Está en la página 1de 11

DEFINICIONES

○ Texto
Mensaje hablado o
escrito que tiene
sentido para quien lo
produce y para quien
lo interpreta.
Surge de una
necesidad que
responde a un objetivo
concreto.
TIPOS DE
TEXTO
DESCRIPTIVO

NARRATIVO

ARGUMENTATIVO

EXPOSITIVO
Tipos de Texto

○ Descriptivo
Da una visión de un objeto,
una persona o un hecho lo
más adecuada posible a la
realidad. No solo sirve para
describir cosas “tangibles”,
sino también para expresar
sentimientos.
Requiere de un análisis
profundo.

EJEMPLO. Cronografía, topografía, prosopografía y


etopeya, crinografía.
Tipos de Texto

○ Narrativo
Relato de acontecimientos
desarrollados en un tiempo o
lugar determinado y llevados
a cabo por personajes reales
o imaginarios, siguiendo un
orden temporal o casual.
Suele tener tres partes:
planteamiento, nudo y
desenlace.

EJEMPLO. Cuentos, novelas, crónicas, fábulas.


Tipos de Texto

○ Argumentativo

Da razones a favor o en
contra de determinada
“posición” o “tesis”, con el
fin de convencer al
interlocutor a través de
diferentes argumentos.

EJEMPLO. Ensayos, artículos de opinión, editoriales,


textos publicitarios, cartas.
Tipos de Texto

○ Expositivo
Se presentan, de forma
neutral y objetiva,
determinados hechos o
realidades.
Tiene como fin informar sin
que prevalezca el punto de
vista de quien está
escribiendo.

EJEMPLO. Noticias, manuales, trabajos de


investigación.
PRODUCCIÓN DE TEXTOS

Para elaborar un texto es necesario poseer ideas


y para lograrlas se necesita leer otros textos,
observar situaciones, tomar datos, realizar
encuestas, etc. con el fin de obtener información
relacionada a aquello que queremos escribir.
PROCESO

1 Procesamiento de la información.

2 Delimitación del tema.

Recopilación de las ideas, definiendo las ideas del texto.


3

4 Organización de las ideas.

5 Elaboración del texto (redacción).

6 La Revisión.
DEFINICIONES

○ Redacción
Poner por escrito algo
sucedido, acordado o
pensado con
anterioridad (RAE).
concreto.

1. SÁNCHEZ LOBATO, (2007).


COHERENCIA
Organización lógica de las ideas, es decir,
relaciones lógicas de tipo: causa-consecuencia,
finalidad, razón, aclaración, temporalidad, contraste
y salvedad, que permiten darle sentido al texto.
- Hace mucho frío afuera, abrígate bien (causa-
consecuencia)
- Hace mucho frío afuera; sin embargo, voy a salir a
caminar (salvedad).
- Hace mucho frío afuera; en cambio, aquí está
caliente (contraste).
COHESIÓN

Expresión lingüística de ese pensamiento


previamente organizado. Nos valemos de oraciones y
marcas lingüísticas para conectarlas: puntuación,
conectores, pronombres, etc.
- Hace mucho frío afuera, EN CONSECUENCIA,
abrígate bien.
- Hace mucho frío afuera; POR LO TANTO, abrígate
bien.
- Hace mucho frío afuera, ASÍ QUE abrígate bien.

También podría gustarte