Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO

DEL PERÚ

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

DISEÑO DE EXPERIMENTOS

DISEÑO DE CUADRADO
LATINO
Ing. Ponciano Inga Quispealaya
INTRODUCCIÓN
Este diseño es conocido como diseño con un factor y dos restricciones
en la aleatorización a nivel de fila y columna. De esta forma se tiene que
el control local, representado por los bloques, es organizado de dos
maneras diferentes, el primero organizado en el sentido de las filas y el
segundo organizado en el sentido de las columnas.
En experimentos en campo, con este diseño se trata de eliminar la
heterogeneidad de algún factor que se detecte.
Ejemplo: La fertilidad del suelo, sabiendo que el suelo no es homogéneo
entonces las filas se aplicaría todos los tratamientos en cada suelo
aparentemente homogéneo, otro caso es en la pendiente, etc.
CARACTERISTICAS
 Dentro de bloques y columnas debe existir homogeneidad entre unid
experimentales y entre bloques y columnas alta heterogeneidad.
 El numero de unid experimentales en cada bloque y columna debe
ser igual al numero de tratamientos.
 Cada tratamiento debe estar distribuido al azar en cada bloque y
columna.
 El numero de tratamientos depende del numero de bloques y
columnas, además del numero de unidades experimentales.
 Se recomienda cuando el numero de tratamientos oscila entre 3 y 10,
con mas numero no es practico.
 Puede utilizarse cuando solo existe en las unidades experimentales
una sola fuente de variabilidad, es necesario que se coloque en forma
continuada y creciente en una misma dirección.
 Si durante el experimento se pierde una o mas unidades
experimentales por diversos motivos, existe métodos para asignar un
valor.
CROQUIS
EXPERIMENTAL

TRATAMIENTOS
Cuatro variedades de
maíz
T1 = A
T2 = B
T3 = C
T4 = D
TABL
A DE
DATO
S

VARIABLE
Rendimiento de
variedades de
maíz Kg/parcela
MODELO ADITIVO LINEAL O
MODELO DE OBSERVACIONES
TABLA DEL ANOVA O ANVA

Ftab Ftab SI
F de V GL SC CM FC
(0,05) (0,01) G
TRAT 3 1312.109 437.37 36.447 3.49 5.95 * *
FILAS 3 387932.1 96983.0 8081.9 3.26 5.41 * *
COLUMNAS 3
ERROR 6 18285.52 1523.79       
TOTAL 15 407529.7         
S=39.03 PROM=718.55 C.V.=5.43
PASOS PARA DETERMINAR EL ANVA DE DCL
PRUEBA DE COMPARACION DE MEDIAS – TUKEY

También podría gustarte