Está en la página 1de 36

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS

FASE 6
Grupo colaborativo: 212015_14

Bucaramanga, Mayo de 2020


EVALUACIÓN FINAL

INTEGRANTES:
Humberto Tavera Castellanos
Nohemy Téllez Bermúdez
Javier Alexander Díaz
Neyra Alejandra Lozano Q
Julieth Daniela Leal Naranjo

Tutor: José Daniel Gómez


PROYECTO: “FRUTAS
COLOMBIANAS”
OBJETIVOS

GENERAL.

Presentar el informe final consolidado, junto con todas las


matrices requeridas y junto con el análisis respectivo para la
formulación y Evaluación del Proyecto de la puesta en
funcionamiento de la empresa “Frutas Colombianas”, , con
el fin de orientar a Don Juan Valdez en la viabilidad del
proyecto para el cultivo y comercialización de arándanos.

Fuente: Elaboración propia


OBJETIVOS ESPECIFICOS

Fuente: Elaboración propia


JUSTIFICACIÓN

El presente trabajo Final, de Formulación y Evaluación de Proyectos, es importante ya que

dará como resultado de su análisis, la viabilidad para organizar e impulsar la puesta en

funcionamiento de la empresa “Frutas Colombianas,

El grupo colaborativo es contratado por don Juan Valdez, quien desea cultivar y

comercializar, en su finca, la Bonanza, arándanos, una fruta nueva exótica y muy apetecida

y poco comercializada en Colombia. Él se encuentra interesado en impulsar este nuevo

negocio, con miras a exportarlo.

Los integrantes del grupo se contrataron para que realicen un estudio sobre la viabilidad de

este proyecto, y poder impulsar bajo los resultados obtenidos y calculados, la puesta en

marcha y funcionamiento del proyecto de esta empresa, cual se llamará “Frutas

Colombianas”. El grupo de trabajo debe trabajar este proyecto bajo la metodología PMI con

las matrices solicitadas, realizando su respectivo análisis e interpretación.


PROYECTO SELECCIONADO
MARCO TEÓRICO
Uno de los sectores en los que más evolucionado en Colombia por el hecho de presentar
ventajas competitivas con respecto a otros sectores productivos, es el fruti hortícola.
Colombia no solo posee las tierras y la variedad climática que le propician una
característica especial para el cultivo de el arándano.

Este es un fruto no tradicional muy apreciado en el mercado nacional y en el mercado


extranjero, dadas sus propiedades, por su sabor, beneficios a la salud y características. El
cultivo del mismo en forma intensiva es una alternativa de exportación viable, con un muy
buen retorno de la inversión a largo plazo, debido principalmente a los ciclos de madurez de
las plantas, y la importante inversión inicial que debe realizarse. Requiere de soporte
técnico y comercial y, por ser delicado, de cuidados constantes tanto en su plantación como
en la cosecha y selección. Teniendo en cuenta que se debe diseñar la plantación, el manejo
de la producción, y su mercado interno, el cual se encuentra escasamente explotado.

Se observa una gran ventaja desde el punto de vista de la demanda debido a que este
producto posee muchas propiedades que benefician a la salud humana; actualmente este
concepto de “alimentación sana y natural”. En cuanto a la industrialización, el arándano es
procesado en forma de dulces, complementando lácteos, pasteles o jugos. Se usa como
ingrediente de bebidas alcohólicas y como colorante en alimentos ya que es uno de los
pocos pigmentos naturales de color azul.
FASE 2: PRESENTACION DEL PROYECTO

Nombre del proyecto: “Frutas Colombianas”


Integrantes Rol  Logo del Proyecto
1. Humberto Tavera Director del Proyecto
 
2. Nohemy Téllez Gerente de tiempo y riesgo
 
 
3. Julieth Daniela Leal Gerente de Adquisiciones y  
Naranjo Alcance.  
4. Javier Alexander Díaz Gerente de Costos y  
Comunicaciones.  
5.Neyra Alejandra Lozano Gerente de Gestión de
Calidad, Evaluación
Financiera.
 

Fuente: Elaboración propia


MATRIZ GESTION DEL TIEMPO

Fuente: Elaboración propia


CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

No. Nombre de la tarea Duración Tareas Predecesoras


Tarea

1 Planeación del proyecto 10 días  


2 Investigación del proyecto 10 días 1 Planeación del proyecto
3 diseño ejecución del proyecto 20 días 2 Investigación del proyecto
4 Gestionar préstamos (CAPITAL) 14 días 3 Diseño ejecución del proyecto
5 Seguimiento tramites de registros 15 días 4 Gestionar préstamos (CAPITAL)
sanitarios y licencias legales

6 Adquisición de maquinaria, equipos y 15 días 5 Seguimiento tramites de registros


otros activos fijos. sanitarios y licencias legales

7 Plantación 10 días 6 Adquisición de maquinaria, equipos y


otros activos fijos
8 Producción (Floración, brote y fruto) 120días 7 Plantación

9 Recolección 4 días 8 Producción (Floración, brote y fruto)

10 Almacenamiento 10 días 9 Recolección


11 Transporte 10 días 10 Almacenamiento
12 Calidad 10 días 9 Recolección
13 Comercialización 20 días 11-12 Calidad y Comercialización
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DIAGRAMA DE GANTT
MATRIZ GESTION DE RIESGO

N° Riesgo Descripción del riesgo Prioridad Respuesta al Riesgo


(AMB)
1 Que el costo rebase el Que los indicadores de costo M Revisión del presupuesto con
presupuesto aprobado. estén sobre presupuesto de Stakeholders para revisión de
acuerdo con el avance. alcance.
 

2 Pruebas técnicas Observación de errores en M Revisión de pruebas aplicadas y


insuficientes pruebas funcionales ajuste de errores encontrados.

3 Retraso en las actividades. Que las actividades se tomen A Ajustar tiempos de las actividades
más tiempo del previsto.
 

4 El personal de desarrollo Que las actividades se tomen A Capacitación interna emergente.


no esté capacitado al nivel más tiempo del previsto.  
que se requiere. Verificar si el personal es más
eficiente en otra actividad.
 

5 Cambio de alcance del Que las actividades se tomen B Reasignación de actividades y


proyecto. más tiempo del previsto. ajuste del plan de trabajo.
 
 

A=Alta M=Media B=Baja

Fuente: Elaboración propia


MATRIZ GESTION DE ADQUISICIONES

Fuente: Elaboración propia


MATRIZ GESTION DE ADQUISICIONES

Fuente: Elaboración propia


MATRIZ GESTION DE ADQUISICIONES

Fuente: Elaboración propia


MATRIZ GESTION DE ADQUISICIONES

Fuente: Elaboración propia


MATRIZ DE GESTION DE ALCANCE

• El proyecto Arándanos Juan Valdez, busca un estudio que sea factible para el cultivo, para procesar y
exportar arándanos en el ámbito de la ciudad de Bogotá, que reúne las condiciones climáticas adecuadas
para este producto de agroexportación que promueve actualmente la finca La Bonanza. El cultivo de
arándanos es un negocio interesante de implementar porque la demanda va creciendo en el mercado
mundial y los precios no han sufrido variaciones muy importantes si se considera el aumento de los
volúmenes de exportación. Es un negocio que requiere dedicación, tecnología y que tiene altos costos de
implementación.

• Se quiere generar oportunidades de empleo y abrir paso en el mercado de la agroindustria, mediante


acciones específicas haciendo énfasis en una siembra de cultivo de alta calidad, para así generar impacto
y aumentar la competitividad de este sector y aún más en la región.
• Para poner en funcionamiento este proyecto se necesita del apoyo, interacción y organización de los
integrantes del proyecto Arándanos Juan Valdez, y empresas representativas del sector, Gobernación,
Alcaldía y Cámara de comercio.

• Para realizar y desarrollar este proyecto se deben hacer las siguientes actividades:
• -Caracterización del sector en la región, donde se capacite el personal de esta labor.
• -Selección del fundador y personal administrativo.
• -Distribución de aportes presupuestales.
• -Selección de la estrategia para la correcta siembra.
• -Contratación del personal operativo.

Fuente: Elaboración propia


MATRIZ DE GESTION DE ALCANCE
ENTREGABLES DEL PROYECTO.

• La Cosecha del dicho producto debe mantenerse en condiciones idóneas de higiene y desinfección.

• Esta deberá verificar y registrar el cumplimiento de los requisitos de seguridad, tanto del área, equipos,
insumos como del personal.

• El área de la cosecha tiene la responsabilidad de verificar que los productos destinados para
comercialización cumplan con condiciones óptimas de calidad (maduración, estado del fruto, nula
presencia de enfermedades, residuos de insumos, vegetación o plagas).

• Posteriormente a su inspección y limpieza, al empacar el producto este deberá seguir un procedimiento


(descrito en el manual de procedimientos) que cumpla con empaques (verificación del estado de
empaques), equipos de uso, medidas, registros y condiciones de salida y entrega del producto.

• En la intermediación por entrega del producto se describe la metodología en cuanto a entrega del
producto al cliente, con estos cultivos Arándanos Juan Valdez se compromete a entregar los siguientes
ítems

Fuente: Elaboración propia


MATRIZ DE GESTION DE ALCANCE

Presupuesto total del Entrevistas


proyecto.

Acta de constitución del Talleres facilitadores


proyecto.

Registro de interesados. Recopilar requisitos de entrada


Documentación de Matriz de trazabilidad de requisitos
requisitos.

Recopilar requisitos: Recopilar requisitos de salida


herramientas, insumos.

Actualizaciones a los Matriz de gestión de alcance


documentos del proyecto.

Inspección. Plan para la dirección del proyecto

Fuente: Elaboración propia


MATRIZ DE GESTION DE ALCANCE

LO QUE SE EXCLUYE DEL PROYECTO

Demanda interna en el Competitividad en los precios en el mercado como promociones.


mercado regional

Inspecciones Otros mercados


fitosanitarias
Multas y/o procesos Especificaciones legales, contractuales, de transporte y extras de
sancionatorios que mano de obra.
afecten la estructura
patrimonial de la
empresa.

Alzas en los precios de Otros usos para la fruta


fertilizantes, productos
plaguicidas y demás.

Fuente: Elaboración propia


MATRIZ DE GESTION DE ALCANCE

CONCEPTOS CRITERIOS DE ACEPTACIÓN


SOCIALES Definir en el ámbito nacional e internacional del arándano y los beneficios.

TÉCNICOS -Describir las principales características y requerimientos de manejo del


cultivo en adaptación a condiciones agroclimáticas del barrio Salitre en la
ciudad de Bogotá.
-Realizar el estudio de factibilidad técnica, administrativa, financiera,
ambiental y social para producir y comercializar arándanos

DE CALIDAD -Busca generar un impacto en el manejo de los procesos productivos entorno


a la calidad, manejo ambiental y bienestar social y del talento humano con el
fin de contribuir y garantizar la seguridad alimentaria, crecimiento empresarial
en la eficiencia y la generación de oportunidades comerciales.
-Realizar pruebas agroambientales
-Las especificaciones del cultivo del producto deben cumplir con los
estándares de calidad definidos en la empresa.

Fuente: Elaboración propia


MATRIZ DE GESTION DE ALCANCE

CONCEPTOS CRITERIOS DE ACEPTACIÓN

COMERCIALES -Analizar el contexto actual del consumo de alimentos saludables en


Bogotá
 

ADMINISTRATIVOS -Cumplir con los acuerdos presentados en la propuesta del proyecto,


respetando los requerimientos del cliente.

ENTREGABLES -Todos los entregables deben estar aprobados por el director del
proyecto.

Fuente: Elaboración propia


MATRIZ DE GESTION DE ALCANCE

SUPUESTOS DEL PROYECTO INTERNOS:

• -El proyecto tiene como principal supuesto la ausencia de información de datos


agronómicos a nivel de campo agrícola referidos al cultivo de arándanos en el
ámbito de la región; para lo cual recurriremos información técnica de otros
espacios en donde se produce los arándanos y que han obtenido buenos
resultados agrícolas.

• -Eventos fortuitos propios de la región y que puedan detener los requisitos legales
para cumplir con la comercialización.

• -Disponibilidad del recurso humano y de la maquinaria a emplear.

• -Lineamientos para la gestión de compras y ventas.

Fuente: Elaboración propia


MATRIZ DE GESTION DE ALCANCE

SUPUESTOS DEL PROYECTO EXTERNOS:

El análisis de sensibilidad es una de las etapas más importantes a la hora de evaluar


un proyecto, cuando se hacen los supuestos, generalmente se consideran valores
que no están muy alejados de la realidad de hoy, pero que en un futuro cercano
pueden diferir en gran magnitud.

Los factores y variables que pueden golpear fuertemente la viabilidad del proyecto y
estos son:

Fuente: Elaboración propia


MATRIZ DE GESTION DE ALCANCE

• Precio del kilogramo de arándano exportable.

• Precio del kilogramo de arándano destinado a otros usos.

• Tipo de cambio.

• Productividad de la planta en kilos.

• Decrecimiento acelerado de los precios.

• Alza en la mano de obra para cosechar.

• Alza en los insumos.

Fuente: Elaboración propia


MATRIZ GESTION DE COSTOS

Gestión de Costos

Fuente: Elaboración propia


MATRIZ GESTION DE COSTOS

Gestión de Costos

Fuente: Elaboración propia


MATRIZ GESTION DE COSTOS

Gestión de Costos

Fuente: Elaboración propia


MATRIZ GESTION DE COMUNICACIONES

Fuente: Elaboración propia


MATRIZ GESTION DE COMUNICACIONES
GRUPO INTERESADO/STAKEHOLDER COMUNICACIÓN RECIBIDA
FONDO EMPRENDER  
ADR - Agencia de Desarrollo Rural Comunicación Interactiva.
ANT- Agencia Nacional de Tierras  
GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA Comunicación tipo Puch.
ALCALDIA MUNICIPAL  
Comunicación tipo Pull.
 
Empresas exportadoras  
 
- Frugol  
 
- Westfalia Fruit Colombia Comunicación Interactiva y
Comunicación tipo Puch.
- Caribbean Exotics S.A

- Colombia Paradise S.A.S

- Frutas comerciales S.A

- Avo Fruit

Cementos Argos S.A Jl Equipos S.A)

Equipo del proyecto. (Director del proyecto, Ingeniero Agrónomo, Agricultor,


Residente SISO, Residente Socio –Ambiental)
Propietarios de predios área de influencia directa del proyecto (Municipio finca la
bonanza)

Fuente: Elaboración propia


MATRIZ GESTION DE CALIDAD

Fuente: Elaboración propia


EVALUACIÓN FINANCIERA

Fuente: Elaboración propia


CIERRE DEL PROYECTO

Fuente: Elaboración propia


CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Fuente: Elaboración propia


GRACIAS….

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Fuente: Elaboración propia

También podría gustarte