Está en la página 1de 16

Patología sinusal

Katherine Barría
Macarena Cortés
Dra. Valentina Castro
SINUSITIS

Inflamación de la mucosa que reviste la


cavidad perinasal , sin importar su
etiología.
Patología sinusal clasificación
ETIOLOGIA
 INFECCIOSARESPIRATORIA (BACTERIANA , VIRAL Y MICOTICA )
 ODONTOGENICA (ACTOS QUIRURGICOS Y PATOLOGIA DE ORIGEN ODONTOGENICO
 ALERGICA
 TRAUMATICA
 QUISTICA Y TUMORAL

ANATOMICA
 SEGÚN EL SENO PARANASAL COMPROMETIDO

DURACION EN EL TIEMPO
 AGUA
 SUBAGUDA
 CRONICA
SINUSITIS AGUDA

Características Tratamiento
Inflamación de mucosa sinusal Antibioterapia
Descongestionante nasal
Eritema y edema
Antihistamínico
Mucosa congestionada
Mucolitico
Dolor agudo e irradiado
Aines
Dolor a la percusión en dientes asociados Humidificar el aire inspirado
Secreción seropurulenta y mal oliente Lavado y drenaje quirúrgico
Duración : 4 semanas Evaluar cultivos
SINUSITIS CRONICA
Características
Inflamación de mucosa sinusal
Engrosamiento del epitelio
Dolor sordo , unilateral , difuso ,
cefalea
Dolor a al percusión en dientes
asociados
Secreción seropurulenta y mal
oliente
Duración : 12 semanas
Tratamiento
Medicamentosa
• Antibioterapia
Penicilina, la clindamicina y el
metronidazol
Quirúrgica
• Desbridamiento Cadwell-Luc
• Antrostomia nasal
• Rinoseptoplastia funcional
Sinusitis odontogénica

reacción inflamatoria de la
mucosa del seno maxilar
consecutiva a una lesión dentaria

Incidencia : 30% de los casos de


sinusitis maxilares es de origen
dentario
 Las fuentes de infecciones odontogénicas que afectan al seno maxilar
incluyen la enfermedad periapical aguda y crónica y la enfermedad
periodontal.
 La infección y la sinusitis también pueden resultar del traumatismo
ocasionado a la dentición o de la cirugía del maxilar posterior, incluyendo
extracciones de dientes, alveolectomías, reducciones de la tuberosidad,
injerto de elevación de seno y colocación de implantes u otros
procedimientos que crean un área de comunicación entre la cavidad oral y el
seno maxilar
Etiología

 Absceso o granuloma apical


 Tejido dentario o materiales introducidos en el seno maxilar durante el
tratamiento odontológico
 Comunicación buco-sinusal
 Fistula oro-antral
 Perforación del seno durante la colocación de un implante
 Enfermedad periodontal avanzada
 Infecciones en relación con quiste maxilares, diente incluidos.
Signos y síntomas

 Presión facial
 Dolor
 Cefalea
 Fiebre
 Congestión facial
 Descarga nasal
 Cacosmia
 Halitosis
Tratamiento
 Caldwell-Luc
o El objetivo principal de la cirugía de seno es eliminar el tejido anómalo del interior de la
cavidad del seno y restaurar el drenaje normal a través del ostium.
o En esta técnica, se accede a la pared anterior del seno en la zona de la fosa canina a través
de un abordaje vestibular. El seno se abre y se eliminan el tejido anómalo o los cuerpos
extraños. Se evalúa y se abre el área osteo meatal o se practica una abertura nueva para que
el drenaje más dependiente se produzca más por la nariz (lo que se denomina antrostomía)
cerca del suelo del seno. Las técnicas más modernas permiten la exploración y la cirugía del
seno con procedimientos endoscópicos menos invasivos
Seudoquiste antral.

 El seudoquiste antral se aprecia en el 2-10% de las radiografías panorámicas.


 Este seudoquiste es el resultado de la acumulación del suero (que no el moco
sinusal bajo la mucosa de seno. La causa de estas acumulaciones puede estar
relacionada con la inflamación del recubrimiento del seno. Estas lesiones
desaparecen por sí solas con el tiempo.
 Los mucoceles sinusales son realmente lesiones quísticas recubiertas de
epitelio. Una de las causas más comunes de los mucoceles es la cirugía en el
seno que provoca la separación de una parte del recubrimiento del seno de la
parte principal del mismo. Esta zona puede llegar a llenarse de moco y
aislarse formando una lesión quística separada. Estas lesiones se denominan
quistes ciliados quirúrgicos o quistesmaxilares postoperatorios.
Complicaciones de la cirugía oral
practicadas en el seno maxilar.
 Comunicación Buco-sinusal
Perforación del seno maxilar comunicándose con al cavidad oral y persistiendo
este por menos de 48 horas.
Factores predisponentes
 Relación pieza dentaria /seno maxilar
 Neumatizacion del seno
Menor a 5 mm

 Suturar el alveolo
 No explorar el alveolo, ni cucharetear
 Proteger el coagulo
 Antibioterapia
 Descongestionante nasal
 Indicaciones :abrir la boca al estornudar, no absorber con pajita, no fumar
cigarrillos y evitar sonarse la nariz, así como cualquier otra situación que
pueda producir cambios de presión entre las vías nasales y la cavidad bucal
 Controlar a las 48 horas y a las 72 horas
Mas de 5 mm

 Colgajo vestibular tipo Neumann o remoción de crestas óseas


 Antibioterapia
 Descongestionante nasal
 Control
 Informar al paciente
Fistula buco-sinusal

 Comunicación patológica entre el seno maxilar y la cavidad oral que persiste


por mas de 48 horas y que se epiteliza cerca de los 7 días.

Tratamiento medicamentoso
 Lavado con clorhexidina
 Antibioterapia
Tratamiento quirúrgico
 Colgajo de deslizamiento en dos planos.

También podría gustarte