Está en la página 1de 76

VIBRACIONES

VIBRACIONES
Oscilación de partículas o cuerpos en torno a
un punto o posición de referencia. Es un
movimiento periódico (oscilación) de un
sistema material alrededor de su posición de
equilibrio.
 
El termino vibración, según la OIT comprende
todo el movimiento transmitido al cuerpo
humano por estructuras sólidas, capaz de
producir un efecto nocivo o cualquier tipo de
molestia.
CONCEPTOS BÁSICOS Y MAGNITUDES
Todo sistema mecánico deformable, posee
características dinámicas fijadas por el reparto de:
la masa, el muelle o resorte y el amortiguamiento .

Cuando se les aplica una fuerza uniforme:


la masa, responde con una aceleración constante;
el resorte con un desplazamiento constante;
el amortiguamiento con una velocidad constante.
CUERPO HUMANO MODELO MECÁNICO
FUERZAS ACTUANTES
Para que un sistema oscile, actúan varios tipos de
fuerzas externas:

Fuerza de inercia,
producto de la m por la a.

Fuerzas elásticas,
proporcionales a la elongación del resorte.

Fuerzas de amortiguamiento,
proporcionales a la velocidad del movimiento.
ONDA
 Proceso que consiste en la propagación o
transferencia de energía, debido a una
perturbación física.

 Según la manera como vibran las partículas


en el medio, se clasifican en:

Transversales y longitudinales
ONDAS TRANSVERSALES
 La onda vibra en dirección transversal a la
dirección en la cual ocurre la transferencia de
la energía.
Sólo se propagan en sólidos.

ONDAS LONGITUDINALES
 Vibra en la misma dirección en la cual ocurre la
transferencia de energía.
Se propagan en todas las formas de materia.
OSCILACIÓN: movimiento repetido de un lado a otro
en torno a una posición central, o de equilibrio.

CICLO: recorrido de una posición extrema a la otra y


volver a la primera, pasando 2 veces por el centro.

FRECUENCIA DE OSCILACIÓN: Nº de ciclos por


segundo o hercios (Hz).

FRECUENCIA NATURAL: frecuencia con la que


tiende a vibrar cualquier objeto oscilante si no se le
perturba.
RESONANCIA:
fenómeno por el que una fuerza relativamente pequeña,
aplicada de forma repetida hace que la amplitud de un
sistema oscilante se haga muy grande.

FLAMEO:
Oscilación repentina y violenta, es un tipo de vibración
muy peligrosa.
La amplitud de vibración de una estructura puede
aumentar tan rápidamente como para que esta se
desintegre casi de forma instantánea .
 Cada cuerpo tiene una masa,
 Toda masa tiene su propia vibración,
 Toda vibración tiene su frecuencia.

La vibración se transmite como si fuera una onda,


los cuerpos tienen una masa que vibra a una
frecuencia y si esa f es igual a la f de la onda, se
produce una amplitud magnificada.

Si en un momento dado la vibración externa choca


con la vibración interna de una masa, se produce
un daño en el sistema.
CLASIFICACIÓN DE LAS
VIBRACIONES
 SEGÚN LA PARTE DEL CUERPO A LA QUE
AFECTEN

 SEGÚN SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

 SEGÚN SU ORIGEN
SEGÚN LA PARTE DEL CUERPO
A LA QUE AFECTEN

Vibraciones globales ó de cuerpo entero


(afectan al cuerpo en su totalidad).

Vibraciones parciales ó segmentarías (afectan


a subsistemas del cuerpo, las mas conocidas
son las vibraciones mano – brazo)
CUERPO HUMANO MODELO MECÁNICO
La respuesta del cuerpo humano a las vibraciones no es lineal, no es
simétrica y hay diferencias entre individuos (susceptibilidad individual)
Podemos clasificar las vibraciones en tres
categorías, según los efectos sobre el
organismo: 

Muy baja frecuencia (< 2 Hz)

Baja frecuencia (de 2 a 40 Hz)

Alta frecuencia (> 40 Hz)


SEGÚN SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
 Libres, periódicas o sinusoidales:
Cuando no existen fuerzas externas que
modifiquen la amplitud de las sucesivas ondas.
Pueden describirse según el modelo del m.a.s.
La oscilación se repite exactamente igual, tras un periodo de tiempo t.
PARÁMETROS FUNDAMENTALES EN
VIBRACIONES PERIODICAS
• Elongación o desplazamiento (x), respecto a una
posición de equilibrio, o referencia. Su unidad es el
metro (m).

• Velocidad (v) variación del desplazamiento, con


respecto al t.

• Aceleración (a): variación de la velocidad con


respecto al t.
 VIBRACIONES NO PERIÓDICAS : (choques)
Son fenómenos transitorios, en los que se
produce una descarga de energía en corto
periodo de tiempo.

 VIBRACIONES ALEATORIAS: actúan fuerzas ext.


Se dan cuando el movimiento de las partículas es
Irregular.
VIBRACIONES SEGÚN SU ORIGEN

 Producidas en proceso de transformación.

 Generadas por el funcionamiento de la

maquinaria o los materiales.

 Debidas a fallas en la maquinaria.

 De origen Natural.
VIBRACIONES CUERPO ENTERO
Ejes del sistema de coordenadas, para la valoración de las
vibraciones mecánicas aplicadas al hombre.
Eje Z (Zh) = Línea longitudinal ósea.
Eje X (Xh) = Perpendicular a la palma de la mano.
Eje Y (Yh) = En dirección de los nudillos de la mano.
VIBRACIONES EN CUERPO ENTERO
FRECUENCIAS DE RESONANCIA DE
SEGMENTOS CORPORALES

INTERVALO DE LA
SEGMENTO DIRECCION
POSTURA FRECUENCIA DE
CORPORAL VIBRACION
RESONANCIA
ACOSTADO PIE x 16 - 31 Hz
RODILLA x 4 - 8 Hz
ABDOMEN x 4 - 8 Hz
PECHO x 6 - 12 Hz
CRANEO x 50 - 70 Hz
PIE y 0.8 - 3 Hz
ABDOMEN y 0.8 - 4 Hz
CABEZA y 0.6 - 4 Hz
PIE z 1 - 3 Hz
ABDOMEN z 1.5 - 6 Hz
CABEZA z 1 - 4 Hz
VIBRACIONES EN CUERPO ENTERO
FRECUENCIAS DE RESONANCIA DE
SEGMENTOS CORPORALES
INTERVALO DE LA
SEGMENTO DIRECCION
POSTURA FRECUENCIA DE
CORPORAL VIBRACION
RESONANCIA
PARADO RODILLA x 1 - 3 Hz
HOMBROS x 1 - 2 Hz
CABEZA x 1 - 2 Hz

CUERPO ENTERO z 4 - 7 Hz

SENTADO TRONCO z 3 - 6 Hz
PECHO z 4 - 6 Hz
COLUMNA
z 3 - 5 Hz
VERTEBRAL
HOMBROS z 2 - 6 Hz
ESTOMAGO z 4 - 7 Hz
OJOS z 20 - 25 Hz
FISIOLOGIA Y PATOLOGIA
DE LAS VIBRACIONES
VIBRACIONES DE CUERPO
COMPLETO
BIODINÁMICA
 TRANSMISIBILIDAD
Indica que fracción de la vibración se
transmite.

 IMPEDANCIA
Indica la fuerza que se requiere para que el
cuerpo se mueva a cada frecuencia.
EFECTOS AGUDOS
 MALESTAR: Depende de la frecuencia
de vibración, la dirección, el punto de
contacto con el cuerpo y la duración de la
exposición
 INTERFERENCIA CON LA
ACTIVIDAD: Se deteriora la adquisición
o salida de ínformación y los procesos
centrales complejos que relacionan la
entrada con la salida.
ALTERACIONES DE LAS
FUNCIONES FISIOLÓGICAS

Se producen cuando los objetos


están expuestos a un ambiente de
vibración de cuerpo completo en
condiciones de laboratorio. Son las
respuestas típicas de una
respuesta de sobresalto.
TIPOS DE ALTERACIONES
Movimiento artificial pasivo del
NEUROMUSCULARES
cuerpo humano
Ausencia de control de información
durante las vibraciones (05 – 100Hz)
a diferencia de los 2 – 8 Hz .
Contracción tónica de los músculos
superficiales de la espalda.
Alteración de la función vestibular
ALTERACIONES
afectando la regulación de la postura
SENSORIALES Y DEL Con mayor perturbación en
SISTEMA NERVIOSO frecuencias muy bajas o proximas a
CENTRAL la resonancia del cuerpo.
Exposiciones combinadas de ruido
y vibración a corto y largo plazo
sugieren afección en la audición.
TIPOS DE ALTERACIONES
Aumento de la
CARDIOVASCULARES,
frecuencia cardiaca
RESPIRATORIAS, Aumento de la
ENDOCRINAS Y presion arterial
METABÓLICAS Consumo de oxigeno
EFECTOS A LARGO PLAZO

RIESGOS PARA
LA SALUD DE
LA COLUMNA
VERTEBRAL:
 Molestias lumbares
consecuencia de
degeneración en las
vertebras y discos
vertebrales.
OTROS RIESGOS PARA LA SALUD:
Síntomas y alteraciones patológicas del SNC,
musculoesquelético y el circulatorio (enfermedades
de las vibraciones)
Sistema nervioso, vestibular y audición
(frecuencias >40 Hz)

Sistema circulatorio y digestivo:


-Transtornos periféricos
-Venas varicosas de las piernas, hemorroides y varicocela
-Cardiopatía isquémica e hipertención
-Alteraciones neurovasculares
Organos reproductores femeninos,
embarazo y sistema génito urinario
masculino: aborto, alteraciones menstruales, anomalías
posicionales y prostatitis
VIBRACIONES TRANSMITIDAS
A LAS MANOS

Se estima que entre el


1,7 y el 3,6 % de los
trabajadores de Europa y
Estados Unidos, están
expuestos durante su
actividad a vibraciones
mano-brazo potencialmente
perjudiciales.
ALTERACIONES
TRANSMITIDAS A LAS MANOS

Transtornos vasculares

Transtornos neurológicos perifericos


Arteria
dañada

Transtornos musculoesqueléticos

Otros
VIBRACIONES MANO-BRAZO

BIODINÁMICA
 TRANSMISIBILIDAD en regiones de alta
frecuencia en el cuerpo, las vibraciones pueden ser
responsables de daños a las estructuras blandas de los
dedos y manos.Mientras que las de baja frecuencia y
gran amplitud lesionaria muñeca, codo y hombro.
 IMPEDANCIA Influyen las diferencias estructurales
de la estremidad superior y la constitución corporal. A
mayor nivelde vibración y a mayores presiones de
agarre de la mano, mayor impedancia.
EFECTOS AGUDOS
MALESTAR SUBJETIVO: vibración
detectada por mecanorreceptores de la piel , dedos y
manos. La sensibilidad va disminuyendo con el
aumento de la frecuencia.

PERTURBACION DE LA
ACTIVIDAD:reducción permanente de la
percepción sensorial,destreza en la manipulación
puede interferir en la actividad laborar o lesiones
por accidentes.
EFECTOS A LARGO PLAZO
 ESQUELETICOS:osteoartrosis de
muñeca, artrosis y osteofitos ce codo.
Hinchazon , dolor localizado y rigidez asociado a
degeneración articular.
 NEUROLOGICOS:alteración de nervios de
los dedos( edema perineural, fibrosis, perdida
de la fibra nerviosa)
Taller de Estocolmo
(Componentes sensoneurales)
Etapa Simtomas
0SN Exposicion a las vibraciones pero sin
sintomas.
1SN Entumencimientos intermitentes con o
sin picores.
2SN Entumecimientos intermitentes o
persistentes, percepcion sensorial
reducida.
3SN Entumecimiento intermitente o
persistente, discriminacion tactil y/o
EFECTOS A LARGO PLAZO
MUSCULARES: debilidad muscular,
dolor en manos y brazos. Puede generar
discapacidad
VES- EFECTOS DEPENDIENTES
DE LA FRECUENCIA
EFECTOS VASCULARES
MAYOR SENSIBILIDAD EN EL INTERVALO DE 30 - 200
Hz

PERCEPCION VIBRO-TACTIL
MAYOR SENSIBILIDAD EN EL INTERVALO DE 250 -
350 Hz

REDUCCION DE LA VELOCIDAD DE
CONDUCCION EN EL NERVIO
MAYOR SENSIBILIDAD EN EL INTERVALO DE 300 -
700 Hz
EFECTOS PERJUDICIALES DE LAS VIBRACIONES EN EL HOMBRE

Frecuencia de la Máquina, herramienta o vehículo Efectos sobre el organismo


vibración tipo que la origina

Muy baja frecuencia Estimulan el laberinto del


<2 Hz •Aviones oído
•Trenes •Provocan trastornos en
•Barco el Sistema Nervioso
•Coche Central.
•Puede producir mareos y
vómitos

Baja frecuencia Lumbalgias,


2-40 Hz •Vehículos de transporte para lumbociáticas, hernias,
pasajeros y/o mercancías. pinzamientos discales.
•Vehículos industriales, •Agravan lesiones
carretillas, etc. raquídeas menores e
•Tractores y maquinaria inciden sobre trastornos
agrícola. debidos a malas posturas.
•Maquinaria y vehículos de •Síntomas neurológicos:
Obras Públicas. variación del ritmo
cerebral, dificultad del
equilibrio.
•Trastornos de la visión
por resonancia.
Alta frecuencia Herramientas manuales rotativas Trastornos osteomusculares
> 40 Hz alternativas o percutoras tales como: Trastornos osteoarticulares
moledoras, contrastados radiológicamente
Pulidoras 300 Hz amplitud 0.01 mm, tales como:
Lijadoras 300 Hz amplitud 0.01 mm, •Artrosis hiperostosante del
Motosierras 40 – 300 Hz, codo.
Martillo neumático 40 – 300 Hz •Lesiones de muñeca
amplitud de 1 mm, (neurosis aséptica de
Picadores, Rompehormigoneras. semilunar o enfermedad de
Kiembock)
•Alteraciones
angioneuróticas de la
mano, tales como
calambres que pueden
acompañarse de trastornos
prolongados de la
sensibilidad, sobre todo a
frío/calor.  Su expresión
vascular se manifiesta por
crisis del tipo de dedos
muertos llamado Síndrome
de Raynaud.
•Aumento de la incidencia
de enfermedades del
estómago y tracto digestivo
PATOLOGIAS

SÍNDROME DE RAYNAUD.
Trastorno vascular que incluye
alteración circulatoria y se identifica con
palidez intermitente de los dedos
Sintomas-Etapas avanzadas
Señales en los dedos
blancos o palidecidos
 Agrabado por el frio
 Perdidos por
conjelamiento
 Pocos minutos
inicialmente
Con expociciones continuas
 Aparicion de manchas
blancas
 Ataques por incremento
en
 Frecuencia

 Intensidad

 Duracion
Sintomas – Etapas avanzadas

Ocurren en todas las


temporadas
En el trabajo y fuera de
él
Provocado por
 Frio
 Objetos en vibracion
 Nicotina
Casos severos
 Gangrena
 Amputacion
LESIONES POR INYECCION DE
ALTA PRESION.
Utilización de herramientas y sistemas presurizados.
La mano no dominante es la que mas se lesiona
•TUNEL DEL CARPO
Sobre exposición a vibración registradas en la industria
Actividad industrial Tipo vibraciones Fuentes mas comunes
Agricultura Globales Tractores
Segméntales Herramientas mecánicas
Construcción Globales Equipos pesados, vehículos , martillos neumáticos
Segméntales
Corte de diamantes Segméntales Herramientas manuales vibrantes
Selvicultura Globales Tractores
Segméntales Sierras mecánicas
Fundiciones Segméntales Elementos vibradores
Manufactura muebles Segméntales Herramientas mecánicas
y acero Segméntales Herramientas vibrantes
Serrerias Segméntales Sierras mecánicas
Maquinas –herramienta Globales Herramientas manuales vibrantes
Segmentales
Minera Segméntales Medios de transporte, sondeos
Remachado Segméntales Herramientas manuales
Caucho Segméntales Herramientas neumáticas
Laminado de metales Segméntales Equipos de trituración
Astilleros Segméntales Herramientas manuales neumáticas

Labrado de piedra Segméntales Herramientas manuales neumáticas

textil Segmentales Maquinas de coser , telares


Transporte(conductor-pasajero) globales Movimiento del vehículo
EVALUACION Y MEDICION
DE LAS VIBRACIONES
EJES DE TRANSMISION

Y
X

Y
Y

X Z

ax, ay, az = aceleración en las direcciones de los ejes x, y, z

eje x = a través del pecho


eje y = a través de los hombros
eje z = de la cabeza a los pies
CRITERIOS FISIOLOGICOS DE
VALORACION PARA EXPOSICION A
VIBRACIONES

 Asegurar la capacidad de trabajo (límite


de fatiga)
 Asegurar la salud y la seguridad ( límite
de exposicion)
 Asegurar el confort ( límite de confort
reducido)
LÍMITES DE ACELERACIÓN, SEGÚN EL EJE LONGITUDINAL, EN
FUNCIÓN DE LA FRECUENCIA Y EL TIEMPO DE EXPOSICIÓN
LÍMITES DE ACELERACIÓN, SEGÚN LOS EJES TRANSVERSALES,
EN FUNCIÓN DE LA FRECUENCIA Y EL TIEMPO DE EXPOSICIÓN
VALORES NUMERICOS CAPACIDAD REDUCIDA POR FATIGA
VIBRACIONES MANO
BRAZO
Manual de TLV’s y BEI’s de la ACGIH
Valores Umbrales Límite para Vibraciones en
Extremidades Superiores (TLV’s)

 
Duración de la Exposición Total Frecuencia Máx-Ponderación
Diaria
 
RMS Xh, Yh or Zh
4 horas y menos de 8
  4 m/s2

2 horas y menos de 4 6 m/s2


 
1 hora y menos de 2 8 m/s2
 
Menos de 1 hora
  12 m/s2

Nota: 1g = 9.8 m/s2


 
VALORES LIMITES
PERMISIBLES
  Mano-brazo   Cuerpo completo  

Tiempo Aceleración Aceleración límite Aceleración Aceleración


(horas) umbral (m/s2) (m/s2) umbral (m/s2) límite (m/s2)

10 2.2 4.5 0.45 0.9

8 2.5 5 0.5 1

6 2.9 5.8 0.58 1.2

4 3.5 7.1 0.71 1.4

2 5 10 1 2

1 7.1 14.1 1.41 2.8

30 minutos 10 20 2 4

<=10 minutos 17.3 34.6 3.46 6.9


MÉTODOS Y EQUIPOS DE
MEDICIÓN
Para una correcta
evaluación se
requiere que los
niveles de vibración
se midan justo en el
punto por donde se
transmite la vibración
al cuerpo
LOS ACELEROMETROS
Lo mas frecuente, es que estén compuestos por:

Un transductor, que transforma la energía mecánica


en una señal eléctrica.(El tipo mas común es el
piezoeléctrico).
El preamplificador, que aumentara la señal recibida
convenientemente. 

Analizadores de frecuencias, en bandas de octava o


de 1/3 octava. 

Registros: gráficos, medidores de vibración,


osciloscopios. 

Un medidor, calibrado en unidades vibracionales.


METODOLOGIA DE LA
MEDICIÓN
 Lugar a colocarse el transductor
 Tipo y nivel de vibración
 Selección adecuada del transductor
 Tomar medidas en diferentes puntos del sistema
 Datos de la máquina
 Mediciones en condiciones normales de trabajo
Se realiza la medición del nivel de
exposición en cada una de las tareas
MÉTODOS DE CONTROL

 Detectar el punto o área donde el nivel de


aceleración vibratoria es mas elevado.

 Efectuar un estudio de las características


de la vibración.

 El método de control depende del nivel de


vibraciones.
CONTROL DE LAS
VIBRACIONES

El factor de
riesgo vibración
se puede
reducir mas no
eliminar

CONTROL ADMINISTRATIVO
Disminuir el tiempo diario de exposición a las vibraciones
 Organización del trabajo
 Establecimiento de pausas en el trabajo
 Rotación de puestos
 Modificación de las secuencias de montaje
 Criterios de selección del personal
EN LA FUENTE:

 Reducción de las vibraciones por


sustitución o aislamiento.

 Cambio del carácter de la frecuencia


de la vibración.
 Reducción de la respuesta

- Colocación de elementos aislantes entre la fuente y las otras partes de la


estructura.
- Amortiguación de elementos vibrantes.
- Cambio de masa.
- Cambio de la elasticidad o rigidez.
•Elementos antivibratorios
- Considerar las características del material y de la máquina a
aislar
- La frecuencia natural de los elementos

Los antivibratorios más usados son:


 Resortes metálicos
 Cauchos
 Rellenos metálicos
EN EL TRABAJADOR
•Elementos de protección personal
Guantes amortiguadores
Cinturones
Botas
•Capacitar a los trabajadores
en el uso mantenimiento y reemplazo
•Realizar control médico periódico
•Capacitar a los trabajadores en hábitos
saludables.
Normas Legales Nacionales o
Internacionales de Exposición

 Resolución 2400 Capitulo IV Mayo 22


de 1979.
 Decreto 1832 del 3 de Agosto de 1994

 Articulo 30 - Articulo 31
NORMAS LEGALES
NACIONALES
INTERNACIONALES DE
EXPOSICIÓN

 ISO - 2631: Vibración cuerpo entero


 ISO 5349 :Vibración mano- brazo
 ISO / DIS 8041 : Instrumentos para las
mediciones
 Comunicación 89/c 328 /2 de la comisión
Europea por aplicación de la directiva del
consejo de 89/656 CEE del 30 de noviembre
NORMAS LEGALES
NACIONALES
INTERNACIONALES DE
EXPOSICIÓN

•RD 1215 /1997 de julio sobre equipos de


trabajo.
•RD 56 /1995 del 20 de enero sobre garantía de
las maquinarias
NORMAS PARA CONSULTA
 ISO 2041- Vibraciones y Choques
 ISO 5349-1:2001 Vibraciones Mecanicas.
Medicion y Evaluacion de la exposicion
Humana a las Vibraciones Transmitidas
por la mano.
 ISO 5805- Vibraciones y Choques
Mecanicos.
 ISO 8041 Respuesta Humana a las
Vibraciones. Instrumentacion de Medida.

También podría gustarte