Está en la página 1de 15

LODOS BASE CALCIO

GRUPO #1
Integrantes

Bueno Poveda Karen Juliana - 2162967


Farfan Salazar Frannuer     -    2092023
Rojas Orduz Karen Julieth    -  2173065

Docente
Cesar Augusto Pineda Gomez

      Lodos De Perforación 
Grupo B1 

2021
CONTENIDO
 Introducción …..................................................................................................4

 Objetivo.............................................................................................................5

 Definición..........................................................................................................6

 Clasificación.......................................................................................................7

 Aplicaciones a la industria petrolera


…............................................................10

 Proceso de preparación del lodo base calcio …..............................................11

 Ventajas y Desventajas....................................................................................12

 Conclusiones ..................................................................................................13

 Referencias ….................................................................................................14
INTRODUCCIÓN

Los lodos o fluidos de perforación como generalmente se suele llamar, son una mezcla de arcillas, agua

y productos químicos utilizados en las operaciones de perforación para lubricar y enfriar la barrena. Esto

con el fin de elevar hasta la superficie el material que va cortando la barrena, para evitar el colapso de

las paredes del pozo y para mantener bajo control el flujo ascendente del aceite o del gas.

      Existen tres tipos de lodos: 

 Base Agua 
 Base Aceite
 Aireados

Fig.1 Tomada de http/petroleum%322.html


OBJETIVOS

• Identificar los riesgos y beneficios de implementar lodos en base calcio y hacer los estudios
necesarios en el laboratorio.
• Profundizar en las características físico- químicas de los lodos base calcio para optimizar su
funcionamiento en la industria.
• Conocer las condiciones ideales de los yacimientos y a partir de lo anterior, implementar los
lodos base calcio en ellos.
• Conocer la importancia del lodo base calcio en determinados pozos debido a las
formaciones de roca que se encuentran.
Definición General

Los lodos base calcio son un tipo de lodo a base de agua que
está saturado con cal Ca(OH)2, y que tiene un exceso de
solidos de cal no disueltos mantenidos en reserva.

Hacen parte del grupo de los inhibidos , los cuales tiene como
principal característica la dispersión de las arcillas, controlar su
hidratación y de esta manera asegurar la estabilidad del
hueco.

Raramente utilizado, pero se basa en soluciones de CaCl2que,
en altas concentraciones, puede alcanzar una densidad de
Fig.2 Tomada de http/petroleum%322.html
hasta 11,6 lbm/gal (1,39 g/cm3) y
ha sido promocionado como inhibidor de lutitas.
CLASIFICACIÓN LODOS
BASE CALCIO 
Existe principalmente tres tipos de lodos base calcio y  se clasifican según su fuente de Ca:

1. Lodo calado (CaOH2)


2. Lodo de cloruro de Calcio (CaCl2)
3. Lodos de yeso (CaSO4)

Calcio Soluble en Lodos Base Ca


Tipo de Lodo Base Ca Ca++ (PPM)
Lodo de Cal 80 – 200 
Lodo de Cloruro de Calcio 400 – 800
Lodos de Yeso > 1200
 CLASIFICACION ALCALINIDAD Y
CAL

BAJO CONTENIDO DE • 0,5 a 1 cc de Pf


CAL Y BAJA • 2,4 a 4,8 cc de Pm
ALCALINIDAD • 0,5 a 1 lb/bbl de exceso de cal

MODERADO • 1 a 4 cc de Pf
CONTENIDO DE CAL • 4,8 a 19 cc de Pm
Y MODERADA
• 1 a 4 lb/bbl de exceso de cal
ALCALINIDAD

ALTO CONTENIDO DE • 4 a 10 cc de Pf
CAL Y ALTA • 19 a 46 cc de Pm
ALCALINIDAD • 4 a 9,4 lb/bbl de exceso de cal
APLICACION EN LA INDUSTRIA
PETROLERA

 Altamente tratados con compuestos de calcio, catión divalente que inhibe el


hinchamiento de las arcillas de las formaciones perforadas, utilizados para controlar
shales fácilmente desmoronables.

 También aplicados en la perforación de secciones de anhidrita de considerable espesor


y en estratos con flujos de agua salada.

Estos lodos difieren de los otros base agua, en que las arcillas base sodio de cualquier
bentonita comercial o la bentonita que aporta la informacion es convertida en arcillas
base calcio mediante la adicion de cal o yeso, tolerando altas concentraciones de solidos
arcillosos con bajas viscosidades a comparacion de los  otros fluidos base agua.
PROCESO DE PREPARACION LODO
BASE CALCIO   
 Se recomienda tener el material necesario, como son discos de carbonatos de calcio necesario para
de esta manera no perder tiempo en la realización de la preparación.

 Se debe tener a disposición de laboratorio todos los equipos necesarios como son los viscosímetros,
debido a que es aquí donde se realizan las pruebas necesarias para evaluar los lodos de perforación
que serán utilizados en los diferentes pozos. 

  Al momento de realizar la prueba de reología en el viscosímetro y en las balanzas se debería tomar
muy en cuenta que estos estén calibrados y encerados para no obtener errores al momento de
registrar los valores obtenidos. 

 Se debería considerar el hacer algunos mantenimientos a los equipos de laboratorio para que estos
no den problemas al momento de realizar las pruebas y poder estar seguros de registrar los datos
exactos. 

 Se recomienda tener mucho cuidado al utilizar el horno de rolado, ya que este trabaja a altas
temperaturas, por lo que al momento de apagarlo esperar unas 2 horas hasta que el calor se disipe. 

 Al momento de utilizar el equipo PPT tener cuidado de purgar bien las entradas de presión para evitar
accidentes, debido a que este equipo trabaja con 1500 PSI de presión. Se debe mantener la
temperatura dentro de +5 ó -5 ˚F con respecto a la temperatura de prueba de 150 ˚F de 
Ventajas Desventajas
En su preparación se puede
utilizar cualquier tipo de agua, ya
A temperaturas superiores a 300° F
sea dulce o salda
(148°C) su gelificación es tan severa que
llega hasta la cementación, esto se debe a
Se usan principalmente cuando una alta alcalinidad
se deben perforar formaciones
de lutitas reactivas
El aumento de la viscosidad del
lodo al calcio, durante la
Son resistentes a la conversión, puede causar daño al
contaminación con sal, pozo.
cemento y anhidrita.

El exceso de cal(no soluble) tiene Antes de la conversión, la concentración


un efecto amortiguador sobre el de sólidos debe ser baja, estos los limita
pH, lo cual aumenta la pues no permite una conversión a lodos
estabilidad del sistema. de elevada densidad,
CONCLUSION

En general la misión principal de la operación de perforación de los pozos petroleros es llegar hasta la zona
donde se encuentran los hidrocarburos, los lodos de perforación desempeñan numerosas funciones que
contribuyen al logro de dicho objetivo, y conociendo la importancia de estos en la industria y las funciones que
desempeñan,  se concluye que el lodo es una mezcla de aditivos químicos que proporcionan propiedades
físico-químicas idóneas a las condiciones operativas y a las características de la formación geológica a perforar.

Los lodos en base calcio tienen diversas propiedades y funciones en la industria, es importante hacer un
manejo adecuado de ellos para no afectar el ambiente de perforación, a su vez son de gran utilidad a la hora de
perforar zonas con alto contenido de yeso, cal, entre otros y proporciona una solución segura y efectiva
ante contaminantes que se puedan adquirir en la perforación, entre muchas más funciones evaluadas que
configuran. 
REFERENCIAS 

• Angela M. Maldonado Bautista. (2006). “Formulación y evaluación de fluidos de perforación de base agua de alto
rendimiento aplicados al campo balcón como sustitutos de lodo base aceite”. Universidad Industrial de Santander.

• Raúl Rubí Villegas (2017). “la química de los lodos de perforación ejemplos y aplicaciones en ciencias de la tierra”.
Universidad Nacional Autónoma de México Ciudad Universitaria, Cd. Mx

• Allen O. T., Roberts A. P. (1979). “Production operations”. USA, Norman OGCI, 2 vols. Beggs H. D. (1984). “Gas
production operations”. Tulsa, USA: OGCI. 

• Beggs H. D (2000). “Production Optimization, Using NODAL Analysis”. USA: OGCI Pulications, Tulsa, Third printing.
GRACIAS 

También podría gustarte