Está en la página 1de 8

OBJETIVO Reconocer y analizar el significado de BPM.

GENERAL

 Dar a conocer el concepto básico de las

BPM.

OBJETIVOS  Identificar las principales funcionalidades


ESPECÍFICOS de BPM.

 Analizar los principales beneficios de

BPM.
INTRODUCCIÓN
Las Buenas prácticas de manufactura (BPM), son los principios básicos y prácticas
generales de higiene en la manipulación, preparación, elaboración, envasado,
almacenamiento, transporte y distribución de los alimentos para el consumo
humano, con el objeto de garantizar que los productos se fabriquen en condiciones
sanitarias adecuadas y se disminuyan los riesgos inherentes a la producción.
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM)
Son una herramienta básica para la obtención de
productos seguros para el consumo humano, que se  Son útiles para el diseño y funcionamiento de los
centralizan en la higiene y la forma de manipulación y se establecimientos, y para el desarrollo de procesos
implementan en la industria de la alimentación. El
y productos relacionados con la alimentación.
objetivo central es la obtención de productos seguros para
el consumo humano.  Contribuyen al aseguramiento de una producción
de alimentos seguros, saludables e inocuos para
el consumo humano. 

 Son indispensable para la aplicación del Sistema HACCP (Análisis de


Peligros y Puntos Críticos de Control), de un programa de Gestión de
Calidad Total (TQM) o de un Sistema de Calidad como ISO 9001.
 Se asocian con el Control a través de inspecciones del establecimiento.
 Asignar actividades a las personas de forma automática y
según cualquier criterio, o según cargas de trabajo.
 Recordar a las personas sus actividades, las cuales son parte
de una cola de WorkFlow.
 Optimizar la colaboración entre personas que comparten
Principales actividades.
Funcionalidades  Automatizar y controlar el flujo de documentos, datos e
imágenes.
 Asignarle proactivamente a las personas que deben ejecutar
las actividades, todos los recursos necesarios (Documentos,
información, Aplicaciones, etc.) en cada una de ellas.
 Definir y controlar “alertas” según criterios de tiempo, de evento o de condición, provocando así algún
mensaje a un supervisor, un “escalado” de actividades a otras personas para que las resuelvan, y/o una
resignación automática.
 Modificar los procesos y gestionar excepciones “en vivo”, o “al vuelo”, y desde cualquier lugar, es decir,
permitir modificar cualquier instancia de proceso ya iniciada, sin necesidad de volver a iniciarla y sin
necesidad de meter mano informáticamente. Además, a través de cualquier navegador para que realmente se
pueda realizar desde cualquier lugar.
 Proveer una vista “on-line” para supervisores del estado e histórico de cada instancia de proceso, de cada
actividad, y del desempeño de las personas.
 Hacerles llegar a cada persona sus actividades y alertas, independientemente de su ubicación geográfica, a
través de la WEB, Email, SMS, o cualquier otro dispositivo móvil.
 Mejora la atención y servicio al cliente.
 Incrementa el número de actividades ejecutadas en paralelo.
 Minimiza el tiempo requerido por los participantes para acceder a la
documentación, aplicaciones y bases de datos.
 Disminuye “drásticamente” el tiempo de transferencia de trabajo,
información y documentos entre actividades.
 Asegura la continua participación y colaboración de todo el personal en
Beneficios el proceso.

 Disminuye “drásticamente” el tiempo que los participantes, supervisores


y administradores necesitan para conocer la situación de un ítem de
trabajo (P.ej.: Orden de compra, participación de siniestro, pedido de
cliente).
 Simplificación de salidas - “outputs” – automáticas. Documentos Word,
Faxes, e-mails, mensajes cortos a móviles, etc.
CONCLUSIONES

Las Buenas Prácticas de Manufactura se aplican a todos los procesos de manipulación de


alimentos y son una herramienta fundamental para la obtención de un proceso inocuo,
saludable y sano.
La manipulación y almacenamiento de mercancías depende en gran medida de la
naturaleza de la misma. Cada mercancía debe ser manipulada en forma distinta. La
manipulación y almacenamiento de mercancías se realiza por medio de una serie de
equipos que permitan minimizar los tiempos de manipulación y almacenamiento, y
contribuyan a la eficiencia.

También podría gustarte