Está en la página 1de 34

Síntomas

Comorbilidad psiquiatricos durante Tto Farmacológico,


frecuente, en especial la convulsión interacciones y
en epilepsia diferenciar de efectos secundarios
refractaria patologías
psiquiátrica

• Preictales
• Ictales
• posictales
• 90% se recupera en tto
combinado
TRASTORNOS DEL ESTADO DEL ANIMO • 50% en 6 meses
• hasta el 75% en 2
años
Evidencias en

Información limitada ultimo


estudio hace 30 años
epilepsia

6-12m
Un estudio mostro que la sertralina,
citalopram, reboxetina, mirtazapina
y fluoxetina  efectivos y
tolerables

X la falta de control del tto, La


fundación de la epilepsia y la liga
internacional anti epilepsia
recomendaciones para médicos
Efectos de los antiepilépticos
Clásico 1ª2, 2ª6,2C9, 2C19, 3ª4

Nuevos
s

sobre los ATD


Primera generación como CMZ,
Fenitoina y barbitúricos 
potentes inductores de la CYP 
ATC IRS

Valproato inhibidor enzimático


de amplio espectro

IMAOS IRSN
2C9, 2C19, 3ª4

ATD con
diversos
mecanismos de
acción
Metabolismo complejo:
desmetilación (2c19, 2c9,
1ª2,3ª4) e hidroxilación
(2d6)
CMZ y valproato: + fracción
Efecto de los Antiepilépticos

ATC libre  no es significativo


sobre ATD ( individual)

 no ajuste

Valproato: Inhibe su
metabolismo->+ fracción
libre  toxicidad es rara

Inductores de 1ra generación


IRS - niveles plasmáticos en
25%

Inductores - niveles
plasmáticos Hasta el 90%
en el Bupropion
Otros ( Mirta- velan- bupro) Propiedades inductoras
débiles
Valproato no efectos del
metabolismo pero+ velan
Efecto de ATD sobre
Antiepilépticos

ATC ( limitados) Sin efecto relevante

Inductores de 2c9 ( Fluoxe y


Fluvo)  afecta el metabolismo
de la Fenitoina y valproato
IRS
Sertralina contradictorios
inhibición débil, + valproato y
LMTG
No afectan el
metabolismo de
antiepilepticos
Interacciones entre antiepilépticos y antidepresivos
  Sedación +de peso - NA Arritmias Disfunci RU Osteoporosis Sangrad • Sinergia 
ón sexual o
Pregabalina y ATD
ADs TCA TCA ISRS Citalopram ISRS TCA ISRS ISRS
Trazodo Mirtaza Paroxe • Combinar ATD y
Fluoxetina TCA
mirtaza Paroxetin Sertralina Mirtaza antiepiléptico es
Duloxetina contradictorio
Reboxeti ( estudios lo
respaldan y otros
Venlafaxi comentan que
AED Todos CMZP OXCMZ Retigabi Carbamat Retigabi CMZP Valproat potencia EA
na o
excepto Valproato CMZ na o Barbitúricos
Felbamat Gabapentina Eslicarbaze felbamat Valproato de
o Pregabalina pina o fenitoína
Lacosami Retigabina Topiramato
da
LMTG
Tiagabina

Cada grupo farmacológico tiene diferentes fármacos con receptores diferentes


EFECTO DE LOS ANTIDEPRESIVOS SOBRE EL UMBRAL DE
CONVULSIONES ATD + CONVULSIONES  1950-1960
Relaciona con convulsiones a
Factores de riesgo para convulsiones relacionados con drogas
dosis altas
Relacionado Historia de epilepsia.
con el paciente
Antecedentes familiares de epilepsia.
Trastorno cerebral (daño cerebral postnatal, lesión
en la cabeza, demencia)
Relacionados Dosis altas o
con el sobredosis
tratamiento Titulación rápida
Abstinencia abrupta (es decir, benzodiacepinas
o fármacos antiepilépticos) Interacciones
farmacodinámicas (es decir, efecto sobre el
umbral de convulsiones)
Estudios  población psiquiátrica Interacciones farmacocinéticas (es decir,
inhibición -> sobredosis / dosis alta)
en donde los trastornos del animo
son relacionados con convulsiones
Prevalencia de convulsiones con fármacos
    INFORMAD
FÁRMACO DOSIS O (%) CMZ: + toxicidad por
  <200 mg
> 200 mg
0.1
0.6
litio, tiroidea e >3 mmol/l
relacionado con
Amitriptilina hiponatremia convulsiones
     
Imipramina 50-600 mg <0.1-0.9
      Valproato:+ temblor,

Litio
Clomipramina > 200 mg 0,5
     
sedación y +peso
Maprotilina 150-200 mg 0.4
     
Fluoxetina 20-60 mg 0.2 0.2 Topiramato:+ niveles
Fluvoxamina <100 mg 0.2 0.2
tóxicos de litio
     
Sertralina 50-100 mg <0.1
     
Paroxetina 20-60 mg 0.1
  300 mg SR 0.1 LMTG: bien tolerada
Bupropion 300-450 mg IR 0.4 0.4
> 450mg IR > 0.6
     
Mirtazapina 30 mg <0.1
Trastorno de ataque de 1. ISRS (cualquiera) + TCC o TCC sola
pánico
Trastorno de ansiedad 1. Pregabalina
Ansiedad generalizada 2. Paroxetina, Venlafaxina, Imipramina

No hay estudios Desorden de ansiedad


social
1. ISRS (sertralina, Escitalopram,
paroxetina)
epilepsia- Trastorno de estrés
postraumático
1. ISRS (sertralina, paroxetina)

ansiedad Trastorno obsesivo


compulsivo
1. TCC
2. TCC + sertralina
1ra línea: IRS + 3. TCC + clomipramina

TCC
Primera y segunda
generación ( + usados)
Psicosis
50% mala adherencia al
tratamiento

15% psicosis Interictal


remiten sin tto ( difíciles
de tratar)
Efecto de los antiepilépticos CMZ- niveles de
sobre antipsicóticos antipsicóticos

OXC no cambios
relevantes

Precaución con olan y


cloza múltiples vías
enzimáticas

Valproato inductor No
malestar clínico Niveles indetectables
de Quetiapina

Los antipsicóticos no
parecen influir sobre
antiepilépticos
Combinación con topiramato
ayuda a tratar el + peso inducida
por Antipsicóticos

Interacciones Combinación con antiepilépticos


de primera generación y
topiramato + sedación

Valproato +olan+ peso

CMZ + olan no se recomienda,


riesgo de agranulocitosis

Valproato + CMZ o olan


leucopenia
+ riesgo  Clorpromazina
clozapina riesgo con dosis de
de 4% >600 mg  >1000 mg
alt EEG
Umbral
convulsiv
o
Antipsicóticos de Tto
2da generación individualizado
parecen seguros
Tratamiento de pacientes sin epilepsia
1ra línea: Metilfenidato o anfetamina
2da línea: Atomoxetina

2 a 3 vcs mas común que


la población en general
TDAH

Metilfenidato es bien
tolerado y efectivo

Atomoxetina pocos
estudios 63% de
ineficacia
No hay datos

Interacciones

Tto individualizado y
monitorización
TDAH

No se ha demostrado
Umbral convulsivo empeoramiento de
convulsiones
Niños: afecta el - atención, tareas,
Grecia enfermedad Hipócrates (460- desarrollo emocional hiperactividad y alt
sagrada ( actos 377) enf. Natural y social ( falta de capacidad de
divinos o castigos)  Melancolía mielinizacion CPF enfrentar experiencias
susceptible a daños) vitales
Experiencia repetitiva,
Epilepsia no impredecible y con
complicada28,6% perdida de control
Rutter Tr. Psiquiatricos
psiquiatricos en epilepsia
Prevalencia de trastornos

en niños ( Tasa promedio


30-70%)
Complicada58.3%
Sin tto niveles bajos de
educación, matrimonio,
empleo y fertilidad 20% E. de Lóbulo
temporal
Depresión: + Fcte
62% crisis parciales
Alta prevalencia de complejas
agresividad, psicosis y
conducta suicida
Ambiente
Factores asociados a psicopatología

+ Fcte en hombre
en niños y adolescentes

<5ª: peor pronostico cognitivo


( externalización de problemas y Adaptación
- epilepsia
malas relaciones sociales)
Edad de incio
Adolescentes: peor pronostico
psiquiátrico ( - autonomía, falta
de adherencia al tto, ocultar crisis)
Magnitud de la epilepsia empeora
el cuadro psiquiátrico

Familia

Otros factores

Calidad de vida ( Bienestar


subjetivo)
DEPRESION EN ADULTOS CON EPILEPSIA 
TRASTORNO FRECUENTE
Factores
de riesgo
5-10
veces
Genético

Interictal
Reacción al Dg,
pronostico y
evolución

Problemas
sociolaborales y
familiares

Efectos adversos
Clasificación de la
depresión

Ictal ( Lob temporal) Perictal Interictal + Fcte

Preictal ( disfórico e Similar a la


Síntomas bruscos, breves distimia días u
y estereotipados irritabilidad) 72 h antes y
remiten con la convulsion horas

Posictal ( ansiedad, ideas Sintomas iguales a


Culpa, anhedonia, ideas suicidas y síntomas Pcte sin epilepsia
suicidas consumadas vegetativos) duración
variable
Tratamiento
• ATD umbral
convulsivante
• Depresión endógena
o psicosocial
• Interacciones
Niveles mas Se asocia
altos que la estigmatización
población en y vivencias de
general la enfermedad
Ansieda
d

- Edad - Psicoterapia,
ansiedad IRS, Ansiolíticos
Post-ictales (simples a complejas o corta duración  alt conductuales
generalizadas) y consciencia ( brusco)
Psicosis en la epilepsia en
adultos  8-10% Lob

Ausencia( 30 min) Automatismos

Ictal ( parcial): tipos


Temporal

Parciales complejas automatismos


motores, crisis parciales complejas y
alt. Fluctuante de la consciencia

Semanas a mese, sin alteración de la


Interictales (crisis focales)
consciencia

Evaluar necesidad de
Tratamiento hospitalización umbral
convulsivo
Episodios
Pseudocrisis
Charcot 1885 y paroxísticos con
( mujeres de 20-
Rabé 1966 alt. Conducta 
30 años)
aparentan crisis

sin causa
Prevalencia 17-
orgánica Dg:
30% epilepsia
EEG normal
refractaria
durante crisis
Prevalencia en Pseudocrisis
70
64
60 Comunicar la Identificar causas
50 49
47
50 ausencia de epilepsia psiquiátricas
42
40

30 Tratamiento
20
Suspender Psicoterapia y
10
lentamente los psicofármacos
0 anticonvulsivantes
Tr. Animo TEPT Ansiedad Consumo de Personalidad
sustancias

Prevalencia en crisis parciales


+ problemas cognitivo,
Riesgo + 2,5 veces:
inicio temprano, + crisis,
TDAH en epilepsia prevalencia 42%
estatus de epilepsia
adolescentes y 58% niños
refractaria

Tto: Mejorar el control de


crisis, disminuir la poli
+ prevalente en
terapia, cambiar
discapacidad grave
antiepilépticos (–EA
conductuales y cognitivos)
Características TDAH sin epilepsia TDAH con epilepsia
Sexo Niñas Ambos Inductores de TDAH

RM Atrofia prefrontal, vermis + sustancia gris frontal, en regiones


cerebeloso, cuerpo calloso y sensoriomotoras, motora
núcleo caudado ( disrupción suplementaria y prefrontal y – tallo
vías: frontoaxial y cerebral
frontotemporal)

Disfunción cerebral No presenta Frecuente


grave
Etiopatogenia Sistema noradrenérgico central • TDAH- inatento déficit por
epilepsia  antiepilépticos
• TDAH-hiperactivo-impulsivo 
comorbilidad estimulantes y
antiepilépticos

Complicaciones Epilepsia empeora el TDAH y los


antiepilépticos pueden inducir
TDAH
Tratamiento Anticonvulsivantes • Metilfenidato insomnio y –
umbral convulsivo ( no
comprobado)
• Atomoxetina  sin estudios
TRASTORNOS DEL
ESPECTRO AUTISTA Y
EPILEPSIA
28% autismo e
hiperactividad, 13%
espasmos criptogeneticos Marcada regresión cognitiva,
Sd de West ( agrupados) 58% esclerosis lenguaje y social luego 2-3
tuberosa ( masas anormales) años

Sd. Rett (mujeres); luego de 6


Sd Dravet: regresión del meses ( detención del
desarrollo con hiperactividad crecimiento del cráneo, mov.
y relaciones interpersonales Involuntarios en manos,
de tipo Psicotico cifoescoliosis, epilepsia y
retardo mental severo)
Afasia epiléptica 83% criterios
Sd Landau Klefner adquirida con alt autísticos y 72% Tr
EEG, Ci normal hipercinético

Variante con status


Prevalencia alta de
epilépticos de ondas
depresión
lentas en el sueño 
agresividad y
Autismo y Sd
conductas psicóticas
Frontal
Tr Autistas sin evidencia de
trastorno neurológico Comorbilidad con epilepsia en
un 30%, inicia en la adolescencia
tardía o adultez temprana

CI bajo – conductas adaptativas,


problemas emocionales y + uso
de fármacos

Conductas autistas descargas


epileptiformes
RECOMENDACIONES PARA EL TRATAMIENTO DE
TRASTORNOS PSIQUIATRICOS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

Enfoque multiprofesional junto a la familia y escuela

Enfoque multifactorial: edad, tipo de crisis, el riesgo de


recurrencia, el potencial daño, implicación psicosocial,
etc

Revisar el tto antiepiléptico y luego prescribir

Psicoterapia: Resiliencia, adaptación a la enfermedad y


continuación del desarrollo

También podría gustarte