos de ambas Coreas no alcanzó significación alguna, pero desde que arribaron aviones
proporcionados por EEUU, Inglaterra, Rusia, China y otros, la campaña aérea tomó otra relevancia.
• La primera ofensiva norcoreana se anunció con un ataque aéreo a Seúl y sus ADs, quedando destruidos los pocos aviones
surcoreanos disponibles.
• Pudo integrarse el componente aéreo de ONU, (Pusan / Japón), mejor material aéreo de combate como el P-51 Mustang, el
F4U Corsair como cazas y el A-26 Invader como bombardero táctico. Con esta cobertura aérea le fue posible a Mac Arthur
lanzar su exitosa contraofensiva del 15 set 50.
• Se fueron incorporando los primeros reactores, los F-80 y F-84 de la USAF y el Grumann Panther naval. Los ingleses Gloster
Meteor Mk 8.
• El MIG-15. (tripulaciones rusas) la SA pasó al bando comunista. Simultáneamente, se desencadenaba la invasión de las
divisiones veteranas de China, con la urgente retirada de la ONU que se ve superada en fuerzas con una relación de 10 a 1.
• Una intensa interdicción permitió a Mac Arthur retirar su ejército casi intacto. El novedoso caza F-86-A permitió oponerse al
MIG-15 en pie de igualdad, (con mejoras) se pudo recuperar la SA. (tripulaciones rusas de MIG-15 fueron dejando lugar a otras
norcoreanas).
• Por la misma razón, la capacidad de la ONU (unaa campaña de bombardeo estratégico) no se podía llevar a cabo, fue el
insistente pedido de Mac Arthur a la presidencia de EEUU, hasta que Truman optó por destituirlo y retirarlo del servicio activo.
(El B-29 con bombas atómicas), no podían hacer peligrar la paz del mundo en una apuesta a todo o nada. En consecuencia, se
utilizó en bombardeos tácticos, a menudo nocturnos, con resultados devastadores para los comunistas.
• Estabilizado el frente en el paralelo 38º, quedaría casi un año de tortuosas negociaciones diplomáticas, la actividad bélica mutó
a sucesivas intentonas de infiltración de Corea del Norte y de acciones de guerrilla, con lo cual la actividad aérea de ONU se
redujo a vigilancia y esporádicas operaciones tácticas de apoyo de fuego.
• La aviación embarcada tuvo importante participación, (su accionar obedecía a un mando específico de la Marina). Durante el
desembarco en Ynchón, el apoyo aéreo fue proporcionado desde siete portaaviones. La interdicción sobre los puentes del río
Yalú (frontera China y Corea del Norte) fue posible por concentrar aquellas naves en el área de la desembocadura del mismo
río. La protección de cazabombarderos navales fue suministrada por aviones embarcados.
• El accionar conjunto de las FF estadounidenses (mayoritarias en la ONU) no brillaba por el entusiasmo de colaborar entre ellas,
la actividad de ByS pudo desarrollarse sin trabas. La evacuación sanitaria también conoció los beneficios del aporte del
helicóptero.
• El 27 Jul 1953 se firmaba el armisticio, en Panmunjom.
La guerra fría y la conquista del espacio
Guerra Fría
Fue un enfrentamiento ideológico, político y bélico Estados Unidos, quién representaba al bloque capitalista, y la Unión Soviética, la
cual representaba al bloque comunista.

Antecedentes:
• La intervención rusa en IGM, (grave deterioro de la economía y crisis política que culminó con la caída del zar Nicolás ll en
1917).
• Los enfrentamientos con EEUU y en 1917, estableciendo el primer estado socialista de la historia.
• La creación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.) en 1922, bajo el mando de José Stalin.
• Intervención de EEUU en la Guerra Civil Rusa y después la negativa a reconocer el nuevo Estado hasta 1933.
• Aunque los dos países lucharon contra Alemania (II GM), ambas partes rompieron los acuerdos obtenidos- (II GM).

Formación de los grandes bloques mundiales (Debido a la II GM)


• La Unión Soviética (y Europa Oriental y Sudoriental), enormes pérdidas humanas y materiales.
• EEUU dominaban la economía mundial, (territorio no atacado) (20 millones de personas que perdieron los rusos).
• A estas potencias mundiales (países más poderosos, las diferencias ideológicas eran insalvables). Todo parecía indicar que la
rivalidad entre el capitalismo liberal y el comunismo autoritario, sólo se resolvería mediante una nueva guerra.
• Formación de dos bloques: el capitalista, conformado por la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) y el bloque
comunista, el Pacto de Varsovia.
• Terminada IIGM, (la independencia política de las colonias). (Asia y África). Naciones con ciertos males: industrialización,
infraestructura, tecnología, baja productividad agropecuaria e industrial, y gran índice de desempleo. Su única opción para salir
de este déficit, era unirse a uno de los dos bloques.
Alianzas en Europa
Alianzas en Europa Occidental:
• Sin un pronto restablecimiento europeo, la prosperidad de los EEUU, no estaba asegurada. En 1947, el secretario Marshall
(ayuda económica y tecnológica para reconstruir Europa). EEUU fondos necesarios para el restablecimiento de la economía.
• Se invitó a la Unión Soviética y países satélites a participar en el plan, pero el ofrecimiento no fue aceptado.
• Los países beneficiados por el plan, en pocos años, duplicaron la producción industrial de preguerra. Principales beneficiarios
fueron Gran Bretaña, Francia; Italia y Alemania Occidental.
• Como complemento del plan, 1948 la Organización Europea de Cooperación Económica (OECE). 1951, se creó la Comunidad
Europea del Carbón y del Acero (CECA).
• Plan Marshall concluido 1952.
• El bloqueo soviético a Berlín Occidental, produjo la concentración de OTAN. Todos los países Europa Occidental, firmaron el
pacto con excepción de Suecia y Suiza, que decidieron permanecer neutrales.
Las Alianzas en Europa Oriental:
• Tras el rechazo del Plan Marshall, la Unión soviética y países satélites, 1947 el Kominform, (versión comunista del plan).
• 1949 (en Moscú el COMECON), (propósito: coordinar las diferentes economías nacionales). Integrado por los mismos
países del Kominform.
• 1955 el COMECON, comenzó a promover la especialización económica de los distintos países. Resistencia en Hungría y
Rumania, (temían quedar relegadas a lo agropecuario). Se firmó el Tratado de Varsovia. (Organizó la OTAN).
• 1956 se dividió el Kominform para el reingreso de Yugoslavia.
• 1968 Albania se retiró del Tratado de Varsovia y del COMECON.

Desarrollo de la Guerra Fría


• En de Yalta (feb 1945), Roosevelt, Churchill y Stalin, prometieron elecciones libres en todas las naciones liberadas de
Europa.
• Pero las FF soviéticas impusieron dictaduras comunistas en Europa Oriental.
• La muerte de Roosevelt privó a Stalin de un interlocutor privilegiado, Truman, profundo anticomunismo, permanente de la
controversia.
• 1947 la Doctrina Truman, tenía dos objetivos: Enviar ayuda estadounidense a las FF anticomunistas de Grecia y Turquía y
crear consenso público por el cual los estadounidenses estarían dispuestos a combatir en un supuesto conflicto. Al final
esta alcanzó ambos objetivos.
Características de la Guerra Fría
 Sistema Bipolar Rígido: las naciones se vieron obligadas a aliarse a alguna de las dos potencias líderes, a cambio de ayuda
humanitaria.
 Tensión permanente entre los dos polos: Los bloques se vieron obligados a estar actualizando su arsenal constantemente.
 Puntos de Conflicto: cualquier acción realizada por el bloque contrario era vista como una acción hostil, se crearon puntos de
conflicto en varios países, donde los bloques se peleaban por el control.
 Foro permanente de discusión: La ONU era visto como un foro donde se discutían los puntos de vista de ambos bloques.
 La creación del "telón de acero”, el cuál es el aislamiento de los países del Este europeo.
 1947 una serie de acontecimientos (ahondaban las diferencias cada vez más irreversible). (Truman, una alianza militar OTAN
y una Alemania Occidental independiente, amenazada por la primera bomba atómica soviética 1949.
La carrera armamentista y la amenaza nuclear
• A partir de 1950. Para 1951 ambas potencias: armas nucleares, sistemas de impulsión balística, bombas de hidrógeno, misiles
teledirigidos, sensores de tipo óptico, radar o infrarrojo, bombarderos a reacción, aviones a chorro, supersónicos.
• Japón (bajo el control estadounidense) aceleró el desarrollo económico para luchar contra el comunismo asiático.
• 1953 Stalin murió y Truman abandonó su cargo, ambas partes siguieron su lucha por Europa. (gran prosperidad en países
capitalistas democráticos entre 1945 y 1973: gracias al Estado, complementado por el sector privado y sindicatos.
• La URSS intentó proteger Alemania Oriental de una importante pérdida de población construyendo el Muro de Berlín en 1961.
• Cada superpotencia también intentó influir en las nacientes naciones de Asia, África, Oriente Próximo y Latinoamérica.
• 1962 URSS instaló misiles en Cuba. Kennedy amenazó con represalias nucleares y los soviéticos retiraron los misiles a cambio
de la promesa de aquél de no invadir Cuba.
• Los soviéticos se debilitaron cuando dirigentes chinos se separaron de Moscú y europeos del Este comenzaron a mostrar su
descontento. El nacionalismo demostraba ser más fuerte que el comunismo.
• 1968 Tratado de No Proliferación Nuclear, los estados que no tenían armas nucleares renunciaban a realizar estudios e
investigaciones sobre ellas a cambio de acceso a la energía atómica para uso civil.
• 1973 las dos superpotencias enfrentadas acordaron una política de distensión. Duró hasta 1980, tropas soviéticas invadieron
Afganistán. Reagan inició una gran concentración de armas. Al final EEUU lograría la ventaja bélica gracias al proyecto de la
Guerra de las Galaxias.
Ciudad Dividida en Dos
Después de IIGM en 1945, (Conferencia de Postdam) los aliados EEUU, Gran Bretaña, Francia y Rusia, dividieron a Alemania
en cuatro sectores. Los sectores americano, británico y francés, formaron estado democrático BRD, República Federal Alemana
o Alemania Occidental. El sector Soviético se transformó en un estado comunista DDR, Alemania Oriental.
Europa Occidental:
Penetraciones en el mar. Economía capitalista. Liberación de colonias. Fragmentación política. Gran desarrollo industrial.
Régimen político pluripartidista.
Europa Oriental:
• Poca penetración en el mar. Poca fragmentación política. Desarrollo industrial reciente. Economía socialista. Régimen
unipartidista. Mantiene pueblos amenazados.
• Alemania dividida en dos, el Muro de Berlín. Construcción con objetivo de separar las dos ciudades, (freno al flujo de
Alemanes Orientales hacia Alemania Occidental). Churchill la llamó Cortina de Hierro. El Sector Soviético convirtió a Berlín
Oriental en la capital de Alemania Oriental.
• Las autoridades fueron puestas por las fuerzas de ocupación, no por el pueblo. 1967 se produjeron manifestaciones de
estudiantes que reclamaban reformas en la enseñanza y en la política de Alemania Occidental.
• Berlín Occidental recuperó prosperidad económica. Berlín Oriental era importante centro cultural. 1989 se desmanteló el
Muro. Alemania Occ. apoyó al proceso unificador de Europa Occidental (Comunidad Europea) y movimiento de nuevas
democracias.
LOS AÑOS 60
• Expresiones ideológicas y culturales importantes, (música, The Beatles, Pink Floyd, The Rolling Stones y The Who), la
juventud estaba en contra de la Guerra de Vietnam, diferentes movimientos de protesta, culto a la naturaleza y a la madre
Tierra.
• Movimiento hippie (hip, "popular, de moda"), Su deseo era vivir en un mundo lleno de paz de amor, donde resultara la
hermandad entre las personas.
• Movimiento feminista y movimiento afroamericano, liderado por el Doctor Martin Luther King Junior.
Fin de la Guerra Fría: La Desintegración de la URSS
• URSS hizo esfuerzos por defender y consolidar el régimen comunista, 1985 el país entró en una profunda crisis: Gorbachov
planteó la necesidad de un cambio e inició una política de distensión con EEUU, la Perestroika. Él y Reagan acordaron
reducir la presencia de superpotencias en Europa y moderar la competencia ideológica en el mundo entero.
• 1991 el gobierno abandonó el partido comunista y permitió la independencia de varias repúblicas.
• La Guerra fría terminó en Europa cuando las naciones de Europa Oriental eligieron gobiernos democráticos. Se unificó
Alemania y se detuvo la carrera armamentista. La competencia ideológica cesó al ponerse en duda el comunismo.
• Bush declaró la necesidad de un ‘nuevo orden mundial’ (sustituir rivalidad de superpotencias que había dividido el mundo y
alimentado la Guerra fría).
• Países dificultades para mantener la ley del orden, han reaparecido luchas étnicas, religiosas y regionales, (Checoslovaquia y
Yugoslavia). Después de Brezhnev, llegaría Gorbachov, (la perestroika, reestructuración, y el glasnost, transparencia). No
pudo evitar la desintegración. La Unión Soviética se disolvería oficialmente dic 1991.
El Poder Aéreo en Indochina.
Guerra Aérea en el Sudeste Asiático
• El valor geopolítico es similar a lo descripto para la de Corea. China, reinos locales consiguieron erigirse como naciones
independientes. 1858, Francia ocupa militarmente el país, convirtiéndolo en su colonia, conocida también como Cochinchina.
Durante la colonización francesa Indochina conoció un colosal desarrollo comercial, revalorizó las condiciones geopolíticas de
la península.
• 1940, Francia pactó el armisticio con Alemania, la península pasó a depender de la administración japonesa.
• La derrota de Japón 1945, se dio un paréntesis de incertidumbre aprovechado por Ho Chi Minh, declaró la independencia
fundando la República Democrática de Vietnam. En sep 1945 Francia acudió militarmente para reanudar su dominio colonial,
dio comienzo la guerra en la península de Indochina.

• Van a oponerse dos concepciones diametralmente opuestas de hacer la guerra. Francia cánones convencionales. Las
facciones locales (Viet Minh, organización guerrillera.

• Estrategia “sin tiempo”, (del líder comunista chino Mao Tsélly Tung), debilitar material y psicológicamente al enemigo hasta
que, privado de voluntad de combatir, no podría enfrentar un ataque final de la guerrilla, que ahora sí, agrupadas sus
formaciones en orden de combate, asumiría la forma de un ejército convencional para lanzar esa esperada ofensiva final.
• Guerra aérea durante el período colonial francés
• Francia inició la recuperación de su colonia sep 1945 (guerra convencional, centradas en ríos y zonas costeras del extremo
sur, para intentar luego el progreso hacia el norte. El Viet-Minh optó por replegarse hacia Tonkín, bien al norte del país.
• 1946, franceses habían logrado controlar los principales centros urbanos del norte, pero no las zonas rurales. La cual ha
fracasado en sus intentos de infiltrarse hacia el sur.
• 1950, Mao Tsé Tung instaló su gobierno comunista en China y resolvió ayudar a la guerrilla vietnamita. EEUU al advertir la
incapacidad francesa para aniquilar la guerrilla rural, decidió prestar ayuda militar a Francia. Así quedaron fortalecidos
ambos bandos.
• 1953, para romper la inercia existente, el EM francés generó un cambio de táctica. Una gran base de operaciones en la
zona rural. (Dien Bien Phu). Operación Castor, para tomar control de la zona prevista para instalar las fortificaciones
francesas, comenzó con asalto de tropas paracaidistas para tomar Ads existentes y posibilitar entrega por arr. del escalón
aerotransportado. La idea incluía un avance posterior hacia el este. La guerrilla replegó las UU que acosaban a las sus FF
en el Este, contrariamente a lo esperado, procedieron a concentrarse sitiando a Dien Bien Phu. Un año más tarde, sólo
podía ser abastecida por modo aéreo.
• La conducción del Viet Mihn en lo político era de Ho Chi Min, la estrategia militar era del Coronel Nguyen Giap. La batalla
de Dien Bien Phu comenzó 13 mar 1954 y finalizó dos meses después. Ginebra un acuerdo de paz y así finalizó el período
colonial francés en Indochina.
• En el documento se estableció que de los territorios involucrados, nacieran tres países independientes (Viet Nam,
Camboya y Laos). En Viet Nam existían diferencias (comunistas del norte y los occidentalistas del sur), Paralelo 17 Norte
como separación, (elecciones generales, quien triunfara sería el único gobernante de ambas partes).
• Esta propuesta convenía al Norte. No obstante, EEUU, considera necesario continuar la lucha contra el avance comunista en
Asia y prevé hacerlo desde el sur de Viet Nam.
• Las operaciones aéreas en este período fueron exclusivas de Francia, (Viet Minh no disponía de medios aéreos), un efectivo
aproximado de 400 aviones, (tres grupos aéreos
• Apoyo dependía de la actitud que adoptara el esquivo oponente. Cuando operaba como guerrilla, en pequeñas fracciones, el
apoyo aéreo se hacía casi imposible.
• Para bombardeo, se utilizaron unos cien aviones, A-26 y PBY Catalina (Aeronaval Francesa). Apoyar la defensa de Dien Bien
Phu, (alto costo debido a nutridas defensas antiaéreas, obligando a operar en alturas mayores y en consecuencia con menor
eficacia.

• Las operaciones de transporte fueron constantes, (aislamiento que la guerrilla impuso), en dos momentos diferenciados, durante
la Operación Castor y el asalto aéreo para fijar la zona de Dien Bien Phu, (unos cien C-47).
El Poder Aéreo en la guerra de Vietnam La intervención de EEUU de Norteamérica
• Fracasadas las elecciones, EEUU a reforzar posición democrática en VNS. Las facciones revolucionarias de VNN los acosaban
en zonas rurales y ciudades. Fue escalando en violencia hasta culminar en abierta anarquía política en 1963 y 64.
• Ago 1964 “incidente Golfo de Tonkin”, torpederas VNN atacaron buque de guerra EEUU. Causa coyuntural, dudosa veracidad,
detonante (PE de EEUU lograra del Congreso autorización para entrar en guerra con VNN (Viet Cong, que operaba en VNS).
• La guerra consistió en neutralizar al Viet Cong y esporádicamente ejecutar operaciones convencionales contra el ejército regular
de VNN. Grandes operaciones terrestres, el cdo EEUU estimaba que el Viet Cong estaría cercano al colapso, iniciaba 1968, el
ejército VNN y un Viet Cong intacto, lanzaron la ofensiva del Tet (Año nuevo lunar) contra bases militares y casi cien ciudades y
pueblos, sorprendiendo a estadounidenses y sud vietnamitas.
• Esta ofensiva no alcanzó un gran éxito militar, señaló el agotamiento del Viet Cong que fue diezmado, el éxito se dio en el frente
interno de EEUU, opinión pública adversa a la guerra. Además de la propaganda pacifista, la televisión llegaba en tiempo real al
campo de batalla y se veían en toda su crudeza las miserias de la guerra.
• Con el cambio de gobierno en EEUU, se inicia una retirada progresiva de efectivos terrestres a medida que FF sud vietnamita las
reemplazaban, concluye en 1971. La fuerza aérea siguió operando como un escudo protector, fue comprobado un año más tarde
con la Ofensiva de Pascua, donde el ejército de VNS pudo contener el ataque gracias al poder aéreo facilitado por EEUU.
• 1973 culminan tratados de paz, EEUU se retira totalmente de Viet Nam, República del Sur a cargo de su propia defensa.
(Gobierno corrupto, sociedad similar y ejército débil y desmoralizado), final llegó abr 1975, se instala el régimen comunista que
unifica el país y que perdura hasta el presente.
Guerra de Vietnam:
• Participaron EEUU. y VNS, por un lado, y VNN (asistencia militar de países comunistas, le permitió conformar una fuerza militar
considerable, especialmente de defensa.
• El concepto de guerra revolucionaria, (doctrina marxista), presente en todo momento. Opuesto estaba EE.UU. (FF bajo el
concepto estratégico de empleo que las guerras futuras serían globales y nucleares). Sostenía que la DISUACION era la forma
de alcanzar la victoria, sobredimensionando las FF de apoyo a la política que se orientaba hacia un solo fin: la paz.
• Vietnam demostró que había otro tipo de guerra. El concepto aplicado por VNN era total, militar, psicológico, económico y
político, concepto marxista, pero sin escalar para no llegar al conflicto nuclear y evitar la intervención de Rusia y China.
• Este concepto se mantuvo durante todo el conflicto. EE.UU., no mantuvo una línea estratégica definida, constantemente mostró
un esquema errático. Gracias a su desarrollo tecnológico pudo adaptar sus medios a la modalidad de este conflicto.
• La Estrategia Aérea empleada por VNN fue defensiva y medios inicialmente anticuados, (tiempo que le dieron los
norteamericanos), fueron aumentando su capacidad al dotársele de cañones, radares, misiles superficie-aire y aviones de
procedencia soviética, llegando a constituirse en uno de mejores sistemas de DA de la historia.
• La Defensa estaba centralizada en un Gral de Ejército con un EM, (oficiales de Fuerza Aérea y del Ejército). Bajo mando directo
del Cdo de Defensa se encontraban los medios de Defensa Aérea Activa, (aviones caza, de defensa MIG-15, 17, 19 y 21)
tuvieron una gravitación secundaria, (no capaces a la enorme superioridad aérea de los norteamericanos).
• Basada en SAM-2, 1972 300 emplazamientos, c/u 5 rampas de lanzamiento, con radares guiado para el misil FANSONG. Se
sumaron los SAM-7, efectivo contra aviones vuelo rasante y a baja velocidad. La AAA el tercer elemento del sistema de Defensa
Aérea Activa. (ametralladoras chinas calibre 7.92 y cañones soviéticos de 23, 37, 85 y 100 mm controlados por radar.
• Fansong nombre OTAN para serie SNR-75. y radares de seguimiento para uso con sistema de misiles SA soviético SA-2
Guideline. Radares Fansong capaces de rastrear un objetivo a la vez, y guiar hasta tres misiles a la vez. 
Las medidas de Defensa Pasiva norvietnamita fueron variadas y demostraron ingenio y creatividad:
1) Alvéolos fortificados de cemento para los aviones de combate.
2) Aumentaron la capacidad de recuperación de las vías de comunicación.
3) Gran uso del enmascaramiento y la dispersión.
4) Medidas de ocultamiento para disminuir los efectos de la Interdicción.
5) Uso intensivo de emisoras de radio (difusión y propaganda), (mantener la moral de las FF de combate y de la población civil,
lo que consiguieron plenamente.

• El sistema de defensa basado en la doctrina soviética, muy efectivo, demostrando que es posible mantener ciertos grados de
control del aire en una zona y obtener una eficaz protección antiaérea mediante el coordinado fuego integrado por misiles y
artillería guiada por radar. Efectividad permitió en 1965 y 1966 se derribaran 450 aviones norteamericanos, 6 % misiles, 2 % la
caza de defensa y el resto a la AAA. Al término de la 1ra campaña, las pérdidas norteamericanas 2816 aviones.
• La efectividad del sistema decayó durante la 2da campaña aérea, debido a las cme, técnicas y tácticas desarrolladas por los
norteamericanos.
• Durante este conflicto, desarrollaron dos campañas aéreas. La primera, feb 1965 hasta nov 1968, una campaña de interdicción
estratégica, aislar a las FF norvietnamitas operando en VNS, reducir el flujo de ayuda exterior y hacer pagar a VNN un precio
inaceptable por su agresión al Sur, llevarlo a la mesa de negociaciones y pactar la paz.
• La segunda, abr y dic 1972, ante el fracaso de la primera, perseveró en la interdicción estratégica, en la última fase de la
campaña, realizó operaciones estratégicas de gran envergadura y que fue la que en definitiva le permitió alcanzar los OO
políticos perseguidos.
Mando Aéreo norteamericano:
• EEUU creó una organización y cadena de mando complicadísima. El Cte del Cdo de Asistencia Militar en VNS, Honolulu, tenía
el mando de la 7a. FA, de la 7a. Flota, componente del Ejército e Infantería de Marina, coordinando sus acciones a través de un
grupo asesor integrado por los Ctes de Componentes.
• Parecía línea de mando directa (un mando adecuado), no lo fue, el Cte del Cdo de Asistencia Militar en VNS era a su vez
superior jerárquico de Ctes directos de medios asignados a Vietnam.
• También afectó al mando de las FF, el carácter político con que se manejó el conflicto, el Presidente y el Secretario de Defensa
tomaban directamente desde Washington acciones y resoluciones cruciales con respecto al uso de las FF en Vietnam.
Desarrollo de las operaciones.
• Durante la 1ra campaña las operaciones aéreas tuvieron su centro de gravedad en la interdicción, acompañadas de
operaciones de apoyo (reconocimiento, ByS y evacuación aeromédica). Se concentraron en blancos móviles, el ataque a
blancos fijos (redes vitales de transporte) fue autorizado en forma parcial y restringido desde la Casa Blanca.
• Difícil detener un sistema de suministro por tiempo prolongado (demuestra que no existía la intención de aplicar el PA
doctrinariamente). Fue empleado en forma mesurada (evitar una escalada bélica con potencias ideológicamente opuestas).
• La 2da campaña tuvo dos fases: 1ra con medios aéreos del Cdo Táctico y Armada y 2da con B-52 del Cdo Estratégico y el
apoyo de los anteriores. 1ra fase (Line Baker I) inició con operaciones de interdicción cercana (aislar las FF norvietnamitas
y operaciones de ataque para destruir su sistema defensivo. La 2da fase (Line Baker II) se inició Dic 1972. Los ataques
(entrada inicial de F- 111, seguían F-4 con chaff; después entraban B-52, acompañados por un centenar de F-4 en patrulla
de combate contra MIG y cuatro F-105 con misiles antirradar (supresión de SAM). Se mantuvo durante toda la fase.
• Un primer esfuerzo la supresión de la defensa antiaérea para proteger los B-52, (bombas de 2.000 libras). El segundo
esfuerzo a patios de ferrocarril, zona portuaria, centros de comunicaciones, aeropuertos y almacenes logísticos. Los B-52
del CAE, (hasta ese momento papel táctico de apoyo a las FF de superficie y en zonas de escasa defensa antiaérea), al
comienzo fase sufrieron bastantes pérdidas (utilizaron tácticas usadas en operaciones en el sur vietnamita, libre de la
acción antiaérea.
• Los últimos días de la segunda fase el PA, inicialmente en forma limitada, se usó en forma estratégica. Permitió que VNN
aceptara negociar la paz bajo condiciones que deseaba EEUU. Resultaron más efectivas y eficientes las dos últimas
semanas de la segunda campaña que todo el esfuerzo de guerras. La aplicación concentrada del PA el que obtuvo el cese
de fuego y permitió a EE.UU. salir de la guerra en el Sudeste Asiático.
Enseñanzas guerra aérea en Vietnam
• La Unidad de Mando en la aplicación del PA es fundamental.
• El empleo limitado del PA no es la forma más efectiva y eficiente de usarlo.
• La flexibilidad del PA y la versatilidad de los aviones permite realizar diversos tipos de operaciones.
• La defensa aérea no es decisiva.
• La aplicación de las innovaciones tecnológicas, el estudio de nuevas técnicas y tácticas son un efecto multiplicador de la
efectividad del PA.

 
El poder aéreo en la Guerra Árabe-Israelí
Guerra de los Seis Días:
• Durante la ofensiva Aérea, Israel consideraba al Ejército como su principal baluarte contra la agresión árabe. En guerra la
Fuerza Aérea y la Armada, debían apoyar las operaciones terrestres.
• (Nación pequeña y sin profundidad estratégica), Israel no podía realizar batallas defensivas, la estrategia operativa militar
dependía de una acción ofensiva fuera de sus fronteras. (amenaza principal Egipto, la maniobra gral contención a Irak, Siria y
Jordania, el esfuerzo contra Egipto).
• La FAI contaba 450 aviones, 13 Esc. (4 intercepción, 5 caza bombarderos, 2 transporte y 2 de helicópteros). Egipto 450
aviones, Irak 200, Siria 120 y Jordania 30. 800 aviones técnicamente superiores a los israelíes.
• La DA resultaba difícil (pequeña extensión territorial, no permitía que la red de alerta y control diera tiempo a los caza para
intercepciones). La DA de Israel era escasa y de baja calidad. La FA preparó un ataque sorpresa, (desierto del Negev).
• Hora del ataque el desayuno, (07:45). Volaron a muy baja altura hasta sus blancos. Los ADs escogidos para la 1ra oleada
fueron neutralizados en 15 minutos. Oleadas cada 10 minutos, cada una integrada por unos 40 aviones. Al terminar el 1er
ataque, aviones de la 2da estaban entrando, los de la 3ra en vuelo y los de la 4ta estaban por despegar. Sistema se mantuvo
hasta el mediodía, la FA egipcia estaba prácticamente destruida. Después de mediodía neutralizadas las FF aéreas jordanas
y sirias y atacado un AD en Irak. La FAI era dueña del aire.
Conclusiones Guerra de los Seis Días.
• Las acciones aéreas ofensivas atacando aviones, bases y aeródromos son decisivas para obtener la superioridad aérea.
• La Unidad de Mando, el planeamiento detallado y el entrenamiento del personal son factores de gran importancia.
• La iniciativa, bien explotada, es fundamental.
• La selección de blancos, incluyendo el análisis funcional y la vulnerabilidad física, es parte esencial del planeamiento.
• El apoyo a las FF de superficie es efectivo cuando se ha alcanzado la superioridad aérea, al proporcionar libertad de acción tanto
a las FF aéreas como a las de superficie.
• La Inteligencia, el planeamiento y el adiestramiento son decisivos.
Guerra del Yom Kippur:
• Las primeras conclusiones que se sacaron guerra fueron que las FF aéreas habían quedado obsoletas (adelantos tecnológicos
de modernos sistemas de DA). La capacidad para asimilar cambios y enfrentarlos, desarrollando nuevas tácticas y técnicas
permiten sacar conclusiones diferentes.
• Destruir FF terrestres enemigas se puede realizar en cualquier lugar donde permita el empleo eficiente de armas convencionales
o de precisión, exponiéndose lo menos posible a los radares y a las DA. Libertad de acción puede lograrse explotando las
limitaciones técnicas del sistema DA enemigo y contando con la colaboración de las FF terrestres.
• Egipto tomó la iniciativa efectuando operaciones ofensivas, su estrategia operativa un marcado carácter defensivo, (esfuerzo DA
y apoyo a FF terrestres).
• Los árabes sacaron conclusiones de la guerra anterior (aumentaron número de pistas, medios para repararlas, refugios
fortificados y aumentaron su DA). Hicieron difícil el ataque a estos OO. El sistema de DA de Egipto incorporaba: Cañones
antiaéreos. Misiles portátiles. Misiles SAM. Caza interceptores. Efectividad de cañones limitada. (Los radares pueden ser
atacados con misiles antiradiación). En zonas saturadas el mando y control es problemático. Los misiles portátiles crearon
problemas por ausencia de cme. Los SAM 4 Y SAM 6 mayores ventajas, (mayor protección, defensas auxiliares, cuidadosa
elección de emplazamiento, cobertura operativa mutua, mayores facilidades logísticas y eficiencia en el mando y control).
• Un SAM o GTAM, lanzado desde superficie por una persona o instalación y alcanzar aeronaves en vuelo. Un sistema antiaéreo.
• Obligó a FF israelíes a realizar un gran esfuerzo para contrarrestar su acción. Al comenzar la guerra, Egipto poseía 158 baterías,
60 zona de combate. 50 fueron destruidas en 15 días (6 operaciones diferentes), 40 por ataques aéreos y 10 por FF terrestres.
10 restantes retiradas.
• Nueva generación de armamentos introdujo nueva tecnología (misiles guiados por radar, bombas guiadas por láser y tv, medios
de detección e identificación a grandes distancias, sistema de comunicaciones a prueba de interferencias electromagnéticas
(capacitan a los aviones para operar en áreas saturadas por las defensas).
Conclusiones de la Guerra del Yom Kippur.
• La estrategia aérea de carácter defensivo puede ser útil si los OO que se pretenden alcanzar son muy limitados, pero, en
cualquier caso, es necesario disponer de una fuerza de caza interceptores lo suficientemente poderosa para asegurar la
superioridad aérea
• local y garantizar la libertad de acción a las FF de ataque aire-tierra.
• La iniciativa, si no va acompañada por un decidido propósito de ganar la Batalla aérea, pierde todas sus ventajas
• La estrategia aérea defensiva basada exclusivamente en medios SAM y AAA, fundamentalmente, no es decisiva.
• Las bases y aeródromos fuertemente defendidos son muy difíciles de atacar si no se consigue la sorpresa.
• Las operaciones aéreas contra superficie se pueden llevar a cabo adoptando tácticas y técnicas apropiadas para superar las
defensas de AAA orgánicas de las UU.
• Las Contramedidas Electrónicas en un ambiente saturado de AAA y SAM son indispensables.
• La Inteligencia Electrónica es fundamental.
 
El Poder Aéreo en la guerra del Golfo Pérsico
Guerra del Golfo Pérsico. La década 80 un período de intensa reflexión sobre el empleo de la FA de EE.UU. en futuros
conflictos.
• Publicación de una nueva edición de su Doctrina Básica.
• Inquietud intelectual que se tradujo en la revisión de postulados del PA, publicaciones como "La campaña Aérea" del Coronel
John Warden.
• La publicación del documento "Alcance Total - Poder Global"
• En conjunto, crear lo que se convirtió en la campaña aérea más exitosa de la Historia Militar.
Transporte Aéreo y reabastecimiento en el aire: Estabilizar la crisis el gran desafío de los norteamericanos. La FA respondió
desplegando rápidamente FF de combate aéreo y terrestre en el Golfo. El transporte aéreo oportuno y efectivo de armas,
personal y equipo del Ej. y de FA resultó crítico para ganar el desafío..
• A seis semanas de iniciado el despliegue de Escudo del Desierto, el transporte aéreo ya había volado más toneladas - milla
que el transporte aéreo de Berlín (operación que duró diez veces más). (La validez de la inversión en aviones de transporte C-
141 y C-5). Durante Escudo y Tormenta del Desierto, los aviones de transporte militares y civiles norteamericanos casi 47.000
salidas, transportando más de 300.000 toneladas de carga y 209.000 efectivos.
• La productividad de los transportes aéreos no habría sido tan impresionante, si no hubiera sido por la sinergia de los aviones
cisternas del CAE. El transporte aéreo y el reabastecimiento en el aire hicieron que a través de la FA se pudiera constituir una
verdadera fuerza de ataque y alcance global.
Empleo del Poder Aéreo. Planificación, el EM reconoció la importancia de una ofensiva aérea estratégica contra Irak y elaboró
un plan para lograr una parálisis estratégica a las FF iraquíes y que consideró tres fases:
 Campaña estratégica.
 Campaña por la superioridad aérea.
 Ataque a las Unidades de Guardias Republicanas y al Ejército de Irak en Irak y Kuwait.

• Estas fases no fueron necesariamente secuenciales, durante la guerra, se superpusieron según lo exigían las circunstancias.
(Concepto de "ataques paralelos" de John Warden).
• La campaña estratégica enfatizó los ataques para desconectar e interrumpir el trabajo de la estructura de mando y de las
fuerzas militares.
• Un objetivo claro en este conflicto fue minimizar las bajas civiles. (PA atacar con precisión). La campaña por la SA, el desafío
inmediato con ataques contra centros de control de sectores de DA y cuarteles grales fortificados, con F-117 Stealth.
• Los ataques subsecuentes, ejecutados por aviones de GE (Wild Séase de FA EE.UU., complementados por misiones de GE
y supresión de DA ejecutadas por otras FF aéreas de la coalición contra las defensas de radar. Con F-15 se barrió a
cualquier caza iraquí.
• La campaña contra FF de superficie se inició desde la primara noche de la guerra (ataques aéreos contra el Ej. Iraquí), en Kuwait
y en Irak. Tarea no fácil y enfrentó cuatro problemas:
 Localizar los tanques, vehículos mecanizados y la artillería.
 Discriminar entre los blancos reales y los señuelos.
 Atacar con éxito los blancos reales.
 Obtener una evaluación confiable de los daños ocasionados.

• Primeros dos problemas, la solución la proporcionaron los E-8A, los Lockheed TR-1 y los U-2R, (con sensores ópticos y
electrónicos). Atacar con éxito, utilizando armas inteligentes que abrumaron los tanques, artillería y vehículos motorizados.
• Ataques de F-111, (bombas guiadas por láser, fueron exitosos). El sistema FLIR (Forward Looking Infra Red), permitió ataques
crepusculares y nocturnos. La bomba GBU-12 (guiada por láser, el 50 % de armas inteligentes lanzadas durante la guerra).
Dentro de los misiles, el MAVERICK (versiones infrarrojo con información de imagen y guiados por televisión).
• FLIR (detección de energía termal para crear la "imagen" que se forma en salida de vídeo. La longitud de onda de la radiación
infrarroja que detectan los FLIR difiere significativamente de la de visión nocturna, que funciona en el espectro visible cerca de
rangos infrarrojos.)
• El cuarto problema, fue el más controvertido. La víspera del día "G" había diferentes estimaciones; los planificadores del Cdo del
Componente Aéreo estimaban destrucción de FF terrestres en: 50 % tanques, 40 % Artillería y 1/3 de vehículos blindados. Los
del Componente Terrestre estimaban que no eran, en gral, más de 20-30 % y, algunos analistas, que no eran más de un 15 %.
• La realidad demostró la efectividad. Los porcentajes fueron: 60 % tanques, 60 % artillería y 40 % vehículos blindados.
Empleo de elementos espaciales Un factor fundamental antes y durante todo el conflicto fue el empleo de elementos espaciales,
que resultaron ser un factor multiplicador de las capacidades del PA. Estos elementos fueron:
1)Teleobservación: (Precisa cartografía digital, en sistemas de navegación y ataque de aviones, los capacitó para llegar a blancos
sin importar las condiciones meteorológicas). La fotointerpretación, (evaluación estructural y funcional de blancos, sin riesgos que
involucra el reconocimiento con aviones). La observación, ubicación y control de FF amigas y enemigas. Conocimiento exacto de la
Met. sobre el TO.
2) Navegación: La utilización militar del GPS, permitió la navegación segura de los aviones hacia sus respectivos blancos.
3) Comunicaciones satelitales: Imprescindibles para comunicación y control de FF en un espectro electromagnético altamente denso
y contaminado.

Enseñanzas de la Guerra del Golfo Pérsico.


• El transporte y el reabastecimiento aéreos permiten aplicar el concepto de Alcance Global.
• Poder Global. Aparecen los conceptos de FF de Intervención Rápida y FF Expedicionarias.
• Alcanzar la SA sigue siendo elemento primordial PA, para el cumplimiento de sus OO, y los de las de superficie.
• Las operaciones estratégicas encaminadas a destruir centros vitales del Poder Militar enemigo, están totalmente vigentes.
• Las distintas campañas de la maniobra aérea pueden no ser secuenciales, sino también paralelas.
• Las diferencias entre operaciones estratégicas y tácticas disminuyen y el rol de los aviones ya no es tan específico, ya que
pueden participar en ambas debido a su versatilidad.
• Las aplicaciones de nuevas tecnologías aumentan las capacidades del PA y producen sorpresa estratégica y táctica.
• El PA y el Poder Espacial se complementan.
 
El Poder Aéreo en la guerra de Malvinas
COMIL 1/69 (PÁRRAFO 2.2.11): “EL APOYO AÉREO DIRECTO EN OPERACIONES AEROMARÍTIMAS ES RESPONSABILIDAD
PRIMARIA DE LA ARA Y COLATERAL DE LA FAA. EL APOYO AÉREO INDIRECTO (SUPERIORIDAD AÉREA, INTERDICCIÓN,
EXPLORACIÓN Y RECONOCIMIENTO LEJANO) ES DE LA FAA SIN DESARROLLAR MEDIOS ESPECIALES, SINO CON LOS DE
SUS OTRAS RESPONSABILIDADES PRIMARIAS”.

LAS PÉRDIDAS BRITÁNICAS EN LA GUERRA DE LAS ISLAS MALVINAS. Por Patricio A. Mendiondo
Personal: Terminada la guerra de MLV el gobierno británico dispuso un acta de secreto militar hasta el 14 jun 2072. Gran porcentaje de
los caídos británicos (68%) fue sepultado en el mar, quedando pocas cruces en Malvinas. Sólo hay reconocidos oficialmente seis
chinos fallecidos. Cifras oficiales británicas: 255 caídos y 777 heridos. Llama la atención la proporción entre heridos y muertos. (la cifra
de heridos suele ser de no más del doble). Otro engaño, colocar en la lista de caídos sólo a los muertos directos, (no contabilizar a
quienes fueron heridos primero y luego fallecieron). TOTAL: 1029 caídos, sin contar un posible número mayor.

Naves de superficie: Buques perdidos (hundidos o destruidos): 8. Buques fuera de combate (inactivos): 8. Buques averiados de
consideración (casi inactivos): 5. Buques averiados: 10*. TOTAL BUQUES PERJUDICADOS: 31 (113 buques de apoyo y de guerra).
De l27 buques de guerra, 11 fuera de combate. 7 averiados. 40% de los buques de guerra fuera de combate. 70% fue tocado por la
aviación argentina. Mucho mayor si las bombas hubieran tenido mejor éxito. 13 jun sólo 3 buques de guerra en condiciones.
Woodward, "Estamos ya en el límite de nuestras posibilidades, con solo tres naves sin mayores defectos operativos: "Hermes",
"Yarmouth", Exeter". De la fuerza de destructores y fragatas, el 45% está reducido a capacidad de operar. De los "guardavallas"
(sistemas de defensa automática), el "Sea Wolf" del Andrómeda está inutilizado; todos los sistemas del Brilliant padecen de una gran
variedad de defectos; el Broadsword tiene un sistema y medio de armas, pero un eje de propulsión con daños prácticamente
permanentes. Ninguno de los tipo 21 está en condiciones: el Avenger está descompuesto, el Arrow está roto y tiene una de las turbinas
"Olimpus" inutilizada... Todo esto se está cayendo a pedazos..."

Aeronaves: Esc. Aeronavales de Flota Real: 8 Sea Harriers (perdidos o fuera de combate) RAF: 6 Harriers. Helicópteros: 31, Total
aeronaves F/S 45, (no se toman en cuenta aeronaves perdidas por accidentes o fallas fuera de la zona de guerra), desde que llegó la
flota a las islas, (20 abr hasta 14 jun). Si se contaran dichos datos, la pérdida ascendería al menos a 100 aeronaves.
Fuerzas Armadas argentinas en la guerra de las Malvinas
TO Malvinas: Comandante: general de división Osvaldo Jorge García
TO del Atlántico Sur: Comandante: vicealmirante Juan José Lombardo
Guarnición Militar Malvinas: Comandante conjunto: general de brigada Mario Benjamín Menéndez
• Comandante terrestre: general de brigada Oscar Luis Jofré
• Comandante naval: contraalmirante Edgardo Aroldo Otero
• Comandante aeronáutico: brigadier Luis Guillermo Castellano
Fuerza Aérea Sur: Comandante: brigadier Ernesto Horacio Crespo.
• 2.º comandante: brigadier Roberto Fernando Camblor.​
• Jefe de Estado Mayor: comodoro José Antonio Juliá.
• Coordinador general: comodoro Correa Cuenca.
• Oficial de Operaciones de Defensa: comodoro Rodríguez.
Estado Mayor​
• Jefe del Departamento Operaciones (A-3): comodoro José Antonio Juliá.
• Jefe del Departamento Personal (A-1): comodoro Manuel R. Rivero.
• Jefe del Departamento Inteligencia (A-2): comodoro Jorge Alberto Espina.
• Jefe del Departamento Material (A-4): comodoro José D. Marcantoni.
• Jefe del Departamento Comunicaciones (A-5): Vicecomodoro Antonio Maldonado.
Secciones Operativas​
 Sección Operativa de Exploración y Reconocimiento (SOER): comodoro Ferri
 Sección Operativa de Operaciones Electrónicas (SOOE): comodoro Ronaldo Ferri
 Sección Operativa de Búsqueda y Salvamento (SOBYS): mayor Norberto Héctor Barozza
 Sección Operativa de Análisis y Evaluación de las Operaciones (SOAEO): Vicecomodoro Torres
 Sección Operativa de Vigilancia y Control Aéreo (SOVYCA): comodoro Enrique Saavedra
 Sección Operativa de Tránsito Aéreo (SOTA): mayor Horacio A. Oréfice
 Sección Operativa de Seguridad Aérea e Interceptación (SOSAI): comodoro Tomás Rodríguez
 Sección Seguridad y Servicios: Vicecomodoro Aguirre
 Sección Meteorología: primer teniente Viotti
Fuerzas Armadas británicas en la guerra de las Malvinas: Formaron la FT 317 (cumplir Operación Corporate), Las FFAA
británicas se componen por British Army; BA, la Royal Navy; RN y la Royal Air Force; RAF.

Fuerzas terrestres: Correspondían a una fuerza del tamaño de dos divisiones, llamada Fuerzas Terrestres de las Islas Malvinas,
Comando de las Fuerzas Terrestres
• Comandante de las fuerzas en tierra: general Jeremy Moore.
• Comandante adjunto: general de brigada John Waters.
Fuerzas navales
Estructura en la zona de operaciones
• Grupo de Tareas 317.8 (Portaaviones/Grupo de Combate)
• Grupo de Tareas 317.0 (Grupo anfibio)
• Grupo de Tareas 324.3 (Fuerzas submarinas)
• Fuerza de abastecimiento
Los buques de guerra británicos tenían modernos misiles superficie-aire Sea Dart, Sea Cat y Sea Wolf, cañones de largo
alcance controlados por radar en forma automática, granadas de fragmentación, baterías y fusiles ligeros. ​

Fuerzas aéreas
El Harrier cosechó óptimos resultados como interceptor. ​ El misil AIM-9L Sidewinder, (recibió del arsenal de la OTAN), fue
fundamental para el éxito del Harrier en la batalla aérea de Malvinas. ​
El poder Aéreo Irak – Afganistán
El combate aéreo en los cielos de Irak
• La doctrina militar iraquí carece del concepto ofensivo del PA, (desde que comenzó la guerra del Golfo renunció a la obtención
del dominio del aire.
• En 1991, la FA de la coalición ha obtenido la SA.
• Consiguió la supresión de DA con la destrucción del sistema de mando, control y comunicaciones y parte de sistemas
antiaéreos de Irak, (la aviación multinacional realiza operaciones de reabastecimiento en vuelo sobre Bagdad).
• Dos formas de alcanzar el dominio del aire: una es como cuando se ataca la base de operaciones. La otra es en vuelo, forma
más cara y difícil, pues dependerá en gran medida de la técnica, la habilidad y las armas disponibles.
• La FA de Israel demostró (Guerra de los Seis Días) cómo se debe destruir el poder aéreo enemigo, en el suelo.
• La tecnología occidental ha desarrollado armamento inteligente capaz de destruir los refugios.
• Operaciones a cargo de los cazabombarderos de la coalición de mayor capacidad de penetración y no dependientes de la
oscuridad, visibilidad o condiciones meteorológicas, (F- 111, F15E, Tornado y F- 117 de baja detectabilidad)-
• Sistemas infrarrojos y electroópticos y resistentes a ce, radares de mejores características, conjuntos de proyección de mapas
y radar, equipos de seguimiento del terreno, medios láser y de fibras ópticas son puestos a disposición de las FA. Los pilotos
pueden usar sensores junto a cámaras de tv de baja luminosidad, gafas de visión nocturna, Iluminadores láser,
intensificadores de luz y bengalas.
• Para destruir la FA de Sadam, la fuerza multinacional abatió cazas que se encontraban en el aire. (una treintena: Fulcrum,
Flogger y Mirage). Los 32 cazabombarderos aliados destruidos lo fueron por la defensa antiaérea y por accidentes.
A pesar de los escasos enfrentamientos aéreos habidos se pueden ya obtener las siguientes conclusiones:
• La doctrina militar iraquí carece del concepto ofensivo del PA, desde el principio renunció a la obtención del dominio del aire.
• No ha existido por parte de Irak un conocimiento de su enemigo aéreo, por lo que sus FFAA han sufrido la sorpresa
intelectual, táctica y tecnológica.
• La superioridad tecnológica occidental ha vuelto a imponerse sobre la soviética, aunque hay que reconocer que la URSS
dispone de mejor material aéreo que el suministrado a Irak.
• Los más reconocidos especialistas han expresado que "la victoria pasa forzosamente por la superioridad electromagnética“
Sin este requisito hoy día es inimaginable la batalla aérea.
• Una aviónica avanzada, equipos de búsqueda, detección, seguimiento y control de fuego contra cualquier blanco aéreo que
vuele más alto o próximo al terreno son requisitos indispensables para imponerse al adversario.

• Desde el mismo instante en que los cazas iraquíes inician su maniobra de rodaje y despegue, los potentes radares de los
AWACS E3-A Sentry detectan sus movimientos.

• Finalmente, queda una condición esencial que debe reunir todo piloto de combate, conocer las características del avión
enemigo y sus vulnerabilidad
La guerra de Afganistán
• Enfrentó en principio al Emirato Islámico de Afganistán gobernado por los talibanes y una vez derrocado este, a su
insurgencia, y a una coalición internacional comandada por EEUU, por el control del territorio afgano. Comenzó 7 oct 2001
con la «Operación Libertad Duradera» del Ejército estadounidense y la «Operación Herrick» de las tropas británicas.
• En 2002, fue desplegada la infantería estadounidense, británica y canadiense, avanzando con fuerzas especiales de varias
naciones aliadas como Australia. Posteriormente se sumaron las tropas de la OTAN.
• El 28 dic 2014 el presidente Obama dio por finalizada la misión de la ISAF-OTAN en Afganistán y la ceremonia que se realizó
en Kabul.
• El 1 dic 2014 el sec. gral de la OTAN, Jens Stoltenberg, corroboró junto al presidente de Afganistán, Ashraf Ghani, y el jefe del
Gobierno, Abdullah, la continuidad de la misión aliada a partir del 1 ene 2015 en el país centro asiático (Operación Apoyo
Resuelto, se limita solo a entrenar y asesorar a las fuerzas afganas hasta fines de 2016. El 15 oct 2015 Obama anunció que
mantendrá 5500 soldados en Afganistán cuando deje el cargo en 2017. ​ En jun 2016 Obama, autorizó ampliar el papel que
desempeñan las fuerzas estadounidenses desplegadas en Afganistán.

• En jul 2016 Obama aumento el número de soldados estadounidenses para la permanencia en Afganistán (un total de 8400),
luego de que el mulá Ajundzada declarara al igual que su predecesor el mulá Mansur que la paz llegara a Afganistán una vez
que la ocupación en dicho país por tropas extranjeras cese.
Planes estadounidenses para atacar Afganistán antes del 11 de septiembre
El presidente del Grupo de Seguridad Antiterrorista de Clinton (Clarke), y más tarde un miembro de la administración Bush,
supuestamente presentó un plan a C. Rice en ene 2001 (una acción encubierta en Afganistán para impedir que Al Qaeda
tuviese un refugio seguro en el país asiático).
2001: Ataque inicial
Después de la negativa del régimen talibán a dejar de acoger a Al Qaeda, el 7 de octubre de 2001 el gobierno de
Estados Unidos inició sus operaciones militares en Afganistán. Equipos de la División de Actividades Especiales de
la CIA fueron las primeras fuerzas estadounidenses en entrar en Afganistán para comenzar con las operaciones de
combate. A ellos pronto se unieron Fuerzas Especiales del Ejército de Estados Unidos del 5º Grupo de Fuerzas
Especiales y otras unidades del Mando de Operaciones Especiales de los Estados Unidos. ​Estas fuerzas trabajaron
sobre el terreno con grupos opositores afganos, en particular con la Alianza del Norte. El Reino Unido, Canadá y
Australia también desplegaron fuerzas y varios países más proporcionaron permiso de establecimiento, acceso y
sobrevuelo
El 7 octubre se registraron ataques aéreos en la capital, Kabul (donde se cortaron los suministros de
electricidad), en el aeropuerto, en Kandahar (residencia del Líder Supremo de los Talibán Mullah Omar), y en la
ciudad de Jalalabad. La CNN difundió imágenes en exclusiva de Kabul siendo bombardeada a todas las emisoras
estadounidenses a aproximadamente las 05:08 p. m. ​

También podría gustarte