Está en la página 1de 12

Constitución política

Entes terrritoriales y
de control
Ingry Lorena Escobar Cortes (ID 735517).
Brenda Morales Franco (ID 719954) 
Claudia Marisol Osorio (ID 677078)

Docente: Elver Abril Coy


Entes territoriales.

Se entiende como una entidad territorial las personas jurídicas,


de derecho público, que componen la división político-
administrativa del Estado, gozando de autonomía en la gestión
de sus intereses. Son entidades territoriales los departamentos,
municipios, distritos y los territorios indígenas y eventualmente,
las regiones y provincias. (Baron, 2007)
Elementos de análisis

El análisis de los entes territoriales se realiza basándose en la


estructura de las ejecuciones presupuestales de cada entidad.
Dentro de ellas se considera como ingreso todo recurso
económico en dinero del que dispone la entidad para la
ejecución de los planes, programas y proyectos. (Baron, 2007)
Ingresos corrientes

Aquellos que en forma regular y periódica recauda el


ente territorial por concepto de la aplicación de
impuestos, tasas, multas y contribuciones, siempre
que no sean ocasionales
Tributarios

Aquellos que los contribuyentes


deben pagar en forma obligatoria al
Estado, representado por los
municipios y los departamentos, sin
que exista ningún tipo de
contraprestación. (Baron, 2007)
No tributarios.

Aquellos ingresos que se originan


por el cobro de derechos,
prestación de servicios públicos,
explotación, producción y
distribución de bienes y servicios.
Dentro de estos se incluye las
valorizaciones que se generan
como contraprestación por la
construcción de una obra concreta.
Egresos funcionamiento.

Aquellos gastos que son


indispensables para el normal
desarrollo de las competencias de
los municipios tales como gastos de
personal, generales y
contribuciones de nómina. (Baron,
2007)
Inversión Servicio de deuda.
• Gastos que general riqueza y • Recursos que tienen por
tiene un beneficio inmediato objeto el cumplimiento de las
y futuro y están destinados a obligaciones contractuales
crear infraestructura y correspondientes al pago de
servicios sociales. (Baron, intereses de los créditos
2007) obtenidos por el ente
• territorial. (Baron, 2007)
No cuantitativos.

Dentro de los factores que se


analizan en la parte no cuantitativa
está el tipo de servicios públicos
que provee la entidad, su
estructura organizativa, su entorno
jurídico, así como la autonomía que
tiene para la toma de las
decisiones. (Baron, 2007)
Glosarlo

Transferencias. Recursos propios Ingresos tributarios


Los recursos de la participación Dependen de la gestión del Municipios Directos:
para educación se destinarán a Predial unificado y
financiar la prestación del servicio
municipio y se recaudan
Vehículos Indirectos:
educativo (pago de personal, con base en su potencial Industria, comercio y
construcción de infraestructura, económico. (Baron, 2007) avisos, espectáculos
provisión de canasta educativa, públicos, degüello de
recursos para promover la calidad ganado, casinos, rifas
educativa) (Baron, 2007) y apuestas, venta por
sistema de clubes,
apuestas, entre otros.
(Baron, 2007)
Entes de control

Ejercer la vigilancia de la
gestión fiscal del Estado a
través, entre otros, de
un control financiero, de
gestión y de resultados,
fundado en la eficiencia, la
economía, la equidad y la
valoración de los costos
ambientales. (colombia, 2016)
Referencia.

• Baron, M. (2007). ACTUALIZACION DE LA METODOLOGIA DE BRC INVESTOR


SERVICES . Obtenido de ACTUALIZACION DE LA METODOLOGIA DE BRC
INVESTOR SERVICES :
https://brc.com.co/archivos/METODOLOGIA%20ENTIDADES%20TERRI.pdf

• colombia, R. d. (2016). constitucion politica 1991. Obtenido de constitucion


politica 1991:
https://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de
%20Colombia.pdf

También podría gustarte