Está en la página 1de 17

ACTITUD

NINI JOHANA MENDOZA


PSICOLOGA
ACTITUD
• Es una disposición mental hacia una práctica planteada.

• Entendemos por actitud gestos, posturas, posición o


inclinación.

• Seguridad de emprender una acción difícil o


comprometida.

• Puede ser positiva, neutra o negativa.


COMPONENTES O ELEMENTOS DE LA
ACTITUD
• Lo que piensas – cognitivo
• Conocimiento – lo que sientes.
• Componente conductual – lo que haces.
CARACTERÍSTICAS DE UNA ACTITUD NEUTRA

• No denotan una fijación.

• No tienen criterios definidos.

• Son temerosos.
CARACTERÍSTICAS DE UNA ACTITUD
NEGATIVA
• Baja autoestima.
• Necesita constantemente ser impulsados.
• Ninguna meta es posible.
• Se enfocan en culpables.
• No aceptan críticas.
• Abandonan fácilmente sus metas.
• Asumen compromisos por obligación.
• Son críticos destructivos hacia el trabajo de los
demás.
CARACTERÍSTICAS DE UNA ACTITUD
POSITIVA
• Creer en si mismo.
• Esta dispuesto a ver lo mejor en los demás.
• Ven oportunidades donde quieran.
• Se enfocan en la solución.
• Desear andar
• Son persistentes
• Asumen compromisos por convicción.
SER POSITIVO EN UNA ACTITUD QUE
HACE MARCAR LA DIFERENCIA
CONFIANZA EN SÍ MISMO
• Tener una visión positiva en sí misma.
• Esperanza firme.
• Opinión favorable de una persona o grupo.
• ¿CÓMO SE DESARROLLA LA CONFIANZA EN
SI MISMO?
• Actitud padres, valores, persistencia, objetividad
y fe.
CONFIANZA EN SÍ MISMO
• Creencia que influye sobre la confianza en sí
mismo.
Sentirse amado.
Ser competente.
Querer alcanzar el éxito.
10 HÁBITOS PARA CULTIVAR LA
CONFIANZA EN TI MISMO
1. Cuida con mimo el ambiente en que te mueves.
2. Aprende de los mejores.
3. Visualiza tus éxitos pasados.
4. Cuida tu cuerpo.
5. Haz el ridículo en cosas sin importancia.
6. Habla en público siempre que puedas.
7. Habla con desconocidos.
8. Da tu opinión en los temas.
9. Cuida tu apariencia física.
10. Acude a eventos.
"LA CASA DE LOS MIL ESPEJOS"

Se dice que hace tiempo, en un pequeño y lejano pueblo, había una casa abandonada.
Cierto día, un perrito, buscando refugio del sol, logró meterse por un agujero de una de las puertas de
dicha casa. El perrito subió lentamente las viejas escaleras de madera.
Al terminar de subir las escaleras encontró una puerta medio abierta; lentamente, se metió en el
cuarto.

Para su sorpresa, se dio cuenta de que dentro de ese cuarto había 1000 perritos más observándolo tan
fijamente como él los observaba a ellos.
El perrito comenzó a mover la cola y a levantar sus orejas poco a poco.
Los 1000 perritos hicieron lo mismo.
Posteriormente sonrió y le ladró alegremente a uno de ellos.
¡El perrito se quedó sorprendido al ver que los 1000 perritos también le sonreían y ladraban
alegremente con él!
Cuando salió del cuarto, se quedó pensando para sí mismo: "¡Qué lugar tan agradable! ¡Voy a venir más
a menudo a visitarlo!“

Tiempo después, otro perrito callejero llegó al mismo sitio y se encontró entrando al mismo cuarto.
Pero, a diferencia del primero, este perrito al ver a los otros 1000 perritos del cuarto se sintió
amenazado ya que lo estaban viendo de una manera agresiva.
Posteriormente empezó a gruñir; obviamente, vio cómo los 1000 perritos le gruñían a él.
Comenzó a ladrarles ferozmente, y los otros 1000 perritos le ladraron también.
Cuando este perrito salió del cuarto pensó: "¡Qué lugar tan horrible es éste! ¡Nunca más volveré a
entrar allí!“

En el frente de dicha casa se encontraba un viejo letrero que decía: "La casa de los 1000 espejos".
INTELIGENCIA EMOCIONAL

1. La capacidad que tiene una persona para


manejar, entender, seleccionar y trabajar sus
emociones.

2. La I.E. sirve para entender las emociones de


los demás y saber como tratas a las personas
que nos rodean.
Una inteligencia emocional debe constar de:

1. Pensar antes de actuar.

2. Saber elegir bien las emociones en cada


momento.

3. Manejar, conocer y controlar las emociones


negativas.
VENTAJAS DE LA I.E.

1. Mejora tus relaciones personales y


comunicación con los demás.
2. Desarrolla tu empatía
3. Aumenta la confianza en si mismo.
4. Proporciona solidez a tu estado de animo.
5. Reduce tus niveles de estrés.
6. Acrecienta tu creatividad.
Pasos necesarios para mejorar tu inteligencia
emocional…
 Detecta tus emociones que hay detrás de tus actos.
 Amplia tu vocabulario emocional.
 No te dejes engañar por las apariencias emocionales.
 No juzgues la forma en la que te sientes.
 Descubre el mensaje oculto de tu lenguaje corporal.
 Controla lo que piensas para controlar como te comportas.
 Busca el porque de los demás.
 Practica un deporte.
 Expresa tus emociones de forma asertiva.
NO ERES EL CARRO QUE MANEJAS, NO ERES LO QUE TRAES EN LA
CARTERA Y NO ERES LA ROPA QUE USAS. LO MAS IMPORTANTE ES
EL SER, NO EL TENER.

También podría gustarte