Está en la página 1de 16

Lady jomaira Jiménez

tutor :lidia esperanza

grupo :13

Universidad nacional abierta y a distancia (unad)

enero 2021

psicología – Dosquebradas
Sistema óseo
 Funciones : proteger los órganos internos y dar forma al cuerpo humano
acompañado de brindar movimiento junto con el sistema muscular.
 Cantidad de huesos del cuerpo : 206 huesos en total
 Composición de los huesos : colágeno y calcio
 Tipos de huesos :
1. Planos
2. largos
3. cortos
4. irregulares
5. sesamoideos.
Principales huesos :

 Cráneo. La famosa calavera de los difuntos, el cráneo es el hueso más duro del
cuerpo, ya que protege el órgano más vital de todos: el cerebro.
 Costillas. Vienen en pares simétricos en el torso, y protegen de impactos a la
mayoría de los órganos internos del tórax. Están diseñados para permitir el inflado
de los pulmones sin problema.
 Cúbito y radio. Los huesos del brazo, que vienen en par, uno sobre el otro, y juntan
la muñeca con el antebrazo.

 https://www.caracteristicas.co/sistema-oseo/#ixzz6k7xgz8mN
 Húmero. El hueso del antebrazo, que conecta el cúbito y el radio con
los hombros.
 Columna vertebral. Ubicada en la espalda y recorriendo el cuerpo a
lo largo, es una serie de huesecillos o vértebras que protegen la
médula espinal, principal cauce nervioso que permite al cerebro
controlar sus extremidades.
 Pelvis. El hueso pélvico es uno de los más grandes del cuerpo, sobre
todo en las mujeres. Se encuentra en las caderas y junta las piernas
con la columna vertebral.
 Fémur. El hueso más largo del cuerpo, ubicado en los muslos.
 Tibia y peroné. Vienen en par, como los huesos del brazo, y conectan
el fémur con los huesos del
Sistema muscular


 Funciones: la locomoción para el movimiento , postura , estabilidad , movimiento
, formación , protección y almacenamiento de energía.
 cantidad de músculos en el cuerpo: 650 músculos en total
 composición del musculo: agua , proteínas y Adenosin trifosfato etc
 tipos de musculo: cardiaco , liso y esquelético
 breve descripción de la teoría de contracción y relajación
muscular:

 La teoría más aceptada que explica cómo las fibras musculares se contraen recibe el


nombre de teoría del filamento deslizante . Según esta teoría, los filamentos de miosina
utilizan energía del ATP para "caminar" a lo largo de los filamentos de actina con sus
puentes cruzados.
 Se conoce como relajación muscular a lo que ocurre cuando la contracción de un músculo
finaliza. Uno de los métodos de relajación muscular más conocidos es el propuesto en la
década de 1920 por Edmund Jacobson. Este médico sostenía que la ansiedad y la tensión de
los músculos estaban vinculadas.
especificar los principales músculos de la parte anterior y posterior del
cuerpo :

1. Anteriores : 1. Subescapular.
2. Deltoides.
2. Supraespinoso.
3. Infra espinoso.
4. Redondo menor (teres menor).
5. Redondo mayor (teres mayor).
Posteriores :
1. gemelos.
2. recto interno del muslo.
3. bíceps femoral.
4. semimembranoso.
5. semitendinoso.
6. glúteo mayor.
7. radial externo segundo.
8. cubital anterior.
Sistema nervioso:
Funciones
 recibir y procesar toda la información que proviene tanto del interior del cuerpo
como del entorno, con el fin de regular el funcionamiento de los demás órganos
y sistemas.
  transmite señales entre el cerebro y el resto del cuerpo, incluidos los órganos
internos. De esta manera, la actividad del sistema nervioso controla la capacidad
de moverse, respirar, ver, pensar y más.
Cantidad de neuronas en el cuerpo

cien mil millones de neuronas.

86.000.000.000 y 100.000.000.000
Sistema nervioso central y periférico

 El (SNC) está formado por el cerebro y la médula espinal. La médula espinal se


conecta a una sección del cerebro llamada “tronco cerebral”. El SNC controla la
mayor parte de las funciones del cuerpo transmitiendo los mensajes entre el
cerebro y el resto del cuerpo de forma bidireccional.
 El sistema nervioso periférico consiste en un sistema complejo de neuronas
sensoriales, ganglios (grupos de neuronas) y nervios. Este sistema está conectado
entre sí y también al sistema nervioso central y regula sus funciones. El daño en
los nervios periféricos puede causar debilidad, entumecimiento y dolor.
teoría de transmisión del impulso nervioso

Esta teoría dice que la corriente


eléctrica del impulso nervioso, es
el resultado del flujo de iones a
través de la membrana plasmática.
Por lo tanto el impulso sería una
onda de naturaleza electroquímica,
que se propaga por la membrana
que envuelve a la célula nerviosa

es un impulso eléctrico. Para que se transmita, los


iones positivos de sodio que en estado de descanso
están presentes fuera de la neurona deben traspasar la
membrana celular.
Bibliografía
 Municipio de Yamaranguila Departamento de Intibucá. (2016). Guía Entornos y Estilos de Vida Salúdale en
Comunidades Indígenas Lencas (1.a ed., Vol. 1). Recuperado de 
https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/34580/vidasaludable2016-spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
 Parco, A. (s. f.). Pruebas para valorar las cualidades físicas básicas de los alumnos en Educación Física.
Recuperado  https://www.efdeportes.com/efd186/pruebas-para-valorar-las-cualidades-fisicas.htm
 Ramírez Vélez, R., Correa Recuperado de 
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=nlebk&
AN=1593067&lang=es&site=eds-live&scope=site
 Rohen, J. W., Chihiro, Y., & Lütjen-Drecoll, E. (2003). Atlas de anatomía humana.
 Recuperado de http://up-rid2.up.ac.pa:8080/xmlui/handle/123456789/1662
 Sempere, J., Acosta, A., Abdallah, S., & Ortí, M. (2010). Enfoques sobre bienestar y buen vivir. Recuperado de 
https://www.fuhem.es/media/ecosocial/File/Dossieres/Dossier%20bienestar%20y%20buen%20vivir_jul10.pdf
 Vélez Vargas, g. I. (2014). El acondicionamiento físico para la iniciación de un entrenamiento de musculación
en los adolescentes de 14 a 20 años que asisten al centro deportivo Iñaquito de la ciudad de quito (Master's
thesis).
 Recuperado de https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/8161

También podría gustarte