Está en la página 1de 27

DESTILACIÓN

FRACCIONADA

ELABORADO POR: ING. EDWIN INARRA


DESTILACION FRACCIONADA

La destilación es la operación de separar, mediante vaporización y


condensación en los diferentes componentes líquidos, sólidos disueltos en
líquidos o gases licuados de una mezcla, aprovechando los diferentes
puntos de ebullición de cada una de las sustancias ya que el punto de
ebullición es una propiedad intensiva de cada sustancia, es decir, no varía
en función de la masa o el volumen, aunque sí en función de la presión.

La destilación del crudo, se basa en la transferencia de masa entre las


fases liquido - vapor de una mezcla de Hidrocarburos.

A nivel industria petrolera se denomina destilación fraccionada debido al


uso de una torre de fraccionamiento.
¿Por qué es necesaria la destilación
fraccionada del petróleo?

Como está constituido de una mezcla


de muchísimos compuestos, se realiza
un proceso denominado destilación
fraccionada, donde el petróleo es
calentado y los vapores son llevados
por una torre. Ahí, a distintas alturas,
se condensan ciertos compuestos, de
acuerdo a su volatilidad.

La destilación se conoce también como


proceso de refinado del petróleo. A los
componentes que se obtienen de este
proceso se les denomina derivados del
petróleo
PRINCIPALES TIPOS DE DESTILACIÓN
DESTILACIÓN ATMOSFERICA
Llamada tambien destilación primaria, su función
es separar los diferentes componentes del crudo en una
torre de destilación a presión atmosférica.
PRINCIPALES TIPOS DE DESTILACIÓN
DESTILACIÓN AL VACIO
En este proceso se alimenta el crudo reducido de
la destilación primaria y su función es la de separar aun
mas esta fracción, obteniendo gasolinas pesadas, aceites
lubricantes asfaltos.
PRINCIPALES FORMAS DE DESTILACIÓN
DESTILACIÓN CONTINUA
En este proceso se alimenta el crudo en forma continua
de tal forma que no se produzca ninguna acumulación ni
empobrecimiento en el sistema.

DESTILACIÓN DISCONTINUA
En este proceso se alimenta el crudo en forma
discontinua o baches, esta en función de los diseños de
los sistemas de destilación.
PRODUCTOS PRIMARIOS
TORRES DE FRACCIONAMIENTO

Una columna de
fraccionamiento, también llamada
columna de platos o columna de
platillos, es un aparato que permite
realizar una destilación fraccionada.

Está formada por una serie de


platos, cada uno de ellos
atravesado por un tubo que
permite el ascenso del vapor desde
el plato inferior hasta el superior
borboteando.
TIPOS DE PLATOS O ARREGLOS DE EMPAQUE
Ln-2, Xn-2
Vn-1, Yn-1

Plato n-1
Ln-1, Xn-1 Vn, Yn

Plato n

Ln, Xn Vn+1, Yn+1

Plato n+1
Ln+1, Xn+1
Vn+2, Yn+2

NOMENCLATURA
Representación de las corrientes que entran y
abandonan el plato n en el diagrama de
equilibrio T-X-Y

Ln-2, Xn-2 TB
Vn-1, Yn-1

Ln-1, Xn-1 Vn, Yn Temperatur


Plato n
TA
a

Ln, Xn Vn+1, Yn+1

Ln+1, Xn+1
Vn+2, Yn+2

0% A Xn Xn- Yn+1 Yn 100%


100% A
0% B
1
B Concentración
Esquema básico de una columna para realizar los
balances de materia

Superficie
I
D, XD

enriquecimient
Sector de

o
Ln , X n

A, XA Vn+1 Yn+1
agotamiento

Lm Xm Vm+1 Ym+1
Sector de

R, XR

Superficie
II
Balance global

Total A DR
Superficie I

D, XD Component
e AX A  DX D  RX R
volátil
enriquecimiento
Sector de

X A  XR
Ln, Xn
DA
A, XA Vn+1 Yn+1 XD  XR
agotamiento

Lm X m Vm+1 Ym+1
Sector de

R, XR
XD  X A
RA
Superficie II
XD  XR
Balance sector
enriquecimiento

Total Vn 1  Ln  D
Superficie I

D, XD Componente Vn 1Yn 1  Ln X n  DX D
volátil
enriquecimiento
Sector de

Ln, Xn

A, XA Vn+1 Yn+1

L X DX D L X DX D
agotamiento

Lm X m Vm+1 Ym+1

Yn 1  n n   n n 
Sector de

R, XR Vn 1 Vn 1 Ln  D Ln  D

Superficie II Línea operativa sector


enriquecimiento
L.O.S.E.
Balance sector agotamiento

Total Vm 1  Lm  R
Superficie I

D, XD Component Vm 1Ym 1  Lm X m  RX R
e
volátil
enriquecimiento
Sector de

Ln, Xn

A, XA Vn+1 Yn+1

L X RX R L X RX R
Ym 1  m m   m m 
agotamiento

Lm X m Vm+1 Ym+1
Sector de

R, XR
Vm 1 Vm 1 Lm  R Lm  R

Superficie II Línea operativa sector


agotamiento
L.O.S.A.
Hipótesis Mc Cabe

Sector
enriquecimiento:
Ln  Ln 1  ...  cte L Vn 1  Vn  ...  cte V

Sector
agotamiento:
Lm  Lm 1  ...  cte L Vm 1  Vm  ...  cte V
L.O.S.E. en función de la razón de reflujo

Razón de reflujo

L
RD 
D

L DX D RD XD
Yn 1  X  
LD L  D RD  1 RD  1
Procedimiento de cálculo (Método gráfico de Mc Cabe

a)      Se dibuja la curva de equilibrio Y-X


b)      Se sitúan los puntos XD, XF y XR sobre el diagrama.
c)     Se dibujan los puntos X=XD, X=XR y X=XF,, que como sabemos
pertenecen a las líneas L.O.S.E., L.O.S.A. y L.A. respectivamente.
d)      Se traza la L.A. una vez conocido f
e)      Se traza L.O.S.E. una vez conocido RD
f)    Se traza L.O.S.A. desde X=XR hasta el punto de corte de L.A. y L.O.S.E.
(se puede demostrar que las tres líneas tienen un lugar geométrico común).
g)    Se construyen los escalones como se indica en la figura 7.10. Los
escalones se apoyan en la L.O.S.E en el sector de enriquecimiento y en la
L.O.S.A. en el de agotamiento. Se empieza en X D y se termina en XR. Cada
escalón se corresponde con una etapa ideal de equilibrio. Si el último escalón
no es completo se calcula la parte proporcional de escalón que le
corresponde.
h)      Se localiza el plato de alimentación como aquel escalón que cruza con
la L.A.
i)     Se cuentan los escalones, identificándolos con platos ideales. Uno de
ellos será siempre la caldera.
Procedimiento de cálculo (Método gráfico de Mc Cabe

1.- Se dibuja la curva de equilibrio Y-X


Procedimiento de cálculo (Método gráfico de Mc Cabe
Se traza la L.A. una vez conocido f

L.A. : Línea de alimentación


Procedimiento de cálculo (Método gráfico de Mc Cabe
Procedimiento de cálculo (Método gráfico de Mc Cabe
Procedimiento de cálculo (Método gráfico de Mc Cabe
MUCHISIMAS GRACIAS

16/03/21 24
BIBLIOGRAFIA
•Alan P. Rossiter. Waste Minimization through Process Design. pp 43-49. McGraw Hill. 1995.

•Nicholas P. Cheremisinoff, Handbook of Pollution Prevention Practices. pp 269-313, 353-358. Marcel Dekker Inc. 2001.

•The World Bank Group. Pollution Prevention and Abatement Handbook 1998. pp 377-381, 395-399. 1998

•El-Halwagi, M. M. Pollution Prevention through Process Integration. Academic Press. 1997.

•Dunn R., El-Halwagi, M. M. Optimal Recycle/Reuse Policies for Minimizing the Wastes of Pulp and Paper Plants. J. Environ. Sci. Health, A28(1), 217-234
(1993).

•El-Halwagi, M.M., El-Halwagi, A.M., Manousiouthakis, V. Optimal Design of the Phenolization Networks for Petroleum-Refinery Wastes. Trans IChemE,
Vol 70, Part B, pp 131-139. August 1992.

•Environmental Update #12, Hazardous Substance Research Centers/Southwest Outreach Program, June 2003.

•Abdallah S. Jum’ah, president and CEO, Saudi Aramco. Petroleum and social responsibility: and agenda for action. News Feature. First bread volume 20.
10 October 2002.

•Energy and Environmental Profile of the U.S. Petroleum Refining Industry. December 1998. U.S. Department of Energy, Office of Industrial
Technologies

•EPA Office of Compliance Sector Notebook Project, Profile of the Petroleum Refining Industry, September 1995.

•National Pollutant Release Inventory (Canada)

•2001 Toxic Release Inventory Executive Summary (US)

•Input to the AMG Working Group Studying the Impact of Greenhouse Gas Abatement on the Competitiveness of Canadian Industries. Pulp, Paper and
Paperboark Mills. Manufacturing Industries Branch. Industry Canada. March 11, 2002

•Instituto Nacional de Estadistica, Geografia e Informatica (Mexico)


 Las tres fracciones líquidas más importantes son, de arriba hacia abajo,
-es decir, de menor a mayor temperatura de destilación -:

1) Naftas: Estas fracciones son muy livianas (densidad= 0,75 g/ml) y de


baja temperatura de destilación: menor de 175 °C. Están compuestas por
hidrocarburos de 5 a 12 átomos de carbono.

2) kerosenes: Los kerosenes destilan entre 175 °C y 275 °C, siendo de


densidad mediana (densidad= 0,8 g/ml). Sus componentes son
hidrocarburos de 12 a 18 átomos de carbono.

3) Gas oil: El gas oil es un líquido denso (0,9 g/ml) y aceitoso, que destila
entre 275 °C y 325 °C. Sus hidrocarburos poseen más de 18 átomos de
carbono.

También podría gustarte