Está en la página 1de 39

Mujeres,trabajo y

recursos para el
bienestar:una
perspectiva histórica
Pilar Pérez-Fuentes Hernández / Universidad del País Vasco
8 de Marzo: Día internacional Mujer
Trabajadora

28 de febrero de 1909 se celebra por primera vez en New


York el Día Nacional de la Mujer organizado por las mujeres
socialistas en honor a la huelga de las trabajadores
textiles de 1908 en la que protestaron por las penosas
condiciones de trabajo exigiendo una reducción de la
jornada laboral, mejores salarios y derecho al voto.
En 1910 II Conferencia Internacional de Mujeres
Socialistas (Copenhague) reiteró la demanda de sufragio
universal. Clara Zetkin propone el 8 de marzo como el Día
Internacional de la Mujer
El Día Internacional de la Mujer del 8 de marzo fue
declarado por las Naciones Unidas en 1975.
Nacimiento 8 Marzo vinculado a las mujeres
trabajadoras /socialismo/ empleo como factor de identidad
social y económica en la sociedad moderna.
El trabajo de las mujeres: un
campo de investigación histórica
 A) Historia social clásica :¿cual es el impacto de la
industrialización sobre los niveles de vida de los sectores
populares y sobre el trabajo de las mujeres? (Comisión Reformas
Sociales 1883; pensamiento marxista)
 Perspectiva macro analítica de escasa fiabilidad
 Censos Nacionales de Población (desde 1860): Disminución actividad
femenina y especialización en tareas de reproducción familiar:
armonización de prácticas y discurso del male breadwinner family .

 B) A partir 1970 perspectiva micro analítica : hogares y estrategias


de subsistencia, factores
demográficos(nupcialidad/fecundidad/mortalidad/estructuras
familiares/migraciones). Reproducción social/renovación del marxismo
 C) Perspectiva feminista (80/90s) Nuevas preguntas : desigualdades
de género intra y extra familiares; mayor complejidad en el
análisis estrategias familiares y formación mercados de trabajo:
factores culturales, políticos, económicos.
 Nuevas fuentes : Padrones Municipales, Registros Mercantiles,
Fuentes Empresariales, Censos Obreros, Fuentes Notariales, etc.
 Nuevas metodologías: cruzamiento fuentes
Resultados: revisión de tópicos muy
arraigados para la Historia Económica y
Social

 Relevancia del SUBREGISTRO de trabajo mujeres


 Nueva agenda investigación: La posibilidad de RECONSTRUCCIÓN
de tasas de actividad femenina

 A) Revisión de las hipótesis sobre la evolución de las


tendencias sobre la actividad femenina durante los procesos
de industrialización :¿crecen, decrecen?
 B)Contrastación empírica de las teorías económicas sobre los
factores determinantes de la actividad femenina
 C)Nueva cronología de la modernización económica y de la
estructura socioeconómica
 D) Replanteamiento de la aportación de las mujeres a las
economías familiares y por tanto sobre las repercusiones de
la industrialización sobre los niveles de vida de las clases
trabajadoras
 E) Un mejor conocimiento de las relaciones entre prácticas
sociales y discursos
Subregistro de la actividad
femenina

 Cruce información sobre trabajo de las


mujeres : ocultación de actividad femenina en
Padrones Municipales de Población más
relevante de lo previsto en Censos y Padrones
de Población, XIX-XX

 Ej. Cataluña
 Sabadell 40% registradas en Censos obreros figuraban como
dedicadas a “sus labores” (E. Camps 1995,1997)
 Sector textil y metalgráfico Barcelona 50% o más de
subregistro (Borderías 2006, Borderías, Villar,Gónzalez
Bagaría 2011)
 Sector telefonistas y administrativas (1930-45) 35%
subregistro (Borderías 1993)
Subregistro de la actividad
femenina
 Ejs.País Vasco:
 Industria textil Rentería 40% (Pérez- Fuentes 2012)
 Confección Balmaseda 90% (Pareja 2013)
 Actividad agrícola Legutiano 57% (Pérez-Fuentes 2010)
 Actividad servicios (hospederas) San Salvador del Valle 100%
(Pérez-Fuentes 1993, 2010)
 Negocios familiares Bilbao 60% (Pareja 2012)
 Otros ejemplos:
 Cigarreras Sevilla y P.V. 75% (Gálvez 2012)
 Industrias conserveras gallegas 70% (Muñoz, 2003,2012)
 ELEVADA DIMENSIÓN SUBREGISTRO ACTIVIDADES AGRÍCOLAS,
INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS DISTORSIONA LAS
INTERPRETACIONES SOBRE LA CRONOLOGÍA DE LA MODERNIZACIÓN
ECONÓMICA Y EL CAMBIO ESTRUCTURAL
Subregistro de la
actividad
Subregistro superior en mujeres casadas
independientemente del nivel de cualificación :
Matrimonio y maternidad introducen una supuesta interrupción
de las trayectorias laborales de las mujeres
Figura de la mujer trabajadora joven y/o soltera

Censos y Padrones más que recoger datos sobre la


realidad contribuyen a construirla: LA ILUSIÓN
ESTADÍSTICA DE LA DOMESTICIDAD DE LAS MUJERES
(Fuente discursiva)
Evolución de la actividad femenina
registrada en diferentes contextos de
industrialización

 El País Vasco como laboratorio: distintos


modelos de industrialización (Alava, Gipuzkoa,
Bizkaia) : imposibilidad definir tendencia
general del comportamiento de la actividad
femenina
 Primera mitad siglo XIX (Pérez-Fuentes 2013):
 Organización del trabajo familiar
 Tendencia a contabilizar todos los trabajos que generaban
recursos para el hogar
 Altas tasas de actividad femenina: entornos rurales 94% activas
(14-64 años); economías pesqueras 78%; Bilbao 75% (1825)
 69% mujeres Bizkaia eran activas (1825 muestra de 25 municipios)
 Trabajos sin oficio ni saberes reconocidos
 Gran diversidad dependiendo mayores o menores oportunidades
mercados locales
Actividad femenina en
diferentes contextos de
industrialización
Periodo de transición (1850-1879)
 Baracaldo 70% activas (Arbaiza 2000)
 Municipios mineros 50% (Pérez-Fuentes 2004)
 Municipios con industrias textiles y de consumo 50%
(Arbaiza 2000)
Periodo industrialización 1880-1900)
 Reducción drástica actividad registrada femenina: 10% en

municipios industrias bienes de equipo y minería mercados


masculinizados y regulados) (Pérez-Fuentes 2004; Arbaiza
2000)
 Se mantienen niveles 23/40% en municipios con industrias
textiles y de consumo
Actividad femenina en
diferentes contextos de
industrialización

Primer tercio siglo XX


 Reducción tasa de actividad registrada más acusada:
consolidación modelo reproducción social de las
clases trabajadoras (al menos en términos
discursivos)
 Bilbao 17% (servicio doméstico)
 Renteria y Bergara (textil e industrias ligeras) 25%
 Localidades mineras y siderúrgicas 5%
 (Arbaiza 2000,Pérez-Fuentes 2004,2010)
La curva en U que se había
tenido por válida (Goldin 1995)
para representar la evolución de
la actividad femenina es un
efecto estadístico derivado del
subregistro del trabajo de las
mujeres.
Legutiano 1920
Actividad femenina reconstruida por grupos de edad (tasas mínimas)
Padrón Padrón correg con labradoras
Activas No activas Total % Actividad Activas No activas Total % Actividad
0-13 7 151 244 2,87 10 148 244 4,10
14-24 73 78 151 48,34 124 27 151 82,12
25-34 18 69 87 20,69 60 27 87 68,97
35-44 8 66 74 10,81 50 24 74 67,57
45-54 10 46 56 17,86 37 19 56 66,07
55-64 15 43 58 25,86 41 17 58 70,69
>65 6 30 36 16,67 18 18 36 50,00
137 483 706 340 280 706
TAF 15-64 29,71 73,91
90,00

75,00

60,00

45,00

% Activ correg lab


30,00

15,00

% Activ padrón
0,00
0-13 14-24 25-34 35-44 45-54 55-64 >65

% Activ correg lab % Activ padrón


San Salvador del Valle 1920.
Actividad femenina reconstruida por grupos de edad (Tasas
mínimas)

30,00

25,00

20,00

15,00

10,00 % Activ hosp

5,00
% Activ lab

% Activ padrón
0,00
0-13 14-24 25-34 35-44 45-54 55-64 >65

% Activ hosp % Activ lab % Activ padrón


Rentería 1929.
Actividad femenina reconstruida por grupos de edad
(tasas mínimas)

60,00

50,00

40,00

30,00
% Activ hosp
% Activ fabril

20,00

% Activ padrón
10,00

0,00
0-13 14-24 25-34 35-44 45-54 55-64 >65

% Activ hosp % Activ fabril % Activ padrón


Actividad femenina y ciclo
familiar
 Resultados de Cataluña, País Vasco y Galicia
similares: desafían las interpretaciones clásicas
 En etapas preindustriales País Vasco el estado
civil, el número de hijos/as dependientes o la
presencia de hijos/as trabajadores afectaba de
forma poco significativa la actividad de las mujeres
 Incluso la presencia de hijos menores en el hogar
aumentaba la tasa de actividad de las madres:
necesidad económica como factor relevante .Tasa de
actividad de mujeres con hijos superior a la de
mujeres casadas sin hijos.
 Necesidad económica y oportunidades laborales :
factores de demanda tienen mayor poder explicativo
que el matrimonio y la maternidad
Actividad femenina y ciclo
familiar
País Vasco segunda mitad del siglo
XIX :
 En las localidades con industrias ligeras hay elevada
proporción de mujeres activas casadas y con hijos pesar
del retraso en la caída de la natalidad
 Tasas de actividad de mujeres casadas son más bajas que
solteras y viudas pero a lo largo de TODO el ciclo
familiar
País Vasco 1900-1935:
 Trayectorias laborales en forma de M: hipótesis confirmada
en varias localidades : la ocultación trabajo fenómeno
distorsiona el ciclo laboral de las mujeres adecuándolo al
modelo de género hegemónico
Legutiano 1920

Actividad femenina (15-64) por estado civil (tasas mínimas)

90,00
82,08
80,00
69,16
70,00
59,26
60,00 55,56
50,29
50,00

40,00

30,00

20,00
9,81
10,00

0,00
Casadas Solteras Viudas

% Act padrón % Activ correg lab


S. S. del Valle 1920

Actividad femenina (15-64) por estado civil (tasas mínimas)

35,00

30,00 28,57

25,00 22,59
20,47
20,00

15,00

10,00
6,11
5,00
1,59
0,45
0,00
Casadas Solteras Viudas

% Activ padrón % Activ hosp + lab


Rentería 1929

Actividad femenina (15-64) por estado civil (tasas mínimas)

70,00
63,28
57,69
60,00

50,00

40,00 36,41

30,00 26,73
24,71

20,00 16,09

10,00

0,00
Casadas Solteras Viudas

% Activ padrón % Activ fab + hosp


Rentería 1929
Actividad femenina (15-64) con hijos menores de 15 años en el hogar (tasas mínimas)
Padrón Padrón correg con obreras y hospederas
Num.hijos Activas No activas Total % Actividad Activas No activas Total % Actividad
0 7 27 34 20,59 8 26 34 23,53
1 53 277 330 16,06 87 243 330 26,36
2 34 245 279 12,19 64 215 279 22,94
3 28 158 186 15,05 41 145 186 22,04
4 21 74 96 21,88 30 65 96 31,25
5 13 55 68 19,12 17 51 68 25,00
6 8 21 29 27,59 8 21 29 27,59
7y+ 8 6 14 57,14 8 6 14 57,14

60,00

50,00

40,00

30,00

20,00
% Activ fab + hosp

10,00 % Activ padrón

0,00
0 1 2 3 4 5 6 7y+

% Activ fab + hosp % Activ padrón


Legutiano 1920
Actividad femenina (15-64) con hijos menores de 15 años en el hogar (tasas mínimas)

Padrón Padrón correg con labradoras


Num.hijos Activas No activas Total % Actividad Activas No activas Total % Actividad
0 18 54 72 25,00 52 20 72 72,22
1 6 31 37 16,22 20 17 37 54,05
2 5 27 32 15,63 18 14 32 56,25
3 1 25 26 3,85 22 4 26 84,62
4 1 24 25 4,00 18 7 25 72,00
5 0 17 17 0,00 13 4 17 76,47
6y+ 1 15 16 6,25 9 7 16 56,25

90,00

75,00

60,00

45,00
% Activ correg lab

30,00

15,00

% Activ padrón

0,00
0 1 2 3 4 5 6y+

% Activ correg lab % Activ padrón


S. S. del Valle 1920
Actividad femenina (15-64) con hijos menores de 15 años en el hogar
(tasas mínimas)
Padrón Padrón correg con hospederas y labradoras
Num.hijos Activas No activas Total % Actividad Activas No activas Total % Actividad
0 3 313 316 0,95 77 239 316 24,37
1 0 211 211 0,00 37 174 211 17,54
2 1 221 222 0,45 59 163 222 26,58
3 0 139 139 0,00 35 104 139 25,18
4 1 126 127 0,79 31 96 127 24,41
5 1 61 62 1,61 12 50 62 19,35
6 0 29 29 0,00 6 23 29 20,69
7y+ 0 19 19 0,00 1 18 19 5,26

30,00

25,00

20,00

15,00

% Activ hosp + lab


10,00

5,00

0,00 % Activ padrón


0 1 2 3 4 5 6 7y+

% Activ hosp + lab % Activ padrón


Participación de las mujeres
en los mercados sumergidos de
trabajo
 Disminución oportunidades laborales para las mujeres
(XIX y primera mitad del XX)
 Monopolio hombres mercados regulares de trabajo
/desvío oferta femenina hacia empleos
informales/mercados subsidiarios: SEGMENTACION
MERCADO DE TRABAJO
 Creciente difusión modelo male breadwinner family
 Compatibilizar mejor doble presencia y no conculcar
abiertamente el modelo de feminidad y masculinidad
normativa
 Ejs hospedaje (Pérez-Fuentes 1993,2004 (60% en
1900)), industria del calzado (Escartín 2003),
textil, costureras, cocineras, negocios familiares,
trabajo agrícola (Pallol 2006; Moya 2006)
Participación de las mujeres
en los mercados sumergidos de
trabajo
Franquismo:
 -Piel y confección ,asistentas por horas,
peluquerías y negocios no declarados, porterías
(Saénz del Castillo 2015, Escartin 2003)
 - Estrecha relación entre ciclo vital y modalidad de
empleo: economía formal/jovenes solteras;
informal /mujeres casadas

Trabajo irregular elemento clave


para la supervivencia de las clases
trabajadoras ss XIX ,XX y XXI
Conclusiones
 El modelo de evolución de la actividad femenina en la
edad contemporánea representado gráficamente por una U
(Goldin 1995) no se corresponde con los resultados de
las investigaciones en España
 País Vasco: actividad femenina e infantil (1825-1930)
en áreas rurales, pesqueras, industrias ligeras textil
y metal, tabaco, alimentación, mercados irregulares
servicios urbanos
 No hay un modelo único de comportamiento laboral
femenino. Experiencias diferentes en función:
 a) condicionamientos sobre la oferta: necesidad económica, peso
cargas reproductivas, transmisión diferenciada de formación y
oficio, factores culturales como el significado que se da en
cada momento histórico a las funciones de esposa y madre
 b) intereses de la demanda: desarrollo tecnológico (doble
dirección), políticas de costes salariales, formas de
organización del trabajo, prejuicios sobre el trabajo femenino
 c) contextos institucionales
Conclusiones
 La actividad de las mujeres está menos condicionada por
las cargas reproductivas que lo defendido por la
historiografía clásica. Sí sus prácticas laborales
 Diferentes estrategias adaptativas de los hogares con
esposas y madres trabajadoras : nupcialidad (ej comarca
Bages textil/ Bizkaia industrial, Bilbao), fecundidad
(valle del Pas), pautas de corresidencia (familias
extensas obreras SS Valle/ Sabadell, troncales;
presencia parientes femeninos, redes vecindad)
 Progresivo asentamiento de la figura de ama de casa
entre las clases trabajadoras, sobre todo en las
asociaciones obreras masculinas (salario familiar)
PERO LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE LAS MUJERES CONTINUÓ
SIENDO CENTRAL PARA EL SOSTENIMIENTO DE LOS HOGARES
 ¿Cómo se resolvían las contradicciones? ¿Eran vividas
como tales?
Conclusiones
 Necesidad de evaluar más ajustadamente la
contribución de las mujeres a las economías
familiares (trabajo remunerado y trabajo
doméstico y de cuidados en los hogares)
 El modelo de hombre ganador de pan/mujer ama
de casa condiciona las experiencias de
trabajo de las mujeres, PERO no conlleva una
relación unívoca entre el discurso de género
hegemónico y las estrategias familiares de
amplios sectores de población.
 Necesidad de reconsiderar las complejas
relaciones entre los discursos y las
prácticas sociales
DIFERENCIAS DE GÉNERO EN EL
CONSUMO FAMILIAR, España 1850-
1930
Fuentes:
-200 topografías e informes médicos sobre
las condiciones de vida en diversas
ciudades españolas entre 1852 y 1930.
-Datos sobre asistencia médica y mortalidad
en hospitales públicos (1860-1930).
-Otras: presupuestos de familias
trabajadoras, crónicas de viaje y
publicaciones del movimiento obrero
A) Los alimentos como
resultado y fuente de
inequidad
Las normas sociales regulan el consumo de alimentos.
Justificaciones ideológicas: los hombre merecen más y mejores alimentos (necesidades
biológicas diferentes, división del trabajo en función del género)
Patrones:
Los hombres comen mayores cantidades de alimentos.
Los hombres se reservan los alimentos más caros, sabrosos y calóricos.
Las mujeres comen a horas diferentes, en lugares distintos o en diferentes posiciones que los hombres.
Hay utensilios y recipientes especiales para uso tan solo de los hombres.
B) Inequidad en otros
gastos familiares:
calzado y vestido
El calzado y los vestidos de las mujeres son más baratos que el de los
hombres.
Las mujeres están fuertemente condicionadas por la moral.
Tendencia a usar “de segunda mano”.
No hay zapatos para mujeres y niños.
Justificación ideológica: las mujeres que gastan demasiado en calzado y ropas = prostitutas.
C) Solo para hombres:
dinero de bolsillo
Cada gasto de las mujeres debe ser justificado
por una necesidad previa: las mujeres nunca
piensan en emplear el dinero de la familia para
su disfrute.
C) Solo para hombres:
dinero de bolsillo
La importancia del gasto social: la taberna
Lugar de socialización de los hombres
Consumo no doméstico: alcohol (y a veces comida), juegos de cartas, apuestas, prostitución.
Se contabiliza el gasto de parte del salario en taberna/alcohol.
Mujeres y niños ven disminuidos los recursos disponibles y muchas veces recurren a la
caridad.
D) Indicadores de
bienestar físico
Problemas de salud de las mujeres:
Pesada carga de trabajo
Mala alimentación/nutrición
Efectos perjudiciales de la reclusión doméstica (estructura económica española =
manufacturas intensivas en trabajo, manufacturas domésticas y pequeños talleres)
Estrés biológico específico debido a su capacidad reproductiva.
D) Indicadores de
bienestar físico.
Acceso a atención médica y hospitalización
Asistencia en Hospitales Públicos, España 1859-1930
Pacientes totales Fallecidos Tasas de mortalidad
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

1859 97.229 60.443 9.343 6.965 16.308 9,61 11,52 10,34


1860 81.718 48.686 7.786 5.833 13.619 9,53 11,98 10,44
1861 78.779 48.628 7.717 5.820 13.537 9,8 11,97 10,63
1862 84.076 48.790 8.653 6.237 14.890 10,29 12,78 11,21
1863 85.254 48.639 8.914 6.368 15.282 10,46 13,09 11,41
1864 84.527 49.214 6.464 5.113 11.577 7,65 10,39 8,66
Asistencia pública en los hospitales de las capitales de provincias españolas, 1915-1930
1915 64.676 46.999 6.048 4.556 10.604 9,35 9,69 9,5
1920 78.662 54.389 7.007 5.342 12.349 8,91 9,82 9,28
1925 74.877 49.894 6.696 4.630 11.326 8,94 9,28 9,08
1930 100.749 69.294 7.802 5.468 13.270 7,74 7,89 7,8
Fuente: Anuario estadístico español, 1864 y 1930
D) Indicadores de
bienestar físico.
Acceso a atención médica y hospitalización

Asistencia médica pública domiciliaria, Barcelona 1893-1915

  Hombres Mujeres Total


1893 4.448 9.137 13.585
1894 5.449 10.789 16.238
1896 10.707 19.092 29.799
1903 17.727 29.455 47.182
1904 18.903 30.312 49.215
1906 18.768 31.149 49.917
01/01/1915
6.236 8.200 14.436
31/05/1915

Fuente: Gaceta Sanitaria Municipal de Barcelona (1893-1915).


Conclusiones
 Diferencias de género en la asignación
intra-familiar de recursos anteriores al
siglo XIX /nuevo patrón de consumo
diferencial

 Transición a la sociedad “moderna”:construcción


del male breadwinner family
1. Nueva concepción del trabajo (mercado)
2. División sexual del trabajo
(productivo/reproductivo)
3. Público vs Privado
4. Mujeres excluidas de la ciudadanía
Conclusiones
Nuevos discursos y nuevas prácticas de consumo
diferencial por género:
1. Importancia del discurso médico en la
construcción /difusión del nuevo modelo de consumo
(ej. debates Academia Ciencias Médicas de Bilbao)
2. El modelo de hombre ganador de pan conlleva un
patrón de consumo que penaliza a mujeres y niños
.
1. Restricción de la movilidad de las mujeres
2. Reparto desigual de los alimentos
3. Exclusión de las mujeres de los “gastos
sociales”
4. Menor importancia y coste de sus necesidades de
calzado y vestido
5. Menor acceso a los recursos hospitalarios

También podría gustarte