Está en la página 1de 15

PATICULAS MAGNÉTICAS

• El ensayo de partículas magnéticas es un END


que consiste en someter a la pieza a
inspeccionar a una magnetización adecuada
para luego espolvorear finas partículas de
material ferromagnético.

•  Así es posible detectar discontinuidades


superficiales y sub-superficiales en materiales
ferromagnéticos.
INDICACIONES
SUBSUPERFICIALES
• En este tipo de END el FLUJO MAGNETICO
REMANENTE es muy importante y está
relacionado a la permeabilidad magnética del
material, esta última relacionada al contenido de
carbono del material.

• Un Material con alto contenido de carbono


tendrá baja permeabilidad y retendrá más flujo
magnético, (OBTENIENDO INDICACIONES MAS
RELEVANTES BAJO LA SUPERFICIE).
Tipos de corriente a aplicar

Corriente Alterna (AC) Corriente Continua (DC)

•Utilizada para detectar defectos superficiales •Utilizada para detectar defectos sub
•Genera campo magnético solo en la superficiales
superficie de la pieza a inspeccionar, •Genera un campo magnético que
comúnmente llamado “Efecto de Piel” penetra en el material.

Los campos magnéticos cambiantes


de la corriente alterna generan
corrientes inducidas, las cuales a su
vez generan campos magnéticos
que se oponen en el interior de la
pieza, reduciendo el efecto solo a la
superficie.
Inspección por Partículas
Magneticas
La pieza es magnetizada.  Partículas de hierro finamente molidas recubiertas con un
pigmento colorante se aplican luego a la muestra. Estas partículas son atraídas por los
campos magnéticos y se agrupan para formar una indicación directamente sobre la
discontinuidad. Esta indicación puede ser visualmente detectada bajo condiciones de
iluminación adecuada.
Principio Básico
•Elemento magnetizado

Si se genera
una fisura
POLO SUR POLO NORTE

ESTE FENOMENO TAMBIEN Partículas de hierro se ven más


OCURRE SI LA FISURA ES fácilmente que la propia fisura
SUB SUPERFICIAL
Aplicación: Pasos Básicos

1.Magnetizar la pieza que se requiere inspeccionar


2.Si existe algún defecto (superficial o cerca de la superficie) se
generará campo magnético localizado.
3.Luego se colocan las partículas de hierro, secas o en suspensión
húmeda, coloreadas o fluorescentes.
4. Las partículas son atraídas por los campos magnéticos generados
en los defectos formando una indicación visible, comparación con
patrón.
5.Se desmagnetiza la pieza.
Tipos de materiales a ser inspeccionados
MATERIALES FERROMAGNÉTICOS
•Gran susceptibilidad a campos magnéticos.
•Atraídos por el campo magnético
•Sus átomos se alinean con el campo magnético aplicado (desmagnetizados
dispuestos de forma aleatoria)
•Tienen la capacidad de mantener el campo magnético una vez removida la fuente.
•Ej: Aleaciones de hierro, Nikel y Cobalto

MATERIALES DIAMAGNÉTICOS
•Son influenciados por el capo magnético de forma negativa, son repelidos por el
campo magnético
•No mantienen el campo magnético una vez retirada la fuente.
•Ej: Cobre, Plata y Oro

MATERIALES PARAMAGNÉTICOS
•Son poco influenciados por el campo magnético.
•Son atraídos por el campo magnético.
•No retienen el campo magnético una vez eliminada la fuente.
•Ej: Magnesio, Molibdeno, Litio, Tantalio.
Orientación del campo y detección
Técnicas de magnetización

Directo Magnetización •Entre Puntas


Pasa corriente
por la pieza Circular •Prods

Magnetización
•Bobina
Longitudinal
Indirecto •Yoke
Pasa corriente
por elemento Magnetización
externo •Cable Central
Circular
Técnicas de magnetización
Parámetros a tener en cuenta

•Histéresis del material


•Tamaño
•Forma
•Tipo de partículas
•Intensidad de la corriente
•Tipo de corrientes
•Orientación de fisura
Método Directo
Magnetización con electroimán (YOKE)

La corriente
circula por el
instrumento
Método Directo
Imanes permanentes

Requieren hasta 25Kg de fuerza


para ser retirados de la pieza
Tipos de partículas

Dos tipos de partículas. Son combinaciones de hierro y óxidos de hierro


(polvos ferromagnéticos). Las propiedades fundamentales son el tamaño,
la densidad, forma, propiedades magnéticas, movilidad y color.

Secas: mezcla de partículas con una gama de tamaños. Las partículas más
pequeñas añaden sensibilidad y movilidad mientras que las partículas
grandes ayudan en la localización de grandes defectos, realizan una
especie de acción de barrido, contrarresta la tendencia de las partículas
finas de dejar un fondo polvoriento. Se logra una mezcla equilibrada.

Se utilizan corrientes alternas rectificadas de media onda dado que este


tipo de corrientes pulsantes unidireccionales aumenta la movilidad y la
sensibilidad de las partículas.
Tipos de partículas
Partículas secas
Desmagnetización
Luego de realizar el ensayo de debe realizar la
desmagnetización de la pieza.

Una pieza magnetizada puede:


•Afectar el mecanizado, causando que la viruta se pegue e la
herramienta
•Interferir e equipos electrónicos de la aeronave.
•Generar adhesión de partículas que posteriormente sean
abrasivas para elementos como rodamientos

También podría gustarte