Acceso A Recursos Genéticos en Colombia

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

ACCESO A RECURSOS GENÉTICOS EN COLOMBIA

ACCESO A RECURSOS GENÉTICOS EN COLOMBIA

En Colombia el acceso a los recursos genéticos (ARG)


con fines científicos o de aplicación comercial está
regulado por la Decisión 391/96 de la Comunidad
Andina de Naciones y sus normas reglamentarias.
MARCO NORMATIVO
 Constitución Política Art. 81 - El Estado es el único ente facultado para regular la utilización, el ingreso o la salida de los recursos
genéticos del país; por lo tanto, aspectos tales como la autorización de acceso a los recursos genéticos y el contrato mismo, no
podrán ser transados por particulares.
 Ley 99 de 1993 Art 5. 21) Regular, conforme a la ley, la obtención, uso, manejo, investigación, importación, exportación, así como
la distribución y el comercio de especies y estirpes genéticas de fauna y flora silvestres; regular la importación, exportación y
comercio de dicho material genético, establecer los mecanismos y procedimientos de control y vigilancia, disponer lo necesario para
reclamar el pago o reconocimiento de los derechos o regalías que se causen a favor de la Nación por el uso de material genético;
 Ley 165 de 1994 – ratifica el Convenio de Diversidad Biológica.
 Decisión Andina 391 de 1996 Comisión del Acuerdo de Cartagena – Régimen Común sobre Acceso a los Recursos Genéticos.
 Decreto 730 de 1997 – designa al MAVDT como la Autoridad Nacional Competente en los términos y para los efectos establecidos
en la Decisión Andina 391 de 1996.
 Decreto 309 de 2000 –Capítulo IV arts. 15 a 17. Investigaciones que involucran acceso a recursos genéticos, Permiso de estudio con
acceso a recursos genéticos y Resultados de la investigación
 Resolución 620 de 1997, por la cual se establece el procedimiento
 Resolución 414 de 1996 – Adopta el modelo referencial para presentar la solicitud de acceso a recursos genéticos
RECURSOS GENÉTICOS

Todo material de naturaleza biológica que contenga información genética de valor o utilidad real o potencial.
Comprende:
 todo material de naturaleza biológica
 Contiene toda la información necesaria para generar un organismo y mantenerlo vivo
 En el caso de virus, viroides y similares: material hereditario que permite su replicación.
Unidades funcionales de la herencia
Unidades funcionales de la herencia

Codifican para un gen o regulan


Codifican parafunción
alguna un gen o regulan
alguna función

Unidades no funcionales de la herencia


Unidades no funcionales de la herencia

Aquellas a las que aún no se les ha


Aquellas a las alguna
identificado que aúnfunción
no se les ha
identificado alguna función
RECURSOS GENÉTICOS
traducen en bienes y
servicios para el ser
Dimensión de la
RECURSOS GENÉTICOS humano, los cuales pueden los recursos genéticos son
Biodiversidad, la cual se
ser aprovechados desde la propiedad del Estado
estratifica desde
forma expresada de estos
(genes)
genes
alimentos son inalienables

hacia individuos

Imprescriptibles e
Especies materias primas
inembargables

Poblaciones
acceso a estos en forma
medicinas naturales de genes y productos
ecosistemas y paisajes derivados (metabolitos)

Está regulado por la Decisión Andina 391 llamada Régimen Común sobre Acceso a los Recursos Genéticos
PRODUCTOS DERIVADOS

Son los compuestos bioquímicos que existen naturalmente producidos por la expresión genética o el metabolismo de
los recursos biológicos o genéticos.

flora
producidas naturalmente
por las especies
moléculas (proteínas /
fauna
metabolitos)

microorganismos

También podría gustarte