Está en la página 1de 69

PSICOLOGÍA SOCIAL

DEFINICIÓN ETIMOLÓGICA

PSICOLGÍA
PSIQUÉ = ALMA
LOGOS = TRATADO O ESTUDIO.

EL ESTUDIO DEL ALMA

DEFINICIÓN REAL

OBJETO MATERIAL = CONDUCTA DEL INDIVIDUO

OBJETO FORMAL = PROCESOS TEMPORALES

MÉTODO: PREDICCIÓN, OBSERVACIÓN, HIPOTESIS Y


TEORIAS.
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
ÉPOCA CLÁSICA
OBJETO DE ESTUDIO: ELEMENTOS NATURALES
PLATÓN = ALMA
ARISTÓTELES = CUERPO
ÉPOCA MEDIEVAL O EDAD MEDIA
OBJETO DE ESTUDIO: DIOS.
SAN AGUSTIN RETOMA A PLATÓN
SANTO TOMAS DE AQUINO RETOMA A ARISTÓTELES
ÉPOCA MODERNA
OBJETO DE ESTUDIO: HOMBRE
ILUSTRACIÓN
RENACIMIENTO
HUMANISMO.

Frederic Skinner

Ivan Pávlov

1879 Se crea el primer laboratorio gracias


Wilhelm Wundt
Época Contemporánea.
Objeto de estudio: Eclecticismo.

Psicoanálisis.
Cognitivismo.
Humanismo.
Actividad:
1.- Observa y escucha con atención los siguientes videos:

https://www.youtube.com/watch?v=m_yrm1Gtees

https://www.youtube.com/watch?v=AKkVFJxqLCg

2.- Realiza un mapa conceptual sobre «La teoría de los 4 humores»

3.- Escribe a modo de reflexión y Con base a la teoría de los 4


humores cómo describirias tu personalidad.

4.- No olvides subir tu actividad a la carpeta correspondiente.


PSICOLOGÍA
DEFINICIÓN REAL

OBJETO MATERIAL = CONDUCTA DEL INDIVIDUO

OBJETO FORMAL = PROCESOS TEMPORALES

MÉTODO: PREDICCIÓN, OBSERVACIÓN, HIPOTESIS Y


TEORIAS.
AGRADABLE ÚTIL BUENO EN SI
INSTINTIVO RACIONAL TRASCENDENTAL
FUMAR DERROCHE MATERIAL NO HAY
TOCAR GUITARRA FAMA O DINERO VIRTUOSO

coherencia congruencia consistencia


ACTIVIDAD

 Leer la página 11, 12 y parte de la página 13. del libro “Tener


o Ser” de Erich Fromm.​

Realiza una pequeña síntesis de la diferencia ENTRE TENER Y


SER ​

Realizar un cuadro comparativo de los tres pensamientos ​


TENNYSON, E BASHO Y GOETHE​

Escribir una pequeña reflexión sobre lo que llamó tu atención


de la lectura.​
ÉPOCA MODERNA
OBJETO DE ESTUDIO: HOMBRE
ILUSTRACIÓN
RENACIMIENTO
HUMANISMO.

PSICOLOGÍA
DEFINICIÓN REAL

OBJETO MATERIAL = CONDUCTA DEL INDIVIDUO

OBJETO FORMAL = PROCESOS TEMPORALES

MÉTODO: PREDICCIÓN, OBSERVACIÓN, HIPOTESIS


Y TEORIAS.

1879 Se crea el primer laboratorio gracias


Wilhelm Wundt
CIENCIA:
Conjunto de conocimientos obtenidos
mediante la observación y el
razonamiento, sistemáticamente
estructurados y de los que se deducen
principios y leyes generales.
MÉTODO EXPERIMENTAL

Francis Bacon

1.- Observación
2.- Inducción

3.- Formulación de Hipótesis

4.- Experimentación

5.- Demostración o refutación

6.- Tesis o teoría científica


RAMAS DE LA PSICOLOGÍA

• Clínica
• Educativa
• Social
• Laboral
• Del deporte
• Del desarrollo
• Forense, etc.
ACTIVIDAD
RAMAS DE LA PSICOLOGÍA

RAMA DESCRIPCIÓN APLICACIÓN


   
   
   
   
   
   
   
PSICOANALISIS
ACTIVIDAD
* Reproduce el siguiente video y con base a el contesta las siguientes preguntas:
https://www.youtube.com/watch?v=H1zwdSQDApI
* Para que nos sirve el psicoanálisis.
* Menciona algunas características de su fundador.
* Cual es la llave del subconsciente según Freud.
* De que hipótesis partía Freud en su teoría.
* Qué es y cómo surge la neurosis en el ser humano según Freud.
* Que son los sueños para Freud.
* Cuales son las 3 etapas en el desarrollo psicosexual de las personas y en que
consiste cada una de ellas.
Etapa Edad Descripción

* Cual es el nuevo modelo dinámico de la psique que postulo Freud.


* La teoría de Freud en quien deja aportaciones.
MECANISMOS DE DEFENSA

Las personas poseemos en nuestro interior ciertas ayudas


inconscientes las cuales nos permiten estar en paz con nosotros
mismos y con los que nos rodean ya que, nos ayudan a
comportarnos de una manera socialmente aceptada.
* Tomar acción.
Realizar actos que reflejan sus sentimientos.
* Evitación.
Evita o rechaza todo contacto con objetos o
situaciones desagradables.
* Compensación.
Logra mucho en una área para compensar otra
área en la que falla.
* Fantasía.
Evitan la realidad escapando a un lugar seguro
dentro de su mente.
* Mascaras
* Ser oculto o destructivo
* Vulnerable
* esencia
CONDUCTISMO
* El conductismo es una corriente de la Psicología que se centra en el estudio de las leyes
comunes que determinan el comportamiento humano y animal.

* El conductismo tradicional deja de lado lo intrapsíquico para focalizarse en la conducta


observable.

* concebir a los seres vivos como “tabulas rasas” cuya conducta está determinada por los
refuerzos y castigos que reciban más que por predisposiciones internas.

* El comportamiento, por tanto, no depende principalmente de fenómenos internos, como los


instintos o los pensamientos (que no dejan de ser, por otra parte, conductas encubiertas) sino
más bien del entorno.

* no pueden existir conductas patológicas, ya que estas son juzgadas siempre según su
adecuación a un contexto. Mientras que las enfermedades deben tener causas biológicas
relativamente bien aisladas y conocidas.
CONCEPTOS BÁSICOS DEL CONDUCTISMO

1. Estímulo
Este término se refiere a cualquier señal, información o evento que produce una reacción (respuesta) de un
organismo.

2. Respuesta
Cualquier conducta de un organismo que surge como reacción a un estímulo.

3. Condicionamiento
El condicionamiento es un tipo de aprendizaje derivado de la asociación entre estímulos y respuestas.

4. Refuerzo
Un refuerzo es cualquier consecuencia de una conducta que aumenta la probabilidad de que ésta vuelva a darse.

5. Castigo
Opuesto al refuerzo: consecuencia de una conducta que disminuye la probabilidad de que vuelva a darse.
* En una conferencia en 1913 que se considera el nacimiento del conductismo.

* Watson afirmó que para ser verdaderamente científica la Psicología debía centrarse en la
conducta manifiesta en lugar de en los estados mentales y conceptos como “conciencia” o
“mente”, que no podían ser analizados de forma objetiva.

* El caso del pequeño Albert demostró que la conducta humana no sólo es predecible sino también
modificable.

* Para Watson los seres vivos somos “cajas negras” cuyo interior no es observable. Cuando los
estímulos externos llegan a nosotros damos respuestas en consecuencia.
El experimento del pequeño Albert de Watson y Rayner es otro ejemplo de
condicionamiento clásico. En este caso la rata es un estímulo neutro que se
convierte en un estímulo condicionado que provoca la respuesta de miedo por
asociación con el ruido fuerte (estímulo incondicionado).
* Condicionamiento operante.
* Skinner introdujo los conceptos de refuerzo positivo y negativo.
* Refuerzo positivo al hecho de premiar una conducta dando algo.
* Refuerzo negativo consiste en la retirada o la evitación de un evento desagradable.
En ambos casos, la intención es la de aumentar la frecuencia e intensidad de aparición de una
conducta determinada.

* primario o intrínseco cuando la respuesta es reforzante por sí misma, es decir, cuando la


respuesta es en sí una fuente de sensaciones agradables y la acción se fortalece
automáticamente cada vez que ocurre.

* Los refuerzos secundarios o extrínsecos son aprendidos, y en ellos el premio o gratificación no


es parte de la actividad misma, sino que obtienen su carácter de refuerzo por asociación con los
reforzadores primarios.

* El castigo se define como lo opuesto al refuerzo, ya que está diseñado para debilitar o eliminar
una respuesta en lugar de aumentarla. Es un evento aversivo que disminuye el comportamiento
que sigue.
* Este concepto se emplea para explicar la desaparición de una respuesta aprendida debido a la
eliminación del refuerzo del escenario condicionado.
ACTIVIDAD
https://www.youtube.com/watch?v=9-h1Xt4b0A4

https://www.youtube.com/watch?v=F0I_qznwqhs

https://www.youtube.com/watch?v=0s42zKmzyyw

* Con base a los videos vistos:


* En la actualidad cómo es que el ser humano sigue siendo condicionado
desde el punto de vista clásico y operante.

* Escribe
detalladamente un ejemplo según el tipo de condicionamiento
que hayas elegido.
La fenomenología es un movimiento filosófico surgido durante el siglo XX, cuyo
origen etimológico es ‘phainómenon’, (en griego, ‘aparición, manifestación’) y
‘logos’ (‘ciencia, conocimiento’). Así pues, puede entenderse como ‘el estudio
de las manifestaciones.

En esta rama de la filosofía se pretende investigar y describir los fenómenos


u objetos tal y como los experimentan las personas. 
* Gestalt proviene del alemán, puede traducirse, aquí, como "forma", "figura",
"configuración" o "estructura.

* La mente configura, a través de ciertos principios descubiertos por esta misma


corriente, los elementos que llegan a ella a través de los canales sensoriales (
percepción) o de la memoria (pensamiento, inteligencia y 
resolución de problemas). En la experiencia que tiene el individuo en su
interacción con el medio ambiente, esta configuración tiene un carácter primario
sobre los elementos que la conforman, y la suma de estos últimos no podría
generar por sí sola la comprensión del funcionamiento mental.
* Los psicólogos de la Gestalt afirmaron que los principios de la organización
perceptual no solo explican nuestras percepciones visuales, sino también nuestras
percepciones auditivas y táctiles y procesos mentales superiores tales como la
memoria.
* La psicología de la Gestalt tipo de psicoterapia que cuenta con una mirada
unificadora del individuo en sus diversas dimensiones, así como del entorno y el
mundo en general.
* Esto significa que no se centra en los aspectos negativos de la mente, tal y como
ocurre con ciertos tipos de psicoanálisis, ni ciñe su objeto de estudio a la
conducta observable de las personas, como pasa en el conductismo.
“Cuando abres los ojos y miras el mundo, lo que
ves no son parches de colores ni cosas que se
mueven en un fondo borroso. Lo que ves son
objetos, personas, mesas, lápices… ves cosas.
Entonces, ¿cómo terminas agrupando las cosas
que 'deben estar juntas' y separando las cosas
que pertenecen a otros objetos”
ACTIVIDAD

Elabora una tabla investigando la descripción delos principios utilizados en la “psicología


Gestalt”, un ejemplo grafico y un ejemplo grafico utilizado en la publicidad.

1. Principio de la semejanza.
2. Principio de la proximidad.
3. Principio de simetría.
4. Principio de continuidad.
5. Principio de dirección común.
6. Principio de simplicidad.
7. Principio de la relación figura-fondo.
8. Principio de igualdad o equivalencia.
9. Principio del cerramiento o del cierre.
10. Principio de la experiencia.

PRINCIPIO. DESCRIPCIÓN EJEMPLO PUBLICIDAD


HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
ÉPOCA CLÁSICA
OBJETO DE ESTUDIO: ELEMENTOS NATURALES
PLATÓN = ALMA
ARISTÓTELES = CUERPO
ÉPOCA MEDIEVAL O EDAD MEDIA
OBJETO DE ESTUDIO: DIOS.
SAN AGUSTIN RETOMA A PLATÓN
SANTO TOMAS DE AQUINO RETOMA A ARISTÓTELES
ÉPOCA MODERNA
OBJETO DE ESTUDIO: HOMBRE
ILUSTRACIÓN
RENACIMIENTO
HUMANISMO.

Frederic Skinner

Ivan Pávlov

1879 Se crea el primer laboratorio gracias


Wilhelm Wundt
HUMANISMO
* Psicología humanista a un movimiento de la Psicología que surge en el
siglo XX y se desarrolla fundamentalmente en las décadas de los años 50 y
60.

* Nace en Estados Unidos con el lanzamiento del manifiesto Bugental, como


reacción al psicoanálisis y conductismo más ortodoxo que imperaban en la
práctica psicoterapeútica 

1. Los seres humanos no pueden reducirse a componentes.


2. Los seres humanos tienen en ellos un contexto exclusivamente humano.
3. La conciencia humana incluye una conciencia de uno mismo en el
contexto de otras personas.
4. Los seres humanos tienen opciones y responsabilidades.
5. Los seres humanos son intencionales, buscan significado, valor y
creatividad.
* Esta perspectiva apostó por una visión más holística y menos centrada
en lo patológico, en las influencias del pasado o del entorno para
potenciar el lado positivo de la naturaleza humana. Así, teorías como
la de Abraham Maslow sobre las necesidades y motivaciones asentaron
una base donde dar forma a otro tipo de filosofía. A ella, se le unieron
nombres tan relevantes como el de Carl Rogers, quien enfatizaba por
ejemplo la libertad de los individuos a la hora de tomar el rumbo de sus
vidas.
Abraham Maslow en su famosa pirámide de necesidades humanas. En
ella establece una jerarquía con distintos niveles de las necesidades y
motivaciones, partiendo de las más básicas (fisiológicas), hasta llegar a la cúspide
donde se encontraría la autorrealización: concepto creado por Maslow al
considerar que cuando el ser humano ha satisfecho todas sus necesidades es
cuando llega a un estado de desarrollo de su impulso vital.

“El elemento básico del campo del conocimiento es la experiencia íntima y directa.
(…) No existe ningún substituto de la experiencia”.
– –
Abraham Maslow

La contribución a la psicología de Maslow es inmensa, en especial en lo que se


refiere al campo del crecimiento personal. De hecho, a día de hoy se sigue
revisando y actualizando conceptos como el de la autorrealización.
ACTIVIDAD PERSONAL

* Reproduce el siguiente video.

* Con base a la pirámide de Maslow.

1. Realiza tu pirámide según estén satisfechas tus


necesidades en la actualidad.

2. Realiza una pirámide con la cual consideres podría auto


realizarse mejor.
* Carl Rogers apostó por una visión novedosa de hacer terapia, esa donde
facilitar una relación más directa con el “cliente” (término que acuñó
dentro de la psicología, por considerarlo más adecuado que “paciente”). En su
libro Terapia centrada en el cliente muestra cómo en su experiencia clínica
rechaza las técnicas directivas, mostrando una relación más cercana con sus
clientes, para favoreciendo así un encuentro más significativo con ellos
mismos.

* ParaRogers, las personas que pasan por un momento es porque están


“dormidas” y es necesario que despierten a través de su sabiduría interior. El
terapeuta les sirve como guía para que encuentren sus propias respuestas,
puesto que confía en la capacidad autosanadora de cada individuo.
*El ser humano es un ser global que debe ser considerado como un todo en el que figuran y convergen:
sentimientos, pensamientos, conductas, acciones.

*Las conductas del ser humano son intencionales, y tienen sentido desde la perspectiva material como
desde la perspectiva personal de dignidad y libertad.

*Toda la existencia humana se desarrolla y transcurre en un contexto interpersonal, este contexto


interpersonal es necesario e importante en el desarrollo individual pero teniendo en cuenta la
individualidad del ser humano en las relaciones sociales.

*Los seres humanos son seres o personas autónomas, dentro de las relaciones existenciales de
interpersonalidad tienen la capacidad de tomar sus propias decisiones, decisiones que dirigen su
desarrollo. Este principio es complementario al principio de la necesidad de un contexto
interpersonal, de tal manera que solamente una persona autónoma es capaz de asumir sus
responsabilidades dentro de las relaciones interpersonales.

*La autorrealización es la tendencia inherente a las personas, es lo que produce la individualidad y el


crecimiento e indiferenciación personal.

*La experiencia interior del ser humano es vivenciada como personal y con un significado que es
producido por la propia persona, este significado a sus experiencias y vivencias son ejes
fundamentales del desarrollo y de las percepciones personales que sobre uno mismo las personas
desarrollan.
* Se considera además a la persona como un ser individual, al que es
preciso atender de forma multidimensional y personalizada. Las
raíces de la psicología humanista se encuentran a su vez dentro de
la corriente filosófica del existencialismo europeo, un enfoque
liderados por nombres tan relevantes como:

* Jean Paul Sartre: “El hombre nace libre, responsable y sin excusas”.

* Jean Jacques Rousseau: “El hombre es bueno por naturaleza, es la


sociedad la que lo corrompe”.

* Erich Fromm: “Si soy lo que tengo y lo que tengo lo pierdo, entonces


¿Quién soy?”.

* Viktor Frankl: “El hombre se autorrealiza en la misma medida en que


se compromete al cumplimiento del sentido de su vida”.
* Contempla una perspectiva amplia y holística
Se caracteriza por ver a la persona en su conjunto, de forma global. Teniendo cada uno de los aspectos
la misma relevancia: los pensamientos, el cuerpo, las emociones y el ámbito espiritual. Estos aspectos
se interrelacionan y confluyen mutuamente. Son la principal vía para que el individuo se encuentre a sí
mismo.

* La existencia humana ocurre en un contexto interpersonal


Por ello consideran que es muy importante y necesaria la relación con los demás, teniendo en cuenta el
contexto en el que se produce para el desarrollo individual del ser humano.

* La capacidad de decisión y desarrollo personal


Las personas poseen la capacidad de tomar sus propias decisiones, de responsabilizarse de sí mismas
y de emprender un desarrollo y despliegue de sus propias potencialidades.
Además de ello, se promueve y facilita el desarrollo personal. El psicólogo sirve de herramienta para la
persona, para que ella misma, mediante sus propias capacidades, pueda llegar a comprenderse y
desarrollarse.

* El valor de la sabiduría interior


Las personas tienen una tendencia innata a la autorrealización. El ser humano puede confiar en la
sabiduría que parte de su interior, puesto que toda sanación se encuentra en sus propias respuestas.
Para ello, es preciso entender que no es necesario controlar el entorno ni controlar las propias
emociones hasta reprimirlas.

Se le considera un ser único, responsable de su propia experiencia, capaz de tomar conciencia de sus
propios recursos para desarrollarse, llegar a la autorrealización y descubrir sus potencialidades.
ACTIVIDAD PERSONAL
Investiga y escribe en tu cuaderno de los siguientes personajes los siguientes datos:

1.- 5 datos biográficos.


2.- Pensamiento principal
3.- Aportación a la psicología.
4.- Libro mas importante (escribe una pequeña referencia de dicho libro)

* Jean Paul Sartre.

* Jean Jacques Rousseau.

* Erich Fromm.

* Viktor Frankl
EMOCIONES
*Las emociones son estados afectivos que experimentamos.
Reacciones subjetivas al ambiente que vienen
acompañadas de cambios orgánicos -fisiológicos y
endocrinos- de origen innato.

*La experiencia juega un papel fundamenta en la vivencia


de cada emoción. Se trata de un estado que sobreviene,
súbita y bruscamente, en forma de crisis más o menos
violentas y más o menos pasajeras.
*En el ser humano, la experiencia de una emoción
generalmente involucra un conjunto de
cogniciones, actitudes y creencias sobre el mundo,
que utilizamos para valorar una situación concreta y,
por tanto, influyen en el modo en el que se percibe
dicha situación.
Cada individuo experimenta una emoción de forma
particular, dependiendo de sus experiencias anteriores,
aprendizaje, carácter y de la situación concreta. Algunas de
las reacciones fisiológicas y comportamentales que
desencadenan las emociones son innatas, mientras que otras
pueden adquirirse.
MATEA EMOCIONES BASICAS
EMOCIÓN FUNCIÓN VIRTUOSA PATOLOGICA

1 + Enojo

2 +-

3 /

4 -+

5 - Afecto
MANIACO
DEPRESIVO

NORMAL
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD 
* Los trastornos de personalidad son un grupo de
afecciones en las que los individuos muestran patrones de
pensamiento, percepción, sentimiento y comportamiento
de larga duración que difieren de lo que la sociedad
considera normal. 

* Trastorno de la personalidad caracterizado por una


tendencia definida a actuar impulsivamente y sin
considerar las consecuencias. El humor es impredecible y
caprichoso. Son probables los arrebatos emocionales, con
incapacidad para controlar las explosiones conductuales.

* La CIE-10 es el acrónimo de la Clasificación


internacional de enfermedades

También podría gustarte