Está en la página 1de 9

HACIA UN PROCESO DE EMPODERAMIENTO

Y CONSTRUCCION DE PAZ
OBJETIVOS:

1. Definir los conceptos de Capacitación,


Participación y Empoderamiento

3. Diseñar una estrategia para un verdadero


empoderamiento de la Mujer (triangulo de
empoderamiento)

MUJERES COMUNALES Y COMUNITARIAS


VALLE DEL CAUCA
CAPACITACION
“Disposición y aptitud que alguien
observará en orden a la consecución
de un objetivo determinado”

El proceso de capacitación debe


constituirse en un espacio de compromiso y
de construcción de mayores y mejores
posibilidades para nuestra participación y
empoderamiento.
PARTICIPACION

“Capacidad que tiene la ciudadanía de involucrarse en las


decisiones políticas de su país o región”
 Los movimientos femeninos
...
han venido ganando
posiciones que
anteriormente estaban
negados a la Mujer;
después de años de larga
lucha estamos penetrando
en la escena política. PARTICIPACION
CIUDADANA
EMPODERAMIENTO
“Proceso a través del cual
tanto hombres como mujeres
asumen el control de sus vidas:
establecen sus propias agendas,
adquieren habilidades, o
son reconocidas por sus
propias habilidades y
conocimientos, aumentan
su autoestima, solucionan
sus problemas y desarrollan
la autogestión
ESTRATEGIA PARA UN
EFECTIVO EMPODERAMIENTO

REDES SOCIALES: “TRIÁNGULO DE EMPODERAMIENTO

El triángulo de empoderamiento se convierte en la posibilidad de


establecer alianzas y de pactar consensos entre por lo menos tres
grupos de mujeres empoderadas.
Triángulo, como su nombre lo indica tiene tres vértices, en este
momento, en la sociedad colombiana, tres grupos de mujeres
vivimos procesos de empoderamiento, que representan avances
importantes
TRES GRUPOS DE MUJERES

1. Organizaciones Sociales:
Sociedad civil organizada: grupos de Mujeres; empresarias, académicas,
campesinas, estudiantes, indígenas, empleadas, afrocolombianas, en
situación de desplazamiento, comunales, …

2- Estrados formales del poder:


Representantes en las J.A.C., Concejalas, Diputadas, Congresistas
( Senadoras y Rep. a la Cámara).

3- Servidoras públicas: Consejera para la Equidad de la Mujer, Ministras,


Gobernadoras, Alcaldesas, Secretarias de Despacho, Directoras de
Institutos Descentralizados
PROPUESTA

Conformar el “Triángulo de Empoderamiento” y avanzar hacia


la Equidad de Género en nuestra sociedad; debe tenerse en
cuenta que estas alianzas no son naturales, ni fáciles, ni
automáticas; hay que trabajarlas con planeación ,
transparencia y respeto.

El llamado es:

A que unemos nuestras diferencias para que se conviertan en


riquezas, que compartamos nuestros saberes y experiencias,
que nos comprometamos desde cada uno de nuestros espacios
en la promoción de ideas y acciones con una perspectiva de
género, que identifiquemos nuestros intereses y avancemos
solidariamente en la construcción del país, departamento y
municipio que soñamos.
TRIANGULO DE EMPODERAMIENTO

Estrados formales
del Poder

Funcionarias
Organizaciones públicas
sociales
Fundación
Red de Mujeres Comunales y Comunitarias
sede Valle del Cauca

Teléfonos: 314 8126633 – 318 6818933


E-mail: fundaredmuco@gmail.com

Elaboró: MARIA YANETH CIFUENTES ZAPATA


Coordinadora General
GRACIAS POR SU ATENCION !

También podría gustarte