Está en la página 1de 9

APALANCAMIENTO

OPERATIVO- FINANCIERO
TOTAL
APALANCAMIENTO: Es la medida del impacto que se genera por el
hecho de que una empresa incurre en una serie de cargas o
erogaciones fijas, operativas y financieras , con el fin de aumentar al
máximo el valor de la empresa y las utilidades de los propietarios.

El punto de partida para el análisis del apalancamiento es el Estado de


resultados , bajo la metodología de Costeo Variable, y debe permitir
establecer claramente tres rubro básicos
•Ventas
•La Utilidad antes de Intereses e Impuestos (UAII).
•La Utilidad por Acción

Recuérdese que este P y G tiene el siguiente formato.


Ventas
(-) Costos y Gastos Variable
=MARGEN DE CONTRIBUCION GAO

(-) Costos Fijos de Producción


(-) Gastos Fijos de Administración y Ventas
=UTILIDAD OPERATIVA (UAII)
(-) Gastos Financieros
=UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS (UAI)
(-) Impuestos
GAF
=UTILIDAD NETA (UN)
No A= Número de Acciones o Derechos.
UPA = (UN/No A)
APALANCAMIENTO OPERATIVO

Como se menciono anteriormente los rubros que comprende el prmer


corchete agrupa el concepto de apalancamiento operativo

Ventas
(-) Costos y Gastos Variable
=MARGEN DE CONTRIBUCION
(-) Costos Fijos de Producción
(-) Gastos Fijos de Administración y Ventas
=UTILIDAD OPERATIVA (UAII)

La Existencia de los Costos y Gastos Fijos de operación , generan una


capacidad de ampliar (disminuir), las ventas, el Apalancamiento
Operativo mide pues el Impacto de esta variación , en la UAII
Ver ejemplo en excel Apalancamiento.xls
Después de haber evaluado el ejercicio anterior, y obtenida la formula de Grado
de Apalancamiento Operativo puede concluirse lo siguiente:
1- Que efecto de un incremento en Ventas sobre la UAII, es un efecto ampliado
2-Este apalancamiento se da en ambos sentidos
3-Cuando hay costos y Gastos Fijos siempre estrà presente el Apalancamiento
Operativo.

- +

Ventas UAII
+ -
4-Para que el grado de apalancamiento operativo exista como tal deberá
ser mayor que 1( Cuando no hay fijos es 1),
5- El hecho de tener alto grado de nivel de apalancamiento Operativo, no
significa que la empresa este en una buena situación . Esta cifra es un
valor absoluto y solo da idea de lo beneficios( desbeneficios) que podría
ocasionar un aumento( disminución ) en las ventas.
6-Por lo anterior algunos autores infieren que dicho valor absoluto da una
idea del Riesgo Operativo
7- El Grado de Apalancamiento Operativo, es solo para una determinada
estructura de Costos y Gastos, si dicha estructura cambia lo hace también
el grado de Apalancamiento Operativo
Este GPO, debe correlacionarse con el Punto de equilibrio y el
margen de Seguridad
APALANCAMIENTO FINANCIERO

Hace referencia al Impacto que genera un aumento en la UAII, en la


utilidad percapita por aporte de los socios (UPA)-
Su medida se centra en el segundo bloque del Estado de
Resultados.

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS (UAI)


(-) Impuestos
=UTILIDAD NETA (UN)
No A= Número de Acciones o Derechos.
UPA = (UN/No A)
De acuerdo con el ejercicio realizado se puede deducir lo siguiente

1- El efecto de un cambio en la UAII, sobre el UPA es un efecto


ampliado.
2-Cuando hay costos financieros, siempre existira apalancamiento
financiero.
3- La medida del apalancamiento financiero se denomina GPF(Grado
de apalancamiento financiero).
4-El hecho de tener un alto grado de Apalancamiento Financiero no
significa que la empresa esté en una buena situación , sino que evalua
la sensibilidad de los rendimientos de los socios( recuerde que para el
UPA se deduce los impuestos y la carga financiera), por lo anterior se
asocia en primera instancia este grado de apalancamiento al Riesgo
Financiero
5-Cuando la actividad económica esta en auge, puede ser ventajoso
tener alto GPF, en caso contrario serà altamente riesgoso.
6-La mendida de este apalancamiento lo es solamente para una
determinada estructura financiera y un determinado costo de deuda, si
alguna de estas variables cambia , también lo hace GAF

También podría gustarte