Está en la página 1de 36

LA COMUNICACIÓN

ASERTIVA
MG MARIA LILIANA SANTAMARIA
COMO DESARROLLAR UNA BUENA
COMUNICACIÓN ACERTIVA COMO COMPETENCIA
TEMA

• QUÉ ES LA COMUNICACIÓN ASERTIVA


• CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN ASERTIVA
• COMUNICACIÓN ASERTIVA EN EL TRABAJO
• COMUNICACIÓN ASERTIVA A NIVEL VERBAL, NO VERBAL Y PARAVERBAL
• COMUNICACIÓN ASERTIVA EN LA CONDUCTA NO VERBAL
• COMUNICACIÓN ASERTIVA EN LA CONDUCTA VERBAL
• COMUNICACIÓN ASERTIVA EN LA CONDUCTA PARAVERBAL
• TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ASERTIVA
• COMO DESARROLLAR COMUNICACIÓN ASERTIVA EN EL TRABAJO
QUE ES LA COMUNICACIÓN ASERTIVA

• LA COMUNICACIÓN ASERTIVA ES UN ESTILO DE COMUNICACIÓN EN EL QUE


EXPRESAS TUS IDEAS, SENTIMIENTOS Y NECESIDADES DE FORMA DIRECTA,
SEGURA, TRANQUILA Y HONESTA, AL MISMO TIEMPO QUE ERES EMPÁTICO Y
RESPETUOSO CON LAS OTRAS PERSONAS.
PARA QUE SIRVE:

• LA COMUNICACIÓN ASERTIVA COMO HABILIDAD SOCIAL DE RELACIÓN ES UNA


FORMA DE EXPRESIÓN CONSCIENTE, MEDIANTE LA CUAL SE MANIFIESTAN LAS
IDEAS, DESEOS, OPINIONES, SENTIMIENTOS O DERECHOS DE FORMA
CONGRUENTE, CLARA, DIRECTA, EQUILIBRADA, HONESTA Y RESPETUOSA, SIN LA
INTENCIÓN DE HERIR O PERJUDICAR,
QUE SE NECESITA PARA TENER UNA
COMUNICACIÓN ASERTIVA ¿
• - PRACTICA LA ESCUCHA ACTIVA.
• - EVITA SER TAJANTE Y ARGUMENTA.
• - NO JUZGUES, NI PONGAS ETIQUETAS.
• - HABLA EN PRIMERA PERSONA.
• - PRACTICA EL AUTOCONOCIMIENTO.
• - UTILIZA EL LENGUAJE EXTRA VERBAL.
• - MANTÉN A RAYA TUS EMOCIONES.
• - SÉ EMPÁTICO.
PERFIL DE LA PERSONA ASERTIVA

• SABEN DIALOGAR Y LLEGAR A ACUERDOS.


• RESPETAN LOS DERECHOS DE LOS DEMÁS Y PIDEN QUE RESPETEN LOS SUYOS.
• SU HABLA ES FLUIDA, SIN MULETILLAS (“EHHH…”), Y EL TONO DE VOZ ES
ADECUADO.
• SU COMUNICACIÓN VERBAL SE APOYA EN LA NO VERBAL CON GESTOS SUAVES
PERO FIRMES.
CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN
ASERTIVA
• 1- MIRAR AL INTERLOCUTOR
• LA POSTURA CORPORAL
• CONTROL DE NUESTROS GESTOS
• NIVELES DE VOZ
• ESCUCHA ACERTIVA
• MOMENTOS DE INTERVENCION
¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE LA COMUNICACIÓN
ASERTIVA?
• EL ASERTIVIDAD ES UNA FORMA DE EXPRESIÓN CONSCIENTE, CONGRUENTE,
CLARA, DIRECTA Y EQUILIBRADA, CUYA FINALIDAD ES COMUNICAR NUESTRAS
IDEAS Y SENTIMIENTOS O DEFENDER NUESTROS LEGÍTIMOS DERECHOS SIN LA
INTENCIÓN DE HERIR O PERJUDICAR,
¿QUÉ VENTAJAS TIENE EL SER ASERTIVO?

• MENOS ESTRÉS AL NO COMPROMETERSE EN ACTIVIDADES QUE NO PODRÁ


CUMPLIR, SIN SENTIRSE CULPABLE. MÁS POSIBILIDADES DE LLEGAR A UN
ACUERDO EN EL QUE LAS DOS PARTES GANEN. MAYOR AUTOESTIMA Y
AUTOCONFIANZA AL EMPRENDER ACTIVIDADES PROPIAS.
CUÁLES SON LOS 5 PASOS DE LA
COMUNICACION ASERTIVA?
• ESTABLECER LOS HECHOS
• EXPLICAR LA SITUACION
• PREGUNTAR Y ESCUCHAR LA VERSION DEL OTRO
• ANALIZAR LAS SITUACIONS
• CONCLUIR
¿CUÁLES SON LAS FORMAS DE
COMUNICACION ASERTIVA?
• COMUNICACIÓN ASERTIVA BASADA EN LA EXPRESIÓN DE SENTIMIENTOS. ...
• BASADA EN EXPRESAR EL RESPETO POR LOS OTROS. ...
• BASADA EN IMPLEMENTAR UNA ESCUCHA ACTIVA. ...
• BASADA EN EL CONTROL DE LAS PROPIAS EMOCIONES. ...
• BASADA EN CONTACTO VISUAL. ...
• BASADA EN MANTENER CONTROL SOBRE NUESTRO TONO DE VOZ. ...
• ASADOS EN SER CUIDADOSOS CON LA POSTURA CORPORAL.
RECORDEMOS

• LA COMUNICACIÓN ASERTIVA ES UNA HERRAMIENTA DE LA COMUNICACIÓN QUE FAVORECE LA


COMUNICACIÓN EFICAZ ENTRE INTERLOCUTORES. AL PONERLA EN PRÁCTICA ESTAMOS FOMENTANDO
EL RESPETO POR UNO MISMO Y RESPETAMOS A LOS DEMÁS. LAS TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN
ASERTIVA SON HERRAMIENTAS QUE SE PUEDEN APLICAR TANTO EN NUESTRA VIDA PROFESIONAL
COMO PERSONAL. EN ESTE SENTIDO, CONOCER QUÉ CARACTERÍSTICAS LA FUNDAMENTAN Y QUÉ
RECURSOS PODEMOS USAR EN NUESTRO FAVOR, NOS DARÁN RESULTADOS FAVORABLES EN CADA UNA
DE LAS INTERACCIONES QUE HAGAMOS.
• LA COMUNICACIÓN ES BÁSICAMENTE LA FORMA EN LA QUE SE TRANSMITE UN MENSAJE ENTRE UN
EMISOR Y UN RECEPTOR, PERO CUANDO HABLAMOS DE COMUNICACIÓN ASERTIVA O ASERTIVIDAD,
INCLUIMOS LA ACTITUD DE ESA COMUNICACIÓN, YA QUE ES LA FORMA EN LA QUE UNA PERSONA
EXPRESA SUS OPINIONES DESDE EL RESPETO HACIA EL OTRO, DE UNA FORMA CLARA Y PAUSADA.
¿QUÉ PASA SI NO HAY COMUNICACION
ASERTIVA?
• NO LE HACEN CASO (NO LE TIENEN EN CUENTA) REDUCCIÓN DE LA POSIBILIDAD
DE SATISFACER LAS NECESIDADES O DE QUE SEAN ATENDIDAS LAS OPINIONES,
POR FALTA DE COMUNICACIÓN. SENTIMIENTOS DE SER INCOMPRENDIDO,
MANIPULADO. SENTIMIENTOS DE CULPA, ANSIEDAD, DEPRESIÓN Y BAJA
AUTOESTIMA.
¿CUÁLES SON LOS PILARES DE LA
COMUNICACION ASERTIVA?
• LA ASERTIVIDAD. EL PRIMER PILAR PARA UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA ES LA
ASERTIVIDAD. ...
• LA CLARIDAD. EL SEGUNDO PILAR ES LA CLARIDAD. ...
• SABER ESCUCHAR. EL TERCER PILAR ES LA ESCUCHA. ...
• LA EMPATÍA. EL CUARTO PILAR ES LA EMPATÍA.
¿CUÁNDO SE PRODUCE UNA COMUNICACION
ASERTIVA?
• SE PRODUCE UNA COMUNICACIÓN ASERTIVA CUANDO SE EXPRESA UN MENSAJE
EN EL QUE LAS PALABRAS Y LOS GESTOS TRANSMITEN CLARIDAD Y, AL MISMO
TIEMPO, UNA ACTITUD DE EMPATÍA HACIA EL INTERLOCUTOR. EN OTRAS
PALABRAS, SE TRATA DE COMUNICAR LAS PROPIAS IDEAS DE MANERA SINCERA
Y CREANDO UN CLIMA POSITIVO Y SIN ÁNIMO DE CONFLICTO.
¿CÓMO UTILIZAR LA COMUNICACION
ASERTIVA EN EL TRABAJO?
COMO UTILIZAR LA COMUNICACIÓN
ASERTIVA EN EL TRABAJO
• DEMUESTRA INTERÉS POR LAS PERSONAS, DIRÍGETE A ELLAS POR SU NOMBRE,
PREGÚNTALES CÓMO ESTÁN Y DEMUESTRA UN INTERÉS GENUINO POR SU
BIENESTAR. ...
• TEN CLARAS TUS PRIORIDADES Y OBJETIVOS Y DE ACUERDO CON ESO DECIDE
CUÁNDO VALE LA PENA CEDER Y CUÁNDO DEFENDER LO QUE PIENSAS O
DESEAS.
CUÁLES SON LOS BENEFICIOS QUE TIENE LA
COMUNICACIÓN ASERTIVA?
• UNA PERSONA SE COMUNICA ASERTIVAMENTE CUANDO NO TEME DECIR LO QUE
PIENSA NI TRATA DE INFLUIR EN LOS OTROS, SINO QUE LO HACE DE TAL FORMA
QUE RESPETA LOS LÍMITES PERSONALES DE LOS OTROS. ASIMISMO LAS
PERSONAS ASERTIVAS ESTÁN DISPUESTAS A DEFENDERSE FRENTE A
INCURSIONES AGRESIVAS
¿QUÉ CONDUCTAS EVIDENCIAN UNA
COMUNICACIÓN ASERTIVA?
• UNA PERSONA SE COMUNICA ASERTIVAMENTE CUANDO NO TEME DECIR LO QUE
PIENSA NI TRATA DE INFLUIR EN LOS OTROS, SINO QUE LO HACE DE TAL FORMA
QUE RESPETA LOS LÍMITES PERSONALES DE LOS OTROS. ASIMISMO LAS
PERSONAS ASERTIVAS ESTÁN DISPUESTAS A DEFENDERSE FRENTE A
INCURSIONES AGRESIVAS.
CÓMO MEJORAR LA COMUNICACION
ASERTIVA EN LA EMPRESA?
• CONTAGIAR LA PASIÓN POR EL TRABAJO
• SEGUIMIENTO Y REPETICIÓN DEL MENSAJE
• FORMACIÓN EN EQUIPO
• COMUNICACIÓN ASERTIVA A NIVEL VERBAL, NO VERBAL Y PARAVERBA
CARACTERISTICAS DE LOS ESTILOS
ASERTIVOS
• COMUNICACIÓN ASERTIVA EN LA CONDUCTA NO VERBAL
• COMUNICACIÓN ASERTIVA EN LA CONDUCTA VERBAL
• COMUNICACIÓN ASERTIVA EN LA CONDUCTA PARAVERBAL
CUADROS DE LO S DIFERENTES ESTILOS Y
QUE ACCIONES PODEMOS DESARROLLAR
¿QUÉ SIGNIFICA ESCUCHA ASERTIVA?

• LA ESCUCHA ASERTIVA ES LA CAPACIDAD DE ESTABLECER UNA CONEXIÓN


PROFUNDA CON EL OTRO, E INCLUSO EN GRUPOS, LIBRE DE PRECONCEPTOS,
JUICIOS O CONDICIONAMIENTOS, PARA ALCANZAR UN ACERCAMIENTO QUE
PERMITA NO SÓLO INTERPRETAR LA INFORMACIÓN QUE SE INTERCAMBIA, SINO
PODER ENTENDER DESDE DÓNDE ESTÁ REPRESENTÁNDOSE ESE MUNDO ..
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ASERTIVA

• TÉCNICA DEL DISCO RAYADO


• EJEMPLO :
• – NO ME ESTAS ESCUCHANDO.
• – SÍ LE ESCUCHO, PERO JUSTO EN ESTE MOMENTO, ESTOY A LA VEZ COMPROBANDO
SUS DATOS.
• – NO, NO ME PRESTAS ATENCIÓN
• – LE REPITO QUE SI LE ESTOY ESCUCHANDO, SÓLO ESTOY COMPROBANDO LA
INFORMACIÓN QUE ME HA DADO EN ESTE MOMENTO.
• TÉCNICA DEL BANCO DE NIEBLA:
• EJEMPLO
• – A DÍA DE HOY NO ME HABÉIS SOLUCIONADO EL PROBLEMA.
• – PUEDE QUE TENGA RAZÓN.
• – ¡CLARO QUE TENGO RAZÓN!
• – ES POSIBLE.
• – ¡CLARO QUE ES POSIBLE!
• – YA, NO SE LO VOY A NEGAR.
• TÉCNICA PARA EL CAMBIO:
• EJEMPLO

• – NO TE HAS ENTERADO DE LO QUE TE ACABO DE DECIR.


• – NO LE HE ESCUCHADO CON CLARIDAD PORQUE ESTABA COMPROBANDO LA
INFORMACIÓN QUE ME HA DADO.
• – ¡CÓMO PUEDES DECIR ESO! ADEMÁS TENGO PRISA
• – MIRE, CON TRANQUILIDAD PODREMOS SOLUCIONAR ESTO, NO OBSTANTE,
SABE QUE ESTO REQUIERE DE UN TIEMPO PARA PODER HACERLO POR LO QUE
PODEMOS VALORAR SI LE MERECE LA PENA CONTINUAR AHORA O EN OTRO
MOMENTO. ¿LE PARECE BIEN?
TÉCNICA DEL ACUERDO ASERTIVO

• EJEMPLO:

• – CUANTAS VECES LO TENGO QUE REPETIR.


• – TIENE RAZÓN AL DECIR QUE LE HEMOS PEDIDO ESTOS DATOS EN VARIAS
OCASIONES PERO ENTENDERÁ QUE TENGO QUE COMPROBAR QUE TODO ES
CORRECTO.
• TÉCNICA DE LA PREGUNTA ASERTIVA
• EJEMPLO :

• AL FINAL NO ME HA SERVIDO DE NADA.


• – ¿QUÉ CREE QUE PODRÍAMOS HACER PARA QUE ESTO NO VOLVIERA A OCURRIR?
TÉCNICA DE IGNORAR

• – ¡ESTOY HARTO DE QUE NO ME SOLUCIONEN EL PROBLEMA!


• – AHORA ESTÁ DE MUY MAL HUMOR. DE AHÍ QUE CREA CONVENIENTE APLAZAR
ESTA CONVERSACIÓN PARA OTRO MOMENTO MÁS IDÓNEO.
TÉCNICA DEL APLAZAMIENTO ASERTIVO

• EJEMPLO:

• – NUNCA ME SOLUCIONÁIS NINGÚN PROBLEMA.


• – NO ES LA PRIMERA VEZ QUE ME HACE ESTA AFIRMACIÓN Y COMO SABE YA
HEMOS HABLADO EN OTRAS OCASIONES DE ESTE MISMO TEMA. LE PROPONGO
APLAZARLO PORQUE EN ESTE PRECISO MOMENTO ESTOY A LA ESPERA;
PENDIENTE DE SU RECLAMACIÓN.
CONDUCTAS QUE AYUDAN A LA
COMUNICACIÓN ACTIVA Y EMPÁTICA
• RESPUESTAS MÍNIMAS
• REFLEJO DE LOS SENTIMIENTOS
• SOLICITUD DE ACLARACIONES
• REPETICIÓN DE PALABRAS O FRASES CLAVES
• PREGUNTAS O AFIRMACIONES CON RESPUESTA ABIERTA
• ANÁLISIS DE SOLUCIONES
CÓMO APLICAR LA ASERTIVIDAD EN MI DÍA A
DÍA
RECOMENDACIÓN DE LECTURAS :
LOS DERECHOS ASERTIVOS

• DERECHO A SER TRATADO CON RESPETO Y DIGNIDAD


• DERECHO A TENER Y EXPRESAR LOS PROPIOS SENTIMIENTOS Y OPINIONES
• DERECHO A SER ESCUCHADO Y TOMADO EN SERIO
• DERECHO A JUZGAR MIS NECESIDADES, ESTABLECER MIS PRIORIDADES Y TOMAR MIS PROPIAS DECISIONES
• DERECHO A DECIR “NO” SIN SENTIRME CULPABLE
• DERECHO A PEDIR LO QUE QUIERO, DÁNDOME CUENTA DE QUE TAMBIÉN MI INTERLOCUTOR TIENE DERECHO A DECIR “NO”
• DERECHO A CAMBIAR.
• DERECHO A COMETER ERRORES
• DERECHO A HACER MENOS DE LO QUE SOY CAPAZ DE HACER
• DERECHO A PEDIR INFORMACIÓN Y A SER INFORMADO
• DERECHO A OBTENER AQUELLO POR LO QUE PAGUÉ
• DERECHO A SER INDEPENDIENTE
• DERECHO A TENER ÉXITO
• DERECHO A GOZAR Y DISFRUTAR……..
REFERENCIA

• HTTPS://WWW.SOMOSINTELIGENCIAEMOCIONAL.COM/ASERTIVIDAD/

También podría gustarte