Está en la página 1de 20

Metodología para la

evaluación de la
seguridad estructural
de edificios

Dirección de Investigación CENAPRED


Subdirección de Riesgos Estructurales

México, D.F., julio de 2011


7 – Evaluación de la
seguridad
estructural
Regionalización sísmica de la República
Mexicana (CFE, 1993)

A
B
C
D
Espectros de diseño
(estructuras del Grupo B)
Programa PRODISIS, CFE 2008
Mecanismo por flexión en
Columna débil – Trabe fuerte

plásticas en columnas
Articulaciones

Fuerzas laterales

Entrepiso
crítico

a) Mecanismo de Columna débil-trabe fuerte


Mecanismo por flexión en
Columna fuerte – Trabe débil

plásticas en trabes
Articulaciones

Fuerzas laterales

en la base de columnas
Articulaciones plásticas
b) Mecanismo de Columna fuerte-trabe débil
Análisis tipo Push-Over

y 
Análisis tipo Push-Over

y 
Análisis tipo Push-Over

y 
Geometría típica, vivienda urbana

1 2 3 4 5 6 7

1075 1 nivel
255 300 105 105 175 125

160
B

135
C

595
135
D

165
E
Dimensiones en cm
Geometría típica, multifamiliar

1 2 3 4 5 6 5’ 4’ 3’ 2’ 1’
2100
385 257.5 400 400 257.5 385

500
A 300 100 300 300 100 300
100

B
300

C
300
900

D
200

E
Dimensiones en cm
3 a 5 niveles
Densidad de muros

FRVN  FC VA

donde
VN = resistencia nominal a cortante de cada
entrepiso
FR = 0.7 factor de reducción de resistencia
VA = fuerza sísmica actuante
FC = 1.1 factor de carga

Entonces
FS será el factor de seguridad:
FS = 1.1/0.7 = 1.6
Densidad de muros

Fuerza sísmica actuante:


V A = c WT
 
c es el coeficiente sísmico reducido
El peso del edificio (WT) se puede calcular como:
W T = AP n w
 donde
AP = área de la planta
w = peso por unidad de área del sistema de
piso/techo
800 – 1000 kg/m2 para sistemas de piso típicos.
n= número de pisos
Densidad de muros

Resistencia:
VR = v r A m
donde
v = (0.5vm* + 0.3 σ) ≤ 1.5vm*

y Am es la suma de áreas efectivas de todos los


muros en una planta y en una dirección de
análisis
Densidad de muros

El esfuerzo vertical promedio sobre los muros es


σ = WT / (ΣAm)

ΣAm Es la suma de las áreas en ambas


direcciones en el entrepiso estudiado

WT n w AP nw nw
   
A m A m A m / A P d

Σd = dx + dy suma de densidades de muro


Densidad de muros

VN v Am v
  d
VA c n w A P c n w

Definiendo:
d = Am/AP
como la densidad de muros
Densidad de muros

Ya que: V N / V A ≥ FS

entonces: v
d  FS
cnw
y
FS c n w
d
v
Revisión por densidad de muros de
mampostería
VR v r A w vr
  d
VA c n w A P c n w
donde:
d densidad de muros, d = ΣAw/Ap (en X, Y)
FS factor de seguridad, FS = 1.1/0.7 = 1.6
n número de pisos
c coeficiente sísmico reducido
w carga uniforme de cada piso
vm* esfuerzo resistente de la mampostería
σ esfuerzo vertical sobre muros
vr = (0.5vm* + 0.3 σ) ≤ 1.5vm* (resistencia)
Densidad de muros
Tabique de arcilla recocida, confinada, vm*=3
kg/cm², fm* = 15 kg/cm²
  Zona sísmica
n AI A III BI B III CI C III DI D III

1 0.70% 0.70% 0.70% 0.70% 1.07% 3.01% 1.94% 5.34%


2 1.53% 1.53% 1.53% 1.91% 2.50% 10.36% 5.30% 41.18%

3 2.33% 2.33% 2.33% 6.21% 5.31%   16.85%   ibles


st r u
on
inc
4 3.52% 3.52% 3.52% 12.07% 9.68%  

5 5.08% 5.08% 5.08% 27.85% 19.12%    

Por
gravedad
Recomendaciones

 Simetría en planta y en elevación


 Reducir entrantes y salientes
 Continuidad vertical en los muros
(cumplir con los requisitos para el método
simplificado).
 Densidad de muros suficientes en
ambas direcciones.
 Evitar columnas cortas y plantas
bajas débiles.

También podría gustarte