Está en la página 1de 43

CONFLICTO EN LA

TRANSICIÓN DE LOS SIGLOS

LA PAZ ARMADA Y LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL


Los conflictos entre las potencias europeas por el
reparto del mundo los llevaron a enfrentarse,
produciendo un conflicto que rebasó los límites
continentales: La Primera Guerra Mundial o la
Gran Guerra (1914-1918).
Hechos que desencadenaron este conflicto:

La política expansionista de las grandes potencias.


El intenso desarrollo de Alemania.
Ante el inminente riesgo de un gran conflicto, los
países europeos promovieron una política
armamentista , conocida como la Paz Armada (1885-
1914).
En este periodo se crearon dos sistemas de defensa:
La Triple Alianza (Alemania, Austro-Hungría e
Italia) y la Triple Entente (Inglaterra, Francia y
Rusia).
El antecedente de esta guerra fue el conflicto de los
Balcanes. Esta región representaba una excelente
ubicación geográfica.
De este conflicto logran su independencia países
como: Serbia, Montenegro, Grecia y Bulgaria, del
imperio Turco.
Esta región empezó a ser codiciada por las
potencias europeas, produciendo nuevos
conflictos.
El pretexto de la Guerra fue el asesinato del
archiduque Francisco Fernando, heredero al trono
de Austria-Hungría, en Sarajevo, capital de Bosnia,
el 28 de Junio de 1914.
El asesinato fue ejecutado por un miembro de la
organización nacionalista serbia “La Mano Negra”,
por lo que Austria-Hungría le declara la guerra a
Serbia.
Adelantos tecnológicos en la Guerra Mundial:

Tanques
Lanzallamas
Aviones
Barcos
Submarinos
Ametralladoras
Granadas
Gases venenosos
Participó la sociedad civil movidos por el
nacionalismo.
Fases del conflicto:
1) Primera etapa de movimientos (1914-1915).
Se caracterizó por el desplazamiento de los
ejércitos a las posiciones fronterizas.
2)Guerra de Trincheras o de Posiciones (1915-1917)
El conflicto se estabiliza en los dos frentes que se
habían constituido: el oriental y el occidental,
donde los ejercitos permanecen luchando por
mucho tiempo con avances reducidos.
3) Segunda Etapa de Movimientos (1917-1918)
Corresponde a la etapa de desenlace y se
caracteriza por la salida de Rusia de la Guerra,
provocada por la revolución que estalla en su
territorio, la entrada de estados Unidos de América
y la derrota de Alemania.
Consecuencias de la Guerra
a) Económicas:
Profunda depresión de económica de Europa.
Destrucción de infraestructura: puentes, fábricas,
vías de comunicación, puertos, tierras de cultivos,
ciudades.
Estados Unidos se consolida como potencia
Mundial.
b) Políticas.
 Surgen nuevas contradicciones entre los países
imperialistas.
 Con el impulso de los modelos de democracia liberal
se desintegran los imperios Otomano y Austro-
húngaro.
 Surgen nuevos países: Yugoslavia (Serbia,
Montenegro, Croacia, Bosnia, Eslovenia,
Herzegovina); Checoslovaquia, Hungría, Austria,
Finlandia, Polonia, Estonia, Lituania y Letonia.
Se crea la Sociedad de Naciones.
El capitalismo deja de ser un sistema universal por el
triunfo de la Revolución Socialista en Rusia
c) Sociales.
 10 millones de muertos y 20 millones de heridos.
 Hambre y epidemias.
 Sindicatos obreros adquirieron más fuerza.
 Las mujeres se incorporaron a la producción.
 Inicia el movimiento feminista.
LA PAZ DE VERSALLES
El Tratado de Paz con el que se dio fin a la Primera
Guerra Mundial fue el de Versalles, firmado en Junio
de 1919 por los países vencedores.
Entre los principales asistentes se encontraban:
Woodrow Wilson (EUA), Lloyd George (Inglaterra),
Georges Clemenceau (Francia) y Victorio Orlando
(Italia).
A la nación de Alemania se le imponen las siguientes
condiciones:
Francia recupera Alsacia y Lorena.
Se rectifican fronteras a favor de Bélgica, Polonia y
Dinamarca.
Alemania perdió 76,000 km cuadrados.
Perdió todas sus colonias que se repartieron para
Francia, Bélgica y el Imperio británico.
Se le limitó en su armada; se le confiscó armamento
y se le prohibió contar con tanques, aviones y
artillería pesada.
Se le obligó a pagar reparaciones o indemnizaciones
de guerra a los vencedores.
Se le prohibió ingresar a la Sociedad de Naciones.
Alemania aceptó las condiciones del Tratado pero no
quedó conforme con ellas y fue la base de nuevas
tensiones y conflictos futuros.

También podría gustarte