Está en la página 1de 10

Confiabilidad

Seguridad informatica
Integridad
Disponibilidad
Código de ética de la información médica
•Accesibilidad
•Principio de privacidad y disposición de la información
•Transparencia
•Seguridad
•Garantía
•Alternativas menos invasoras
•Responsabilidad
Errores Frecuente de los usuarios
Manipulación incorrecta
Técnicos. Conectar los sistemas internet sin haberlo
asegurados
Directivos. Designación de personal sin capacitación.

La ciencia y la tecnología modifican las formas de vida,


establecen nuevas teorías, comportamiento e
ideologías. Es por esto que la reflexión ética se tiene
que involucrar en la ciencia y la tecnología.
Etica en ciencia y tecnología
Aristóteles. Consideraba las diversas conductas humanas y sus
imperfecciones y virtudes. Virtudes de la vida en común o políticas
(coraje, justicia, etc.) vida intelectual (ciencia y capacidad).
Establecer instituciones que velen o regulen estas virtudes.
La ética desde sus comienzos ha involucrado discusiones sobre
ciencia, tecnología y medicina. Algunas veces asocia y otras disocia
técnica y moral.

Enmanuel kant. Consideró la relación de la ciencia y la técnica.


Distinguió de forma radical la diferencia entre conocimiento ético
y el conocimiento científico. Entre imperativos morales y técnicos.
Desde Aristóteles hasta el renacimiento. Estado y religión.
Después del Renacimiento. Desarrollo sin trabas de la ciencia y la
tecnología. Francis Bacon, inversión en ciencia y tecnología
Cont. Ciencia y tecnología
Después del siglo XVIII siguiendo las ideas modernas y la
revolución industrial surge la reevaluación ética de la
ciencia y la tecnología.
Existen tres actitudes:
Escepticismo moral: la ciencia y la tecnología son formas
defectuosas de conocimiento y formas de acción humana
socialmente desestabilizadoras.
Promoción moral: la ciencia y la tecnología son verdaderas
formas de conocimiento y son socialmente beneficiosas.
Duda moral: La ciencia y la tecnología constituyen formas
poderosas de conocimiento y acción que son atractivas
pero a veces tienen efectos colaterales no deseados.
Cont.
Se consideró que los científicos deberían adoptar una
forma de ética social. Robert Melton (1940).
Principios de los hombres de ciencia:
 Universalismo
Comunismo
Desinterés
Escepticismo
Especialmente en las sociedades democráticas.
Etica nuclear
La segunda guerra mundial y posterior guerra fría, fueron
los momentos en los cuales se tuvo que utilizar la ética
para detener los regímenes autocráticos.
Albert Einstein y Andrei Sajarov principales opositores a la
promoción de la ciencia para beneficio particular.
La creación de armas nucleares y contribución a la
contaminación ambiental .
Mario Bunge es uno de los filósofos contemporáneo que
ha defendido la diferencia entre ciencia y tecnología. La
ciencia como conocimiento es neutral con respecto a la
acción y moralmente inocente.
Etica nuclear
A principio de los 50´s los científicos demostraron
preocupación por las implicaciones políticas de las
armas nucleares . Debido a la alteración esencial de la
condición humana.
Promoción de este pensamiento Bulletin of atomic
scientists (1945). Cambio de nombre Science and
human affairs (1970).
Mov. Pugwash primer movimiento anti nuclear.
conferencias (1957).
Manifiesto de Albert Einstein y Bertrand Russell
respuestas de pruebas nucleares (1955).
Etica ambiental
Nueva forma de pensamiento. Sociedades mas
abiertas, los problemas sociales se pretenden
solucionar con tecnologia.
A finales de los 70´s se comienzan con los mov.
Ambientales. Grupos ambientales radicales.
Aldo Leopord fue el primero en elaborar un manifiesto
sobre ética ambiental. Manual y primer profesor de
ética ambiental.
Etica ambiental
Se considera la degradación del medio ambiente por las
creencias judeo cristianas.
Henry thoreau )1817-1862)
Jhon muir (1838-1914)
No lograron apreciar el valor en si mismo de la naturaleza.
Edward Abbey (1927-1989) considero que las industrias son las
culpables de terminar con la naturaleza.
Mov. Radicales (1980) Earth first.
Etica ambiental revista 1979. reflexion disciplinar sobre la etica
ambiental.
Etica ambiental
Tipos de etica
Ética centrada en el ser humano
Ética centrada en los animales
Ética centrada en la vida
Ética del todo. Ecosistemas
El holismo ecologico.

También podría gustarte